Información para Ingresantes 2025

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales comparte a sus ingresantes los siguientes links para acceder a toda la información necesaria para comenzar la cursada de sus carreras.

En el link :http://ingresofmn.unsl.edu.ar/#, encontrarán información general sobre las distintas carreras que ofrece la FCFMyN. El Material de Estudio de Ingreso está disponible en: http://ingresofmn.unsl.edu.ar/#videos 

Cronograma de Actividades Ingreso 2025

• El día lunes 03/02/25 se hará el acto de Bienvenida a las y los Ingresantes a las 19 hs, en la explanada del edificio del Rectorado (Calle: Ejército de los Andes N°950), de la Universidad Nacional de San Luis.

• Luego del Acto de Bienvenida se los acompañará a conocer el lugar de cursada, las aulas del Bloque II de la FCFMyN y otros espacios del predio universitario.

Curso de Apoyo en Matemática para ingreso 2025

• Se dictará a partir del martes 04/02/25 al 07/03/25, de lunes a jueves. El horario depende de la Comisión que será designada e informada por mail. Se recomienda a los ingresantes, revisar periódicamente sus correos personales. 

• El día viernes 07/03/2025 será la evaluación del Curso de apoyo en Matemáticas. La recuperación de la evaluación se tomará el día sábado 15 de marzo en horarios y lugar a confirmar.

La información sobre el material y cronograma fue enviada por mail a los correos declarados en su preinscripción. 

Pueden revisar todo el material de Matemática de Apoyo 2025 en: http://ingresofmn.unsl.edu.ar/#videos 

Equipos de trabajo y Comisiones designadas

• Cada comisión estará integrada por un/a docente del Departamento de Matemáticas y docentes disciplinares, para que puedan interactuar durante el ingreso con los docentes de las mismas carreras que eligieron. 

Contacto: ingreso.fmyn@gmail.com

Ingresantes a la Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos

Esta carrera a distancia tiene fechas y plazos diferenciados. Los y las ingresantes encontrarán toda la información en: https://sites.google.com/view/laygd/documentaci%C3%B3n-de-ingreso

Les damos la bienvenida a esta nueva etapa de sus vidas y los/as invitamos a explorar, aprender y crecer en esta comunidad que estará con ustedes en cada paso de su camino. ¡Éxitos en este emocionante viaje académico!

La Facultad distinguió a sus jubilados

Durante el brindis de fin de año, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales reconoció la labor de sus trabajadores y trabajadoras jubilados. El encuentro sirvió como un espacio para agradecer su dedicación, compromiso y aportes a lo largo de sus años de servicio.

La Decana, Dra. Marcela Printista, destacó la importancia de las y los jubilados en la construcción de la identidad institucional. “Cada uno de ustedes ha dejado una huella imborrable en nuestra facultad. Su conocimiento, experiencia y pasión han contribuido significativamente a formar a generaciones de profesionales. Hoy celebramos su trayectoria y les expresamos nuestro más sincero agradecimiento”, afirmó.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos especiales a los jubilados, quienes compartieron un momento junto a sus colegas y compañeros. Además se compartieron anécdotas comunes a la comunidad académica recordando a quienes dedicaron años de su vida al crecimiento de la institución. Estas distinciones, acompañadas de palabras de afecto y gratitud, resaltaron no solo el impacto profesional de los homenajeados, sino también los lazos humanos que construyeron durante su trayectoria.

Los homenajeados fueron: Ana María Giunta; Daniel Alfredo Rodríguez Saa; Claudia Mónica Necco; Norma Myriam Arellano; Hugo Mario Rezzano; Luis Guillermo Quintas; Edilma Olinda Gagliardi; Carlos Federico Sosa Paez; Roberto José Faccio; Enrique Néstor Miranda; Jorge Albero Horas; Luis Alberto Giordan; Sonia Edith Flores; Héctor Oscar Paez y Ada Maria Balladore.

El evento contó con la presencia de autoridades, docentes, nodocentes, estudiantes y familiares, quienes se sumaron a este reconocimiento colectivo.

Finalmente, la jornada concluyó con un brindis donde se compartieron deseos para el año venidero y se reforzó el compromiso con los valores que sostienen a la facultad. Este homenaje se consolidó como una celebración del legado de quienes han marcado la historia de la institución y han entregado su tiempo y esfuerzo a lo largo de los años.

Desafíos educativos, soluciones tecnológicas: La Minería de Datos como motor de cambio

Gabriel Novillo Rangone, defendió su tesis doctoral en Ingeniería Informática en la que desarrolló un modelo automatizado basado en Minería de Datos Educativos que ofrece respuestas a problemas presentes en instituciones formativas.

El trabajo, recupera evidencias y experiencias aplicadas en diversos ámbitos y las aplica a un modelo tecnológico que podría contribuir a la mejora del rendimiento académico, de la calidad educativa y la gestión institucional, entre otras.

La tesis fue dirigida por el Dr. Germán Montejano y codirigida por la Dra. Ana Garis. En esta entrevista, Gabriel nos cuenta cómo y por qué encaró este trabajo y la potencialidad del modelo desarrollado.

¿Qué te motivó a trabajar en el campo de la Minería de Datos Educativos?

En los últimos años he leído, investigado, y trabajado en el campo del Machine Learning y el Deep Learning para distintas áreas del conocimiento como la bioinformática, las estadísticas oficiales, y el comercio electrónico entre otros, y pude apreciar que rápido estas áreas utilizaron estas tecnologías para obtener provecho y un máximo rendimiento en sus tareas cotidianas. Como soy Docente Universitario me pregunte dónde estaba parada la educación y sus instituciones con respecto a esta carrera. Fue ahí donde encontré que había otras áreas que habían utilizado estas tecnologías sacando aún más provecho de las mismas como la industria armamentística, las tecnológicas, y las relacionadas a los medicamentos y la genética. Como Docente e Investigador me propuse encontrar las causas que hacen que algunas áreas del conocimiento se beneficien más que la Educación y sus instituciones, en un mundo donde hay potencia computacional, nuevos paradigmas de programación y Big Data Educativa, es decir, todas las condiciones generales alineadas.

