Sueños cumplidos en pandemia: La Facultad concretó una nueva entrega de títulos

El pasado miércoles 9 de diciembre, en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis, se realizó una nueva entrega privada de títulos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

La ceremonia contó con la presencia de la Decana, Dra. Marcela Printista, quien entregó los diplomas a los flamantes egresados.

La decana, luego de manifestar el honor y orgullo que los graduados representan para la Universidad Nacional de San Luis, para el país y para las familias y amigos de cada uno, les expresó sus buenos deseos en el ejercicio de sus profesiones y los invitó a seguir formando parte de las actividades de la Facultad.

Listado de egresados y egresadas de la FCFMyN- diciembre 2020

FARIAS, ANDRES FRANCISCO – Magister en Calidad de Software


GODOY FUNES, NICOLAS ALEJANDRO – Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica


MAS BUSTOS, PEDRO ARTURO – Licenciado en Ciencias de la Computación


MIRANDA, MARTHA LUISA DEL CARMEN – Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica


MONTIEL CENTENO, KIARA YANIBETH – Magister en Ciencias de Superficies y Medios Porosos


OLGUIN, OSVALDO ROBERTO- Doctor en Física


RAMIREZ. LUCIA SOLEDAD- Doctora en Física


RUIZ , JUAN MANUEL –Técnico Universitario en Web


SANCHEZ PETERLE, MARIA BERNARDA – Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica

Doctora en Ciencias Geológicas basó su tesis en la geomorfología de una sierra de San Luis

Jael Aranda defendió su tesis de posgrado del Doctorado en Ciencias Geológicas, carrera que se dicta en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN)

La docente del Departamento de Geología investigó sobre “Geomorfología del piedemonte suroccidental de la sierra de San Luis”, con dirección el Dr. Guillermo Ojeda.

Su defensa se realizó de manera virtual y el jurado estuvo conformado por:

PRESIDENTE: Dra. Alicia Marcela PRINTISTA (Decana)

TITULARES: Dr. Sergio Miguel GEORGIEFF (UNT)

Dra. Marcela Alejandra CIOCCALE (UNC)

Dr. David Luciano RIVAROLA (UNSL)

También participó de la defensa la Secretaria de Ciencia y Técnica/Posgrado, Dra. Verónica Gil Costa.

La nueva Doctora en Ciencias Geológicas es oriunda de Tupungato, Mendoza. En el año 2003, decidió comenzar sus estudios en la FCFMyN y eligió la Licenciatura en Ciencias Geológicas, carrera que le permitió iniciar el camino de la docencia e investigación en nuestra Facultad.

-¿Cómo describís este momento al concluir la carrera de posgrado?

-Sólo se me ocurre una palabra y es felicidad. Fueron muchos años en los cuales esta tesis formó parte de mi vida, de mi cotidianeidad y más allá de los términos formales y haber alcanzado el máximo grado académico lo vivo como un gran logro a nivel personal, de superación; el cierre de una gran etapa de aprendizaje, llena de aciertos y desaciertos. Quiero agradecer plenamente a la Facultad que me brindó el respaldo para poder haberlo vivido así, como un camino de superación y empoderamiento.

-¿Por qué elegiste este tema para investigar?

-A través de la Geomorfología pude desarrollarme como investigadora y docente en la misma disciplina, cosa que no es menor, y a la vez tuve la oportunidad de trabajar en temas relacionados con el riesgo geológico a través de Proyectos de Extensión, que, para mí, es de las experiencias más lindas dentro de la actividad universitaria, porque conjuga la idea de hacer ciencia, docencia y servicio a la comunidad.

-¿Cómo se explica la “Geomorfología del piedemonte suroccidental de la Sierra de San Luis”?

-En simples palabras la Geomorfología estudia las formas de la Tierra y su origen: cómo se forman los ríos, las montañas, las playas, las dunas, entre otras cuestiones. En definitiva, es lo que conocemos como relieve. El piedemonte es la porción del relieve que se encuentra inmediatamente a los pies de una montaña, en este caso la Sierra de San Luis. En la tesis el objetivo fue describir la forma y proponer cómo evolucionó el piedemonte de la sierra en los último 2.6 millones de años, que en tiempo geológico, créanme, es relativamente reciente. Para dar una idea, los dinosaurios se extinguieron hace aproximadamente 66 millones de años.

-¿Qué aspectos positivos destacás del trabajo de campo?

-¿Qué te puede decir una geóloga del campo? La naturaleza me apasiona y la admiro. Tener el privilegio de estudiarla desde el enfoque geológico me dio la oportunidad de conocer, respetar y cuidar nuestro planeta, nuestra casa. Poder transmitirlo a través de la investigación y docencia no tiene precio. El trabajo de campo es arduo, pero apasionante y gratificante.

-¿Cómo fue el acompañamiento del director en la etapa de aislamiento? 

-La relación que se establece entre la directora o el director con la/el tesista es particular. En mi caso, con el Dr. Guillermo Ojeda trabajamos, además, hace más de 10 años juntos en la cátedra de Geomorfología. Su asesoramiento y acompañamiento a lo largo de toda la investigación fue muy valioso. En este último tramo donde se vive al mismo tiempo estrés, angustia y alegría, el respaldo, contención y aliento de la directora o el director es crucial. Ni hablar bajo las condiciones de aislamiento que estamos atravesando. Quiero dar mi más profundo agradecimiento a mi director por haberme apoyado y brindado el aliciente en los momentos justos.

-¿Cómo fue vivir este momento tan importante lejos de la familia?

-Vieron la defensa virtual y hace 9 meses que no veo a mi familia que está en Mendoza. Haber culminado la tesis sin la cantidad de abrazos que alguna vez imaginé fue realmente duro, pero que mis afectos estuvieran conectados a Internet a las 8:00 am escuchando la defensa, firmes como siempre, me llenó de alegría y no quiero pasar la oportunidad para reconocerlo y agradecerlo. No quiero dejar de recordar el apoyo también de mis amigas y amigos que me acompañaron a lo largo de todos estos años y que, en esta última etapa, se sintió más que nunca.

