Profesional de Informática avanza en su investigación sobre Ciberdefensa

La Esp. Alicia Castro, docente investigadora del Departamento de Informática de la FCFMyN, se encuentra realizando una importante investigación para su tesis de la Maestría en Ciberdefensa, carrera de la Universidad Nacional de la Defensa.

Los resultados del trabajo serán parte de los estudios de posgrado en Seguridad Informática y del proyecto de investigación del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC) de esta Unidad Académica.

La investigadora nos explicó la importancia de la seguridad informática en la actualidad:

– ¿Por qué es importante la seguridad informática en estos tiempos?

-En los últimos tiempos, los actores de amenazas han ido mejorando las técnicas y herramientas para realizar ciberataques, por lo cual cada institución debe disponer de una política de Seguridad de la Información donde se analicen y apliquen los mecanismos de seguridad informática necesarias para brindar confidencialidad, disponibilidad e integridad a la información que gestionan.

La seguridad de la información se ha convertido en un punto crucial para cada persona u organismo, ya que puede afectar su reputación o afectar el funcionamiento de sus servicios, en el ámbito de energía esto es fundamental porque es un servicio básico para una ciudad, siendo estos organismos considerados como Infraestructuras Críticas, y su protección es contempla dentro de los objetivos de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional.

– ¿Cómo fue el aumento de los delitos informáticos durante la pandemia?

-Los delitos informáticos aumentaron en más del 400% durante la pandemia a nivel mundial, siendo el ransomware, phishing los ataques más comunes, afectando a todo tipo de organización incluso, uno de los principales objetivos fueron hospitales y entidades que trabajan en el desarrollo de las vacunas.

¿Qué es el Ransomware?

-El ransomware es el ataque informático más popular en estos días, es un ataque que encripta la información de un equipo o de varios equipos conectados a través de la red informática, al ser encriptados los archivos de datos o configuración y las bases de datos estos no pueden ser accedidos imposibilitando su uso, lectura y así impidiendo el funcionamiento de algún servidor. Para poder desencriptar los archivos se requiere una clave, la cual es brindada por los ciberdelincuentes tras el pago en moneda digital (extorsión). En la actualidad, existen tres tipos de extorsiones asociadas, en primer lugar, para obtener la clave y recuperar los archivos y restaurar el funcionamiento de los servidores, en segundo lugar, por la no divulgación de la información robada que la mayoría de los casos es información sensible y, en tercer lugar, se extorsiona a las personas cuya información ha sido robada con la amenaza de la divulgación de los datos confidenciales.

¿Cuáles son los casos más conocidos en el país y precisamente en San Luis?

-Argentina no se exige que las entidades afectadas o personas notifiquen de los incidentes informáticos, por lo cual no se conoce con precisión quienes son las empresas afectadas, cuánto es el valor del rescate y si han pagado el mismo. Pero hay múltiples casos de entidades gubernamentales y de empresas privadas que han sido afectados por estos ciberataques. A modo de ejemplo, en San Luis un ciberataque de público conocimiento fue el registrado en el año 2019, que afectó a servicios de varios ministerios gubernamentales y a nivel nacional en agosto del 2020 la Secretaria de migraciones también fue víctima de un ransomware.

En caso de ser víctima de estos ciberataques no se recomienda pagar el rescate y notificar de estos incidentes para que los gobiernos tomen las medidas necesarias.

Es importante mencionar que recientemente la profesional recibió un préstamo en comodato por parte de EDESAL para complementar su investigación. Se trata de un dispositivo electrónico que registra datos de consumo de energía eléctrica y que incluye funcionalidades avanzadas tales como la comunicación bidireccional entre el medidor y el proveedor de energía.

El equipo cuenta con un Software especializado y será utilizado para evaluar la seguridad del equipo ante posibles ataques maliciosos. Se evaluará la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información transmitida y almacenada en el equipo ante posibles ciberataques. También se evaluará la seguridad de los datos registrados y de los comandos enviados al equipo, cuando el mismo se conecta a una red hogareña .

– ¿En qué beneficia la incorporación de este dispositivo electrónico al grupo de investigación?

-Disponer de este tipo de equipos permite trabajar con investigación aplicada, pudiendo realizar pruebas concretas y evaluar los resultados en un dispositivo concreto de uso empresarial, el cual no es sencillo conseguirlo en el mercado por lo cual el convenio con EDESAL es de gran ayuda.

Las redes eléctricas de medición inteligente son utilizadas en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo, pero en Argentina no están implementadas ampliamente, por lo cual disponer de equipos que estas redes usan para investigación es útil para acompañar a la industria en el despliegue de estas tecnologías.

– ¿Qué tareas permitirá realizar?

-El equipo permitiría realizar muchas actividades, a nivel electrónica, comunicación e informática, pero en este proyecto en particular se evaluará la ciberseguridad en este equipo, analizando vulnerabilidades, amenazas y ataques que sean posible en este contexto. Este análisis permitirá acompañar el despliegue de estos equipos de forma segura y monitorear la información transmitida o procesada durante la vida útil de estos equipos, para minimizar posibles ataques informáticos.

Fotos: EDESAL

La figura de Marie Curie quedará reflejada en paredes del Bloque II

Esta semana iniciaron las obras que se llevarán a cabo a través de un Acta Complementaria que fue firmada entre el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura de la Provincia de San Luis y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

En un período de 40 a 50 días, el Programa Diseño y Arte Pinta San Luis se encargará de intervenir artísticamente más 3.600 metros cuadrados de los bloques con grandes inspiraciones como Albert Einstein en el Bloque I y, Marie Curie y Dmitri Ivánovich Mendeléyev en el Bloque II de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

Del inicio de la obra participaron el rector de la UNSL, CPN. Víctor Moriñigo; el vicerrector de la UNSL, Mg. Héctor Flores; el ministro de Obras Públicas e Infraestructura del Gobierno de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá (h); la decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista; la decana de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Dra. Mercedes Campderrós y la jefa del Programa Diseño y Arte Pinta San Luis, Diseñadora Rocío Agüero García.

