La FCFMyN será anfitriona de la Reunión de Fluidos 2023

Desde el 1 y hasta el 3 de Noviembre se realizará por primera vez en San Luis la “XVII Reunión sobre Recientes Avances en Física de Fluidos y sus Aplicaciones”. El evento será auspiciado por la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales de la UNSL, el Departamento de Física, el Instituto de Física Aplicada de San Luis (CONICET-UNSL) y el CCT-SAN LUIS (CONICET).

Esta reunión congrega a físicos/as e ingenieros/as que se dedican al estudio de fluidos, se realiza cada dos años y tiene como objetivos difundir y discutir los trabajos científicos relacionados con este área y fortalecer los lazos de colaboración científica, conocimiento y fraternidad entre investigadores, becarios y estudiantes en formación. La Dra. Ana Vidales, coordinadora del evento en San Luis, docente del departamento de Física de la FCFMyN e investigadora del Conicet en el Instituto de Física Aplicada (INFAP), nos comenta: “Es una comunidad relativamente pequeña, un encuentro de no más de 100 personas, por lo tanto es un ámbito bastante cálido y fraternal para reunirse, discutir, y sobre todo para que asistan los estudiantes”.  

“Es un encuentro que se realiza hace más de 30 años entre investigadoras e investigadores que estudian fluidos dentro de la Argentina y con relaciones con países hermanos como son Uruguay y Chile, es decir que es un evento con asistencia internacional. Además con aportes, generalmente mediante conferencias plenarias o trabajos cortos de gente del extranjero, principalmente de Francia y Estados Unidos. Esto es muy valioso, ya que por ejemplo Francia tiene una trayectoria muy extensa en esta temática… es decir, muchas de las ecuaciones principales de la física de fluidos se deben a franceses, y por lo tanto esto enriquece enormemente las discusiones y abordajes” explica Ana.


Las temáticas a tratar son diversas y se dividen en dos grandes ramas: por área disciplinaria y por área de aplicaciones. La primera se refiere a la parte básica o teórica e implica distintos tópicos que se abordan desde lo experimental, lo teórico o por simulaciones. El área de aplicaciones, en cambio, se refiere a la implementación de cualquiera de los ejes trabajados en el área disciplinaria aplicadas a un problema particular. El grupo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de San Luis se desempeña en este segundo área de aplicaciones, específicamente se dedica al estudio de medios granulares

En el evento participarán conferencistas nacionales e internacionales, que se dedican a Fluidodinámica, Flujos Generales y no Newtonianos, Magnetofluidodinámica, Electrohidrodinámica y Plasmas, Hidráulica, Termohidráulica y Flujos de Múltiples Fases, Fluidodinámica Ambiental, Inestabilidades Fluidodinámicas y Turbulencia, Flujos Granulares, entre otras.

“Buscamos mantener una vía de comunicación, diálogo y encuentro periódico, por eso el evento se organiza cada dos años, entre toda la comunidad que hace fluidos en el país, y con aportes de investigadores y especialistas de otros países. Además, este ambiente, al ser bastante fraterno y cercano, hace que sea un entorno ideal para que vengan los estudiantes de posgrado y de grado que estén trabajando en estos temas. Es una oportunidad para que puedan compartir las investigaciones que están realizando o presentar pósters y discutirlos con pares y con investigadores que ya están formados en las distintas temáticas relacionadas a fluidos” explica Ana.

El evento se desarrollará en el microcine de la Universidad Nacional de San Luis, y quienes aún no se hayan inscripto de manera online podrán hacerlo durante el  encuentro los días 1, 2 y 3 de noviembre.

Más información: https://sites.google.com/view/fluidos2023/inicio

Conocer las entrañas de la tierra: ¿Qué secretos esconden las sierras de San Luis?

Augusto Morosini. Dr. En geología. Depto. De Geología FCFMyN. Director del Proyecto “Estudio de la estructura cortical en la provincia de San Luis usando técnicas geofísicas y geológicas”.

Un equipo de investigación liderado por el Dr. Augusto Morosini, estudia las particularidades de las formaciones geológicas de San Luis, su origen y evolución histórica. Para hacerlo, emplean técnicas geológicas y geofísicas que les posibilitan saber más sobre el paisaje que nos rodea.

El grupo de investigación tiene múltiples inquietudes y cada una de ellas implica desafíos técnicos y científicos que se ponen en juego sobre el territorio. Trabajan en zonas diversas y con particularidades bien marcadas. Por ejemplo, estudian las estructuras más antiguas que se formaron hace 450 millones de años o más, así como las actuales o más modernas, y de ambas, analizan lo que es visible como lo que se esconde en el subsuelo.

