Becas estímulo: una contribución para dar los primeros pasos en la investigación científica

Cuatro estudiantes de la FCFMyN fueron seleccionados para el Programa de Becas Estímulo a la Investigación Científica, una propuesta de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Luis.

Estas becas hacen parte del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, promoviendo la formación de recursos humanos a través de becas como herramienta para profundizar conocimientos y desarrollo de Proyectos de Investigación, Desarrollo e  Innovación (I+D+i). Su objetivo es promover la formación integral de los y las estudiantes, como así también fomentar el acompañamiento para mejorar su carrera como investigadores e investigadoras.

Valentina Barroso, Candela Quiroga, Fernando Seijas y Evelyn Pepe Weigel son estudiantes de la FCFMyN y fueron seleccionados como beneficiarios de esta beca por su interés y desempeño en la Investigación Científica. Los jóvenes investigadores son estudiantes avanzados de la Licenciatura en Física y desde prensa de la Facultad conversamos con tres de ellos para indagar hacia dónde están orientadas sus investigaciones.

La Juventud al servicio de la Ciencia

Valentina Barroso es estudiante de quinto año de la carrera y actualmente, se encuentra trabajando en el proyecto de investigación titulado “Materiales magnéticos desordenados y nanoestructurados de tamaño mesoscópico”. Hace muy poco se graduó de “Auxiliar en Física Aplicada” título intermedio de la Licenciatura en Física.

“El tema que me interesa investigar es la dependencia en temperatura del campo coercitivo de nano-hilos de Níquel, porque si bien es un material exhaustivamente estudiado a nivel experimental, aún persisten interrogantes sobre su comportamiento magnético” , explica Valentina. “En particular, cuando los nano-hilos se encuentran empaquetados en una membrana de alúmina, se observa un comportamiento singular del campo coercitivo Hc: cuando disminuye la temperatura el campo Hc también tiende a disminuir, algo inusual para un sistema ferromagnético” agrega.

Su director en esta investigación es el Dr. Federico Romá, quien fue docente de Valentina en las materias de Electrónica y Mecánica Estadística. “Lo considero una persona comprometida y apasionada por su trabajo. Esta pasión se refleja en su manera de transmitir conocimiento, como pude comprobar cuando cursé las materias que dicta”

A partir de esta oportunidad Valentina se encuentra cursando su primera experiencia en un proyecto de investigación y espera aprender desde el planteamiento de objetivos hasta el análisis de resultados; poniendo en juego las habilidades adquiridas durante mi formación académica en la Universidad Nacional de San Luis.

“Para mí esta beca implica  una oportunidad para continuar mi desarrollo académico y profesional en el campo de la física. Con su aporte, me permite avanzar en el estudio del comportamiento magnético de arreglos de nano-hilos de Níquel, y al mismo tiempo, confirmar mi interés por dedicarme plenamente a la investigación en el futuro” Expresa la estudiante de la Licenciatura en Física.

Valentina está focalizada en finalizar su carrera de grado y una vez graduada desea encaminarse hacia su Doctorado apostando a la investigación científica y contribuyendo a proyectos que fortalezcan el desarrollo en el campo de la física.

Fernando Seijas, se encuentra cursando el 5to año de la Licenciatura y actualmente se desempeña como investigador en un proyecto sobre la propagación de incendios forestales, en el cual está realizando su trabajo final de grado. Este trabajo tiene el objetivo de mejorar la comprensión y la modelización de la propagación de incendios forestales utilizando simulaciones computacionales y técnicas de machine learning. Fernando también recibió en la segunda colación de grados de la FCFMyN su título de “Auxiliar en Física Aplicada”.

“Dentro de las ramas de investigación con las que cuenta el departamento de física, me interesan las simulaciones computacionales (…) también los temas teóricos, como la teoría cuántica de campos y la física de materiales”, comenta.

Sus directores en esta investigación son Valeria Cornette y Raúl “Lalo” López con quienes tiene un estrecho vínculo. “A Vale la conocí en el departamento de física, cuando empecé en este proyecto. Al Lalo lo conocí el día que vine a conocer la universidad pensando en que quería estudiar física y fue en gran medida responsable de que me quiera quedar acá, ya que yo vengo de 30 de Agosto, un pueblo en Buenos Aires. Más tarde fui su alumno en Física III y fue por esa buena onda que lo caracteriza que emprendimos juntos este proyecto” expresó.