El resultado fue que el problema que tienen las Instituciones Educativas es que no cuentan con Científicos de Datos en su gran mayoría, y si los tienen, estos no cuentan con todos los roles o conocimientos necesarios para poder llevar adelante un flujo completo de Minería de Datos Educativa aplicando Machine Learning. Esto se debe a dos causas principales. Por un lado, al ser un área del conocimiento nuevo existe pocos profesionales, y por otro lado los pocos que existen son convencidos por las industrias más rentables que antes mencionamos.

¿Por qué es importante automatizar procesos en la Minería de Datos Educativos?

Automatizar procesos significa poder aplicar Machine Learning (conocido como Inteligencia Artificial) en un Modelo de Minería de Datos Educativa, sin la necesidad de tener que contar con científicos de datos o contando con algunos roles de los mismos, esto permite a las instituciones educativas poder extraer conocimiento complejo para mejorar el sistema de toma de decisiones basado en información. En resumen, significa poder democratizar la utilización de la última tecnología que ha irrumpido en el mundo e intentar disminuir la brecha de la Educación con las áreas mas avanzadas.

¿Cuáles son los principales desafíos educativos que el modelo propuesto busca resolver?

Los desafíos están en función del usuario final del sistema educativo, ya sean estudiantes, docentes, investigadores, directivos y sus problemas. Por ejemplo, los más conocidos y trabajados son el Bajo rendimiento escolar, entendido como la dificultad de algunos estudiantes para alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos en su nivel educativo. Esto puede deberse a problemas como la falta de motivación, la falta de habilidades para el estudio, la falta de apoyo familiar, entre otros factores. Las Desigualdades educativas se refieren a las diferencias en el acceso a la educación, la calidad de la enseñanza y los resultados educativos entre diferentes grupos de la población. Estas desigualdades pueden estar relacionadas con la clase social, el género, la etnia, la lengua materna, etc.

La Falta de calidad en la enseñanza, se refiere a la falta de preparación de los docentes, la falta de recursos pedagógicos, la falta de apoyo institucional, entre otros factores que afectan la calidad del proceso educativo. La Falta de adaptación a las necesidades individuales, en las que muchas veces, el sistema educativo no se adapta a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que puede generar frustración y desmotivación en ellos. Además, la Sobrecarga curricular, ya que, en algunos sistemas educativos, la currícula es demasiado extensa y exigente, lo que puede generar estrés y ansiedad en los estudiantes y docentes, y afectar negativamente la calidad de la enseñanza.

Otro inconveniente es la falta de recursos educativos adecuados lo que puede afectar negativamente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Por ejemplo, si los estudiantes no tienen acceso a libros de texto o a materiales didácticos adecuados, tendrán dificultades para comprender los conceptos y aplicarlos en situaciones reales. La falta de tecnología y acceso a internet también puede limitar el aprendizaje y la investigación de los estudiantes. Por otro lado, la falta de formación docente adecuada puede afectar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Los docentes necesitan estar actualizados en cuanto a los métodos de enseñanza y las nuevas tecnologías educativas, y tener habilidades de gestión de aula y de atención a la diversidad.

Otro obstáculo preocupante, es la deserción Escolar o Universitaria, que por lo general es multifactorial pero al analizar los datos como su asistencia, calificaciones y comportamiento, se pueden identificar patrones que indican que causas influyeron de manera más significativa. La falta de motivación y compromiso de los estudiantes puede afectar negativamente su rendimiento académico y su capacidad para aprender. Es importante que los estudiantes se sientan motivados y comprometidos en el proceso educativo para lograr mejores resultados.

El enfoque en la memorización en lugar del aprendizaje significativo puede limitar la capacidad de los estudiantes para aplicar su conocimiento en situaciones reales. En lugar de simplemente memorizar conceptos y fórmulas, es importante que los estudiantes comprendan la lógica detrás de ellos y aprendan a aplicarlos en diferentes contextos. La falta de financiamiento adecuado es un problema común en muchos sistemas educativos, especialmente en países en desarrollo. La falta de recursos financieros puede afectar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, y limitar el acceso a la educación para los estudiantes de bajos ingresos.

Finalmente, la brecha de habilidades hace referencia a la discrepancia entre las habilidades que los empleadores necesitan y las habilidades que los graduados universitarios tienen. En muchos casos, los empleadores reportan que los graduados universitarios no tienen las habilidades necesarias para desempeñarse en sus trabajos; lo que se suma a la falta de adaptación a las necesidades cambiantes. Las necesidades de los estudiantes y del mundo laboral están en constante evolución. Es importante que los sistemas educativos se adapten a estas necesidades cambiantes y proporcionen una educación relevante y actualizada para los estudiantes. Esto puede requerir una revisión periódica del currículum, la implementación de nuevas tecnologías educativas y la formación continua de los docentes.

¿Por qué trabajaste validando el modelo en la Universidad Nacional de Villa Mercedes? ¿Qué encontraste como problemática allí y qué como posible solución?

Como soy docente exclusivo de la UNVIME y codirijo junto al Dr. German Montejano un Proyecto de Investigación denominado “Búsqueda de Conocimiento aplicando Ciencia de Datos en el Dominio de Educación”, pude tener acceso a información para comenzar a entrenar modelos para predecir en principio la deserción universitaria. Luego vino información de distintas Universidades Publicas que fueron conociendo nuestras publicaciones y hallazgos. La solución propuesta fue la presentada en la Tesis Doctoral de Ingeniería en Informática de la UNSL, es decir,  un modelo completo de Minería de Datos Educativa para extraer conocimiento aplicando Machine Learning e Interpretable Machine Learning.