Emplean técnicas geofísicas que permiten ver e interpretar el subsuelo sin perforar el terreno, Morosini explica que “dentro de estas técnicas hay por lo menos dos o tres que son las más importantes, una es la geoeléctrica con la que aplicamos corriente en el terreno y podemos conocer la respuesta del subsuelo para poder modelizarlo. También la sismología nos posibilita aprovechar los sismos naturales y a través de estaciones sismológicas detectar esas señales y conocer aproximadamente, qué es lo que está pasando en el interior de la tierra”.

Pero no se limitan solo al empleo de estos recursos. Hacen uso además, de otras técnicas como la gravimetría y la magnetometría a través de las cuales pueden identificar las diferencias de los materiales presentes en el terreno y optimizar así, el modelado de las estructuras en la profundidad.

El equipo es multidisciplinar y distribuyen sus objetivos de investigación a lo largo de un amplio territorio. Morosini relata que hay gente que trabaja en zonas más modernas como es el frente de levantamiento de la sierra de San Luis“ es una zona muy interesante para investigar porque hay estructuras modernas que se concentran ahí. Por ejemplo, todo el borde de la Serranía del Lince, pasando por las sierras de La Punta, Villa de la Quebrada y Nogolí”, comenta.  Otra parte del grupo trabaja sobre el basamento, es decir, sobre las rocas que forman las sierras y cuyas estructuras son más antiguas. Particularmente se concentran en la zona de El Morro, Pampa de Invernada, La Carolina y San Martín. 


El trabajo científico en geología implica tiempo, dedicación y esfuerzo. Las campañas son extensas, suponen largas y complejas caminatas, tomas de registros y mediciones que suelen verse supeditadas a las condiciones del tiempo. “Lo que podemos ver en superficie es muy poquito y cuesta mucho trabajo estudiarlo porque muchas veces los accesos a las áreas de estudio son dificultosos, es un trabajo rutinario que lleva mucho tiempo. Sumado a ello, hay un porcentaje alto de lo que está aflorando en superficie que aún no está bien investigado, lo que vemos, es muy poco. Lo que está oculto en el interior de la corteza es aún un paradigma y el uso de métodos geofísicos nos permiten desentrañar ciertas cosas”, cuenta.

Pese a la complejidad de la tarea, algunas de las investigaciones han arrojado datos significativos que contribuyen a enriquecer la literatura científica existente y además, aportan datos que son centrales para la toma de decisiones vinculadas a políticas públicas. Hace poco tiempo, a través de una investigación de una estudiante que actualmente desarrolla su tesis doctoral, y utilizando una estación sismológica instalada en el camping de la Florida, se pudieron analizar sismos provenientes de lugares muy lejanos y se logró determinar que el espesor de la corteza debajo de San Luis tiene aproximadamente 43 kilómetros.  “A veces no podemos delimitar los detalles de las estructuras, pero sí, a grosso modo, podemos resolver estas incógnitas que son parte de la evolución del conocimiento”, resalta. En ese sentido, el proyecto también ha contribuido con datos de investigaciones de grado y doctorales que posibilitan identificar posibles acuíferos en zonas donde el agua es un recurso escaso.


El grupo tiene objetivos, propósitos y desafíos diversos. Uno de los retos implícitos en la tarea que desarrollan, tiene que ver con trascender las barreras del tiempo geológico. Al estudiar estructuras antiguas y modernas, deben acomodar las metodologías que el paisaje les impone. Otra complejidad que enfrentan, es el acceso a la tecnología de medición para lo que establecen vínculos y acuerdos con instituciones científicas de provincias vecinas. El ingenio y la pasión por la tarea, lo impulsa a la búsqueda de las mejores alternativas para dar respuesta a estas necesidades.

Ciencia joven

Todos los proyectos y procesos de investigación son un escenario clave para la formación de recursos humanos. Morosini destaca el valor que los jóvenes estudiantes de grado y posgrado tienen para el proyecto. Asegura que son ellos quienes garantizan el desarrollo de las propuestas investigativas. “Cuando organizamos y armamos el proyecto lo hicimos con una visión y una idea de que los pibes y las pibas que se están por recibir puedan, de alguna manera, encarar en sus trabajos finales algunos de los problemas que tenemos que resolver, por ejemplo, la sismicidad en San Luis. Ahora tenemos datos nuevos, antes no había datos confiables porque dependíamos de los registros de Mendoza o San Juan. En este momento estamos empezando a recoger datos locales, con nuevos equipamientos y son los estudiantes quienes toman esos registros y están aprendiendo las técnicas para procesar esos datos”, concluye.