También acompañaron la actividad vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista junto a la secretaria de posgrado de la UNSL, Dra. Nora Reyes y secretarios de gestión de la Facultad: Ing. Gustavo Braüer (Secretario General); Mg. Rosa Lorenzo (Secretaria Académica); Dra. Verónica Gil Costa (Secretaria de Ciencia y Técnica); Mg. Vicente Fusco (Secretario de Innovación y Desarrollo) y Mg. Lorena Baigorria (Coordinadora de Desarrollo Estudiantil).

La decana, Dra. Marcela Printista, expresó: “Es un día muy importante para la Facultad porque es un sueño anhelado de hace mucho tiempo.  Es reconfortante que la casa se vea también linda por fuera”.

Estudiantes en condiciones de ser abanderados/as y escoltas de la Bandera Nacional y de San Luis

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales comunica el listado de estudiantes en condiciones de ser abanderados/as y escoltas de la Bandera Nacional y de la Bandera de la Provincia de San Luis.


Los/las estudiantes fueron seleccionados/as de acuerdo a lo normado por la OCS Nº 32/16:


CORTEZ MEDICI, Emanuel Alfredo– Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales

Promedio: 9,32

JOFRÉ, Bruno Martín-Ingeniería en Minas

Promedio 9,03

SIRUR FLORES, Anuar Yamil-Licenciatura en Física

Promedio 9,02

DI MARCO BALVERDE, José Silvano-Ingeniería en Informática

Promedio: 8,82

PELLEGRINO DARÍO, Maximiliano Hernán-Ingeniería en Informática

Promedio: 8,81

PEREYRA, Lautaro Nehuén-Ingeniería en Minas

Promedio: 8,62

EMANUEL, Lautaro Martín-Ingeniería en Informática

Promedio: 8,61

MAGUIRE, Margarita-Ingeniería en Informática

Promedio: 8,59

QUEVEDO, Jorge Arnaldo-Ingeniería en Informática

Promedio: 8,54

Taller de “Instalación y configuración de antenas WiFi” para estudiantes

Dictarán una serie de talleres orientados a estudiantes de los primeros años de carreras del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

La iniciativa surge de la materia Práctica Docente I, dictada por la Mg. Paola Allendes, en el Profesorado de Tecnología Electrónica.

El director de la carrera, Ing. Martín Murdocca explicó: “Dadas las circunstancias, nuestros estudiantes de cuarto año no podían asistir a las escuelas a hacer las prácticas y , por eso, como parte de las prácticas de la materia que dicta la Profesora Allendes se propuso hacer este taller para estudiantes de los primeros años, particularmente de primero y segundo año”.

El primero tendrá que ver con la “INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE ANTENAS WIFI” y estará a cargo de estudiantes del Profesorado de Tecnología Electrónica, carrera que se dicta en nuestra Facultad.

Modalidad: no presencial, se desarrollará a través de videoconferencia
Fecha: Miércoles 23 de junio, a las 18hs.
Duración: una clase de 2 horas
Evaluación: a través de las actividades solicitadas en la clase.

Link de inscripción aquí

El objetivo tiene que ver con acercar a los/las estudiantes algunos conceptos básicos que aprenderás en la carrera con una modalidad netamente práctica. Además, se brindará material adicional para que los/las asistentes puedan ampliar los aprendizajes logrados.

Entrevista al Ingeniero en Electrónica Carlos Taffernaberry

La ingeniería argentina cumple hoy 151 años. Cada 6 de junio se conmemora en el país el Día de la Ingeniería, en homenaje al egreso en 1870 de los primeros doce graduados de la carrera. Entre ellos se encuentra Luis Huergo.

Por tal motivo dialogamos con el Ingeniero en Electrónica Carlos Taffernaberry, docente investigador del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, quien manifestó que: “Esta fecha sirve para reflexionar respecto al rol que tenemos los lngenieros en la sociedad, permitiendo destacar y contemplar la labor realizada por una infinidad de colegas que han trabajado incansablemente en pos de colaborar con la construcción de este país ”.

– ¿Por qué eligió estudiar Ingeniería en Electrónica? ¿En qué institución finalizó sus estudios universitarios?

-Tuve la suerte de encontrar mi vocación a muy temprana edad. Durante la escuela primaria, en sexto grado, en una clase equivalente a lo que hoy es Educación Tecnológica, el profesor nos ayudó a construir una radio galena muy básica. A partir de ese momento, supe lo que quería hacer en mi vida laboral, y adicionalmente despertó en mí mucha inquietud por saber cómo funcionan las cosas. En aquella época obviamente no existía internet, recuerdo que cada revista, o información referida a electrónica que conseguía era muy valiosa y la atesoraba como tal.

Al iniciar mis estudios secundarios, una decisión obvia para mí, fue asistir a una Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET N°1), y con esfuerzo y constancia logré ingresar en tercer año a la especialidad electrónica.

Otro hito que me marcó en la escuela secundaria, fue que mis padres me compraron una computadora e inmediatamente comencé a hacer mis primeras armas en programación, hasta escribí algunos juegos básicos. En la actualidad eso no sería ningún logro, pero para mediados de los 80 ‘s sí que lo fue, o al menos para mí.