¿Con qué herramientas y técnicas trabajaste para implementar o desarrollar el modelo propuesto?

Se trabajó con un stack de herramientas tecnológicas que permite hacer más fácil la tarea en este momento como puede ser el lenguaje de programación Python, las librerías AutoSklearn, Pycaret, Sweetviz, RapidMiner,  NumPy, Pandas ,Matplotlib, Seaborn, Scikit-learn, SHAP, Eli5, Feature importance, FeatureTools, entre otras.

¿Este modelo puede ser replicable a otras instituciones de educación superior?

Si, claro, este modelo no solo se puede replicar en otras instituciones de educación superior, sino que se puede utilizar en Institución de todos los niveles (inicial a universitario), tanto público como privado, como así también en modalidad presencial, virtual o híbrido.

30 nuevas certificaciones para la Escuela de Educación Profesional de la UNSL

El viernes 13 de diciembre la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) en conjunto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) hizo entrega de certificados a los egresados de la segunda cohorte de la Escuela de Educación Profesional de la UNSL. La ceremonia tuvo lugar en el Microcine de la Universidad.

Más que un certificado, un paso hacia el futuro

La mesa  académica estuvo integrada por el Rector de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo; la Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista; y el Decano de la FICA, Ing. Sergio Ribotta.

Durante el acto, se entregaron certificados a los estudiantes que completaron el Trayecto Técnico-Profesional con 324 horas de formación como, “Técnico/a en uso de plataformas digitales para la Industria 4.0”. Además, aquellos que aprobaron el trayecto formativo con 144 horas obtuvieron la “Certificación en uso de Plataformas y Herramientas Digitales”.

También recibieron sus certificaciones los estudiantes que completaron la formación en “Uso de herramientas digitales orientadas a la robótica” con una carga de 252  horas de formación, otorgándoles la “Certificación en uso de Herramientas Digitales orientadas a Robótica”. Asimismo, se reconoció a los estudiantes que completaron módulos específicos de especialización.

Laritza Llucho Hernández, recibió su Certificación en uso de Herramientas Digitales orientadas a Robótica y fue la encargada del discurso en nombre de los estudiantes “No es para nada fácil expresar las palabras que transmitan la emoción que compartimos todos en este momento (…) considero que los conocimientos que nos acaban de otorgar, más que una simple ‘Introducción a las herramientas digitales’ son puentes, pilares y herramientas para llegar a alcanzar nuestros sueños y cumplir futuras metas” , expresó.

La estudiante se refirió al contexto actual en materia de plataformas y herramientas digitales expresando “Sabemos que la humanidad avanza tecnológicamente a pasos agigantados, y que en un futuro, el mundo estará repleto de oficios que hoy todavía no imaginamos. Día a día surgen nuevas formas de empleo que rompen los esquemas tradicionales (…) la evolución de los seres humanos se caracteriza siempre en la habilidad de adaptarnos a los nuevos entornos que muchas veces, nosotros mismos, implantamos. Es por eso que agradezco la oportunidad de cursar en este Trayecto de Formación que nos brindó los conocimientos necesarios para adaptarnos al permanente cambio, y no solo del entorno laboral, sino generándonos ideas, innovaciones y transformaciones en pos de una mejora continua”.

Además, dedicó un momento al final de su discurso para agradecer a la Universidad Pública y Gratuita “quiero agradecer especialmente a la sociedad que sustenta la Universidad pública, inclusiva y gratuita quien nos ha permitido alcanzar una certificación que nos posiciona favorablemente a la hora de mejorar nuestros puestos de trabajo”.

El acto culminó con las palabras de la Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista, quien se dirigió a los y las estudiantes para felicitarlos y destacar su esfuerzo en este trayecto formativo.

Historia de la Escuela de Educación Profesional

La “Escuela de Educación Profesional” fue creada en 2022 por propuesta de la FCFMyN (San Luis) y la FICA (Villa Mercedes) con el objetivo de ofrecer formación técnica a jóvenes y adultos no universitarios que requieran mejorar sus habilidades para una inserción laboral en escenarios de constantes cambios tecnológicos, al ritmo del paradigma de la Industria 4.0.

La misma se desarrolla al interior del Centro Universitario San Luis, en el marco del “Programa Universitario para la Enseñanza Técnica Profesional de la UNSL” y  del “Proyecto de las Escuelas de Educación Profesional” financiada por la ex Secretaría de Políticas Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación, lo que hizo posible su puesta en marcha.

Con un emotivo acto la FCFMyN celebró la graduación de 90 estudiantes

Ayer, miércoles 4 de diciembre, se vivió la Segunda Colación de Grados del 2024 de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. En un acto cargado de emociones y con un auditorio lleno, los graduados de la FCFMyN recibieron su tan ansiado título.

La mesa académica estuvo presidida por el Rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), CPN. Víctor Moriñigo e integrada por la Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista; la Secretaria Académica de la UNSL, Mg. Rosa Lorenzo; la Secretaria de Posgrado de la UNSL, Dra. Nora Reyes, la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad, Dra. Verónica Gil Costa y el Secretario de Innovación y Desarrollo de la FCFMyN, Mgtr. Vicente Fusco.

El acto comenzó con un número musical protagonizado por el grupo “Decires Cuyanos” pertenecientes al Staff artístico del Ministerio de Turismo y Cultura. Los músicos deleitaron a los presentes con la interpretación de un sentido repertorio de Folclore Tradicional.

