Más prácticas, más tecnología y más vinculación: Ingeniería Electrónica tiene un nuevo plan de estudios

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) aprobó un nuevo plan de estudios para la carrera de Ingeniería en Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales. Este cambio responde a la necesidad de actualizar la formación de los futuros profesionales en un área en constante evolución tecnológica.

El nuevo plan de estudios introduce modificaciones estructurales y pedagógicas que buscan mejorar la formación académica de los estudiantes, alineándola con las demandas del sector productivo y de investigación. Entre las principales novedades, se destacan:

  • Actualización de contenidos: Se incorporan temáticas emergentes en electrónica y sistemas digitales, incluyendo IoT (Internet de las Cosas), inteligencia artificial aplicada y diseño de hardware programable.
  • Mayor integración de prácticas y laboratorios: Se fortalecen los espacios de aprendizaje basado en proyectos y experimentación en laboratorios especializados.
  • Flexibilización curricular: Se ofrece una estructura que permite mayor adaptabilidad a los intereses y perfiles de los estudiantes, promoviendo la interdisciplina.
  • Vinculación con el sector productivo: Se incrementan las instancias de prácticas preprofesionales y proyectos en colaboración con la industria y centros de investigación.

Este nuevo plan de estudios representa un avance significativo en la formación de ingenieros en electrónica, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo digital y la automatización industrial con una visión innovadora y competitiva.

Para más información, los interesados pueden acercarse al Departamento de Electrónica de la FCFMyN o consultar a través de los canales oficiales de la facultad.

Nuevo Plan de Estudios para la carrera de Ingeniería en Informática

La renovación del diseño curricular busca fortalecer la formación de futuros profesionales en  ingeniería en informática, dotándolos de herramientas para el diseño, desarrollo y gestión de sistemas informáticos en un contexto de constante evolución tecnológica.

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis aprobó un nuevo Plan de Estudios para la carrera de Ingeniería en Informática. La decisión fue tomada en sesión ordinaria del Consejo Directivo el pasado 6 de marzo de 2025 y representa un paso clave en la actualización de la formación académica en tecnologías de la información.

El nuevo plan se enmarca en los estándares de acreditación vigentes y responde a la necesidad de formar profesionales con una sólida base científica y tecnológica, alineados con las demandas del sector productivo y la industria del software. Entre las principales modificaciones, se destacan:

  • Duración de cinco años con un régimen de cursada cuatrimestral.
  • Carga horaria total de 3.750 horas.
  • Incorporación de un título intermedio: Analista Desarrollador/a Universitario/a de Sistemas Informáticos, otorgado al completar el tercer año.
  • Mayor integración de prácticas profesionales y proyectos aplicados.
  • Alineación con los contenidos y estándares definidos por la Resolución N° 1557/2021 de la Secretaría de Educación, en cuanto a: contenidos mínimos, carga horaria de los cuatro bloques de conocimientos sugeridos por el CONFEDI (Ciencias Básicas, Tecnologías Básicas, Tecnologías Aplicadas, Ciencias y Tecnologías Complementarias) y las horas dedicadas a teoría, práctica y laboratorios.

La autoevaluación y revisión del plan de estudios estuvo a cargo de la Comisión de Carreras, con sus respectivas subcomisiones, quienes propusieron las modificaciones necesarias para ajustar el plan a los estándares de acreditación vigentes. Su labor incluyó analizar la estructura curricular, los contenidos mínimos, la carga horaria y las actividades profesionales reservadas y no reservadas, asegurando que el plan cumpla con los requisitos establecidos por la Secretaría de Educación y el CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería). 

Los/as integrantes de dicha Comisión y Subcomisiones de Carrera, Dra. Ana Garis, Dra. Victoria Aragón, Dr. Mario Beron, Dr. German Montejano. Mg. Ing Lorena Baigorria, Mg. Ing. Corina Abdelahad y Dr. Carlos Salgado nos comentaron que uno de los principales desafíos en este proceso fue la adaptación del plan a las necesidades de los/as estudiantes y del contexto, caracterizado por la demanda de nuevas habilidades y competencias en el campo laboral y profesional, fomentando las prácticas en articulación con la teoría en pos de un aprendizaje significativos para los y las estudiantes de la carrera.