-Como docente del Departamento de Geología, ¿Qué significa continuar perfeccionándote?

-Considero muy importante el continuo perfeccionamiento docente, ya que constantemente la ciencia, las técnicas de enseñanza y, sobre todo, los y las estudiantes cambian, y la mejor manera de adaptarse y “seguir el ritmo” es la capacitación; no sólo académica sino también docente.  A esta última muchas veces la relegamos, pero me parece primordial que se pueda lograr un equilibrio entre ambas y celebro que cada vez se trabaje más, desde distintos sectores, en pos de ello.

-¿Por qué es recomendable cursar el Doctorado en Ciencias Geológicas?

-Elegir hacer un Doctorado es un viaje de ida. Los años que dure la investigación, tus charlas, sueños (o pesadillas) y tu vida entera se inundan de “doctorado”. Cada persona le pone un significado propio y más allá del título alcanzado y las oportunidades académicas que brinda, es el puntapié inicial al estilo de vida del investigador que en lo personal elijo.

-¿Cuáles son tus próximas metas en la investigación?

-Siempre la meta fue “hacer ciencia”; la tesis me enseñó el camino y me ayudó a dar estos primeros pasos. Ahora sigue visibilizar los resultados en forma de publicaciones científicas, aportes en el desarrollo socio-económico de la región y formación de recursos humanos. Y como objetivo primordial deseo seguir investigando sin perder de eje por qué y para qué lo hago.

Egresada de la Facultad fue seleccionada para la Beca Marie Skłodowska-Curie

La Ingeniera Leticia Garay Romero, graduada de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, se convirtió en una de las dos argentinas seleccionadas por la (IAEA) Organismo Internacional de Energía Atómica para formar parte del Programa de Becas Marie Skłodowska-Curie.

La profesional, nacida en Villa Mercedes, se graduó en el 2016 como “Ingeniera en Minas” en el Departamento de Minería de la Universidad Nacional de San Luis. Desde hace cuatro años, reside en Buenos Aires y se desempeña en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

La beca que recibirá la ingeniera financiará la matrícula de un programa de maestría en particular y el objetivo es achicar la brecha de género en ciencia y tecnología nuclear. Más de 550 mujeres de todo el mundo se postularon y Leticia fue una de las 100 seleccionadas.

La participación de las mujeres científicas es muy importante, ya que permite avances significativos en el logro de la equidad de género. Es por eso que la finalidad de este programa tiene que ver con ayudar a incrementar el número de mujeres jóvenes cualificadas en el ámbito nuclear. Además, tiene por objetivo favorecer de cara al futuro una fuerza de trabajo inclusiva formada por hombres y mujeres, lo que contribuirá a la innovación científica y tecnológica en todo el mundo, puesto que la diversidad abre la puerta a una mayor creatividad y productividad.

Las candidatas seleccionadas para las becas de este programa recibirán un máximo de 10.000 euros al año para pagar las tasas académicas y un máximo de 10.000 euros para gastos de manutención en función del costo de vida del lugar donde se encuentre la universidad, por un período de estudio máximo de dos años. Las mujeres elegidas tendrán además la oportunidad de realizar una pasantía en el OIEA relacionada con su ámbito de estudio.

– ¿Cómo decidiste postularte a esta beca tan importante para el mundo de la ciencia?

-Leí la convocatoria atentamente porque había varios requisitos y no lo dudé. Consiste en otorgar becas a 100 mujeres de todo el mundo para realizar una maestría en el campo de la ciencia, la tecnología, la seguridad tecnológica, la seguridad física y la no proliferación nuclear. Son becas muy prestigiosas.

– ¿En qué área vas a formarte?

-Elegí profesionalizarme en el área de ingeniería ambiental, formación que realizaré en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

– ¿Qué motivaciones te llevaron a realizar esta elección?

-Fue por varias cuestiones. En primer lugar, la adquisición de conocimientos siempre me pareció algo muy importante, tanto personal como profesionalmente. En segundo lugar, creo que podría tener un aporte importante en mi ámbito laboral ya que actualmente se están realizando actividades relacionadas al medio ambiente. Y finalmente, creo que se está viviendo una situación única a nivel mundial y es un punto de inflexión para modificar conductas y reparar los daños ocasionados al medio ambiente. Esto es posible, sólo si se cuenta con las herramientas.

– ¿Qué significa ser una de las dos argentinas elegidas entre tantas postulantes del mundo?

-Me llena de orgullo ser una de las seleccionadas. Argentina es un país que cuenta con un gran capital intelectual en ciencia y tecnología y esto se debe a la importancia de la educación pública.

– ¿Cómo surgió tu trabajo en CNEA? ¿Cuál es tu rol allí?

-A un mes después de finalizar mi carrera de grado, me postulé a una convocatoria de la CNEA a través de su página oficial. Actualmente, desde mi gerencia estamos realizando diferentes trabajos con respecto a la remediación de pasivos ambientales de sitios mineros.

Curso Nacional sobre Seguridad en las Actividades de Minería y Procesamiento del Uranio,
Remediación y Manejo de Desechos Radiactivos en conjunto con el OIEA

– Las mujeres siguen siendo una minoría entre profesionales que trabajan en el sector nuclear a escala mundial, ¿Cuál es tu visión?

-Actualmente existe una brecha de género en el campo de la ciencia en general y en el ámbito nuclear en particular. Creo que este tipo de becas y programas ayudan a disminuirlo y a visibilizar la problemática que nos involucra a todas las mujeres científicas.

Complejo Nuclear Atucha

– ¿Por qué es importante que las mujeres sigan ocupando lugares para el desarrollo científico tecnológico y nuclear?

-Es fundamental el aporte de las mujeres en la ciencia, ya que ésta es una construcción colectiva y cuanto más amplio sean los aportes que reciba, mucho más fructíferos serán sus resultados.