Nota: Unidad de Cultura Científica más Innovación (UCC+i) | FCFMyN

Rally Latinoamericano de Innovación: una experiencia inolvidable para estudiantes

Concluyó la edición 2023 de la competencia internacional de innovación y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) fue sede por la ciudad de San Luis. En a nivel local participaron 36 estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional de San Luis, quienes complementaron sus saberes para crear cuatro equipos multidisciplinarios. A nivel internacional el evento contó con la participación de 9655 estudiantes provenientes de 10 países de latinoamérica.

El Rally Latinoamericano de Innovación tiene como objetivo contribuir a desarrollar una nueva cultura de innovación abierta, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y despertando vocaciones tempranas de emprendedurismo en estudiantes. Para esto, la organización internacional propuso nueve desafíos y cada equipo escogió abordar uno según su interés para darle respuesta desde una solución original e innovadora. Estos desafíos consisten en problemáticas reales que son similares en los países Latinoamericanos en cualquier ámbito y requieren de una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico. Además, estos desafíos son propuestos  por instituciones públicas o privadas, ONG’s con inserción territorial en el ámbito latinoamericano.


En la competencia participaron estudiantes de las diferentes ingenierías de la FCFMyN, estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Psicología, Facultad de Química, Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Para los participantes el evento significó la posibilidad de interactuar y colaborar con personas de diferentes áreas y complementar sus conocimientos para dar solución a una problemática real en un tiempo limitado. Para esto, desde la organización de la sede San Luis se facilitó una lista con asesores que podían ser consultados durante estas 28 hs y un equipo multidisciplinario de mentores que acompañaron a los y las estudiantes durante el evento.


Para evaluar, se solicitó a los participantes la entrega de un informe detallado sobre la solución propuesta y un video pitch que presentara dicha solución de forma clara y concisa en no más de dos minutos. Además como parte del evento también se realizó una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países por medio de tik tok. El jurado de la sede San Luis estuvo compuesto por docentes de las diferentes facultades de la UNSL, quienes evaluaron a los cuatro equipos y clasificaron a tres dentro de la categoría “Innovación”, y a uno en la categoría “Impacto social”.

Resultados Sede San Luis

Categoría Impacto Social

1° CITROINNOVAR – www.youtube.com/watch?v=k6v5jQERdUk 

Categoría Innovación

1° AVENTURASAFE – www.youtube.com/watch?v=mLdeSnGx13I 

2° INGNOVADORES – www.youtube.com/watch?v=OWBr77q2uD4 

3° CONSTRUIR BIENESTAR – www.youtube.com/watch?v=olXuKhLlQ0w 

Además el equipo “Citroinnovar” clasificó dentro de los 6 mejores equipos de Argentina, quedando en 5° lugar a nivel Nacional. Este grupo trabajó con el desafío “Revalorización de Residuos” que consistía en diseñar un nuevo proceso o producto que le de un nuevo valor a los residuos de cítricos. Como solución innovadora el equipo propuso convertir los desechos de cítricos en biopolímeros para desarrollar yesos resistentes y transpirables aplicables a la industria médica. El producto fue bautizado como “ECOYES”; un yeso biodegradable, a prueba de agua, biocompatible e hipoalergénico, que además posee bajos costos de producción. Por otro lado, utilizar bioplásticos como reemplazo del yeso brinda ventajas adicionales como la radiolucidez, transpirabilidad, alta rigidez y durabilidad.

Premio Luis Másperi: Joven Investigador de la FCFMyN innova en el estudio de silos

Yamil Sirur Flores, se recibió recientemente de la Licenciatura en Física y actualmente es estudiante del Doctorado en Física becado por CONICET. Además se desempeña como docente de física en la Facultad.

El investigador obtuvo la primera mención especial en el Premio Luis Másperi, por su trabajo denominado “Caracterización del flujo de descarga de un silo modelo con un obstáculo móvil”, en palabras del jurado “por sobresalir en la relevancia del problema estudiado y aplicabilidad de la solución propuesta”. Este premio es otorgado por la Asociación Física Argentina (AFA) durante su reunión anual y consiste en premiar a los mejores Trabajos Finales de la Licenciatura en Física, que son presentados en forma de póster y acompañados de una exposición oral.

En su investigación el Licenciado en Física se adentró en el mundo de los silos industriales, grandes estructuras utilizadas para el almacenamiento de diversos materiales. Su estudio propone una nueva herramienta que podría transformar la forma en que estas industrias abordan la descarga de materiales granulados. “Dependiendo de las necesidades industriales, el uso de un obstáculo móvil podría resultar más útil que uno fijo para incrementar y/o estabilizar el flujo de descarga de materiales granulares en silos de industrias como la alimentaria, minera, farmacéutica, cementera, siderúrgica, entre otras” Expresó Yamil.