Fátima Comastri recibió su título de Licenciada en Cs. Geológicas y fue la encargada del discurso en nombre de los estudiantes “este es un buen momento para recordar que en nuestras manos tenemos la capacidad de influir y mejorar el mundo; la responsabilidad de utilizar nuestro conocimiento y habilidades no solo para alcanzar metas personales, sino también para contribuir al bienestar común, ya que la verdadera medida del éxito no solo se encuentra en los logros individuales, sino en el impacto positivo que podemos tener en la vida de otros. Por esta razón, motivo y convoco a mis pares egresados a asumir con valentía y compromiso activo la noble lucha en defensa de la educación pública, gratuita, laica y de calidad” expresó.

La Decana de la FCFMyN se dirigió a los y las egresados/as y expresó “hoy, además de entregarles un Diploma, les compartimos una responsabilidad, la de superar con espíritu emprendedor los desafíos que el país enfrenta para aspirar a un desarrollo consolidado y sustentable. La responsabilidad de hacer las buenas preguntas que conduzcan no solo a soluciones técnicas perfectas, sino que conduzcan a un modo de vivir más pleno, inclusivo, más saludable y más justo”.

El rector de la UNSL también dejó unas palabras para los egresados expresando “hoy ustedes han demostrado la razón de ser de la Universidad Pública Argentina. Creo que hoy vale la pena destacar centralmente que ustedes han llegado a lograr el objetivo por el cual vinieron, y eso no es menor (…) vale la pena reconocer el esfuerzo de sus familias y amigos en este logro (…) hoy hay que detenerse a felicitarse y felicitarlos por todo lo que han logrado (…) y recuerden… que nunca habrá verdadera libertad sin educación”.

La emoción de los y las protagonistas

“Quiero agradecer especialmente a la Universidad Pública que me permitió estudiar y a mi familia que fue mi sostén económico y emocional”. Valentina Barroso, Auxiliar en Física Aplicada.

“Creo que es un gran logro haber podido culminar la carrera viviendo en el interior, en mi caso soy de la toma y no ha sido sencillo viajar más aún ya siendo grandes y teniendo trabajo y familia (…) Siempre estaré agradecido con la Universidad Nacional de San Luis y con las personas que siempre estuvieron acompañándonos y motivandonos para que siguiéramos adelante (…) además quiero agradecer especialmente a mis compañeros, que entre todos pudimos apoyarnos para seguir adelante y culminar la carrera” Pedro Raúl Chavero, egresado de la Tecnicatura Universitaria en Explotación Minera.

“Realmente la universidad me ha permitido llegar a lugares donde jamas me imagine poder alcanzar. la capacitación y los conocimientos adquiridos en este lugar han sido impresionantes, me han preparado muy bien para mi vida profesional. Realmente no puedo hacer nada más que agradecer a la Universidad y a mis familiares y seres queridos que me han apoyado en cada paso para llegar hasta este lugar hoy” Claudio Gonzalez, Ingeniero Electrónico con Orientación en Sistemas Digitales.

“No puedo explicar con palabras lo que siento, en este momento estoy muy emocionada. Para mi fue un reto porque me debía mi título universitario y de esta manera pude conseguirlo. Quiero agradecer a mi familia, especialmente a mi hija, y extender el agradecimiento a todos los profesores y a la Universidad por permitirme estudiar y recibirme” Maria Isabel Puliti, Graduada de la Tecnicatura Universitaria en Explotación Minera.

“Siempre estaré muy agradecido con la Universidad Nacional de San Luis y con la Facultad que pudo llegar al interior y poner una sede en La Toma, con esta carrera de minería que nos facilitó muchísimo poder estudiar y capacitarnos. Además quiero agradecer a mi familia que me apoyó en todo momento” Walter Aldara Sosa, Técnico Universitario en Explotación Minera. 

Más fotos del evento

Mira el album completo de fotos: https://www.facebook.com/share/9DkPVkpxa2nNQpzx/ 

Becas para impulsar la investigación y finalizar posgrados

El Programa de Becas de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad, promueve la formación de recursos humanos a través de un aporte económico, que tienen como propósito contribuir a que estudiantes de grado y posgrado culminen sus carreras.

En la Convocatoria 2024 fue seleccionado un grupo de estudiantes de la Facultad. Una de ellas es Jessica Albarracín, con quien dialogamos para conocer qué está estudiando y cómo esta beca le sirve de impulso para finalizar su carrera de posgrado.

¿Qué carrera de posgrado estás cursando? ¿Qué balance podés hacer de tu paso por la carrera?
He cursado la carrera Maestría en Educación Superior que dicta la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, lo cual me resultó una experiencia muy enriquecedora ya que al principio me costó entender el campo, o mejor dicho, la/s lógica/s de las formas de producir y concebir el conocimiento en las Ciencias Humanas, viniendo yo de las ciencias exactas. Pude profundizar en diferentes enfoques y teorías sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, especialmente en el nivel superior. Tuve acceso a una gran variedad de herramientas metodológicas y pedagógicas que me han ayudado a reflexionar sobre la propia práctica, a la vez que pude fortalecer mis conocimientos y habilidades para investigar en el campo de la educación, y en particular de la Educación Matemática.

¿Ya estás trabajando en tu tesis? ¿Qué tema estás investigando o te gustaría investigar? ¿Podrías contarnos cuál ha sido tu motivación para pensar en este tema?
Si, ya estoy trabajando en mi tesis, que se centra en “La enseñanza de las transformaciones geométricas en la Institución Formadora de Profesores” desde la perspectiva de la Teoría Antropológica Didáctica (TAD) a la cual tuve acceso por primera vez, gracias a mi querida profesora del Profesorado la Lic. Nélida Pérez, quien me transmitió el gusto por la geometría y en particular por su enseñanza, un campo que actualmente se encuentra con grandes vacíos en la escuela. Mi motivación en la elección de este tema surgió ante la necesidad de mejorar el aprendizaje de la geometría en la formación docente. Creo que las transformaciones
geométricas ofrecen una buena oportunidad para vincular conceptos matemáticos abstractos, e integrarlos, ayudando a los futuros profesores a desarrollar una comprensión más profunda, que les permita transmitir de forma efectiva este conocimiento en la escuela.