Esta trayectoria no hizo más que reforzar mis decisiones, así que una vez concluida esta etapa, me radiqué en la ciudad de Mendoza. Luego de varios años de esfuerzo estudiando y trabajando obtuve mi titulación en Ingeniería Electrónica en la querida Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza.

– ¿Cuándo comenzó a trabajar en la UNSL? ¿En qué materias y carrera del Departamento de Informática trabaja?

-A mediados del año 2007 fui invitado a la UNSL, junto a otros colegas, a dar un curso de actualización sobre el protocolo IPv6 del IETF. En ese curso conocí a la Dra. Marcela Printista, hoy Decana de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Luego a finales de ese año, ella insistió en que participara en un concurso de antecedentes para cubrir temporalmente una vacante en Informática, para la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras. Participé y gané ese concurso, para dictar la materia “Sistemas Operativos de Redes”, similar a la temática que estaba dictando en una cátedra de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza.

En la actualidad, continúo dictando esa asignatura, y adicionalmente otra llamada “Servicios en Sistemas Operativos de Red”. Cabe destacar que, debido a mi labor profesional, logré volcar una buena parte de la experiencia del ambiente laboral en el dictado de las materias, fundamentalmente en todo lo relacionado a competencias y habilidades prácticas, cosa que es muy importante para esta Tecnicatura.

– ¿Cuál es su línea de investigación?

-Me desempeño como investigador en el Grupo UTN Gridtics (Grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), en el cual se están llevando a cabo distintas líneas de investigación.

En mi caso, trabajo en el área de lo que se conoce como la Internet de las Cosas (IoT), que básicamente es la comunicación autónoma entre objetos, toma de decisiones y su accionar, sin la participación de los seres humanos. Estas “cosas” generalmente son dispositivos electrónicos embebidos dentro de objetos de uso cotidiano conectados a Internet. En muchos casos, poseen comunicación inalámbrica para tal fin, formando redes de área personal (PAN’s).

En la actualidad el IEEE, para normalizar estas tecnologías, desarrolló el estándar IEEE 802.15.4 para ser aplicado a redes inalámbricas de baja potencia y baja tasa de transferencia.

Adicionalmente y contemplando las restricciones de este tipo de redes, la IETF desarrolló el protocolo 6LoWPAN, que posibilita el uso del protocolo de Internet (IPv6) para estas redes.

Mi línea concreta de investigación, es optimizar los protocolos de ruteo utilizados en 6LoWPAN para ahorrar consumo energético, teniendo en cuenta que muchos de estos dispositivos son alimentados exclusivamente con baterías, y es necesario aumentar la vida útil de las mismas.

– ¿Qué puede mencionar de su Proyecto de Laboratorio portátil de Redes y Sistemas Operativos? ¿Cómo se está trabajando desde allí?

-Debido al enfoque fuertemente práctico que le damos a las materias que desarrollamos en la TUR, encontramos la necesidad de que los estudiantes puedan replicar en sus hogares los mismos escenarios con distintas topologías de redes y diferentes servicios que utilizamos en la Universidad.

Entre los problemas que encontramos para replicar las prácticas en sus hogares estaban: la falta de equipamiento de networking y más de una computadora, alto costo económico para desplegar topologías de redes en nubes públicas, ausencia de softwares que simularán redes y servicios de capa 7 al mismo tiempo, etc.

Esto nos motivó a desarrollar una herramienta propia que utiliza virtualización de recursos para ensayar topologías y servicios de red.

Este laboratorio viene evolucionando desde hace 4 años, y se intensificó su uso con la imposibilidad de acceso presencial al laboratorio de redes de la UNSL, debido a la pandemia durante el año 2020 y parte del 2021.

La primera versión del trabajo, denominada LPR 1.0, está compuesta por el sistema operativo GNU/Linux distribución Ubuntu 18.04 y la herramienta de virtualización docker. LPR 1.0 permite, en base a una única topología de red, crear máquinas clientes y servidores en las cuales se pueden configurar, iniciar, detener y pausar diversos servicios de red como así también, verificar el correcto funcionamiento de cada uno de ellos.

La incorporación del módulo llamado EliaNS (desarrollo de fin de carrera de la TUR) y la actualización del sistema operativo a la distribución Ubuntu 20.04, conforman la nueva versión denominada LPR 2.0. Este módulo permite crear cualquier topología de red de manera gráfica para luego ejecutar los servicios.

En la actualidad estamos trabajando para agregar herramientas de simulación de sistemas de paginación y planificación de procesos.

– ¿En el ámbito privado, en qué parte se desempeña?

-Trabajé por más de 30 años en el área informática y de redes de computadoras. Entre los distintos roles en los que me he desempeñado están, diseño, implementación y mantenimiento de topologías de redes para redes de +400 puestos, administrador de Base de Datos Oracle y Postgres, administrador de Sistemas Operativos Unix y Linux.

En la actualidad, me desempeño como System Administrator en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, donde tengo la responsabilidad de desplegar, configurar, mantener, monitorear, documentar, respaldar y asegurar el correcto funcionamiento de más de una decena de servicios web, en ambientes virtualizados. Adicionalmente, gestionar el sistema de correo, DNS, y las redes privadas virtuales hacia las 18 delegaciones de esta institución en el país.

Esto permite que toda la experiencia que adquiero en estas tareas la transmita a los estudiantes de las cátedras que dicto en la Universidad Nacional de San Luis.

– ¿Por qué recomienda las carreras de Ingenierías?

-Yo no recomiendo las carreras de Ingenierías, lo que recomiendo que cada uno trate de desempeñarse laboralmente en lo que le apasiona. Eso sí, si a alguien le interesa la temática de redes y computadoras, insistiré para que se inscriba en alguna de las carreras ofrecidas por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis.