En este sentido “no solo se han ajustado los contenidos sino que se han repensado nuevos enfoques prácticos, principalmente en el desarrollo de los proyectos finales integradores los cuales suelen ser una de las principales dificultades para los estudiantes en la finalización de sus carreras de grado. Además, se mantendrá una observación continua del avance tecnológico adaptando los contenidos teóricos y prácticos para que la carrera sea de punta. También se hará especial énfasis en la retroalimentación entre estudiantes y docentes, con el objetivo de adaptar todos los parámetros de la carrera y realizar un proceso de mejora continua” expresaron los y las integrantes de la Comisión y Subcomisión de Carreras

Sobre el impacto que este nuevo plan de estudios en la inserción laboral de los futuros graduados el equipo de trabajo expresó “el título de grado asegura una inserción laboral en la industria del software de manera rápida, tanto en empresas locales, nacionales e internacionales. Obteniendo puestos laborales de liderazgo y gestión de proyectos de software. Además, brindar un título intermedio permite insertarse en el mercado laboral con una certificación oficial. Los contenidos están pensados bajo la demanda actual del mercado”.

En este sentido, para diseñar el nuevo plan de estudio se tuvieron en cuenta factores como:

  • Mayor empleabilidad: Los estudiantes desarrollarán competencias técnicas avanzadas, fortaleciendo su perfil profesional y aumentando su atractivo como trabajadores para potenciales empleadores.
  • Adaptabilidad: El diseño curricular actualizado proporciona una formación integral que capacita a los graduados para enfrentar los desafíos del entorno laboral actual, promoviendo el desarrollo de habilidades clave y fomentando una actitud de aprendizaje continuo.
  • Conexión con el Mercado: La incorporación de prácticas profesionales, proyectos colaborativos con empresas y alianzas estratégicas con la industria facilitará una transición efectiva al ámbito laboral, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales.
  • Competitividad: La formación renovada dotará a los estudiantes de herramientas y perspectivas globales, mejorando su capacidad para desempeñarse con éxito en un mercado laboral cada vez más competitivo e internacionalizado.

Para más información sobre el nuevo plan de estudios, los estudiantes pueden consultar en la web oficial de la Facultad o dirigirse al Departamento de Informática.

Mi futuro profesional y académico: Talleres disciplinares para ingresantes 2025

Este viernes 21 de febrero, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) llevó a cabo Talleres Disciplinares para los ingresantes 2025 de sus carreras presenciales. La actividad, permitió a los nuevos estudiantes conocer aspectos relevantes de la formación profesional. 

Durante los talleres, se brindó información clave sobre el perfil del egresado, el campo laboral y los planes de estudio, facilitando a los ingresantes una visión más clara de su futuro académico y profesional. Además, tuvieron la oportunidad de conocer a algunos de sus docentes y recorrer las instalaciones donde desarrollarán su cursada, familiarizándose con los distintos espacios de la Facultad.

La actividad también funcionó como un espacio de intercambio, donde los estudiantes pudieron resolver dudas y comenzar a integrarse a la comunidad universitaria. “El objetivo de estos talleres es el involucramiento temprano de los y las estudiantes en la disciplina que eligieron para su futuro profesional. La idea es que desde el comienzo entiendan el camino a largo plazo que están emprendiendo, tanto a nivel académico, conociendo las materias que van a cursar; como profesional, entendiendo las posibilidades laborales que la carrera les ofrece” expresaron las autoridades de la Facultad.

De estudiantes para estudiantes: una bienvenida desde la experiencia

Si bien estos talleres fueron dictados por docentes de cada carrera, también contaron con la participación de estudiantes avanzados, quienes compartieron su trayectoria y orientaron a los ingresantes sobre qué tener en cuenta al comenzar una carrera universitaria. En este sentido, conversamos con Lucas Valentín Alfonso, estudiante de Ingeniería en Computación, quien nos relató su visión y remarcó la importancia de estos espacios en los primeros pasos dentro de la Facultad.

“Creo que este tipo de talleres son muy importantes porque le permite a los estudiantes tener un vistazo de cómo funciona la Facultad y guiarlos al respecto de qué es lo que van a ver en las materias, cuáles son las posibilidades laborales a futuro… Yo no tuve estos talleres cuando ingresé y al principio se me hizo todo muy extraño, no sabía a dónde ir, qué hacer, cómo organizame. Creo que los talleres tienen ese sentido, ayudan a que los estudiantes sepan cómo actuar y con que se van a encontrar en la carrera”

La participación de estudiantes avanzados en estos espacios brindan una perspectiva cercana sobre la carrera. A través de su experiencia, pueden orientar a los ingresantes, compartir estrategias de estudio y transmitir consejos prácticos para la vida universitaria. Además, generan un espacio de confianza entre pares donde los nuevos estudiantes pueden expresar sus dudas y conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que encontrarán en su formación académica.