Con su directora y co-directora de tesis en la FCFMyN

– ¿Qué recuerdos tenés de la FCFMyN?

-Le tengo un cariño enorme a mi Facultad y Universidad, como así también al Departamento de Minería. Quisiera destacar a la Dra. María Martha Barroso Quiroga y a la Dra. Natalia Marchevsky, quienes fueron mi directora y co-directora de tesis de grado. Son excelentes profesionales y su aporte fue fundamental en mi desarrollo profesional.

Entrevista: Lic. Francisco Vidal Sierra

Fotos: Ing. Leticia Garay Romero [Las imágenes fueron tomadas antes de la pandemia por COVID-19, por lo cual no hay distancia social ni se uso del tapabocas]

¿Por qué se celebra el día del Personal Nodocente de Universidades Nacionales?

Un 26 de noviembre, pero de 1973, en Horco Molle, provincia de Tucumán, se cerraba el Congreso Nacional de Trabajadores No Docentes sellando así la unión de las dos organizaciones que nucleaban a los Trabajadores de las Universidades Nacionales.

Por ese entonces, la representación de los trabajadores No Docentes estaba dividida entre la FATUN (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales), que nucleaba a las asociaciones del interior del país y la FATUN Auténtica, integrada por los sindicatos de Buenos Aires, La Plata y Bahía Blanca.

Por unanimidad, y para perpetuar el acuerdo, en el Congreso de Horco Molle se decide adoptar esta fecha como el “Día de los Trabajadores No Docentes de las Universidades Nacionales”.

Las autoridades y equipo de gestión saludamos a nuestro querido Personal Nodocente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y les deseamos un feliz día.

¡Gracias por el compromiso de siempre y ,sobre todo, en este año tan particular que vivimos!

Aquí podrás ver el vídeo del saludo en Instagram con palabras de la Decana, Dra. Marcela Printista.

Por decreto nacional Nº 366/06 el Convenio Colectivo de Trabajo, otorga en su artículo 112 asueto administrativo a todo el personal nodocente el día 26 de noviembre de cada año.

Entrevista al Dr. Alberto Chevalier: “El emprendedorismo es una filosofía y una forma de ver el mundo”

El próximo martes 24 de noviembre, el Dr. Alberto Chevalier disertará sobre “Vacunas en tiempos de posverdad”, una actividad virtual del Ciclo de Capacitaciones en Innovación Abierta, organizado por la Secretaría de Innovación y Desarrollo (SEINDE) de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

La charla se desarrollará por la plataforma Zoom de 19:00 a 20:30 horas. La inscripción se realiza en este enlace: formulario

El Dr. Chevalier es uno de los fundadores y dueños de GIHON LABORATORIOS QUÍMICOS SRL. Por lo que tiene funciones en el directorio donde se toman decisiones financieras, comerciales, inversiones, entre otras cuestiones. Asimismo, es el Director de I+D+i de la empresa y también está a cargo la gerencia de producción de todas las plantas de GIHON.

El profesional brindó una entrevista a prensa de la FCFMyN y nos comentó lo siguiente: “En I+D+i trabajo mucho en desarrollo de nuevos productos, nuevas tecnologías y nuevos sistemas de producción de productos innovadores. También dirijo el área de Aseguramiento de Calidad y formación de recursos humanos que vienen del ámbito científico y/o universitario. A mi pesar, paso más tiempo del que me gustaría frente a la computadora escribiendo y respondiendo correos electrónicos, sin embargo, frecuentemente me levanto y trabajo un rato en el laboratorio o recorro las plantas de producción”.

– ¿Cómo describe la evolución del Laboratorio Gihón en estos más de 20 años?

-Es una empresa de origen familiar, establecida en el Parque Industrial General Savio, de la ciudad de Mar del Plata, desde el año 1991. La empresa comenzó como un microemprendimiento familiar, dedicado a la elaboración de productos químicos especializados de química fina y de alto valor agregado y basados en el conocimiento, destinados a la industria farmacéutica. Con el transcurso del tiempo ha ido especializándose en la producción de agentes bacteriostáticos empleados en la elaboración de vacunas, una de las áreas más fuertemente controladas y reguladas dentro de dicha industria.

– ¿Qué nos puede contar acerca del producto principal de manufactura directa de sus laboratorios?

-Es el THIMEROSAL y cumple con todas las Farmacopeas internacionales y especificaciones exigidas para este compuesto. El Thimerosal (Thiomersal) es un antiséptico, bactericida y fungicida de amplio espectro, usado en gran variedad de productos medicinales-farmacéuticos de uso humano y veterinario debido a su alta eficacia a muy bajas concentraciones. Principalmente es utilizado como conservante / preservador en vacunas, como así también en diversas soluciones oftálmicas, antisépticas, etcétera.

Cabe destacar que GIHON LABORATORIOS QUÍMICOS SRL es el único productor a nivel mundial del THIMEROSAL USP/BP/EP, contando, además, con la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) para la Planta de Producción de dicha droga. Desde su creación, la empresa ha experimentado un crecimiento continuo, manifestado por la actualización constante de su línea de producción, la progresiva implementación de normas de calidad GMP/GLP, la instalación y equipamiento de un moderno Laboratorio de Investigación y Desarrollo y de Control de Calidad e Innovación, y más recientemente, de un laboratorio de síntesis a pedido para la producción de compuestos raros, de alto valor agregado y varias plantas piloto para desarrollo de nuevos emprendimientos.

– ¿Fue difícil lograr este prestigio y posición? ¿Pensaron que iba a llegar a tal punto de abastecer 160 laboratorios internacionales?