Una visión innovadora

Yamil fue pionero en esta temática, dado que en su Trabajo Final se estudió por primera vez, de forma experimental y teórica, el efecto que produce un obstáculo móvil en el flujo de descarga de lentejas en un silo modelo. “El obstáculo se ubica en el interior del silo y consiste en una esfera de madera que puede pendular mediante una cuerda de masa despreciable. En la parte superior del silo se dispone de un dispositivo rotativo que permite ajustar la altura del obstáculo respecto a la abertura de salida del silo” explica el investigador.

El estudio se enfocó en analizar el flujo medio de descarga, sus fluctuaciones respecto al valor medio y las velocidades de los granos al variar tanto el ancho de la abertura de salida como la altura del obstáculo. Además, adicionalmente se desarrolló un modelo teórico de aproximación para predecir el flujo medio para un cierto rango de alturas del obstáculo.

Esquema del silo modelo con el obstáculo móvil



Este estudio demostró que el obstáculo móvil, en una altura óptima, es capaz de aumentar el flujo medio de descarga alrededor de un 15% respecto al caso del silo sin el obstáculo, y, además, producir un flujo de descarga más estable ya que las fluctuaciones relativas del flujo disminuyen. El modelo teórico se ajustó positivamente a los datos experimentales, sobre todo para alturas de obstáculo y aberturas de salida más pequeñas. En palabras de Yamil “una de las principales conclusiones del trabajo es que, a los efectos de la aplicación del sistema de obstáculos en la industria, el obstáculo móvil contribuye a facilitar el diseño de silos y tolvas, y resulta mucho más práctico y versátil que el caso fijo”.

Capturas de la descarga del silo con el obstáculo móvil en diferentes alturas claves seleccionadas
Premiar la innovación

“Me sentí muy afortunado y agradecido por la posibilidad de recibir una distinción de este tipo a nivel nacional. No solo por el reconocimiento y visualización de mi trabajo, sino también por la importancia que han tenido las personas que me han rodeado durante mi formación” expresó Yamil. 

Además, el Licenciado en Física aprovechó para destacar el trabajo del Grupo de Medios Granulares: Ana Vidales, Jesica Benito, Rodolfo Uñac, Camila Villagrán, Andrea Vallone y Valentino Schmidt, quienes dirigieron y colaboraron con su trabajo. “A los docentes que formaron parte de todos mis niveles educativos, a divulgadores y creadores de contenidos digitales que influyeron de forma indirecta en mi formación, y a mi familia, compañeros y amigos que me han acompañado en este proceso” agradeció Yamil.

Perspectivas a Futuro

Además, durante octubre Yamil representará a la UNSL en la trigésima edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores; éstas se realizan en Paraguay y le permitirán compartir los resultados de su trabajo a nivel internacional. “Me motiva la posibilidad de mostrar el trabajo a investigadores de otros países de la región y el intercambio científico y cultural con ellos. También es una posibilidad para continuar practicando la comunicación y divulgación de la ciencia” expresó el joven.

Actualmente el joven investigador se encuentra realizando sus estudios doctorales con una beca del Conicet. “Mi objetivo es enfocarme en el Doctorado en Física, en donde investigaré sobre la resuspensión de micropartículas en arreglos multicapa por la acción de fuerzas aerodinámicas. Quiero continuar ampliando mis conocimientos de Física y progresar en mi capacidad de enseñar y comunicar estos conocimientos” finalizó Yamil.

Mañana comienza la competencia latinoamericana de Innovación

Este viernes 06 de octubre a las 11 hs, en el 2º piso del Bloque II de la UNSL, arranca la competencia internacional de innovación en la que participan 50 estudiantes locales que competirán con equipos de 14 países de América Latina.

El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios, se desarrolla por equipos multidisciplinarios y de manera simultánea en países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas.

En la sede de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, se han registrado estudiantes de distintas Facultades de la Universidad que deberán resolver un problema o desafío que se dará a conocer de manera simultánea a todos los equipos participantes. Cada grupo deberá entregar dos productos, uno en el que proponen una solución innovadora y creativa a un desafío basado en una problemática real y el otro, consiste en una interacción de tipo lúdica a realizar entre dos equipos de diferentes países o culturas.

Esta iniciativa pone a los futuros profesionales a enfrentar problemas reales y a buscar soluciones colectivas de manera interdisciplinaria. Se trata de una experiencia única, entretenida y de gran valor para la formación de los estudiantes participantes.