Con respecto a los argumentos a favor, hay un gran campo laboral, en el cual cada vez es más demandado el profesional en el área de TICs, y se prevee incluso falta de personal a mediano/largo plazo.

Adicionalmente, desempeñándose en esta área, es imposible cansarse de la rutina laboral, pues permanentemente se están actualizando tecnologías, lo que conlleva a estudiar e investigar las mismas. Por ello hay que estar preparado para aprender a aprender.

– ¿Qué debe tener en cuenta un ingeniero para trabajar en creatividad y capacidad de innovación?

-La creatividad es muy importante en el desempeño de un ingeniero. Esto le permite encontrar la mayor cantidad de soluciones posibles a los problemas que enfrenta y seleccionar la óptima. Por lo tanto, como primera consideración, se debe comprender totalmente la problemática planteada, luego tomar el tiempo necesario para idear 3 o más soluciones posibles, y finalmente, compararlas para implementar la mejor.

Por otro lado, para tener capacidad de innovación se debe tener creación, integración y reconfiguración de conocimientos y/o tecnologías.

La creación es un proceso que incrementa y hace disponible nuevas tecnologías. En ello el ingeniero puede colaborar enormemente en su faceta de investigador.

Mientras que, en la integración, vincula nuevas tecnologías con las actuales. En esta etapa, es muy importante que los ingenieros tengan capacidades para trabajar en equipos interdisciplinarios y de manera proactiva.

Finalmente, la etapa de reconfiguración es el proceso de generación de nuevas alternativas en contextos de cambio continuo. En ese aspecto el ingeniero debe avanzar en la mejora continua.

– ¿Por qué los ingenieros e ingenieras deben trabajar por el bien de la sociedad?

-La función de un ingeniero es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a las cambiantes necesidades generalmente de la industria. Siempre se nos relaciona al sector industrial, pero es una profesión con un importante aporte social. Actualmente, son diversas sus ramas que van desde la ingeniería civil, mecánica, electrónica, informática y muchas más, hasta las más recientes como la Robótica, o Bioingeniería, donde ésta última es el resultado de la aplicación de la ingeniería a la medicina, buscando el bienestar del hombre.

Por ello, y sin lugar a dudas, un rol fundamental en un ingeniero es afrontar nuevos desafíos y desarrollar nuevas tecnologías que colaboren al bienestar de las personas, de una manera sustentable.

Entrevista: Lic. Francisco Vidal Sierra

Nueva Defensa de Trabajo Final de la Ingeniería en Minas

La estudiante Carolina Castro Grissi defendió, de manera virtual, su Trabajo Final de la Ingeniería en Minas, carrera de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, que se dicta en el ámbito del Departamento de Minería.

Dicho Trabajo se tituló “Estimación Geoestadística y Simulaciones Condicionales Aplicadas a la Geomecánica para el Modelamiento de RMR”.

La dirección estuvo a cargo del MSc. Mario Rossi y la co-dirección del Ing. Guillermo Torres.

La nueva Ingeniera en Minas recordó su experiencia en el desarrollo de su investigación y comentó sus aspiraciones como profesional.

– ¿Por qué elegiste estudiar la Ingeniería en Minas?

-Estoy vinculada a la Minería desde mi escuela secundaria en Malargüe Mendoza, decidí en la misma seguir de la tecnicatura la rama Minera y descubrí en ella mi profesión, a lo que quería dedicarme. En mi último año de secundaria integrantes la Facultad fueron a realizar la promoción de carreras a mi colegio y en ese momento decidí estudiar la carrera.

– ¿Cómo se explica el tema de tu Trabajo Final?

-El modelamiento geoestadístico es una gran herramienta para el estudio de los fenómenos naturales, pertenecientes al campo de las geociencias ya que las variables se manifiestan distribuidas espacialmente. La geoestadística es comúnmente utilizada en el campo de la minería para la cuantificación y clasificación de recursos y reservas minerales, en este trabajo se presenta la propuesta de aplicar esta ciencia para variables geotécnicas y así poder obtener modelos geomecánicos más completos reduciendo el sesgo producido por el uso de los promedios.

Se realizaron en el trabajo estimación y simulaciones condicionales para el modelamiento de la clasificación geomecánica RMR, dándole al ingeniero de planificación y al geotécnico más herramientas para definir la calidad del macizo.

-¿Cómo fue trabajar virtualmente con tu director y co-director?

-Realmente la experiencia fue excelente, es todo un desafío en la situación por la que estamos pasando llevar a cabo un trabajo tan complejo, el cual se está aprendiendo durante el desarrollo del mismo, pero el acompañamiento fue permanente y el aprendizaje constante en todos los aspectos.

-En los días que tuviste que hacer trabajo de campo, ¿cómo fue esa experiencia?

-La experiencia de las prácticas pre-profesionales fue excelente, poder aplicar los conocimientos adquiridos en los años de estudio realizando trabajos en mina durante un mes es una muy buena oportunidad para prepararse en el desempeño profesional, tanto en lo técnico como en lo social. Es muy importante como estudiante el sacar el mayor aprovechamiento de la experiencia y nutrirse con cada oportunidad de aprendizaje.

Mi Trabajo Final fue un arduo trabajo de investigación y gabinete, fue una experiencia nueva en todo sentido. Que un Trabajo sea interesante a la hora del desarrollarlo y te permita aprender herramientas que se van a usar en lo profesional es realmente magnífico.

– ¿Qué sentís al finalizar tu carrera en la FCFMyN?

-Es una gran alegría llegar a la meta después de tanto esfuerzo y tiempo que se invierte como estudiante. El paso por la FCFMyN ha sido muy fructífero en muchos aspectos, no solo estudiando la carrera que me apasiona, sino pudiendo ser parte de promociones de carrera, participación de congresos con trabajos de investigación y siendo guía del MIC (Museo Interactivo de Ciencias), todas experiencias que suman no solo con lindos recuerdos, sino como desarrollo a nivel profesional.