¿Quién es tu directora de tesis y cómo es tu vínculo con ella?
Mi directora de tesis es la Dra. Mabel Rodríguez, quien ha realizado sus trabajos bajo la dirección de Joseph Gascón, uno de los principales referentes de la TAD. Además de destacarse por su gran calidad humana, y sobre todo su amabilidad, tiene un gran prestigio en el campo de la Didáctica de la Matemática. La elegí por su conocimiento profundo en el marco teórico que nos ofrece la TAD. Creo que, sin su orientación, no sería posible el desarrollo de mi trabajo, me encuentro profundamente agradecida con ella.

¿Qué significa para vos haber accedido a esta beca?
Acceder a esta beca me genera un gran impulso para desarrollar el trabajo, me motiva a seguir esforzándome. A la vez que lo considero como un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo realizado hasta aquí.


¿Qué planes tienes para tu futuro profesional?

A futuro pienso continuar contribuyendo al campo de la formación de profesores de matemáticas, aplicando los conocimientos desarrollados y los resultados de este trabajo de investigación, que seguramente continuarán ampliándose, o modificándose, con el fin de mejorar la enseñanza de las matemáticas. También me gustaría continuar formándome y colaborar en proyectos que fortalezcan el desarrollo del campo de la Didáctica de la Matemática.

La Beca fue otorgada por Resolución del Consejo Superior de la UNSL, Nº249/24 y tiene una asignación de $60.000 mensuales.

La Tecnicatura Universitaria en Fotografía inauguró su Muestra Anual 2024

El pasado 23 de noviembre, se inauguró la Muestra Anual de la Tecnicatura Universitaria en Fotografía. Este evento fue organizado conjuntamente por estudiantes, docentes y egresados, junto a la Secretaría de Extensión Universitaria. Además el acto de inauguración contó con la presencia del Vicedecano de la FCFMyN Ing. Alfredo Debattista.

13 años de historia

La TUF inició sus actividades en el año 2011, en el ámbito del Instituto Politécnico y Artístico Universitario (IPAU) y, desde 2018, pertenece a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFMyN). Con la ayuda del cuerpo docente de la carrera, la TUF presenta todos los años una muestra fotográfica en el Centro Cultural UNSL. Esta exhibición anual es un espacio en donde estudiantes, graduados y docentes de la TUF exponen una selección de producciones realizadas en el transcurso de la carrera.

La Tecnicatura Universitaria en Fotografía celebró el cierre del año académico con un número récord de más de 60 piezas exhibidas. Desde la organización del evento expresaron “Con cada fotografía colgada, se tejieron recuerdos e historias compartidas. Esta muestra no solo es el cierre de un ciclo académico, es también reflejo del esfuerzo colectivo, y es testimonio del crecimiento y la pasión por este arte que nos une”.

La muestra es de entrada libre y gratuita y permanecerá exhibida hasta el jueves 5 de diciembre en el Hall de Exposiciones, Centro Cultural UNSL. (Av. Ejército de los Andes 950). ¡Los/as esperamos!

Fotografías gentileza de Marcos Verdullo.

San Luis se convertirá en el epicentro de la geología argentina

Del 17 al 22 de noviembre de 2024, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, se convertirá en el epicentro de la geología argentina al albergar el XXII Congreso Geológico Argentino. Este importante evento reunirá a destacados/as geólogos/as, investigadores/as, estudiantes y profesionales del sector de argentina y de diversos países del mundo, para debatir los últimos avances y desafíos de la disciplina.

Organizado por la Asociación Geológica Argentina (AGA), el congreso se posiciona como un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos sobre la geología de nuestro país. Bajo el lema “Avances y desafíos de la geología en Argentina”, el evento abordará temáticas de gran relevancia para el desarrollo científico y tecnológico de Argentina.

“Tenemos más de 750 inscriptos de toda Argentina y casi 100 participantes extranjeros que nos visitarán desde países limítrofes, Centroamérica, Estados Unidos, Suiza, Australia, Alemania, Italia y España”, relata el presidente de la Junta organizadora y director del Departamento de Geología, Dr. Daniel Sales.

El Congreso contará con 17 sesiones técnicas, 10 simposios, mesas redondas y conferencias que se realizarán en espacios de la UNSL y en el Auditorio Monseñor Angelelli que la Municipalidad de San Luis ha cedido a la organización.

Habrá sesiones y espacios pensados especialmente para ofrecer la posibilidad de que los/as participantes puedan realizar actividades donde lo científico y académico se integren con turístico y con el encuentro y fortalecimiento de los vínculos humanos. “Habrá viajes de turismo geológico pre congreso y pos congreso al Parque Nacional Sierras de las Quijadas y a la Villa de Merlo, donde iremos explicando la historia geológica de San Luis, mostrando sus estructuras y riquezas geológicas. (…) Además, habrá segmentos para presentar trabajos sobre un ámbito que empieza a destacar en San Luis en relación a la economía del vino, así es que haremos el sexto simposio sobre “Geología y vino” y sumamos una mesa redonda específica que estará a cargo de un expositor de la Universidad de Salamanca”, detalla Sales.

Un programa científico de vanguardia

En el programa, disponible en https://www.congresogeologico.org.ar/programa.html, se destacan Sesiones Técnicas en las que se debatirá y expondrán investigaciones sobre la geología de los recursos energéticos, el riesgo geológico y la geología ambiental y urbana, entre muchas otras. Además, habrá Simposios sobre estudios geoarqueológicos, geoética, magmatismo y Mesas Redondas.

La importancia de San Luis como sede

La elección de San Luis como sede del congreso no es casual. La provincia cuenta con un rico patrimonio geológico y una larga tradición en la investigación científica. En ese sentido, Sales señala que el Congreso se hace por segunda vez en la UNSL y luego de 43 años. “Cuando se hizo el VIII Congreso Geológico Argentino en 1981, nuestra carrera tenía apenas siete (7) años de existencia. Desde entonces, no solo ha crecido desde el punto de vista académico sino también científico”, expresa.

El comité organizador local, está integrado por docentes, investigadores/as y estudiantes que ultiman detalles para recibir a cientos de colegas que llegarán a san Luis desde distintas latitudes.

Inteligencia Artificial al servicio: un enfoque novedoso para interpretar bases de datos

Agustín Requelme, William Quiroga y Juan Ignacio González son estudiantes avanzados de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación de la FCFMyN; acompañados por el Docente Lic. Horacio Thompson, han desarrollado una propuesta innovadora en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada a la Ingeniería de Software.

A través de la integración de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) y los Grafos de Conocimiento (KGs), crearon una herramienta avanzada que facilita la interpretación precisa y eficiente de la estructura de bases de datos relacionales, mejorando significativamente la accesibilidad de la información por parte de todos los participantes de un proyecto.

La propuesta, titulada “Aplicación de LLMs y KGs para la Interpretación de Bases de Datos Relacionales”, ha sido aceptada en el 12vo. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información (CoNaIISI) y fue seleccionada entre los seis (6) mejores artículos en la categoría de Trabajos Estudiantiles para ser presentada el próximo 7 y 8 de noviembre en la provincia de Catamarca.

El enfoque permite a los distintos stakeholders, ya sea clientes, analistas de negocio o incluso los propios desarrolladores, acceder a respuestas claras y concisas sobre la información almacenada en una base de datos. “Al modelar la estructura de la base de datos a través de un grafo, desarrollamos una aplicación que permite visualizar y comprender de manera sencilla las relaciones entre los diversos elementos aprovechando el poder de los LLMs”, explicó Quiroga.

El proyecto fue implementado con el modelo Gemini de Google, que mostró solidez en la mayoría de las pruebas. No obstante, se detectaron algunas “alucinaciones” o respuestas incorrectas, que pueden ser potencialmente engañosas. Al respecto, el Lic. Thompson señaló: “La combinación de LLMs y KGs puede contribuir en la detección de los errores que generan estos modelos, por lo que este trabajo resulta un nuevo aporte para evaluar la adaptabilidad y precisión de los LLMs en distintos dominios”. Además, destacó el interés y esfuerzo de los estudiantes: “Me parece fantástico que los chicos se hayan interesado en realizar tareas de investigación porque es una parte importante de su formación. Obtuvieron muy buenas devoluciones por parte de los revisores”.

Este trabajo representa una contribución importante al campo de la Ingeniería de Software, ofreciendo una herramienta novedosa que facilitaría la comunicación y la colaboración entre los distintos actores de un proyecto. “Al mejorar la comprensión de la información de un sistema, nuestro enfoque podría evitar escenarios como interrupciones en la producción, cambios inesperados e incrementos de costos, además de contribuir en la reducción de errores, agilizar el proceso de desarrollo y mejorar la calidad de las aplicaciones”, indicó Requelme. Finalmente, González comentó: “Trabajamos especialmente para este Congreso, estamos muy contentos de haber cumplido con cada instancia de evaluación y de haber sido seleccionados para defender nuestro trabajo en los próximos días en Catamarca”.

Programa de apoyo a la finalización de doctorados: tres físicos seleccionados

Cristian Diaz, Camila Villagrán y Julián Riccardo, fueron beneficiados con una beca que les permitirá finalizar sus tesis doctorales. Los tres, son físicos formados en la Facultad y en esta entrevista nos cuentan qué están investigando y cómo la beca les contribuye a cerrar una etapa importante de sus vidas académicas.

El Programa de Apoyo a la Finalización de Estudios de Doctorado, propuesto por el Consejo de Posgrado de la UNSL en el marco del Programa de Doctorados de la Secretaría de Políticas Universitarias, tiene como objetivo apoyar económicamente la finalización doctorados de docentes investigadores/as de la UNSL.

¿Qué investigas? ¿De qué se trata tu tesis doctoral?

Cristian Díaz: Mi tesis de doctorado se centra en el estudio de un fenómeno conocido como adsorción, y en particular sobre ciertos materiales denominados sólidos porosos, que podríamos imaginar como esponjas a una escala nanométrica. Estos materiales presentan una gran área superficial y una estructura de poros (lo que se conoce como propiedades texturales) que los hace muy interesantes para una amplia variedad de aplicaciones. Una de las principales áreas de interés es su capacidad para almacenar gases, lo que resulta crucial en contextos tanto ambientales como energéticos.

En particular, mi investigación se enfoca en el almacenamiento de gases como el dióxido de carbono (CO2), el hidrógeno (H2) y el metano (CH4), que son de gran relevancia por su impacto ambiental y su potencial como vectores energéticos. Mi trabajo busca comprender cómo las propiedades texturales de ciertos materiales porosos se relacionan con su capacidad para almacenar estos gases, lo que podría tener aplicaciones en el diseño de sistemas más eficientes para el almacenamiento y la captura de gases.

Camila Villagrán: Mi tesis doctoral se centra en el estudio numérico y experimental del fenómeno de resuspensión de partículas bajo la acción de un flujo de aire. En particular, investigo los mecanismos que intervienen en el desprendimiento de partículas depositadas sobre superficies, con un enfoque especial en la influencia que tienen las distintas formas de las partículas.

Julián Riccardo: Mi tesis de doctorado se centra en el estudio de la adsorción de moléculas poliatómicas con estructuras complejas que pueden adoptar diferentes estados conformacionales al adsorberse en diferentes tipos de superficies. Usamos simulaciones de Monte Carlo para analizar este tipo de fenómenos, analizando varios casos como el de varillas rígidas (k-meros) y moléculas flexibles adsorbidas sobre redes de geometría variable. El objetivo principal es proponer una “espectrometría configuracional” de estados accesibles/excluidos que nos permita caracterizar las transiciones de fase orientacionales que ocurren en gases de red de k-meros. Además, proponemos la aplicación de los modelos desarrollados a sistemas biológicos como las proteínas anticongelantes (AFPs), esto para investigar sus mecanismos de absorción en hielo, lo que tiene implicaciones en la comprensión de la vida en ambientes extremos con muy bajas temperaturas (con temperaturas “bajo cero”).

¿Qué carreras has cursado/cursas? ¿Quiénes son tus directores?

Cristian Díaz: Toda mi formación académica la realicé acá en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), donde primero obtuve el título de Licenciado en Física. Luego, con el acompañamiento del Dr. Karim Sapag, director del Laboratorio de Sólidos Porosos (LabSoP), completé una Maestría en Ciencias de Superficies y Medios Porosos bajo la dirección del Dr. Jhonny Villarroel-Rocha. Actualmente, estoy realizando mi doctorado en Física, nuevamente bajo la dirección de Karim y la supervisión de Jhonny. También quisiera destacar el papel fundamental de la Dra. Deicy Barrera, que dirigió mi tesis de licenciatura. Los tres han sido grandes guías, tanto en lo académico como en los desafíos de la investigación.

Camila Villagrán: Soy Licenciada en Física, egresada de la Universidad Nacional de San Luis y actualmente estoy finalizando mi Doctorado en Física en el Instituto de Física Aplicada, dependiente de CONICET.  Mi trabajo doctoral es bajo la dirección de la Dra. Ana Vidales y la Dra. Jesica Benito. Planeo defender mi tesis a fines de este año, entre noviembre y diciembre. Además, me desempeño como Jefa de Trabajos Prácticos en las materias de Física II para Ingeniería en Minas e Ingeniería en Alimentos durante el primer cuatrimestre, y en Física para Farmacia, Bioquímica y TULB en el segundo cuatrimestre. También imparto clases de Física y Matemática en nivel secundario.

Julián Riccardo: Soy Lic. en Física egresado de la UNSL y docente también en la UNSL, en las facultades FCFMyN y FCS . En la actualidad me encuentro cursando el tramo final de la carrera de posgrado Doctorado en Física. Mis directores son el Dr. Antonio José Ramirez Pastor (Director) y el Dr. Pedro Marcelo Pasinetti (Co-Director). Pertenezco al grupo de investigación “Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos” dentro del Instituto de Física Aplicada (INFAP-CONICET-UNSL).

Durante tu doctorado, ¿realizaste estadías de investigación en otros centros, con beca? ¿Puedes contarnos tu experiencia?

Cristian Díaz: Sí, tuve la oportunidad de realizar una estadía en Canadá, en el laboratorio de la Dra. Liliana Trevani en la Universidad del Instituto de Tecnología de Ontario (OnTech), gracias a una beca del gobierno canadiense llamada ELAP. Esta experiencia tuvo un gran impacto tanto a nivel profesional como personal.

Trabajar en un entorno diferente, con un grupo de investigación que tenía su propia cultura y métodos de trabajo, resultó ser muy enriquecedor. Aprendí nuevas técnicas experimentales como espectroscopía Raman, electroquímica y síntesis de otros materiales. Además, la oportunidad de colaborar con investigadores de diversos antecedentes y establecer vínculos durante esta estadía es muy importante, no solo para mi investigación actual, sino que también abre puertas a colaboraciones futuras. Creo que estas experiencias son fundamentales para el desarrollo de un científico, ya que fomentan un intercambio de ideas y conocimientos que son esenciales.

Camila Villagrán: Sí, durante mi doctorado realicé tres estadías de investigación, tanto dentro como fuera del país. La primera fue en Rennes, Francia, en el Institut de Physique de Rennes, Université de Rennes 1. La segunda fue en el Laboratorio de Ingeniería del Instituto Balseiro en San Carlos de Bariloche. La tercera fue en el Laboratoire de Physique et de Métrologie des Aérosols del Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire (IRSN) en Saclay, París, Francia. En particular, en esta última estadía gran parte del costo de los pasajes aéreos para trasladarme fue financiado gracias a una Beca de Movilidad Docente otorgada por la UNSL. Estas estadías me permitieron realizar experimentos propios que complementaron el modelo computacional que venía desarrollando, obteniendo resultados muy satisfactorios, muchos de los cuales ya han sido publicados en revistas internacionales. Estas experiencias fueron enriquecedoras, no solo en lo académico, sino también en lo personal, ya que trabajar en distintos laboratorios y enfrentarme a distintas culturas amplió mis habilidades de comunicación y adaptación.

Julián Riccardo: No realicé estadías de investigación en otros centros con beca. Si adquirí una beca para realizar un curso, en Italia, sobre Sistemas Complejos. Lamentablemente, una vez estando allá, el dictado del curso se vio frustrado por la Pandemia COVID19. Me vi obligado a tener que regresar a la Argentina debido a la emergencia sanitaria.

¿Cuáles han sido los principales desafíos que enfrentaste durante tu investigación y cómo los superaste?

Cristian Díaz: Podría destacar dos desafíos principales. Por un lado, como físico experimental, lograr que los experimentos funcionen no es fácil. A veces, los equipos o los experimentos pueden fallar y en más de una ocasión algunos equipos se han roto. En Argentina, reparar equipos de laboratorio puede convertirse en toda una odisea debido a los costos, y a la dificultad para acceder a ciertos repuestos o servicios técnicos especializados.  Por otro lado, mantener la motivación durante el doctorado puede ser un reto, sobre todo después de varios años de estudios y trabajo acumulado. En esos momentos puede ser fácil perder el foco. Afortunadamente, en ambos casos, contar con un grupo de trabajo que siempre está ahí para apoyarse y ayudarse mutuamente ha sido clave.

