Matemático de la Facultad electo como miembro de un organismo científico internacional

El Dr. Adrián Pastine, docente investigador del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), fue electo recientemente como nuevo “Council Member” del Instituto de Combinatoria y sus Aplicaciones ICA (Institute of Combinatorics and its Applications).

Se trata de un organismo científico internacional, formado en 1990, dedicado a incrementar la influencia y visibilidad de la comunidad combinatoria. Tiene su sede en Boca Raton, Florida y su oficina de operaciones se encuentra en Florida Atlantic University.

El consejo del ICA está compuesto por 30 miembros, incluyendo dentro de esa lista los ejecutivos que son un presidente, 3 vicepresidentes y un secretario. El Dr. Pastine fue electo como consejero para el período 2021-2024, lo cual lo convierte en el primer consejero sudamericano.

– ¿Qué significa este nombramiento?

-Para mí fue una muy grata sorpresa. Me emocionó mucho enterarme que fui nominado para el puesto por dos personas de manera independiente. La verdad es que me pone muy contento este reconocimiento inesperado de parte de la comunidad combinatoria internacional.

– ¿En qué consistirá su participación como consejero?

-Voy a participar con voz y voto en la toma de decisiones del ICA. Por ejemplo, esto incluye las decisiones de qué reuniones científicas serán financiadas por el ICA entre otras cosas.

– ¿Por qué es importante la vinculación de un docente investigador de la FCFMyN con el Instituto de Combinatoria?

-Es un vínculo con la comunidad combinatoria en general. Implica relacionarse con investigadores líderes de todas las áreas de combinatoria. Esto, entre otras cosas, va a redundar en posibles colaboraciones futuras y visitas académicas.

– ¿En qué aspectos beneficia su presencia allí para el Departamento de Matemática?

-Por un lado, al participar en la toma de decisiones del ICA, podré estrechar los vínculos entre dicha institución y nuestro país en general, y nuestro Departamento en particular. Con esto espero poder conseguir fondos de parte del Instituto para organizar encuentros bienales de combinatoria en el Departamento de Matemática. Por otro lado, el fortalecer los vínculos con la comunidad combinatoria internacional va a implicar mayores posibilidades de becas para estudiantes y docentes de nuestro Departamento.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la Resolución A/RES/70/212.

La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.

La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aún así, las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia: menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres.

Hacer frente a algunos de los mayores desafíos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible -desde la mejora de la salud hasta el cambio climático- dependerá del aprovechamiento de todos los talentos. Eso significa conseguir introducir a más mujeres en estos campos. La diversidad en la investigación amplía el número de investigadores talentosos, aportando una nueva perspectiva, talento y creatividad.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia.

Fuente: UNESCO