Para Fernando esta es una de sus primeras experiencias en investigación; en el futuro apunta a realizar un doctorado relacionado con la rama de la física cuántica. “Esta beca me gusta y me sirve, porque es un empujón y aporta la rigurosidad en el tiempo que me mantendrá enfocado en el proyecto y va a hacer que termine en mejores condiciones mi formación de grado”.

En el corto plazo sus planes son rendir las materias faltantes para terminar la carrera y finalizar su tesis de grado. “Además el año que viene inicio mi camino de docente ayudando en el curso de ingreso de la facultad y seguramente, al terminar la tesis, me esté postulando para una beca doctoral que puede ser tanto en San Luis, como en otra universidad de Argentina o quizás en otro país interesante. Una meta que tengo es traer de otros lugares conocimiento y experiencias que puedan aportar a mi comunidad académica en San Luis” finalizó.

Evelyn Pepe Weigel también recibió su titulo intermedio de “Auxiliar en Física Aplicada” y es estudiante avanzada de la Licenciatura en Física. Además concluyó la cursada y se encuentra rindiendo las últimas materias y realizando su trabajo final. Actualmente está trabajando en el proyecto “Campos Magnéticos, Sonido y Levaduras de Uso Industrial”.

“Me interesa investigar especialmente la interacción entre campos magnéticos y levaduras, ya que podría tener aplicaciones tanto industriales como biológicas. También me atrae mucho el estudio de cómo interactúa el cerebro con campos magnéticos. Es un tema que me gustaría explorar más en profundidad” comenta.

Su director en este trabajo de investigación es el Dr. Leonardo Makinistian. “Lo conocí porque lo vi trabajando en la facultad, pregunté qué hacía y me interesó. Después, junto con algunos amigos, decidí cursar las materias optativas que él dicta. A partir de ahí, nuestra relación académica creció y ahora también es el director de nuestras tesis” expresó.

Para Evelyn esta es la segunda experiencia en investigación ya que el año pasado participó en los proyectos de investigación del Dr. Makinistian en el laboratorio de Magnetobiología (MBLab), la cual ha sido una experiencia muy enriquecedora para ella.“Para mí, esta beca representa un paso fundamental en mi carrera. Es mi proyecto de tesis y está ayudándome a construir un currículum perfilado a la investigación. Lo veo como un buen punto de partida para desarrollar mi futuro profesional en este ámbito”.

La joven investigadora imagina un futuro cercano en el campo de la investigación científica, tiene como objetivos terminar su carrera de grado y continuar con un doctorado que le permita seguir formándose y creciendo en el campo de la investigación. “Mis expectativas inmediatas es lograr que las levaduras respondan a los campos magnéticos con los que trabajamos. Además, me gustaría que este sea el inicio de una trayectoria sólida en el ámbito de la investigación”.

Cartografía de riesgos geológicos: una herramienta para conocer, prevenir y planificar

Un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL, realiza un estudio integral de los recursos hídricos y los riesgos geológicos en sectores específicos de las Sierras Centrales de San Luis, con el fin de desarrollar estrategias de gestión sostenible y ordenamiento territorial.

El proyecto del Dr. Andrés Richard, docente del Departamento de Geología de la Facultad e investigador de CONICET, fue uno de los seleccionados en la Convocatoria de Proyectos de Investigación Inicial (PROINI) 2024 de la UNSL. El trabajo se focaliza en la ciudad de La Punta y Villa de la Quebrada, dos poblaciones que han tenido un notable desarrollo inmobiliario en la última década. “Comprender los procesos geológicos e hídricos actuales, evaluar los riesgos asociados y proporcionar un punto de partida hacia una cartografía ambiental y la planificación territorial, contribuye a promover un desarrollo seguro y sostenible en la región”, sostiene Richard.

¿Qué objetivos persigue este Proyecto?

Buscamos profundizar el conocimiento sobre los riesgos geológicos en la zona del frente de las sierras centrales de San Luis. El estudio involucra a la Ciudad de La Punta y Villa de la Quebrada, como las más importantes, pero abarca también todas las localidades de esa zona. Por un lado, nos focalizamos en los riesgos geológicos a los que están expuestos esas poblaciones y, por otro, al estudio de los recursos hídricos. Hay un gran y constante crecimiento poblacional por lo que la idea es entender a qué peligro está expuesta la gente y también cómo gestionar el recurso hídrico que van a estar necesitando en vista de un ordenamiento territorial.

¿Qué es un riesgo geológico? ¿Qué tipo de riesgos hay en la zona de estudio?

Podría decirse que son todos los procesos naturales vinculados a la evolución del paisaje en este sector, conlleva la caída de rocas y deslizamientos en las laderas, en general, favorecidos por la lluvia. San Luis se encuentra en condiciones áridas y semiáridas, en este contexto las lluvias son concentradas en el tiempo lo que genera inestabilidad en las laderas. La gente que está ubicada cerca de los cerros está expuesta a ese tipo de riesgo y otros como, por ejemplo, las inundaciones. Un caso histórico muy cercano fue el evento de Luján en 2015, donde hubo una gran inundación que se llevó puentes y afectó a viviendas, estos son algunos de los riesgos vinculados, sobre todo, a la zona del frente serrano. Estos problemas que derivaron de ese suceso, se pueden prever o mitigar de alguna manera.

Otro de los riesgos geológicos a los que estamos expuestos y no somos muy conscientes de ello, es el del riesgo sísmico. Hace más de 30 años que se viene estudiando cómo es la sismicidad en San Luis, cuáles son las fallas que pueden generar sismos y en los últimos 10 años, gracias a los estudios del Dr. Carlos Costa, pudimos entender que hay fallas activas que están migrando hacia la zona pedemontana o hacia las zonas más pobladas. Queremos empezar a profundizar en ese aspecto, poniendo en valor el fenómeno sísmico. Existe evidencia prehistórica sobre este tipo de eventos, pese a ello, aún persiste en la sociedad la idea de que San Luis no es tan activa sísmicamente como Mendoza y San Juan, sin embargo, estos datos prehistóricos nos demuestran que hay actividad potencialmente peligrosa.

Mencionabas anteriormente la particularidad de San Luis como una provincia con zonas áridas y semiáridas. ¿Qué valor tiene el estudio de los recursos hídricos en relación al ordenamiento territorial en una región como esta?

Una de las motivaciones es entender que estas zonas, al irse poblando, van a tener una mayor demanda de agua y si bien existen los diques y los acueductos, vemos sobre todo en las épocas de sequía, que no llega agua ahí, o no hay infraestructura para sostener todo ese desarrollo inmobiliario que se está instalando. Vemos casos como el municipio de La Punta, que tienen que proveer de agua a localidades como Suyuque o Los Molles por ejemplo, entonces nuestra idea, es aprovechar investigaciones generales de orden provincial o regional que estudiaron el tema de los recursos hídricos, no solo superficiales sino subterráneos. Con nuevos enfoques y nueva información queremos empezar a cuantificar cómo sería la distribución del recurso en el subsuelo.

En los últimos años en el Departamento de Geología, se han realizado muchas investigaciones y tesis de licenciatura y eso motiva también a este proyecto. Poder integrar toda esa información que ahora está aislada, y juntarnos entre profesionales que trabajamos distintas áreas para poder dar un panorama más preciso de cómo se está distribuyendo el recurso en el subsuelo.

Desde el punto de vista geológico, entender las escalas temporales y espaciales más amplias, nos permite comprender los procesos no sólo en el presente, sino en su evolución a lo largo del tiempo. Los pequeños cauces que hoy se ven sin agua, son cauces que en el tiempo geológico están activos. Solemos observar que hace 5 o 10 años que no hay agua en esos arroyos y eso lleva a taparlo o construir una casa o lotear la zona lo que expone a la población a un riesgo de inundación o a la erosión hídrica a causa de la reactivación de viejos cauces.

Hay periodos de recurrencia de las grandes lluvias, el caso icónico de Luján, fue una lluvia que podría darse entre 200 y 800 años. El Dr. Joaquín Facini, uno de los integrantes del proyecto, ha estudiado los periodos de recurrencia y lo ha modelado estadísticamente. Su trabajo, nos dice que toda esta zona es dinámica y está en constante evolución. En este trabajo, haremos modelos estadísticos de cómo podrían desarrollarse esos eventos y las consecuencias que podrían traer.

¿Y qué rol juega el cambio climático en este escenario?

Existe un gran consenso en la comunidad científica que nos dice que ya está pasando y esto en algunos lugares trae consigo la intensificación de los fenómenos como el de las lluvias. Uno de los objetivos del proyecto es prepararnos para afrontar ese tipo de situaciones, es decir, sabemos que los fenómenos van a empezar a intensificarse o van a ser más frecuentes, entonces, a partir de la cartografía que pretendemos desarrollar, podremos estar mejor preparados para afrontarlos.

¿Cómo se articula este trabajo con las políticas públicas o con los tomadores de decisión?

Nuestra idea es generar material que pueda ser utilizado por los tomadores de decisión, es decir, tiene un objetivo fundamentalmente práctico para generar una cartografía específica orientada a este tipo de problemas. En principio, apuntaríamos a la cartografía de los riesgos, determinando un tipo de clasificación semafórica de las zonas con más riesgo y menos riesgo en relación a los estudios que vayamos desarrollando. Por otro lado, pretendemos divulgarlo en las comunidades, en los municipios, haciendo talleres y reuniones para informar o generar conciencia en las poblaciones, sobre los riesgos a los que están expuestos.

Otro de los objetivos en cuanto a la divulgación de este conocimiento, es que en general, las gestiones no tienen una visión de largo plazo; sino más bien de gestión a gestión; por lo tanto, la idea es contribuir con información que pueda aplicarse en vistas al ordenamiento territorial a mediano y largo plazo.

Finalmente, nos parece importante rescatar la relación de la sociedad con el ambiente. En ese sentido, forma parte de nuestro equipo la Dra. Mariángeles Borgo, arqueóloga que trabaja sobre lo patrimonial. Su aporte, nos permite ver cómo fue la relación de los pueblos originarios con estos recursos hídricos. Hay evidencias, por ejemplo, del empleo de los hornillos encontrados a la orilla de los arroyos y potencialmente esas estructuras hayan sido usadas como reservorios de agua.  Entendemos que las poblaciones que estaban en esta zona, también vivían en las mismas condiciones y gestionaban de una manera especial el recurso hídrico superficial. Recuperar y poner en valor el vínculo estrecho entre sociedad-ambiente, posibilita ver estamos integrados al paisaje y no disociados de él.

¿Quiénes integran el proyecto?

Además de los ya mencionados, nos acompaña el Lic. Nicolás Zavala especialista hidrogeología, el Dr. Lucas Muñoz, especialista en teledetección con mucha experiencia en el procesamiento de imágenes satelitales y la Dra. Silvana Spagnotto del Departamento de Física y especialista en sismología.

Desafíos educativos, soluciones tecnológicas: La Minería de Datos como motor de cambio

Gabriel Novillo Rangone, defendió su tesis doctoral en Ingeniería Informática en la que desarrolló un modelo automatizado basado en Minería de Datos Educativos que ofrece respuestas a problemas presentes en instituciones formativas.

El trabajo, recupera evidencias y experiencias aplicadas en diversos ámbitos y las aplica a un modelo tecnológico que podría contribuir a la mejora del rendimiento académico, de la calidad educativa y la gestión institucional, entre otras.

La tesis fue dirigida por el Dr. Germán Montejano y codirigida por la Dra. Ana Garis. En esta entrevista, Gabriel nos cuenta cómo y por qué encaró este trabajo y la potencialidad del modelo desarrollado.

¿Qué te motivó a trabajar en el campo de la Minería de Datos Educativos?

En los últimos años he leído, investigado, y trabajado en el campo del Machine Learning y el Deep Learning para distintas áreas del conocimiento como la bioinformática, las estadísticas oficiales, y el comercio electrónico entre otros, y pude apreciar que rápido estas áreas utilizaron estas tecnologías para obtener provecho y un máximo rendimiento en sus tareas cotidianas. Como soy Docente Universitario me pregunte dónde estaba parada la educación y sus instituciones con respecto a esta carrera. Fue ahí donde encontré que había otras áreas que habían utilizado estas tecnologías sacando aún más provecho de las mismas como la industria armamentística, las tecnológicas, y las relacionadas a los medicamentos y la genética. Como Docente e Investigador me propuse encontrar las causas que hacen que algunas áreas del conocimiento se beneficien más que la Educación y sus instituciones, en un mundo donde hay potencia computacional, nuevos paradigmas de programación y Big Data Educativa, es decir, todas las condiciones generales alineadas.

El resultado fue que el problema que tienen las Instituciones Educativas es que no cuentan con Científicos de Datos en su gran mayoría, y si los tienen, estos no cuentan con todos los roles o conocimientos necesarios para poder llevar adelante un flujo completo de Minería de Datos Educativa aplicando Machine Learning. Esto se debe a dos causas principales. Por un lado, al ser un área del conocimiento nuevo existe pocos profesionales, y por otro lado los pocos que existen son convencidos por las industrias más rentables que antes mencionamos.

¿Por qué es importante automatizar procesos en la Minería de Datos Educativos?

Automatizar procesos significa poder aplicar Machine Learning (conocido como Inteligencia Artificial) en un Modelo de Minería de Datos Educativa, sin la necesidad de tener que contar con científicos de datos o contando con algunos roles de los mismos, esto permite a las instituciones educativas poder extraer conocimiento complejo para mejorar el sistema de toma de decisiones basado en información. En resumen, significa poder democratizar la utilización de la última tecnología que ha irrumpido en el mundo e intentar disminuir la brecha de la Educación con las áreas mas avanzadas.

¿Cuáles son los principales desafíos educativos que el modelo propuesto busca resolver?

Los desafíos están en función del usuario final del sistema educativo, ya sean estudiantes, docentes, investigadores, directivos y sus problemas. Por ejemplo, los más conocidos y trabajados son el Bajo rendimiento escolar, entendido como la dificultad de algunos estudiantes para alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos en su nivel educativo. Esto puede deberse a problemas como la falta de motivación, la falta de habilidades para el estudio, la falta de apoyo familiar, entre otros factores. Las Desigualdades educativas se refieren a las diferencias en el acceso a la educación, la calidad de la enseñanza y los resultados educativos entre diferentes grupos de la población. Estas desigualdades pueden estar relacionadas con la clase social, el género, la etnia, la lengua materna, etc.

La Falta de calidad en la enseñanza, se refiere a la falta de preparación de los docentes, la falta de recursos pedagógicos, la falta de apoyo institucional, entre otros factores que afectan la calidad del proceso educativo. La Falta de adaptación a las necesidades individuales, en las que muchas veces, el sistema educativo no se adapta a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que puede generar frustración y desmotivación en ellos. Además, la Sobrecarga curricular, ya que, en algunos sistemas educativos, la currícula es demasiado extensa y exigente, lo que puede generar estrés y ansiedad en los estudiantes y docentes, y afectar negativamente la calidad de la enseñanza.

Otro inconveniente es la falta de recursos educativos adecuados lo que puede afectar negativamente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Por ejemplo, si los estudiantes no tienen acceso a libros de texto o a materiales didácticos adecuados, tendrán dificultades para comprender los conceptos y aplicarlos en situaciones reales. La falta de tecnología y acceso a internet también puede limitar el aprendizaje y la investigación de los estudiantes. Por otro lado, la falta de formación docente adecuada puede afectar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Los docentes necesitan estar actualizados en cuanto a los métodos de enseñanza y las nuevas tecnologías educativas, y tener habilidades de gestión de aula y de atención a la diversidad.

Otro obstáculo preocupante, es la deserción Escolar o Universitaria, que por lo general es multifactorial pero al analizar los datos como su asistencia, calificaciones y comportamiento, se pueden identificar patrones que indican que causas influyeron de manera más significativa. La falta de motivación y compromiso de los estudiantes puede afectar negativamente su rendimiento académico y su capacidad para aprender. Es importante que los estudiantes se sientan motivados y comprometidos en el proceso educativo para lograr mejores resultados.