“El papel que cumplen los estudiantes más avanzados es transmitirle a los ingresantes un poco de la experiencia de nuestros años en la Facultad. Creo que esto es importante para la permanencia de los estudiantes, ya que muchas veces los ingresantes no saben qué esperar o cómo prepararse para cursar una carrera y al encontrarse con alguna dificultad que no pueden resolver terminan abandonando. Por esto es importante acompañarlos y ahí es donde creo que la presencia de estudiantes más grandes ayuda y da un poco más de tranquilidad”, comenta Lucas.

Primeros pasos en la Facultad: expectativas y aprendizajes

Ingresar a la universidad es un momento lleno de expectativas, desafíos y nuevas experiencias. Para muchos estudiantes, los talleres disciplinares representan el primer acercamiento real a la carrera que eligieron y a la vida académica que los espera. En este contexto, conversamos con Melisa Fernandez, quien compartió sus impresiones como ingresante de la Tecnicatura en Obras Viales.

“Como expectativa esperaba que el curso me diera una idea general de la carrera y sus aplicaciones. Creo que se cumplió, porque entendí mejor en qué consiste la carrera y el tipo de trabajos en los que podría desempeñarme… Lo que más me llamó la atención fueron los proyectos que mostraron de estudiantes que ya están trabajando. Me pareció interesante ver cómo lo que se aprende en la carrera se aplica en el trabajo real y cómo las herramientas digitales ayudan a visualizar y planificar mejor las obras”.

CONTACTO

Por consultas sobre talleres disciplinares, comisiones y horarios comunicarse a: ingreso.fmyn@gmail.com o dirigirse a Secretaría Académica de la FCFMyN (Segundo Piso de rectorado, Ala C)

Por consultas sobre documentación y trámites: ingreso.fmn@gmail.com o dirigirse a Sección Alumnos de la FCFMyN (Segundo Piso de rectorado, Ala C)

Web ingreso: ingresofmn.unsl.edu.ar

Información importante: www.instagram.com/p/DFnly_qpw-K/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Entusiasmo y compromiso: La FCFMyN dio la bienvenida a sus ingresantes 2025

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) recibió a sus nuevos estudiantes en el Acto de Bienvenida organizado por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En un ambiente de expectativa y emoción, los ingresantes, acompañados por familiares y amigos, participaron de una jornada pensada para facilitar su integración a la vida universitaria.

Durante el evento, el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), C.P.N. Víctor Moriñigo, junto a Decanos y Decanas de las cinco Facultades de la sede San Luis, dieron la bienvenida y agradecieron la elección de una universidad pública, y en específico de la UNSL. 

“Hoy empieza un camino muy emocionante para ustedes con la enorme esperanza de convertirse en profesionales (…) se van a hacer amigos del que hoy tienen al lado y no conocen, se van a hacer amigos y casi hermanos, de personas que vienen de otro lugar, van a pasar más tiempo con ellos que con sus familias y van a tener en la persona que tienen al lado, a alguien que los va a poder cobijar y ayudar” Expresó el rector.

Como parte del evento, los ingresantes tuvieron la oportunidad de recorrer el stand informativo de la FCFMyN, donde pudieron conocer en detalle las carreras, programas de tutorías, becas y oportunidades de extensión e investigación que ofrece la Facultad. 

El evento concluyó con una celebración que incluyó sorteos y presentaciones artísticas. El cierre estuvo a cargo del grupo musical “Manyines de Cuyo”, y de “Marc August”.

Además el martes 04 de febrero comenzó el ingreso 2025 para las carreras presenciales de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales con el Curso de Apoyo en Matemáticas. Esta actividad inicial se lleva a cabo en el Bloque II y se desarrollará de lunes a jueves, según las comisiones asignadas.

