Entradas

Más prácticas, más tecnología y más vinculación: Ingeniería Electrónica tiene un nuevo plan de estudios

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) aprobó un nuevo plan de estudios para la carrera de Ingeniería en Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales. Este cambio responde a la necesidad de actualizar la formación de los futuros profesionales en un área en constante evolución tecnológica.

El nuevo plan de estudios introduce modificaciones estructurales y pedagógicas que buscan mejorar la formación académica de los estudiantes, alineándola con las demandas del sector productivo y de investigación. Entre las principales novedades, se destacan:

  • Actualización de contenidos: Se incorporan temáticas emergentes en electrónica y sistemas digitales, incluyendo IoT (Internet de las Cosas), inteligencia artificial aplicada y diseño de hardware programable.
  • Mayor integración de prácticas y laboratorios: Se fortalecen los espacios de aprendizaje basado en proyectos y experimentación en laboratorios especializados.
  • Flexibilización curricular: Se ofrece una estructura que permite mayor adaptabilidad a los intereses y perfiles de los estudiantes, promoviendo la interdisciplina.
  • Vinculación con el sector productivo: Se incrementan las instancias de prácticas preprofesionales y proyectos en colaboración con la industria y centros de investigación.

Este nuevo plan de estudios representa un avance significativo en la formación de ingenieros en electrónica, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo digital y la automatización industrial con una visión innovadora y competitiva.

Para más información, los interesados pueden acercarse al Departamento de Electrónica de la FCFMyN o consultar a través de los canales oficiales de la facultad.

Un egresado de la FCFMyN obtuvo la beca “Erasmus Mundus” para estudiar en Europa

Emanuel Cortez Médici es egresado de la “Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales” y fue ganador de la convocatoria para acceder a las becas para Másteres Conjuntos “Erasmus Mundus” con la Unión Europea.

Los Masters Conjuntos “Erasmus Mundus” (MCEM) son programas impartidos conjuntamente por un consorcio internacional de instituciones de educación superior. Dentro de este programa se ofrecen becas financiadas por la Unión Europea para los mejores estudiantes que presenten sus candidaturas en las rondas de selección anuales. Los estudios se han de cursar en al menos dos de los 33 países europeos del programa y la beca tiene como requisito estar recibido de una carrera de grado y contar con conocimientos de idiomas, principalmente de inglés.

La beca cubre el costo del máster, así como un monto mensual para cubrir los gastos de vivir en cada país. Conversamos con Emanuel, quien nos comentó que se propuso cursar un año en Alemania y uno en Noruega, y así obtener un título otorgado por las universidades en conjunto.

“Lo interesante del programa es que existen muchos masters para elegir, cada uno con programas de estudios y requisitos específicos. Particularmente, yo me postulé a un Master en Sistemas Embebidos Computacionales y elegí cursar en Alemania, por las grandes posibilidades de investigación que hay en el país y porque deseaba profundizar mis conocimientos en alemán. Para el caso de Noruega, elegí ese país porque me gustó mucho la universidad, la ciudad donde está ubicada y además hay muchas empresas de gran calibre en el ámbito de la electrónica”.

Emanuel ya se encuentra en Alemania, cursando en la Universidad RPTU-Kaiserslautern y el próximo año se mudará a Noruega para continuar con esta formación. El Máster en Sistemas Embebidos Computacionales que eligió cursar el egresado en Ingeniería Electrónica, estudia temas relacionados con FPGAs e Inteligencia Artificial. “La universidad alemana por ejemplo está asociada con el Instituto Alemán de Inteligencia Artificial, así como con IBM por lo cual brinda grandes posibilidades de realmente profundizar y aplicar los conocimientos aprendidos tanto en el máster como en la carrera de grado”.

En palabras de Emanuel “Obtener esta beca fue un gran logro y reconocimiento, ya que se postulan muchos estudiantes de distintas universidades a nivel mundial y el haber estado entre los pocos que recibieron esta beca es enorme ya que significa que mi esfuerzo y el de los que me apoyaron valió la pena” y agrega “este máster es una oportunidad para autoevaluarme y también evaluar la formación obtenida en la carrera. Personalmente (…) la carrera y los docentes me han enseñado a ser autosuficiente y poder, a través de la lógica, extrapolar conocimientos para resolver la mayoría de los problemas relacionados a la electrónica. Espero poder estar a la altura de mis expectativas y poder cumplir exitosamente con todos los desafíos que se presenten”.