Enterate de toda la información y seguí el minuto a minuto del evento en nuestras redes

📌 Intagram | @fcfmyn

📌 Facebook | Fcfmyn Unsl

Contar la ciencia en tiempos urgentes: nos visita Diego Golombek

Este Jueves 5 de octubre a las 16:00 hs en el Anfiteatro 2 de la Universidad Nacional de San Luis se realizará la charla “Contar la ciencia en tiempos urgentes (y en otros tiempos también) a cargo del  Dr. Diego Golombek. La convocatoria está abierta a la comunidad en general, la entrada es gratuita y no se requiere inscripción previa para participar. 

Golombek es Doctor en Ciencias Biológicas y un reconocido divulgador de la ciencia en Argentina. Es especialista en cronobiología y se desempeña como profesor plenario de la Universidad de San Andrés, donde dirige el Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo. Asimismo, es docente en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige el Laboratorio de Cronobiología. Es investigador superior del CONICET y en su papel de divulgador científico se ha destacado como columnista en el programa “Científicos Industria Argentina”, como conductor del programa “Proyecto G” y como editor de la colección de libros “Ciencia que ladra”. Además, a lo largo de su carrera, ha sido galardonado con numerosos premios que incluyen el Premio Konex de Platino en Ciencia y Tecnología.

La Charla explorará la urgencia de comunicar la ciencia en un mundo cada vez más complejo y dinámico, abordando desafíos actuales y pasados en la divulgación científica. Además, durante el evento se realizará la presentación del Libro “Ciclo de Entrevistas a Investigadores e Investigadoras Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Tomo 1” que se viene desarrollando desde el 2022 en la Facultad. Conversamos con la Dra. Verónica Gil Costa, Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad, quien nos comentó detalles sobre la convocatoria. 

“A partir de recopilar las diversas entrevistas realizadas durante el año 2022, se publicó el primer tomo del libro, el cual también está disponible en la página web de la Facultad. En estas entrevistas los y las protagonistas comparten sus actividades de investigación, las temáticas que desarrollan, sus actividades de posgrado y la vinculación que tienen con el medio” Además, la secretaria de Ciencia y Técnica agrega “con esta charla queremos dar a conocer la gran cantidad y variedad de proyectos de investigación que se realizan al interior de la Facultad, con participación de becarios, estudiantes y docentes investigadores. Proyectos que son importantes para el desarrollo de la ciencia en Argentina”.

La convocatoria está dirigida a público general. Pueden asistir estudiantes de secundario, universitarios, docentes, investigadores y todo aquel que quiera indagar sobre qué significa hacer ciencia en Argentina. “Este evento es una invitación a repensar las dificultades que nos atraviesan pero también los logros y la importancia de esos logros, el impacto que tienen estas investigaciones en la industria y en la sociedad en general” explica Verónica. 

Docente de la facultad fue destacado en la Convocatoria fotográfica “Agua 2023”

José Luis “Chelco” Rezzano, docente y coordinador de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Fotografía, fue seleccionado como finalista en la convocatoria impulsada por el Museo de Fotografía Latinoamericana (FOLA) en conjunto con Motorola. Los requisitos para participar incluían que la fotografía sea tomada con un celular y tenga relación con la temática “Agua”.

Para participar, los interesados debían postear su fotografía en Instagram, con el hashtag “#hellofola”  y arrobar a “@fola.foto” y “@motorola_ar”. La convocatoria estuvo abierta desde el 11 al 20 de septiembre de 2023. Los criterios de selección fueron: relación con temática “AGUA” y narrativas visuales consistentes; carácter innovador del trabajo y singularidad y originalidad de la obra.

FOLA es una institución que difunde y promueve la fotografía a nivel nacional. Tiene un museo itinerante que ha pasado por San Luis y trabaja en conjunto con Motorola realizando convocatorias cada 4 o 5 meses con un tema particular, en donde la única exigencia es que sean fotos sacadas con celular” nos comenta Chelco, quien participó de la última convocatoria y fue seleccionado entre 20 ganadores de los cientos que se presentaron. Además, el coordinador de la Tecnicatura en Fotografía remarca “no es la primera vez que un integrante de la Facultad es seleccionado en esta convocatoria sino que, en la anterior, con la temática “Caminos”, una de las ganadoras fue Fabiola Tempestini, que es egresada de la carrera de fotografía de la Facultad”.

Una de las cuestiones más destacadas e innovadoras de esta convocatoria es el ejercicio de la fotografía con dispositivos móviles. Con respecto a esto Chelco expresa “una de las cuestiones que me motivó y me pareció muy interesante, es la difusión de la fotografía con celular. Porque está muy discutido si es o no fotografía. Para mí, claramente es fotografía. Lo único que cambia es el soporte o la herramienta con la cual obtenés la imagen. Pero me parece interesante aprovechar todos los medios que nos brinda la tecnología para capturar imágenes”.