– ¿En qué ámbito te gustaría desempeñarte como Ingeniera en Minas?

-En realidad, no tengo un área preferencial en la cual quisiera desempeñarme sino que quiero aprovechar al máximo la carrera para aprender de todas las áreas y formarme como profesional. Actualmente, trabajo en el área de operaciones de mina, es un ámbito que me encanta y del cual estoy aprendiendo mucho. Todo lo que permita aprender es una excelente oportunidad.

– ¿Por qué razones recomendás la carrera que se dicta en el ámbito del Departamento de Minería?

-La Ingeniería en Minas es muy completa, cuenta con diferentes ramas a las cuales uno puede dedicarse. El aprendizaje en el campo de la minería es permanente y permite desarrollar un avance profesional constantemente, nunca se deja de aprender y de aplicar conocimientos que se van adquiriendo en la vida profesional. Se complementa el trabajo de campo con el trabajo de gabinete pudiendo implementar mejoras en el área donde se trabaja.

Ingreso 2021: Las ciencias exactas y naturales abrieron sus puertas

Comenzó la segunda instancia del Ingreso 2021 en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis.

La comunidad de la Facultad está feliz de poder recibir en el Bloque II a sus Ingresantes, que están divididos en diversos grupos con distanciamiento y todos los protocolos correspondientes para el uso de las aulas (control de temperatura, sanititización y trazabilidad).

La Secretaria Académica de la FCFMyN, Mg. Rosa Lorenzo y la Coordinadora de Desarrollo Estudiantil, Mg. Lorena Baigorria les dieron la bienvenida a los grupos y explicaron la modalidad con la que se va a trabajar. De la misma manera, lo harán con los demás grupos que se incorporen al Ingreso durante la semana.

Este año, el Ingreso es semipresencial y consta de dos cursos que se realizan en la plataforma: campus.unsl.edu.ar

Este lunes por la mañana se dio inicio al Ingreso de Matemática, el cual se extenderá hasta el 05/03/2021.

Modalidad semipresencial: consta de tres (3) clases semanales de las cuales dos (2) son virtuales y una (1) es presencial.

Mientras que el Curso de Ingreso de Comprensión de texto y vida Universitaria Inicia 17/02/2021 (Se comunicará la forma de matriculación e inicio de cada grupo por e-mail).

Organizado en 26 comisiones, cada grupo del Ingreso tiene su profesor/a y tutor/a estudiante avanzado/a, quienes guiarán a los/as ingresantes en esta etapa. 

A cada ingresante se le envió el grupo y usuario de aula virtual. Si no lo recibiste o tenés problemas de acceso, escribí a ingreso.fmn@gmail.com

Para mayor información visitá el sitio web para Ingresantes de la FCFMyN

Innovación educativa: Ideas Proyecto presentadas en el Programa de Diseño de Material Didáctico Digital

La Comisión Asesora de Educación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (CAE) presentó los resultados de las Ideas Proyecto que formaron parte de la Convocatoria 2020 del PROGRAMA DE DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO DIGITAL PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

Ante la necesidad de institucionalizar, en el ámbito de la FCFMyN, mecanismos para incorporar y fortalecer materiales y herramientas para la enseñanza mediada por las tecnologías, donde éstas se constituyan en un complemento de la modalidad presencial, se presentaron diversas propuestas y aquellas que cumplieron con los requisitos formales establecidos en las bases de la convocatoria quedaron habilitadas para continuar con la segunda etapa de formulación del proyecto final que cierra el 1 de marzo de 2021.

Los equipos de trabajo formularon proyectos innovadores en el área educativa. Para ello, la Facultad destinará fondos de su presupuesto para subsidiar la ejecución de proyectos, en la medida que sus objetivos, concepción de contenidos y definición tecnológica contribuyan con la concreción de uno o más objetivos del Programa.

Algunas de las docentes responsables de las 6 Ideas Proyecto brindaron una entrevista y explicaron en qué consistirán cada una.

ESP. MARIELA ZUÑIGA- RESPONSABLE DE “DIGITALIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA FAVORECER LA ACCESIBILIDAD ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”.

(DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA)

– ¿Cómo surge el nombre de su proyecto? ¿Qué relación tendrá con el Programa de Accesibilidad recientemente creado?

-El nombre DIGITALIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA FAVORECER LA ACCESIBILIDAD ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR surge de una propuesta de capacitación que hemos dictado en el año 2019 y 2020 con los profesores María Verónica Rosas y Hugo Viano.

Dicho curso originalmente se dictó en el marco del Proyecto Nexos y desde el Programa de Universidad y Discapacidad de la UNSL.

Esperamos que este proyecto sirva de recurso para toda la Facultad y si, efectivamente está relacionado con el Programa de Accesibilidad recientemente creado en nuestra Facultad, ya que somos el mismo equipo de trabajo y mantenemos los mismos lineamientos teóricos en ambos programas.

– ¿En qué consistirá su proyecto?

-La propuesta es compilar un e-book que integre conceptos sobre accesibilidad académica y lineamientos de buenas prácticas online, en el ámbito de la Educación Superior y, en particular, en asignaturas de carreras de formación docente de la FCFMyN.

– ¿Por qué decidió presentarse a la convocatoria?

-Nos pareció muy interesante la propuesta que expresa la convocatoria, creemos que en un año tan particular como este, donde la actividad docente se vio fuertemente movilizada es muy importante promover acciones que nos permitan fortalecer nuestra formación y nuestros recursos educativos. Valoramos la posibilidad de poner a disposición de otros/otras docentes un material en el que hemos trabajado con mucha dedicación y consideramos importante para favorecer la accesibilidad académica en nuestra Facultad como así también valoramos el poder nutrirnos de los demás proyectos que se lleven a cabo.