Cronograma ingreso 2025 FCFMyN | Carreras presenciales

Curso de Apoyo en Matemática 

Lugar: Bloque II 

Horarios:

  • 08:00 hs a 10:00 hs
    • COMISIÓN N°1: Ingeniería en Informática (Apellidos A-M) – Aula 57.
    • COMISIÓN N°2: Licenciatura en Ciencias de la Computación, Profesorado en Ciencias de la Computación y Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras – Aula 58.
    • COMISIÓN N°3: Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales y Profesorado en Tecnología Electrónica – Aula 52.
    • COMISIÓN N°4: Tecnicatura Universitaria en Electrónica – Aula 53.
    • COMISIÓN N°5: Ingeniería en Minas y Tecnicatura Universitaria en Minería – Aula 54.
    • COMISIÓN N°6: Licenciatura en Ciencias Matemáticas – Aula 51.
  • 10:15 hs a 12:15 hs
    • COMISIÓN N°7: Ingeniería en Informática (Apellidos N-Z) – Aula 57.
    • COMISIÓN N°8: Tecnicatura Universitaria en Web – Aula 58.
    • COMISIÓN N°9: Licenciatura en Física, Profesorado en Física y Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables – Aula 52.
    • COMISIÓN N°10: Tecnicatura Universitaria en Obras Viales – Aula 53.
    • COMISIÓN N°11: Profesorado en Matemática – Aula 54.
  • 18:00 hs a 20:00 hs
    • COMISIÓN N°12: Licenciatura en Ciencias Geológicas y Tecnicatura Universitaria en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica – Aula 54.
    • COMISIÓN N°13: Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones – Aula 57.
    • COMISIÓN N°14: Ingeniería en Computación – Aula 58.

Taller Vida Universitaria y Estrategias de Aprendizaje

  • Fecha: Viernes 7 de Febrero
  • Acreditación: 8:30 hs
  • Lugar: Comedor Universitario (Rivadavia N°1029)

Talleres Disciplinares

  • Lugar: Aulas del Bloque II y/o Anfiteatro II
  • Horario: (Serán los días viernes y se informarán horarios según disciplina)
CONTACTO

Por consultas de comisiones, excepción de cursillo de ingreso e información de horarios comunicarse a: ingreso.fmyn@gmail.com o dirigirse a Secretaría Académica de la FCFMyN (Segundo Piso de rectorado, Ala C)

Por consultas sobre documentación y trámites: ingreso.fmn@gmail.com o dirigirse a Sección Alumnos de la FCFMyN (Segundo Piso de rectorado, Ala C)

Web ingreso: ingresofmn.unsl.edu.ar

Información importante: www.instagram.com/p/DFnly_qpw-K/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Información para Ingresantes 2025

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales comparte a sus ingresantes los siguientes links para acceder a toda la información necesaria para comenzar la cursada de sus carreras.

En el link :http://ingresofmn.unsl.edu.ar/#, encontrarán información general sobre las distintas carreras que ofrece la FCFMyN. El Material de Estudio de Ingreso está disponible en: http://ingresofmn.unsl.edu.ar/#videos 

Cronograma de Actividades Ingreso 2025

• El día lunes 03/02/25 se hará el acto de Bienvenida a las y los Ingresantes a las 19 hs, en la explanada del edificio del Rectorado (Calle: Ejército de los Andes N°950), de la Universidad Nacional de San Luis.

• Luego del Acto de Bienvenida se los acompañará a conocer el lugar de cursada, las aulas del Bloque II de la FCFMyN y otros espacios del predio universitario.

Curso de Apoyo en Matemática para ingreso 2025

• Se dictará a partir del martes 04/02/25 al 07/03/25, de lunes a jueves. El horario depende de la Comisión que será designada e informada por mail. Se recomienda a los ingresantes, revisar periódicamente sus correos personales. 

• El día viernes 07/03/2025 será la evaluación del Curso de apoyo en Matemáticas. La recuperación de la evaluación se tomará el día sábado 15 de marzo en horarios y lugar a confirmar.

La información sobre el material y cronograma fue enviada por mail a los correos declarados en su preinscripción. 

Pueden revisar todo el material de Matemática de Apoyo 2025 en: http://ingresofmn.unsl.edu.ar/#videos 

Equipos de trabajo y Comisiones designadas

• Cada comisión estará integrada por un/a docente del Departamento de Matemáticas y docentes disciplinares, para que puedan interactuar durante el ingreso con los docentes de las mismas carreras que eligieron. 