En relación a la fotografía presentada el docente de la UNSL nos comenta “La temática del agua es bastante abordada en la fotografía, por lo que busqué un enfoque diferente intentando lograr imágenes que tengan que ver con los distintos estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. Y mandé tres fotos. Una con agua en estado sólido, que fue la que quedó seleccionada. Otra en estado gaseoso, que era vapor saliendo de una taza que tenía agua caliente. Y otra de agua en estado líquido” y agrega “Quise salir de la foto que practico comúnmente que es la toma directa, es decir, en general yo no preparo la escena en la que voy a sacar la foto, sino busco y encuentro temas que están en la realidad, en lo cotidiano. En esta oportunidad la fotografía fue especialmente construida para esta ocasión”.


En la convocatoria se presentaron cientos de participantes de los cuales se seleccionaron solo 20 ganadores. Los elegidos tendrán la posibilidad de formar parte de la muestra que lleva adelante el Museo Itinerante FOLA desde el 3 de Octubre al 4 de diciembre de 2023, en la ciudad en la cual se encuentre el Museo en ese momento. Además de los 20 seleccionados se elige un nuevo ganador o ganadora que recibe como premio un teléfono celular, marca “Motorola” y la posibilidad de elegir una institución sin fines de lucro a la cual la marca le donará un teléfono celular. “Para mí el hecho de formar parte de la colección del Museo Itinerante es mucho más que un premio” expresa Chelco.

Yo siempre digo que hay que ocupar todos los espacios posibles en los que uno pueda difundir tanto la obra personal como la fotografía en general. Por eso participo de muchas convocatorias que se realizan a nivel nacional e insisto fuertemente a los estudiantes para que participen. Además remarco las convocatorias, porque, a diferencia del concurso fotográfico que se basa en la competencia, las convocatorias se sustentan en la participación, y a mí me parece mucho más interesante la participación que la competencia” finaliza diciendo el docente de la Tecnicatura Universitaria en Fotografía.

“Chelco” Rezzano con estudiantes de Física durante la Promoción de Carreras 2024 de la UNSL.
“Chelco” en la promoción de carreras compartiendo con estudiantes de nivel secundario sobre la Tecnicatura Universitaria en Fotografía de la FCFMyN.

Biofísica: resolver problemas biológicos empleando la simulación computacional

Un equipo interdisciplinario liderado por el Dr. Rodolfo Porasso, docente investigador del Departamento de Física y del IMASL (UNSL-Conicet) estudia el comportamiento de membranas celulares frente a diversas situaciones problemáticas. Analizan mediante la simulación computacional, cómo reacciona esa capa superficial de las células frente al ingreso de fármacos, contaminantes, sustancias nocivas, o incluso, diferentes tipos de virus.

Del universo biológico, a este grupo de investigación le interesan las células y particularmente la membrana que separa el interior del exterior de la misma. Esta capa presenta particularidades de enorme complejidad, tanto en su composición como en su comportamiento frente a distintos compuestos o condiciones. “La membrana celular es algo extremadamente complejo, tiene muchos compuestos químicos, lípidos, colesterol, proteínas etc. Lo que hacemos es identificar, por ejemplo los lípidos, que a su vez tienen una característica peculiar ya que a una parte le gusta estar en contacto con el agua y la otra parte no. Desde la simulación creamos una especie de baldosa que representa esa membrana, le asignamos las características específicas como la carga, el tamaño, constantes eléctricas y así simulamos los distintos sistemas”, explica Porasso.

En la simulación computacional trabajan con distintos tipos de moléculas que penetran la membrana celular y allí pueden observar y analizar cómo se lleva a cabo ese procedimiento, e identificar cuáles son sus particularidades. “Tratamos de ver desde el punto de vista físico, cuál es el mecanismo en que los distintos fármacos pueden atravesarla. Empezamos con moléculas simples como la benzocaína que tiene 12 átomos, luego lo hicimos con el ibuprofeno, otra molécula también de unos pocos átomos”, señala. Actualmente estudian cómo funcionan los antibióticos que son moléculas mucho más grandes que con las que iniciaron la investigación. Porasso subraya que no tratan de explicar el mecanismo por el cuál estos antibióticos curan, sino el mecanismo por el cual ingresan a la célula.


Imagen de simulación: vesícula tratada con dos tipos de antibióticos (pintados de color azul). En la imagen de la izquierda el antibiótico no tiene efecto y la vesícula conserva su forma. En la imagen de la derecha, el antibiótico tiene actividad y se aprecia cómo la vesícula se deforma.