– ¿La propuesta es individual o cuenta con más integrantes?

 -A la propuesta la llevaremos a cabo con María Verónica Rosas y Hugo Viano, ambos docentes del departamento de informática de nuestra Facultad.

– ¿Por qué considera que su proyecto es una propuesta innovadora?

– Nuestro proyecto permitirá abordar temáticas que actualmente no forman parte de los contenidos mínimos en los distintos planes de estudios.  En este sentido, el aporte innovador de esta propuesta estaría dado al complementar y enriquecer la formación de los futuros profesionales egresados.

ING. ASTRI ANDRADA TIVANI RESPONSABLE DE “LABORATORIO REMOTO PARA MANEJO DE MICROCONTROLADORES”.

(DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA)

-¿Por qué eligió el nombre Laboratorio remoto para manejo de microcontroladores? ¿El tema surge a partir de su desarrollo en las clases virtuales?

-En primer lugar, el nombre se basa en la finalidad del proyecto, ya que se pretende observar desde Internet cómo reacciona el hardware a la programación que realiza el/la estudiante y, en segunda instancia, cuando decimos manejo de microcontroladores es porque la práctica involucra estos dispositivos.

Laboratorio remoto hace referencia a que se trabaja desde otro lugar físico sobre el hardware, no es laboratorio virtual, hay una diferencia entre los términos.

El tema se viene gestando desde antes de las clases virtuales, pero naturalmente fue el factor determinante para querer ponerlo en marcha. Hace un tiempo, en el Departamento de Electrónica, contamos con la visita de la profesora Ing. Andrea Schwandt, de la Universidad Bonn-Rhein-Sieg de Alemania, que ha desarrollado junto a un equipo un laboratorio remoto de otras características y nos brindó un curso breve de cómo implementarlo, por lo que esto también nos impulsó a hacer el proyecto.

– ¿En qué consistirá su proyecto?

-Los y las estudiantes desarrollarán en su lugar de estudio la programación del microcontrolador en cuestión, luego podrá implementar en hardware, sin necesidad de trasladarse. Por medio de una plataforma enviará la información requerida y luego, si está todo correcto, observará cómo reacciona el hardware a esa programación que realizó.

– ¿Tendrá un espacio físico para trabajar?

-Sí, debe tener un espacio fijo donde se colocarán las placas, servidores, cámaras web, entre otras cosas. Todos los elementos requieren estar ubicados de manera tal que se pueda observar, desde Internet, correctamente el hardware.

– ¿Por qué decidió presentarse a la convocatoria?

-La convocatoria tiene relación con el desarrollo de material didáctico digital, a raíz de la coyuntura que nos atraviesa, debido a que se realizó un gran esfuerzo por parte del personal docente al adaptar los contenidos a la modalidad de trabajo del año 2020.

Teniendo en cuenta que los laboratorios forman parte esencial del dictado de diversas materias del departamento de electrónica, decidimos presentar el proyecto porque se encuadra con los objetivos del programa.

Nos interesó que nuestros estudiantes pudiesen experimentar y tener un mejor acercamiento a los contenidos prácticos y que ciertos conceptos no sólo queden en lo virtual, es decir, en la simulación del hardware.

– ¿Es individual o cuenta con más integrantes?

-En este proyecto trabajamos en equipo. Contamos con ingenieros del Departamento, Ing. Andrés Airabella y el Esp. Ing. Diego Gabutti, un colaborador externo a la Universidad, Ing. Lucas Moreno y un estudiante de Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas digitales, Juan Ignacio Vergés.

– ¿Por qué considera que su proyecto es una propuesta innovadora?

-La propuesta es innovadora porque se transforma la manera en que se realizan las prácticas de laboratorio, siendo Internet los ojos de nuestros alumnos y permitirles a ellos que puedan gestionar mejor sus tiempos. Además, un detalle no menor, se aprovechan mejor los recursos del Departamento, tanto físicos como espacios y equipamiento, como los recursos humanos, ya que los/las docentes involucrados en la práctica pueden organizar mejor sus contenidos.

DRA. MYRIAM VILLEGAS RESPONSABLE DE “ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVO DE LA FÍSICA EN MODALIDAD PRESENCIAL Y A DISTANCIA CON SIMULADORES Y CELULARES”.

(DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA)

– ¿Cómo surge el nombre de su proyecto?

-El nombre del proyecto surge de querer resumir en él la mirada del proceso de enseñanza y aprendizaje del que partimos, esto es aprendizaje activo, así como explicitar que será material que podrá usarse tanto en clases presenciales o a distancia.

– ¿En qué consistirán las actividades de aprendizaje activo de la física en modalidad presencial y a distancia con simuladores y celulares?

-Es importante comenzar diciendo qué entendemos por actividades de aprendizaje activo.  Podemos decir en forma breve, que es una mirada de la enseñanza que está centrada en el estudiante, quien debe comprometerse con el proceso de aprender y donde el rol docente es el de facilitador y guía en ese proceso. Las investigaciones en enseñanza de la física nos dicen que para que exista un aprendizaje significativo las actividades que se le propongan al estudiante deben alentar a que resuelvan por sí mismos, incentivar a explicitar sus razonamientos y al trabajo con pares, entre otras.