-Llegar a esta posición fue muy difícil y se logró con mucho esfuerzo, ya que el mercado internacional es muy exigente y el área farmacéutica se encuentra fuertemente regulada por lo que haber quedado como único proveedor en el mundo en el año 1995 hizo que repensáramos nuestra estrategia en el mundo. Para tal fin, generamos acuerdos con una empresa alemana para que distribuya nuestros productos en todo el mundo (a excepción de Sudamérica), mantuvimos la calidad de nuestro producto, reforzamos el cumplimiento de entregas, mantuvimos los precios estables e invertimos en ampliación de planta y en nuestro laboratorio de I+D+i. Nunca pensamos que nuestro producto estaría presente en más de 120 países alrededor del mundo y que estaríamos involucrados en diferentes campañas de inmunización por vacunación en los países más pobres del planeta.

-Sabiendo que GIHÓN es la principal productora mundial de conservante de vacunas, ¿qué puede contar del desarrollo del Thimerosal? ¿Para qué sirve ese conservante y por qué es tan importante?

-Es un compuesto que se utiliza para evitar el crecimiento de bacterias y hongos en vacunas que se suministran en viales multidosis. Asimismo, se utiliza en la producción de algunas vacunas, tanto para inactivar determinados microorganismos y toxinas como para contribuir a mantener la esterilidad de la cadena de producción. El thimerosal se viene utilizando desde los años treinta en la fabricación de vacunas y medicamentos. Los conservantes evitan el crecimiento de bacterias y hongos contaminantes que se pueden introducir durante el uso repetido de los viales multidosis. Estos viales se utilizan en muchos países porque necesitan menos espacio de almacenamiento en la cadena de frío y porque generan menos desechos, dos factores que tienen importantes repercusiones en los costos de los programas. Aunque los conservantes solo son necesarios en las presentaciones multidosis, los fabricantes suelen producir una sola formulación a granel, de modo que, si el producto tiene presentaciones multidosis y monodosis, estas últimas también contienen el mismo conservante. En muchos países es obligatoria la presencia de un conservante en las vacunas inactivadas envasadas en viales multidosis. Sin un conservante las vacunas en presentaciones multidosis podrían causar graves enfermedades y hasta la muerte de las personas.

– ¿Por qué ha sido fundamental el Laboratorio de I+D y el personal para que GIHÓN sea sinónimo de calidad e innovación en la industria química?

-La I+D es el trabajo creativo realizado con el objetivo de generar un nuevo conocimiento (científico o técnico) y su uso para crear nuevas aplicaciones, buscan la resolución de una incertidumbre científica y/o tecnológica; es decir, una solución creativa de un problema que no resulta evidente para alguien que está perfectamente al tanto del conjunto de conocimientos y técnicas habitualmente utilizadas en el sector. La I+D engloba a la investigación básica (generar un nuevo conocimiento principalmente abstracto o teórico dentro de un área científica o técnica, en sentido amplio, sin un objetivo o finalidad fijada de forma previa), la investigación aplicada (generar un nuevo conocimiento teniendo desde un principio la finalidad o destino al que se desea arribar) o el desarrollo experimental (trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y están dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes). Las actividades de I+D puede distinguirse por resolver una incertidumbre científica y/o tecnológica, ser novedosa en comparación con el stock existente de conocimiento en la industria y/o actividad. Las actividades de I+D se realizan de forma sistemática; es decir con una cierta rutina o metodología mediante la que se planifica y se registran los procesos y los resultados. En general, en las actividades de I+D existe incertidumbre sobre los costos o el tiempo necesarios para alcanzar los resultados esperados. Se puede realizar en distintas unidades formales (departamentos, laboratorios, etc.) o bien puede ser llevada a cabo por parte de personal de otras áreas sin necesariamente conformar una unidad dedicada. También la I+D puede contratarse de forma externa. En muchos casos, las actividades de I + D se pueden agrupar para formar “proyectos de I + D”, los que se organizan y gestionan en relación a objetivos y los resultados esperados. No deben considerarse aquellas actividades que no sean novedosas, ni tampoco las actividades rutinarias, que no signifiquen la resolución de una incertidumbre científica o tecnológica.  GIHON es una EBT (Empresa de Base Tecnológica) y una de las pocas en el país que pueden justificar más del 80% de su inversión en I+D con fondos propios. Nuestro laboratorio de I+D comenzó a gestarse incipientemente en el año 1995 y hoy es el corazón de la empresa ya que todos los productos que vende nuestra empresa han surgido del laboratorio de I+D. Además, más de un tercio de la gente que trabaja en GIHON tiene algún título de grado o posgrado o es docente universitario por lo que invertimos en conocimiento a partir de nuestros recursos humanos y la inversión continua en equipamiento e instrumental de última generación a nivel científico. Trabajar en I+D conduce inexorablemente a innovar y eso nos ha permitido ser cada vez más competitivos a nivel mundial y estar en el tope de calidad internacional. Somos auditados por todos nuestros clientes y recibimos entre 6 y 8 auditorías internacionales de las empresas que producen vacunas en todo el mundo. También hemos recibido tres auditorías de la FDA (Food and Drugs Administration – USA) y siempre hemos sido aprobados. Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad es muy robusto y reconocido por nuestros clientes.

– ¿Cómo ve la innovación tecnológica a nivel país, a pesar de la crisis por la pandemia?

-Para responder esta pregunta hay que mirar hacia atrás. La evolución de la inversión en I+D en la Argentina en los últimos 25 años osciló entre 0.45% y 0.57% del PBI de los cuales y en promedio 0.15% corresponden a la inversión privada y 0.35% a la inversión pública, por lo que podemos ver que no es un problema relacionado a un gobierno en particular ya que la inversión total es muy pobre en los últimos 25 años. Si comparamos con otros países como Irlanda (4.20%), Israel (4.25%), Suecia (3.50%), USA (2.75%), Japón (3.20%), Brasil (1.31%), Venezuela (0.12%), etc., vemos que estamos bastante mal. Una sólida inversión en I+D en un país es la base fundamental para luego tener innovación con impacto, por lo tanto, no es de sorprender que cuando miramos cuáles son las economías más innovadoras del planeta coinciden con las que más han invertido en I+D y la mayoría se encuentran en el hemisferio norte, sin embargo, Argentina se posiciona en los últimos lugares entre los 50 países más innovadores (podríamos estar peor según la inversión en I+D). Es de esperar que si Argentina no aumenta sus inversiones en I+D y CyT tanto desde el sector público como del privado seguiremos con bajos niveles de innovación tecnológica de alto impacto. Lo que hemos visto en esta pandemia con varios desarrollos innovadores como kits de detección, plasma de convalecientes, suero hiperinmune de equinos, etc., no es otra cosa que el conocimiento científico acumulado de décadas y el alto nivel de nuestros científicos reconocidos en todo el mundo.

-Además de su formación y vasta experiencia, ¿qué cuestiones lo han convertido en un científico emprendedor?

-El emprendedorismo es una filosofía y una forma de ver el mundo. La filosofía emprendedora es una doctrina que propone un cambio en la forma de ser, de hacer, de pensar de las personas. Propone el uso de la razón, el desarrollo de la autoestima del individuo y el trabajo arduo para lograr los objetivos y metas personales. Para desarrollar esta filosofía hay que ‘romper paradigmas’, ser felices, hacer por pasión lo que más nos guste. Un emprendedor es una persona que asume con alegría los retos y los riesgos que le plantea la vida, logra sus objetivos y genera cambios positivos en su entorno. No obstante, ser emprendedor es una decisión propia. No se enseña, se adquiere de los ejemplos, modelos, actitudes, experiencia o está dentro de nosotros. Para algunos es un atributo innato que algunas personas tienen. Para otros, el espíritu emprendedor puede ser enseñado, aunque no puede ser enseñado como un método. Generalmente, el emprendedor está en un estado de algún tipo de necesidad, emocional, económica, que despierta la necesidad de emprender “a cualquier costo”. Simplemente un emprendedor se hace preguntas, genera ideas, plantea problemas, intenta materializarlos y concluye en un emprendimiento. ¿Y qué nos planteamos?, por ejemplo, ¿qué me gustaría hacer?, ¿cuál es mi meta?, ¿siento pasión por lo que hago?, ¿estoy dispuesto a fracasar y seguir intentándolo?, ¿qué es el éxito?, ¿estoy dispuesto a tomar riesgos? Todo esto moldea un “perfil emprendedor” que podría ser como un rompecabezas, algo así: soñadores, tecnológicos, visionarios, valientes, sociales, innovadores, ambiciosos, pensadores, líderes, independientes, creativos, pioneros. Tal vez no todos, pero muchos de estos atributos deberían estar presentes si tenemos un espíritu emprendedor. Las escuelas y la educación formal han buscado el método y por eso el espíritu ha sido siempre dejado de lado. Se habla de espíritu emprendedor porque en primer lugar no tiene reglas escritas, sino más bien sensibilidades, estados de ánimo, una cierta apropiación de la historia, un cierto estilo. Pero entonces, ¿cómo y dónde se forman los espíritus cuando las universidades lo que saben es enseñar reglas, métodos y paradigmas? En realidad, definir el espíritu emprendedor no es cuestión sencilla, ya que las personas tienen diversas características que de cualquier manera los hace exitosos; en la actualidad el espíritu emprendedor es sinónimo de innovación, cambio, fundación de una nueva empresa o la toma de riesgos. Para desarrollar el espíritu emprendedor hay que sensibilizarse y atacar prejuicios. Éstos últimos arraigados en nuestra concepción de lo educativo. Por ejemplo, el prejuicio ideal de la educación es aquél que consiste en producir conocimientos que se adquieren y después se aplican. Otro prejuicio es el hecho que creemos que el éxito es cuestión de suerte. Pero la suerte no es más que una oportunidad bien aprovechada que requiere que se presente la oportunidad, pero el individuo debe estar preparado para explotarla.

-Teniendo esta relevancia nacional e internacional con el laboratorio ¿Por qué nunca dejó de hacer docencia universitaria?

-Hace 38 años que soy docente universitario, desde ayudante alumno o ayudante de segunda hasta profesor de tres asignaturas. Los motivos son varios, el primero es que amo la docencia y enseñar química a quien se me cruce por el camino y que muchas generaciones de químicos me recuerden con cariño me hace muy bien. El segundo motivo es que la docencia me permite transmitir conocimientos de la vida real en donde la lucha es feroz y muy distinta a la del ámbito académico y el tercero, es que la docencia me obliga a seguir estudiando, actualizándome y activo. Además, todos los años doy muchas charlas y disertaciones porque tengo el privilegio de que muchas universidades, institutos, congresos, dependencias públicas, entre otros, me inviten para contar cómo se puede emprender, investigar, desarrollar, publicar trabajos en revistas científicas internacionales, vincularme con el sector científico y exportar productos a decenas de países alrededor del mundo desde una empresa de base tecnológica.

– ¿Cuáles son sus proyectos futuros en función de las necesidades de la sociedad?