El equipo está integrado por físicos, biólogos moleculares, químicos, bioquímicos y farmacéuticos quienes aportan una visión diferenciada de los problemas que trabajan en el Proyecto. “Es un grupo bastante interdisciplinar y es totalmente transversal, todos colaboramos y vemos el mismo problema, pero cada cual, con su enfoque, y ahí es donde más enriquece la resolución del problema, porque a los físicos nos interesan los cambios de energía libre, fuerzas impulsoras, cambio de entropía. Para los bioquímicos es mejor estudiar la concentración y los biólogos moleculares se enfocan en las células. Cada cual tiene su mirada particular, y ahí es donde nos enriquecemos todos”, agrega.

Los conocimientos a los cuales se arriban en este Proyecto permiten dotar de información relevante a la industria farmacológica, a laboratorios y otros equipos de investigación con los que trabajan colaborativamente. “Nosotros hacemos ciencia básica, pero estas simulaciones aportan datos que posibilitarían hacer fármacos que sean más eficientes, optimizando la dosis al mejorar el mecanismo de inserción en la célula”.

Porasso explica que vienen trabajando con equipos del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas, IMIBIO UNSL-Conicet, con el Instituto Pasteur de Uruguay, las Universidades de Murcia y Valencia de España y grupos de investigación de Hungría. Estos nexos resultan muy significativos para el proyecto toda vez que les aporta la parte de la experimentación, la posibilidad de verificar en un experimento, los procesos simulados digitalmente. “La fuente de nuestros datos experimentales está en general, en Europa. Ellos hacen los experimentos y por suerte, hay una correspondencia muy grande entre los datos experimentales y nuestras simulaciones. Lo hacemos a doble ciego, para que no haya sesgo”, sostiene.

Como todo proyecto de investigación, éste tiene diversas líneas de trabajo. En una de ellas, un estudiante doctoral pudo desarrollar después de dos años de arduo trabajo, una simulación de un virus porcino. Uno de los mayores desafíos de este equipo es empezar a trabajar con distintos tipos de virus “intentamos desarrollar desde la simulación, algo que logre romper ese virus. Por lo pronto logramos construirlo y ya eso es un montón, construir un virus desde el punto de vista de las simulaciones requiere muchísimo esfuerzo, ahora veremos cómo lo podemos atacar”, anticipa.



Ciencia y vocación

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales tiene una fuerte trayectoria científica. Hoy alberga muchos proyectos de investigación que dirigen científicos y científicas que también transitaron sus pasillos como estudiantes, y en esa etapa formativa, tuvieron referentes que contagiaron su pasión por la investigación. “Nuestra carrera es una carrera chica.  Cuando yo era estudiante los profesores que tenía nos conocían a todos, no hacía falta ni poner el nombre a la hoja, que ya sabía de quién era la letra. Eso formó un vínculo muy estrecho entre los docentes y los estudiantes (…) Dentro del departamento de física que científicamente es muy fuerte, hubo docentes como Giorgio Zgrablich, que es casi un prócer en la investigación en Argentina. Uno lo veía a él, cómo trabajaba, la pasión que tenía por la investigación y te contagiaba ese entusiasmo. Quien me formó a mí fue Julio Benegas, que dirigía el otro grupo grande de investigación y trabajar con ellos, haber sido estudiante de ellos, contagia. Ahora que estamos de este lado, uno trata de hacer lo mismo con los estudiantes actuales”.

Nota: Unidad de Cultura Científica más Innovación (UCC+i) | FCFMyN

Más ciencia: 29 proyectos de investigación aprobados en la Facultad

La Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Superior aprobó las Nuevas Presentaciones 2023 de los Proyectos de Investigación de la Universidad Nacional de San Luis. Desde la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, se presentaron 29 proyectos en la convocatoria y fueron aprobados en su totalidad. 

Esta convocatoria se realiza cada 2 años y es una instancia en donde se presentan Proyectos de Investigación Promocionados (PROIPRO) que tienen una duración de 2 años, con posibilidad de renovación por 2 años más, y Proyectos de Investigación Consolidados (PROICO) que tienen una duración de 4 años con posibilidad de renovación de otros 4 más. Desde la FCFMyN se presentaron 29 proyectos, estos se suman a los 17 que se encuentran en vigencia desde el 2020 y continúan fortaleciendo sus líneas de trabajo. De este modo, la Facultad suma 46 propuestas investigativas, que representan a todas las áreas y departamentos que conforman la facultad, lo que evidencia una importante trayectoria en  investigación científica.

Conversamos con la Dra. Verónica Gil Costa, Secretaria de Ciencia y Técnica de la FCFMyN, quien nos comentó sobre la importancia de estas convocatorias para los investigadores e investigadoras que se desempeñan al interior de la Universidad.