Estrategias de aprendizaje activo hay muchas, en este proyecto proponemos transformar las Clases Interactivas Demostrativas, pensadas para clases presenciales, en Prácticas de Simulación.  Las Clases Interactivas Demostrativas tienen como secuencia didáctica la de: observar, predecir, discutir, validar y analizar. Nuestra propuesta es transformarlas para que con esta misma secuencia didáctica se utilicen las simulaciones PhET (https://phet.colorado.edu/es/)

También bajo el mismo marco de aprendizaje activo proponemos usar las aplicaciones gratuitas de celular que pueden utilizarse en física para pensar pequeños laboratorios en casa.

Lo que los estudiantes logren o no en el trabajo con las simulaciones y aplicaciones del celular ayudarán al docente también a determinar las posibles dificultades de aprendizaje, convirtiéndose en un círculo virtuoso de enseñanza y aprendizaje.

– ¿Por qué decidió presentarse a la convocatoria?

-Hay varios motivos, primero porque estamos convencidos de que las Universidades deben reafirmar su rol protagónico como promotoras y generadoras del conocimiento que nos lleve a los cambios educativos que se nos demandan. Y presentarnos a esta convocatoria nos posiciona en ese rol protagónico.

Segundo porque pertenecemos a un grupo de investigación que tiene como objeto de estudio el aprendizaje de la física, con lo que no podíamos estar ausentes en esta convocatoria, donde lo que proponemos es llevar al aula (virtual o presencial) el resultado de las investigaciones científicas en relación a esta temática.

Y tercero porque el material didáctico que proponemos desarrollar es la continuación, profundización y mejora de lo que hicimos durante el 2020 a partir de los cambios intempestivos de nuestra actividad docente como consecuencia de la pandemia de COVID 19.

La idea es que el material que produzcamos esté a disposición para todo el personal docente del Departamento de Física.

– ¿La propuesta es individual o cuenta con más integrantes?

-El equipo de trabajo inicial está conformado por el Dr. Julio Benegas, Ana Paula Lucero y yo, pero esperamos poder sumar más docentes durante el 2021.

– ¿Por qué considera que su proyecto es una propuesta innovadora?

-Tenemos actualmente dos elementos muy poderosos para apoyar exitosos procesos de enseñanza y aprendizaje: la base metodológica que nos ofrece las metodologías de aprendizaje activo, y las posibilidades que nos brindan las diversas TIC. Simuladores en las redes hay muchos, de distinta calidad y utilidad.

Los simuladores PhET que son los que proponemos utilizar en el proyecto (desarrollados por la Universidad de Colorado) son mundialmente conocidos por su calidad y accesibilidad. Si bien existe material didáctico para su uso, éstos están pensados para clases presenciales. Nosotros proponemos pensar propuestas para el uso de estos simuladores para clases asincrónicas, de forma tal que exista un aprendizaje significativo. De igual manera, existen muchas aplicaciones para el celular que pueden utilizarse para las clases de física, nosotros proponemos pensar su uso para que sean una herramienta que aporte al aprendizaje. La propuesta innovadora está en el cómo usar estas herramientas para acompañar al estudiante en un mejor y mayor aprendizaje.

ESP. MÓNICA DAZA RESPONSABLE DE “MICROCONTENIDO DIGITAL PARA APRENDER A APRENDER”

(DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA)

– ¿Por qué eligió este nombre para la idea? ¿El tema surge a partir de su desarrollo en las clases virtuales?

-El título surge a partir de la experiencia con estudiantes, de nivel secundario, de ingreso a la Facultad y de diferentes carreras, microcontenido o cápsulas de contenidos, como apoyo para las clases virtuales.

– ¿En qué consistirá su proyecto?

-Tendrá que ver con la producción de videos cortos con lo principal de cada temática, para que los y las estudiantes inicien la lectura profunda, teniendo una idea aproximada de la temática, también pueden visualizar este material al finalizar la lectura, para comprobar si han comprendido los principales conceptos del tema.

– ¿Por qué decidió presentarse a la convocatoria?

– Es necesario que la Universidad cuente con material de educativa digital acorde a las necesidades y requisitos de los y las estudiantes, apoyando las clases presenciales o virtuales.

– ¿La propuesta es individual o cuenta con más integrantes?

– Al proyecto lo integran profesores y estudiantes.

– ¿Por qué considera que su proyecto es una propuesta innovadora?

– Es innovador, porque actualmente en la UNSL no se ha desarrollado este tipo de material de estudio, que permite que los/las estudiantes, puedan acceder al conocimiento a partir de otro discurso y desde diferentes dispositivos tecnológicos.

Las otras Ideas Proyecto que también participan son “RECURSOS DIGITALES PARA APROPIACIÓN DE LAS AULAS VIRTUALES QUE PROMUEVAN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE”, a cargo de la MG. PAOLA ALLENDES y “NETOS-LAB: LABORATORIOS VIRTUALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA”, que tiene como responsableal MG. CARLOS TAFFERNABERRY, ambos docentes del Departamento de Informática.

Se firmó un Acta Acuerdo con la DOSPU para el desarrollo de un Sistema Informático

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) firmó un Acta Acuerdo con la Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU).

La decana Dra. Marcela Printista de la Facultad, el vicedecano Ing. Alfredo Debattista de la Facultad y el rector de la Universidad Nacional de San Luis, C.P.N Víctor Moriñigo, se reunieron con el presidente del directorio de DOSPU, Dr. César Américo Almeida, para concretar la firma de un Acuerdo Interorgánico.

La finalidad es permitir el desarrollo y puesta en operación de un Sistema Informático (SI) para la gestión de DOSPU, contemplando funcionalidades para soportar los módulos operativos que, inicialmente, abarcarán a los módulos de Afiliaciones, Prestaciones Médicas, Expendio de Órdenes y Auditoría Médica, incluyendo el Plan de Cuentas.