Camila Villagrán: Uno de los principales desafíos fue aprender a programar ya que no contamos con una formación específica en programación durante la carrera de grado, salvo en una materia en la que se nos da una pequeña introducción a la temática, así que gran parte de lo que aprendí fue de manera autodidacta. Otro gran reto fue la pandemia, que alteró considerablemente los planes de investigación, ralentizando su ejecución. Además, la falta de financiamiento para la ciencia en Argentina ha sido un obstáculo constante. Muchas veces tuve que recurrir a estadías en el extranjero para poder realizar experimentos, ya que en el país no contamos con los recursos suficientes para implementar un laboratorio adecuado para realizar las experiencias. Mis estadías en Francia fueron financiadas en gran parte por convenios y becas externas, junto con ahorros personales.

Julián Riccardo: Un desafío importante que tuve a afrontar a lo largo del trayecto de investigación es el de adaptarme a la redacción de los textos científicos (“papers”), parece algo básico pero poco se trabaja sobre esto durante las carreras de grado y es un aspecto fundamental para la culminación y presentación de un trabajo científico (…) Parte de poder superar este desafío fue de manera autodidacta y otra parte fue buscando apoyo y ayuda en mis directores de tesis y colegas, consultando e intentando aprender de sus experiencias y habilidades. Otro desafío muy importante fue aprender a programar, fase clave en el desarrollo de la investigación por el tipo de trabajo planteado en mi tesis doctoral en donde hacemos uso de simulaciones de Monte Carlo basadas en código programación, que, si bien algo vimos durante el transcurso de la carrera de grado, se necesita un gran aporte autodidacta para poder seguir perfeccionando este aspecto. El poder superarlo también estuvo de la mano de una gran componente autodidacta junto con la ayuda de mi director y codirector. Sin duda, uno de los mayores desafíos -si no el mayor- fue atravesar una pandemia durante el transcurso de la beca doctoral. Esto nos obligó a reprogramar y reorganizar numerosas tareas desde otro enfoque, lo que llevó a un cambio considerable en los tiempos de investigación. Además, fue necesario cumplir con tareas docentes en paralelo y adaptando tanto las tareas de investigación como las docentes al formato virtual.

¿Consideras que la formación que recibes desde la UNSL te prepara para los desafíos del mundo en el día de hoy? ¿Puedes explicar?

Cristian Díaz: Sí, por supuesto. Puede que uno no se dé cuenta del nivel que tenemos hasta que salimos e interactuamos con gente de otros lugares, incluso de otros países, pero al hacerlo nos damos cuenta de que estamos bien formados. Incluso en el caso particular del Departamento de Física, al ser pocos, hay una buena comunicación docente-alumno, lo que fomenta que desde temprano ya vayamos experimentando el ambiente de la investigación. Además, dado que la mayoría de nuestros exámenes finales son de modalidad oral, nos vamos acostumbrando a expresarnos y debatir ideas. También, en el grupo al que pertenezco, solemos tener presentaciones y contamos con la colaboración de numerosos colegas que vienen a nuestro laboratorio a hacer pasantías, colaboraciones, etc., lo que nos enseña el espíritu colaborativo de la ciencia y nos permite aprender de muchas disciplinas relacionadas a la nuestra.

Camila Villagrán: Definitivamente, sí. La formación en la carrera de grado fue fundamental. En mi caso, la mayoría de los exámenes finales fueron orales, con jurados exigentes de dos o tres docentes. Esto me sorprendió cuando trabajé en otros laboratorios, especialmente en el extranjero, donde los exámenes orales no son comunes. La práctica de defender tus conocimientos ante un jurado me otorgó una gran capacidad para hablar en público, una habilidad esencial no solo en lo académico, sino también para comunicar ciencia al público general.

Julián Riccardo: Definitivamente, la formación que recibo en la UNSL me prepara de manera sólida para enfrentar los desafíos actuales, especialmente en campos que combinan simulación computacional y física estadística. El enfoque en el pensamiento crítico, la autonomía en investigación y el acceso a herramientas computacionales modernas me ha permitido estar a la vanguardia en la investigación. Además, la interacción con expertos de diversas áreas científicas dentro de la universidad, así como las oportunidades de asistir a conferencias y colaborar con grupos internacionales, me han dado una perspectiva global y multidisciplinaria, que es esencial para resolver problemas complejos en la ciencia actual.

¿Cuáles son tus perspectivas a futuro luego de finalizar el doctorado?

Cristian Díaz: Como se sabe, investigar va de la mano de enseñar y transmitir conocimientos. Ambas actividades las disfruto mucho. Me gustaría seguir enseñando y compartiendo la física que tanto me apasiona, así como continuar con la investigación, que siempre, al responder una pregunta, nos abre un montón de otras nuevas.

Camila Villagrán: Mi objetivo es seguir investigando. Actualmente, estoy evaluando si continuar con esto dentro el país o en el extranjero. Es probable que este plan se concrete dentro del marco de una beca postdoctoral, que es lo que comúnmente está disponible para quienes finalizan el doctorado en estas áreas.

Julián Riccardo: Después de finalizar el doctorado, mis perspectivas están abiertas tanto en el ámbito académico como de investigación. La idea principal es seguir formándome en la investigación científica a través de la realización de un posgrado, esto sujeto a poder conseguir una beca, nacional o internacional, para poder realizar el mismo. Otra ruta posible, es la de explorar la posibilidad de incorporarme al sector privado o la de poder trabajar en conjunto con este sector.