-Puedo mencionar el Plan de Inmunización Global, “Thimerosal Supply Security”. GIHON participa junto con la BMGF (Bill&Melisa Gates Fundations), la OMS (Organización Mundial de la Salud), la FDA (Food & Drug Administration), UNICEF, UN (Naciones Unidas), ONG´s  como PATH (Program from Appropriate Technology in Health), GAVI (The Global Alliance for Vaccines & Immunization), DCVMN (Developing Countries Vaccine Manufacturers Network), en un plan de inmunización global por los próximos 20 años para el control de vacunación de poblaciones en riesgo de África, Asia y América Central. Esto implica que nuestra empresa asegura el establecimiento de un stock de seguridad de Thimerosal que estará distribuido en lugares estratégicamente seleccionados alrededor del mundo con el objeto de asegurar la producción de vacunas ante el más mínimo problema como epidemias o pandemias. Es por esto que en el marco de la pandemia producida por el COVID-19 algunas de las vacunas que se produzcan para evitar esta enfermedad serán elaboradas con el Thimerosal que nuestra empresa produce ya que somos los únicos productores a nivel mundial calificados y aprobados por todos los laboratorios fabricantes de vacunas en todo el mundo. Los lugares para el stock han sido ya seleccionados, uno es en Alemania que cubre Europa y Asia, otra parte está aquí en Argentina, en Mar del Plata más precisamente y posiblemente otro stock de seguridad se consolide en la India. Nuestro rol en este proyecto es el de aportar el suministro estable de Thimerosal para cualquier fabricante de vacunas en los países cubiertos por la Global Alliance for Vaccines and Immunisation (GAVI). GAVI fue creada en el 2000 gracias a la iniciativa de la BMGF, Bill & Melinda Gates Foundation. Es un acuerdo único público-privado internacional que tiene como objetivo mejorar la cobertura en inmunización infantil en los países pobres brindándoles el acceso a vacunas. Desarrollo de una plataforma nanotecnológica para la vehiculización de variados principios activos para liberación controlada. Nanotecnología aplicada a sanidad humana y animal. Microencapsulación de distintos principios activos para la industria alimenticia y el agro. Síntesis de biopolímeros. Producción a escala industrial de Quitosano a partir del descarte pesquero de langostinos. Puesta en marcha de la primera planta en Argentina de concentrados moleculares de ácidos grasos poliinsaturados ricos en omega 3 (DHA+EPA). Otros. Todos son desarrollos de GIHON.

Entrevista: Lic. Francisco Vidal Sierra

Fotos: Gentileza Dr. Alberto Chevalier

El Dr. Alberto Chevalier disertará en el Ciclo de Capacitaciones en Innnovación Abierta

La Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales invita a una nueva actividad gratuita del Ciclo de Capacitaciones en Innovación Abierta con el Dr. Alberto Chevalier.

La cita es el martes 24 de noviembre de 19:00 a 20:30 horas de manera virtual.

Podés realizar inscripción en el siguiente formulario

¿Sabías que no importa de dónde provenga la vacuna, todas las presentaciones multidosis tienen un componente hecho en Argentina, por emprendedores científicos argentinos, de una empresa 100% argentina?

¿Son seguras y eficaces las candidatas de vacunas para el SARS Cov 2 de las distintas plataformas tecnológicas?

¿Qué es el mecanismo COVAX conformado por GAVI, CEPI y la OMS?

¿Sabés que el problema ya no es la vacuna sino su producción y logística de distribución?

Intentaremos dar respuesta a estos interrogantes en una nueva charla del Ciclo de Capacitaciones en Innovación Abierta.

Acerca del Disertante

El Dr. Alberto Antonio Chevalier es Licenciado en Química egresado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Doctor en Ciencias Químicas, título obtenido en la misma Universidad, Master en Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria, Universidad Camilo José Cela, Madrid, España. Inicialmente fue becario del CONICET desarrollando su Tesis Doctoral en el campo de la síntesis y caracterización de complejos de metales de transición hexacoordinados. Trabajó en la UBA entre 1989 y 1990 antes de culminar su tesis, pero su carrera docente y de investigación se desarrolló en la UNMDP desde el año 1985. Asistió a diferentes cursos, congresos y seminarios de especialización y presentó patentes y varias publicaciones científicas en revistas internacionales. Profesor Adjunto Regular en el Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UNMDP en las asignaturas “Procesos Químicos”, “Química Inorgánica I”, “Química Analítica I” y “Seguridad e Higiene laboral”. En el ámbito privado es Director Científico y de I+D+i de GIHON laboratorios Químicos SRL, desarrollando sus tareas en los campos farmoquímico, nanotecnología, síntesis orgánica, industria alimenticia, desarrollo de procesos, escalamiento a planta piloto, entre otras cosas. Actualmente es también Director de la Incubadora de Empresas de la UNMDP.

Un Proyecto Final elaborado en tiempo de pandemia: Nuevo Ingeniero en Electrónica

El estudiante Facundo Reta defendió su Proyecto Final para acceder al título de “Ingeniero Electrónico con Orientación en Sistemas Digitales” en el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Dicho proyecto estuvo dirigido por el Ing. Ricardo Petrino y se tituló “Estimación automática de condición corporal en bovinos a partir de imágenes de contornos y Machine Learning”.

La defensa se realizó de manera virtual y el jurado fue integrado por el Ing. Andrés Airabella, el Esp. Alejandro Silnik y el Ing. Jesús García.

-¿Por qué elegiste la Ingeniería Electrónica entre las opciones de carreras de la Facultad?

-Elegí la carrera Ingeniería Electrónica porque realmente me apasiona. Siempre me llamó la atención la tecnología y a su vez me incentiva mucho la idea de poder brindar soluciones a la sociedad desde el desarrollo, estudio y aplicación de la electrónica.

-¿Cumpliste con tus expectativas al finalizar tus estudios aquí?

-Si las cumplí. Esta casa de estudios me brindó muchas herramientas e inculcó valores que son necesarios a la hora afrontar la vida laboral de un Ingeniero. Me siento muy seguro de mis conocimientos y estoy agradecido a todo el cuerpo docente y no docente de la UNSL por el esfuerzo diario que realizan para que hoy yo sea un egresado más.

– ¿Cuál es el perfil que debe tener alguien que se plantee estudiarla? ¿Qué no puede faltarle?

-Creo que ante todo te tiene que gustar y si te apasiona mucho mejor. Las ciencias exactas te van a acompañar durante toda la carrera, asique si se tiene una buena base previa ayuda bastante. Algo que creo no puede faltar, tanto en la Ingeniería como cualquier otra carrera que elijas, es constancia y fuerza de voluntad. “Elige un trabajo que te guste, y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. CONFUCIO”.

– ¿Te demandó mucho tiempo la elaboración del Proyecto Final?

-La verdad que sí. En mi caso particular una parte de mi proyecto trató un tema que en nuestra carrera no se ve mucho, que es el Machine Learning, pero bueno fue una decisión que tomé y de antemano sabía que sería así. Además, al igual que el resto de mi cursada, estuve siempre trabajando en paralelo lo cual también quita bastante tiempo.

– ¿Cómo fue el acompañamiento de tu director en este tiempo de confinamiento?

– El Profesor Ricardo Petrino, mi director, me guió durante todo el proyecto brindándome parte de su tiempo, conocimiento y experiencia en el tema, lo cual también agradezco. Nuestra conexión fue siempre virtual durante la pandemia, tuvimos que adaptarnos a esta nueva “normalidad” y realizar reuniones por video llamadas y coordinación por correo electrónico. Paradójicamente, las herramientas necesarias para mantenernos comunicados desde nuestros hogares durante esta situación mundial han sido desarrolladas, en parte, gracias al gran aporte que la Ingeniería Electrónica ha realizado a lo largo de la historia.

-¿Cómo se resume tu tema?

Mi proyecto consistió en estimar los niveles de reserva energética en bovinos (Body Condition Score), a partir del procesamiento de imágenes digitales de contorno y la aplicación de técnicas de machine learning o aprendizaje automático.

-¿En dónde trabajás o en dónde te gustaría trabajar ahora como profesional?

-Actualmente soy auxiliar docente en la UNSL. Me gustaría formar parte del área de proyectos vinculados a la electrónica o temas afines en alguna empresa, como así también me gusta mucho la rama del Data Science y machine learning.

Integrantes de Rama Estudiantil San Luis representarán a la Argentina en la final del Concurso de Ética Estudiantil del IEEE a nivel regional

Tres miembros de Rama Estudiantil IEEE San Luis representarán a la Argentina en la final del Concurso de Ética Estudiantil del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) que se llevará a cabo el próximo domingo 15 de noviembre en la “Student Branch Regional Meeting” (SBRM).

El equipo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales está formado por Sebastián flores, estudiante de Ingeniería en Informática (Departamento de Informática) y Romina Escudero y Belen Bacri, estudiantes de Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales (Departamento de Electrónica).

El Concurso de Ética Estudiantil del IEEE es una competencia para Miembros Estudiantes, patrocinado por el Comité de Ética y Conducta. Fue desarrollado para su uso en eventos regionales de estudiantes del IEEE para fomentar el estudio y la conciencia de la ética profesional por parte de los miembros estudiantes de la región 9 del IEEE.

La presidenta de la Rama Estudiantil IEEE San Luis, Srta.  Romina Escudero, comentó de qué trata la participación: “Como miembros de una Rama Estudiantil del IEEE podemos participar en competencias a nivel nacional, regional o mundial. En este caso la competencia es a nivel regional y participan ramas estudiantiles de Región 9 (R9), la cual abarca Latinoamérica y el Caribe”.

 – ¿Qué significa para la Rama estudiantil IEEE San Luis haber quedado seleccionada entre 3 países y la única de Argentina?

-Es un orgullo poder representar a nuestro país en una competencia regional y haber quedado seleccionados como finalistas entre un gran número de equipos que se presentaron. En particular, nuestro equipo fue el único seleccionado de Argentina. Realmente fue una grata sorpresa, pero debemos destacar que desde el principio trabajamos mentalizados en ganar, o al menos poner el mayor esfuerzo posible por representar bien al país.

Correo electrónico del aviso como finalistas

 – ¿En qué consistió la participación del concurso? ¿Cómo se organizaron para elaborarlo?

-Todos los equipos recibieron por e-mail la descripción de un caso que debía ser analizado en detalle para poder determinar posibles infracciones al código de ética de IEEE. En caso de detectarse, se debía indicar cuáles puntos del código fueron infringidos u omitidos, y de qué forma se podrían haber evitado tales infracciones.

Debido a las restricciones de circulación, para resolver el caso y mandar nuestra resolución a los jueces, nos organizamos a través de un grupo de WhatsApp, vídeollamadas por medio de Google Meet y el uso de Google Drive y Google Docs para guardar los documentos a presentar.

– ¿Cómo se sienten para la final?

-Si bien la defensa será en inglés y eso podría presentar un desafío, nos sentimos seguros con el trabajo que realizamos y también ansiosos por ver las presentaciones de los demás equipos.

– En caso de ganar, ¿Cuál sería el premio?

-Cada finalista va a recibir un certificado digital y las ramas de los equipos ganadores recibirán: US$300, para el primer puesto, US$200,00 para el segundo y US$100,00 para el tercero.

¿Qué es el IEEE?

El IEEE es la asociación profesional más grande del mundo dedicada al avance de la innovación tecnológica y excelencia en beneficio de la humanidad. El IEEE y sus miembros inspiran una comunidad global a través de las altamente citadas publicaciones de IEEE, conferencias, estándares tecnológicos y actividades profesionales y educativas.

IEEE, que se pronuncia usualmente “I-triple-E”, significa el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos y es el nombre con el que está registrada la sociedad.

La Sección Argentina del IEEE fue fundada en 1939 y actualmente cuenta con la Subsección Córdoba y con Capítulos de 26 Sociedades Técnicas, de los Grupos de Afinidad ‘Life Members’, ‘Women In Engineering’ y ‘Young Professionals’ y del ‘Special Interest Group in Humanitarian Technology’ (SIGHT) y con 38 Ramas Estudiantiles.

¿Qué es una Rama Estudiantil?

Es una unidad operativa básica de la organización del IEEE constituida por miembros estudiantiles en una universidad en particular o instituto técnico para representar y satisfacer las necesidades de los miembros y las misiones de la IEEE. El propósito de las Ramas Estudiantiles es proveer oportunidades para participación que contribuya al desarrollo educativo, técnico y profesional de los estudiantes miembros.

Rama Estudiantil IEEE en San Luis

A finales de 2003, durante una entrevista, un evaluador de carrera le comentó a un grupo de estudiantes acerca de IEEE, sembrando en ellos el “bichito de la curiosidad”. Luego, ese mismo año, un profesor de la universidad, quien luego se convertiría en el primer consejero de la rama, alentó a los chicos a sumarse en la aventura del voluntariado IEEE.
En 2004, Edgar Bonetto, quien se convertiría en el primer presidente de la rama, viajó a la ciudad de Neuquén para participar de la Reunión Nacional de Ramas, con el objetivo de obtener la información necesaria para crear la primera Rama estudiantil de nuestra universidad. Y fue así como en 2005, gracias a este grupo de estudiantes curiosos y decididos, oficialmente quedó fundada la Rama Estudiantil IEEE Tomolasta. Nombre que los primeros fundadores dieron a la rama haciendo referencia a un cerro que se localiza en nuestra provincia.
El 15 de abril de este año la Rama cumplió 15 años y sus miembros continúan buscando fomentar la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad, con el mismo espiritú de sus predecesores.

Podés seguirla en las redes sociales

Facebook:
https://www.facebook.com/ieeesanluis/


Instagram
https://www.instagram.com/ieeesanluis/

Estudiantes de Energías Renovables son becados por la empresa ECOSOL

Todos los años, los y las estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables (TUER), carrera que se dicta en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), visitan en compañía de los docentes el Parque Solar Caldenes del Oeste.

En varias oportunidades se ha invitado a representantes y técnicos de la empresa a la Universidad, para que dicten charlas a estudiantes de la carrera. A raíz de estas actividades, y por iniciativa del Departamento de Física, se iniciaron una serie de gestiones entre la encargada de Gestión Comunitaria de la Empresa ECOSOL, Constanza Mateos y la Facultad con la idea de implementar la “Beca Ecosol Parque Solar Caldenes del Oeste”.

El establecimiento de un convenio marco entre la UNSL y la Empresa, habilitó la firma de un Acta Complementaria entre la Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista y el Sr. Martin Parodi, Presidente de “ECOSOL” San Luis S.A.U,  estableciendo los alcances de la cooperación entre ambas instituciones entre los que se incluyen los lineamientos de las becas a estudiantes de la tecnicatura. 

Al respecto, el director del Departamento de Física, Dr. Marcelo Nazzarro explicó: “Por suerte, esto se concretó mediante la firma de un Acta Acuerdo entre ECOSOL y la Facultad que permitió poder hacer efectiva la entrega de dos becas en el primer cuatrimestre, y ahora recientemente, tres becas en el segundo cuatrimestre”.

Asimismo, el director indicó que esta beca consiste en una ayuda económica: “Está destinada a cubrir en forma parcial los gastos inherentes a la actividad estudiantil de estudiantes del primer año de la carrera TUER. Los/las estudiantes se seleccionan en función de su rendimiento académico. Las becas se otorgan por el término de cinco meses, con la posibilidad de renovarse por otros cinco meses”.

El Dr. Nazzarro sostuvo que se trata de un estímulo para aquellos/as estudiantes que se esfuerzan por lograr un buen nivel académico y mantener la regularidad en sus estudios.

Cabe mencionar que el otorgamiento de la BECA es de $3.000 (tres mil pesos) y que no implicará ninguna relación u obligación laboral de los/las estudiantes para con ECOSOL.

Prácticas Técnicas Supervisadas

Por otro lado, se han firmado Actas Acuerdo con algunas empresas o instituciones para que los estudiantes puedan realizar sus Prácticas Técnicas Supervisadas (PTS).

El director del Departamento de Física contó que las prácticas son parte del plan de estudios de la carrera TUER: “Son fundamentales porque les brinda a nuestros estudiantes la posibilidad de completar sus estudios con una actividad profesional. Uno de los lugares más elegidos por los estudiantes para realizar sus PTS es el Parque Fotovoltaico Terrazas del Portezuelo, este es otro parque con el cual la Facultad tiene firmado el correspondiente Acuerdo”.

“Las actividades que realizan durante las PTS dependen de la empresa o institución donde las realicen, en particular en un parque solar las tareas usuales son: mantenimiento de los paneles fotovoltaicos y de la estación Meteorológica, control del sistema de monitoreo del parque, realización de mediciones técnicas”, añadió Nazzarro.

Nueva defensa de Tesis del Doctorado en Física

Se llevó a cabo una nueva defensa de Tesis del Doctorado en Física, carrera que se dicta en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

El Lic. Joas Grossi realizó la presentación de manera virtual y el jurado estuvo integrado por el Dr. Martin Alurrande (CNEA), el Dr. Enrique Miranda (UNSL) y el Dr. Felix Nieto Quintas (UNSL).

Dicha tesis se tituló “Modificaciones en nanoestructuras debidas al acoplamiento de excitaciones electrónicas con movimiento atómico”. La dirección estuvo a cargo del Dr. Eduardo Bringa y la co-dirección del Dr. Daniel Linares.

También participaron de la defensa el Vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista y la Secretaria de Ciencia y Técnica/Posgrado, Dra. Verónica Gil Costa.

El profesional se desempeña como docente universitario en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en Mendoza.

Sobre la culminación de la carrera en la FCFMyN, el nuevo Doctor en Física expresó: “Es gratificante porque no solamente cerré una etapa en esta unidad académica, sino también una etapa de mi vida. Recomiendo esta carrera porque además de tener un excelente nivel académico, también hay buena gente como docentes y así trabajar se hace placentero”.

Sobre el tema elegido para su investigación, explicó: “Consiste en modelar la irradiación de nanoestructuras finitas en el régimen electrónico para observar las posibles modificaciones estructurales que se puedan generar, y así en efecto, motivar a los experimentales a realizar estos experimentos”.

Con respecto a la dificultad del desarrollo de la investigación sostuvo que: “El planteamiento del tema no fue difícil, pero el desarrollo de la tesis si lo fue, ya que era necesario realizar implementaciones computacionales y testeos que demandan bastante tiempo. Fueron cinco años de trabajo intenso”.