La firma de este Acuerdo Interorgánico se alcanza luego de un extenso  trabajo que se realizó desde la gestión de la Facultad con el Director del Departamento de Informática para ir identificando las necesidades de DOSPU y poder decidir con la debida responsabilidad institucional que el tema merece,  la respuesta que le daríamos a la solicitud  recibida  del Rector, Vicerrector y del Presidente de DOSPU”, nos comentó la decana de la Facultad.  

Director de Informática y Docentes del Departamento junto a la Decana

Algunos de los factores que se debieron considerar fueron el tiempo del proyecto, presupuesto, infraestructura y el equipo de ingenieros y programadores que estarían a cargo del desarrollo del Sistema.

“Finalmente es una gran satisfacción firmar este Acuerdo, porque para la Facultad significa que en base a nuestros conocimientos, capacidades, y experiencia, además de acompañar, podemos incidir activamente en el proceso de modernización de áreas específicas de la propia UNSL, como es, en este caso,  el sistema informático de la obra social”, concluyó la decana de la Facultad.  

El director del Departamento de Informática, Mg. Mario Peralta indicó que desde el Departamento se conformó un grupo de 3 desarrolladores y un líder de proyecto quien guiará el desarrollo del sistema.

– ¿Cómo será el desarrollo y puesta en operación del Sistema Informático (SI) para la gestión de DOSPU?

-Luego de realizar el relevamiento inicial de las necesidades de la Obra Social, llevado a cabo en reuniones que se han mantenido con el personal de DOSPU, se estableció la metodología para el desarrollo, la cual se adecuará a las características de la institución y del sistema a desarrollar. Acorde a ella, la puesta en operación será paulatina en función de las características y necesidades más relevantes para mejorar el desempeño de la Obra Social.

– ¿En qué consistirá la metodología?

-El proceso de desarrollo propuesto procura maximizar el valor entregado a DOSPU en cada momento. Este se inspira en las metodologías ágiles, las cuales se rigen por cuatro principios fundamentales: priorizar la colaboración entre las partes por sobre la negociación de un contrato de alcance detallado; priorizar software en funcionamiento por sobre documentación extensiva o detallada; priorizar la interacción entre individuos por sobre el seguimiento de un proceso o herramienta; priorizar la respuesta a los cambios por sobre el cumplimiento de un plan. Estos principios, junto a las prácticas alineadas con ellos, han sido ampliamente adoptados a nivel mundial para el desarrollo de software.

– ¿El personal de DOSPU será capacitado para el manejo de este sistema?

-Si, a medida que las funcionalidades sean entregadas se organizará la capacitación para el personal de cada área involucrada.

– ¿Cuándo se tiene prevista su implementación?

-Se prevé comenzar con el desarrollo en enero de 2021, y el tiempo estimado de desarrollo completo es de aproximadamente 18 meses, con entregas de funcionalidades a medida que las mismas estén finalizadas y listas para su puesta en funcionamiento.

– ¿Por qué se asignó (1) Líder de Proyecto y tres (3) Desarrolladores del Sistema Informático?

-En cuanto a la conformación del equipo, cabe aclarar que el Líder del proyecto es un docente del departamento con amplia experiencia en este tipo de desarrollos. Luego de realizar con él una estimación de las necesidades para llevar adelante este emprendimiento, se acordó que, según la metodología a utilizar, en un principio sería necesario contar con 3 desarrolladores, quienes cumplirán distintos roles conforme el proyecto avance.

-¿Qué significa que autoridades de la Facultad y del Rectorado hayan gestionado que sea el Departamento de informática el que desarrolle un nuevo sistema informático para la Obra Social?

-Para el departamento es de suma importancia este hecho. Desde nuestra gestión, siempre pensamos que cada unidad académica y cada departamento debe colaborar desde sus competencias en todo lo que pueda con la institución. En este sentido, la actual gestión de la UNSL, tiene un pleno convencimiento de la experticia de cada unidad académica y departamento, quienes están siempre a disposición para brindar la colaboración necesaria, conforme su ciencia y saber. En particular, la Dra. Marcela Printista, Decana de nuestra Facultad, es totalmente consciente de las capacidades de los profesionales de nuestro departamento por lo que estamos seguros de poder afrontar este nuevo proyecto, que redundará en logros para quienes depositaron su confianza en esta gestión y el equipo de trabajo que se conformó para este proyecto.

Sueños cumplidos en pandemia: La Facultad concretó una nueva entrega de títulos

El pasado miércoles 9 de diciembre, en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis, se realizó una nueva entrega privada de títulos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

La ceremonia contó con la presencia de la Decana, Dra. Marcela Printista, quien entregó los diplomas a los flamantes egresados.

La decana, luego de manifestar el honor y orgullo que los graduados representan para la Universidad Nacional de San Luis, para el país y para las familias y amigos de cada uno, les expresó sus buenos deseos en el ejercicio de sus profesiones y los invitó a seguir formando parte de las actividades de la Facultad.

Listado de egresados y egresadas de la FCFMyN- diciembre 2020

FARIAS, ANDRES FRANCISCO – Magister en Calidad de Software


GODOY FUNES, NICOLAS ALEJANDRO – Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica


MAS BUSTOS, PEDRO ARTURO – Licenciado en Ciencias de la Computación


MIRANDA, MARTHA LUISA DEL CARMEN – Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica


MONTIEL CENTENO, KIARA YANIBETH – Magister en Ciencias de Superficies y Medios Porosos


OLGUIN, OSVALDO ROBERTO- Doctor en Física


RAMIREZ. LUCIA SOLEDAD- Doctora en Física


RUIZ , JUAN MANUEL –Técnico Universitario en Web


SANCHEZ PETERLE, MARIA BERNARDA – Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica