Ciencias de Datos aplicada al clima: un proyecto colaborativo para analizar el cambio climático en San Luis
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) firmó un Acta Complementaria junto al Ministerio de Ciencia e Innovación de la Provincia de San Luis, la Universidad Nacional de los Comechingones y la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis. Este acuerdo articula a las instituciones para trabajar de manera conjunta en el desarrollo y análisis de datos climatológicos de la provincia.
El proyecto tiene como eje principal la aplicación de Ciencias de Datos, modelos y simulaciones sobre información histórica recolectada durante los últimos diez (10) años por la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) del Gobierno de San Luis. Se trata de una iniciativa que busca generar herramientas automáticas que permitan identificar patrones predecibles y correlaciones entre variables climáticas, contribuyendo así a la toma de decisiones en diversos ámbitos como la producción, la gestión hídrica y la prevención de desastres.
La decana, Dra. Marcela Printista, explicó que el proyecto implica 6 meses de trabajo para un equipo de especialistas que analizarán, procesarán y pondrán a disposición los datos. “La Facultad va a poner a disposición sus recursos humanos, tanto académicos como de ciencia y técnica, para resolver un problema específico que afecta directamente a la población de San Luis. Este proyecto es una oportunidad para que la Universidad se vincule con la sociedad poniendo al servicio de la comunidad el conocimiento científico que aquí se produce”.
Por su parte, el Ministro, Dr. Alfonso Vergés, destacó que “la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) se creó en el ámbito del estudio del cambio climático y sus datos van a ser analizados con estos modernos mecanismos de inteligencia artificial con los que cuenta la facultad y se van a poner a disposición de nuestra gente (…) para nosotros es sumamente importante poder trabajar con la Universidad por su reconocida trayectoria y porque con sus conocimientos podrán hacer un estudio muy importante en el que se va a aplicar la ciencia para ponerla al servicio de la comunidad”
La propuesta se complementa con la participación de la Universidad Nacional de los Comechingones, a través de profesionales de la Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera y Meteorología Aplicada, que contribuirán al abordaje interdisciplinario del análisis climático. Asimismo, la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad acompañará en la coordinación y seguimiento de las acciones del proyecto.
Entre los objetivos a mediano plazo se encuentra la generación de herramientas de visualización de datos, tableros interactivos, prototipos de estaciones meteorológicas de bajo costo y la integración de toda esta información en una red digital provincial. Esta iniciativa, además de fortalecer el sistema científico-tecnológico local, propone un modelo de trabajo colaborativo entre universidades, gobierno y sociedad.