Contacto: ingreso.fmyn@gmail.com

Ingresantes a la Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos

Esta carrera a distancia tiene fechas y plazos diferenciados. Los y las ingresantes encontrarán toda la información en: https://sites.google.com/view/laygd/documentaci%C3%B3n-de-ingreso

Les damos la bienvenida a esta nueva etapa de sus vidas y los/as invitamos a explorar, aprender y crecer en esta comunidad que estará con ustedes en cada paso de su camino. ¡Éxitos en este emocionante viaje académico!

Con un emotivo acto la FCFMyN celebró la graduación de 90 estudiantes

Ayer, miércoles 4 de diciembre, se vivió la Segunda Colación de Grados del 2024 de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. En un acto cargado de emociones y con un auditorio lleno, los graduados de la FCFMyN recibieron su tan ansiado título.

La mesa académica estuvo presidida por el Rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), CPN. Víctor Moriñigo e integrada por la Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista; la Secretaria Académica de la UNSL, Mg. Rosa Lorenzo; la Secretaria de Posgrado de la UNSL, Dra. Nora Reyes, la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad, Dra. Verónica Gil Costa y el Secretario de Innovación y Desarrollo de la FCFMyN, Mgtr. Vicente Fusco.

El acto comenzó con un número musical protagonizado por el grupo “Decires Cuyanos” pertenecientes al Staff artístico del Ministerio de Turismo y Cultura. Los músicos deleitaron a los presentes con la interpretación de un sentido repertorio de Folclore Tradicional.

Fátima Comastri recibió su título de Licenciada en Cs. Geológicas y fue la encargada del discurso en nombre de los estudiantes “este es un buen momento para recordar que en nuestras manos tenemos la capacidad de influir y mejorar el mundo; la responsabilidad de utilizar nuestro conocimiento y habilidades no solo para alcanzar metas personales, sino también para contribuir al bienestar común, ya que la verdadera medida del éxito no solo se encuentra en los logros individuales, sino en el impacto positivo que podemos tener en la vida de otros. Por esta razón, motivo y convoco a mis pares egresados a asumir con valentía y compromiso activo la noble lucha en defensa de la educación pública, gratuita, laica y de calidad” expresó.

La Decana de la FCFMyN se dirigió a los y las egresados/as y expresó “hoy, además de entregarles un Diploma, les compartimos una responsabilidad, la de superar con espíritu emprendedor los desafíos que el país enfrenta para aspirar a un desarrollo consolidado y sustentable. La responsabilidad de hacer las buenas preguntas que conduzcan no solo a soluciones técnicas perfectas, sino que conduzcan a un modo de vivir más pleno, inclusivo, más saludable y más justo”.

El rector de la UNSL también dejó unas palabras para los egresados expresando “hoy ustedes han demostrado la razón de ser de la Universidad Pública Argentina. Creo que hoy vale la pena destacar centralmente que ustedes han llegado a lograr el objetivo por el cual vinieron, y eso no es menor (…) vale la pena reconocer el esfuerzo de sus familias y amigos en este logro (…) hoy hay que detenerse a felicitarse y felicitarlos por todo lo que han logrado (…) y recuerden… que nunca habrá verdadera libertad sin educación”.

La emoción de los y las protagonistas

“Quiero agradecer especialmente a la Universidad Pública que me permitió estudiar y a mi familia que fue mi sostén económico y emocional”. Valentina Barroso, Auxiliar en Física Aplicada.

“Creo que es un gran logro haber podido culminar la carrera viviendo en el interior, en mi caso soy de la toma y no ha sido sencillo viajar más aún ya siendo grandes y teniendo trabajo y familia (…) Siempre estaré agradecido con la Universidad Nacional de San Luis y con las personas que siempre estuvieron acompañándonos y motivandonos para que siguiéramos adelante (…) además quiero agradecer especialmente a mis compañeros, que entre todos pudimos apoyarnos para seguir adelante y culminar la carrera” Pedro Raúl Chavero, egresado de la Tecnicatura Universitaria en Explotación Minera.

“Realmente la universidad me ha permitido llegar a lugares donde jamas me imagine poder alcanzar. la capacitación y los conocimientos adquiridos en este lugar han sido impresionantes, me han preparado muy bien para mi vida profesional. Realmente no puedo hacer nada más que agradecer a la Universidad y a mis familiares y seres queridos que me han apoyado en cada paso para llegar hasta este lugar hoy” Claudio Gonzalez, Ingeniero Electrónico con Orientación en Sistemas Digitales.