“Estas convocatorias son importantes porque permiten nuclear a investigadores que están trabajando en la misma temática, temáticas similares o diferentes áreas que deben colaborar para resolver un problema. Esto, a su vez, permite generar nuevas líneas de investigación para las carreras de posgrado, ya sean doctorados, especializaciones y/o maestrías. Además este tipo de proyectos nuclea a investigadores, docentes y estudiantes para trabajar un tema en particular y generar nuevos conocimientos en la temática” y agrega “un proyecto PROIPRO tiene como intención generar, un semillero, una primera instancia donde un investigador joven, recientemente formado, puede crear su propia línea de investigación y comenzar a desarrollar sus propias ideas de investigación… luego puede optar por convertirse en un proyecto consolidado, lo que implica que el proyecto tiene mayor trayectoria, mayor cantidad de publicaciones, formación de Recursos Humanos y además mayor reconocimiento en la temática que investiga tanto a nivel regional, nacional como internacional”.


Además, la Secretaria de Ciencia y Técnica remarcó la trayectoria de la FCFMyN en estos proyectos de Investigación “la Facultad siempre se ha distinguido por tener una gran cantidad pero también calidad en los proyectos de investigación. Esto se refleja en el  impacto de dichos proyectos, tanto por sus publicaciones como por la formación de Recursos Humanos y la vinculación y transferencia que tienen estos proyectos con el medio”.

Vale señalar que los proyectos aprobados recibieron muy buenas evaluaciones, lo que da cuenta de procesos investigativos sólidos con buenos resultados en formación de recursos humanos como en publicaciones y presentaciones en congresos “es importante remarcar que estos proyectos representan acertadamente a todas las áreas y departamentos que conforman la facultad. Es decir, tenemos proyectos de geología, de minería, de informática, proyectos nuevos de electrónica, de física, matemática, etc. lo que evidencia la trayectoria  en cuanto a investigación científica y multiplicidad de temáticas que se investigan en nuestra institución” explicó la Secretaria de Ciencia y Técnica.

“Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FCFMyN siempre incentivamos y apoyamos a los investigadores, becarios y estudiantes que participan en los proyectos de investigación en todas las convocatorias que tenemos vigentes tanto a nivel local, nacional e internacional. Convocatorias principalmente de financiamiento. Por ejemplo, en este momento se encuentra abierta la convocatoria a los proyectos PICTO y desde la Secretaría damos soporte a la presentación de estos proyectos, brindamos asesoramiento y difundimos la información sobre las distintas convocatorias… es decir, nuestro rol es acompañar y asesorar al investigador en las etapas de financiamiento y presentación para que pueda continuar con su investigación y generar nuevos resultados con sus proyectos” concluyó Verónica.

Acceso a la resolución: t.ly/hB0q9

Foto: Prensa UNSL

Se reunieron Directivos de Organizaciones Alemanas de Cooperación Educativa en la FCFMyN

El pasado viernes 08 de septiembre, las autoridades de la FCFMyN se reunieron con directivos del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ), del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y de la Conferencia de Rectores Alemanes (HRK). Durante la visita se realizó la presentación del CUAA-DAHZ en el 90° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y se realizaron diversas reuniones relacionadas a la Maestría Binacional que la FCFMyN comparte con  la Universidad de Ciencias Aplicadas Bonn-Rhein-Sieg (H-BRS), de Alemania. 

En las múltiples actividades que se llevaron a cabo durante la jornada, se trataron diversas temáticas referidas a la “Maestría en Diseño de Sistemas Electrónicos aplicados a la Agronomía” que posee un régimen de doble titulación entre la UNSL y la Universidad Alemana. Particularmente, se abordó la ampliación de la cooperación binacional entre las universidades, con la posibilidad de sumar nuevas carreras en áreas disciplinares relevantes e identificar universidades alemanas afines a ello, dentro de las convocatorias y financiamiento del CUAA-DAHZ.

También se relevaron posibilidades alternativas de financiamiento e intercambio de estudiantes y docentes -en modalidades de becas- y se trató la realización de trayectos conjuntos en carreras de grado ligadas a las ingenierías.

Por último, se trabajó con el Comité Académico de la Maestría en Argentina, respecto a la marcha de la misma. Se trataron sus fortalezas, logros y necesidades de mejoramiento y se realizaron entrevistas con estudiantes de la carrera.

El Vicedecano de la Facultad y Coordinador de la Maestría binacional en Argentina, Ing. Alfredo Debattista, expresó el balance fue altamente positivo, porque se pudieron mostrar las políticas y estrategias de internacionalización que lleva adelante la UNSL y la FCFMyN; se pudo establecer un contacto directo con autoridades alemanas, de entidades que son puerta de ingreso a la cooperación académica y científica con Alemania y, a su vez, se abordó el desarrollo de la Maestría binacional y del ecosistema creado en su entorno.

Prensa FCFMyN