“No puedo explicar con palabras lo que siento, en este momento estoy muy emocionada. Para mi fue un reto porque me debía mi título universitario y de esta manera pude conseguirlo. Quiero agradecer a mi familia, especialmente a mi hija, y extender el agradecimiento a todos los profesores y a la Universidad por permitirme estudiar y recibirme” Maria Isabel Puliti, Graduada de la Tecnicatura Universitaria en Explotación Minera.

“Siempre estaré muy agradecido con la Universidad Nacional de San Luis y con la Facultad que pudo llegar al interior y poner una sede en La Toma, con esta carrera de minería que nos facilitó muchísimo poder estudiar y capacitarnos. Además quiero agradecer a mi familia que me apoyó en todo momento” Walter Aldara Sosa, Técnico Universitario en Explotación Minera. 

Más fotos del evento

Mira el album completo de fotos: https://www.facebook.com/share/9DkPVkpxa2nNQpzx/ 

San Luis se convertirá en el epicentro de la geología argentina

Del 17 al 22 de noviembre de 2024, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, se convertirá en el epicentro de la geología argentina al albergar el XXII Congreso Geológico Argentino. Este importante evento reunirá a destacados/as geólogos/as, investigadores/as, estudiantes y profesionales del sector de argentina y de diversos países del mundo, para debatir los últimos avances y desafíos de la disciplina.

Organizado por la Asociación Geológica Argentina (AGA), el congreso se posiciona como un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos sobre la geología de nuestro país. Bajo el lema “Avances y desafíos de la geología en Argentina”, el evento abordará temáticas de gran relevancia para el desarrollo científico y tecnológico de Argentina.

“Tenemos más de 750 inscriptos de toda Argentina y casi 100 participantes extranjeros que nos visitarán desde países limítrofes, Centroamérica, Estados Unidos, Suiza, Australia, Alemania, Italia y España”, relata el presidente de la Junta organizadora y director del Departamento de Geología, Dr. Daniel Sales.

El Congreso contará con 17 sesiones técnicas, 10 simposios, mesas redondas y conferencias que se realizarán en espacios de la UNSL y en el Auditorio Monseñor Angelelli que la Municipalidad de San Luis ha cedido a la organización.

Habrá sesiones y espacios pensados especialmente para ofrecer la posibilidad de que los/as participantes puedan realizar actividades donde lo científico y académico se integren con turístico y con el encuentro y fortalecimiento de los vínculos humanos. “Habrá viajes de turismo geológico pre congreso y pos congreso al Parque Nacional Sierras de las Quijadas y a la Villa de Merlo, donde iremos explicando la historia geológica de San Luis, mostrando sus estructuras y riquezas geológicas. (…) Además, habrá segmentos para presentar trabajos sobre un ámbito que empieza a destacar en San Luis en relación a la economía del vino, así es que haremos el sexto simposio sobre “Geología y vino” y sumamos una mesa redonda específica que estará a cargo de un expositor de la Universidad de Salamanca”, detalla Sales.

Un programa científico de vanguardia

En el programa, disponible en https://www.congresogeologico.org.ar/programa.html, se destacan Sesiones Técnicas en las que se debatirá y expondrán investigaciones sobre la geología de los recursos energéticos, el riesgo geológico y la geología ambiental y urbana, entre muchas otras. Además, habrá Simposios sobre estudios geoarqueológicos, geoética, magmatismo y Mesas Redondas.

La importancia de San Luis como sede

La elección de San Luis como sede del congreso no es casual. La provincia cuenta con un rico patrimonio geológico y una larga tradición en la investigación científica. En ese sentido, Sales señala que el Congreso se hace por segunda vez en la UNSL y luego de 43 años. “Cuando se hizo el VIII Congreso Geológico Argentino en 1981, nuestra carrera tenía apenas siete (7) años de existencia. Desde entonces, no solo ha crecido desde el punto de vista académico sino también científico”, expresa.

El comité organizador local, está integrado por docentes, investigadores/as y estudiantes que ultiman detalles para recibir a cientos de colegas que llegarán a san Luis desde distintas latitudes.

Simulacro de examen de ingreso: participaron más de 180 estudiantes secundarios

En el marco del Programa de Integración Universidad y Escuelas Secundarias (PROFES), más de 180 estudiantes de 15 escuelas de la ciudad de San Luis, rindieron un simulacro de examen de ingreso con contenidos de matemática.

La experiencia se llevó a cabo en instalaciones de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL. Los/as estudiantes pudieron rendir en aulas y espacios universitarios y vivenciar una situación real de examen.

La Secretaria Académica de la Facultad, Esp. Mónica Daza, sostuvo que esta experiencia fue muy importante tanto para las escuelas participantes como para la propia Facultad, “porque nos permite evaluar el modo en que el programa se está llevando a cabo en el territorio”. Asimismo, Daza explicó que “los/as estudiantes pudieron llevarse los resultados obtenidos y las observaciones de los docentes, para que puedan autoevaluar sus propios rendimientos”.

El examen de ingreso, será rendido en las escuelas el próximo 15 de octubre. “Nuestros profesores irán escuela por escuela a llevar el examen y los chicos podrán rendir en sus colegios”, relató Daza.

Además de esta actividad académica, los/as estudiantes participaron de una charla con el Centro de estudiantes de la Facultad y disfrutaron de un refrigerio de bienvenida.

Gracias!

Gracias a la Comunidad Universitaria de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales por todo el trabajo, entusiasmo y compromiso puesto en tres días de actividades que permitieron mostrar las carreras que ofrece nuestra Institución.

La decana, Dra. Marcela Printista, manifestó “Quiero agradecer a todas las escuelas e instituciones que vinieron a la promoción de carrera la semana pasada. Gracias a los directivos, a los docentes y principalmente a los chicos y chicas que se sumaron a todas las actividades que les habíamos preparado. Pero también quiero hacer un reconocimiento a todas las autoridades de los Departamentos de la Facultad, que se sumaron a las actividades, algunas de ellas presentes en los stand o charlas y con mucha pasión se los vio transmitiendo las cosas buenas de cada disciplina.   Para nosotros fue muy reconfortante ver como todas las carreras y una increíble cantidad de docentes estuvieron presentes en la Presentación de Carreras 2025.

Agradezco la buena onda de los estudiantes de la FCFMyN y becarios Manuel Belgrano que no faltaron a la cita, aportando un clima de juventud y alegría que invitaba a los y las visitantes a querer conocer más de la propuesta de la FCFMyN. Quiero finalmente felicitar al equipo de la Secretaría Académica de la Facultad, a la Secretaría de Innovación y Desarrollo y a todas las comisiones de promoción de carrera de los Departamentos, quienes fueron la inspiración y soporte de las actividades que seguramente han enriquecido el conocimiento y las oportunidades de las chicas y chicos del secundario de nuestro querido San Luis”

Por su parte, la Secretaria Académica, Esp. Mónica Daza, expresó que fue un gran trabajo que se realizó en equipo y que gracias al aporte de las y los que sostuvieron el stand día tras día, fue posible demostrar que a la FCFMyN  la hacemos entre todos y todas!. Simplemente Gracias!

Cursos para acreditación de contenidos en computación

El Área de Servicios, perteneciente al Departamento de Informática de la FCFMyN, dictará en el mes de octubre, dos (2) cursos para la acreditación de conocimientos básicos en informática.

Los cursos están dirigidos a la comunidad de la UNSL y son de presencialidad no obligatoria. Para participar, es fundamental contar con conocimientos previos y experiencia en el uso de la herramienta, ya que la capacitación no está diseñada para aprender desde cero, sino para validar las competencias ya adquiridas.

En este módulo se podrán acreditar conocimientos en:

1. Sistema Operativo (Microsoft Windows) e Internet.

2. Herramientas en la nube (Drive).

Cupo: 40

Lugar: aula virtual del campus de la UNSL: https://moodle4vz.unsl.edu.ar/moodle/

Consultas: lunes y miércoles de 14:00 a 16:00 hs. Presencial no obligatoria en la sala de PC Ramírez (Rectorado).

Comienzo: la semana del 7/10.

Examen de aprobación presencial 13/11 (14 hs). Para estar habilitado a rendir este examen presencial debe aprobar la Actividad Obligatoria (AO) que se habilitará previamente en el aula virtual durante la semana del 04/11.

Arancel: SIN COSTO.

Formulario de Inscripción para acreditación: t.ly/2xZWw

Contacto: servicios.cursos@gmail.com