El enfoque en la memorización en lugar del aprendizaje significativo puede limitar la capacidad de los estudiantes para aplicar su conocimiento en situaciones reales. En lugar de simplemente memorizar conceptos y fórmulas, es importante que los estudiantes comprendan la lógica detrás de ellos y aprendan a aplicarlos en diferentes contextos. La falta de financiamiento adecuado es un problema común en muchos sistemas educativos, especialmente en países en desarrollo. La falta de recursos financieros puede afectar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, y limitar el acceso a la educación para los estudiantes de bajos ingresos.

Finalmente, la brecha de habilidades hace referencia a la discrepancia entre las habilidades que los empleadores necesitan y las habilidades que los graduados universitarios tienen. En muchos casos, los empleadores reportan que los graduados universitarios no tienen las habilidades necesarias para desempeñarse en sus trabajos; lo que se suma a la falta de adaptación a las necesidades cambiantes. Las necesidades de los estudiantes y del mundo laboral están en constante evolución. Es importante que los sistemas educativos se adapten a estas necesidades cambiantes y proporcionen una educación relevante y actualizada para los estudiantes. Esto puede requerir una revisión periódica del currículum, la implementación de nuevas tecnologías educativas y la formación continua de los docentes.

¿Por qué trabajaste validando el modelo en la Universidad Nacional de Villa Mercedes? ¿Qué encontraste como problemática allí y qué como posible solución?

Como soy docente exclusivo de la UNVIME y codirijo junto al Dr. German Montejano un Proyecto de Investigación denominado “Búsqueda de Conocimiento aplicando Ciencia de Datos en el Dominio de Educación”, pude tener acceso a información para comenzar a entrenar modelos para predecir en principio la deserción universitaria. Luego vino información de distintas Universidades Publicas que fueron conociendo nuestras publicaciones y hallazgos. La solución propuesta fue la presentada en la Tesis Doctoral de Ingeniería en Informática de la UNSL, es decir,  un modelo completo de Minería de Datos Educativa para extraer conocimiento aplicando Machine Learning e Interpretable Machine Learning.

¿Con qué herramientas y técnicas trabajaste para implementar o desarrollar el modelo propuesto?

Se trabajó con un stack de herramientas tecnológicas que permite hacer más fácil la tarea en este momento como puede ser el lenguaje de programación Python, las librerías AutoSklearn, Pycaret, Sweetviz, RapidMiner,  NumPy, Pandas ,Matplotlib, Seaborn, Scikit-learn, SHAP, Eli5, Feature importance, FeatureTools, entre otras.

¿Este modelo puede ser replicable a otras instituciones de educación superior?

Si, claro, este modelo no solo se puede replicar en otras instituciones de educación superior, sino que se puede utilizar en Institución de todos los niveles (inicial a universitario), tanto público como privado, como así también en modalidad presencial, virtual o híbrido.

Con un emotivo acto la FCFMyN celebró la graduación de 90 estudiantes

Ayer, miércoles 4 de diciembre, se vivió la Segunda Colación de Grados del 2024 de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. En un acto cargado de emociones y con un auditorio lleno, los graduados de la FCFMyN recibieron su tan ansiado título.

La mesa académica estuvo presidida por el Rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), CPN. Víctor Moriñigo e integrada por la Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista; la Secretaria Académica de la UNSL, Mg. Rosa Lorenzo; la Secretaria de Posgrado de la UNSL, Dra. Nora Reyes, la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad, Dra. Verónica Gil Costa y el Secretario de Innovación y Desarrollo de la FCFMyN, Mgtr. Vicente Fusco.

El acto comenzó con un número musical protagonizado por el grupo “Decires Cuyanos” pertenecientes al Staff artístico del Ministerio de Turismo y Cultura. Los músicos deleitaron a los presentes con la interpretación de un sentido repertorio de Folclore Tradicional.

Fátima Comastri recibió su título de Licenciada en Cs. Geológicas y fue la encargada del discurso en nombre de los estudiantes “este es un buen momento para recordar que en nuestras manos tenemos la capacidad de influir y mejorar el mundo; la responsabilidad de utilizar nuestro conocimiento y habilidades no solo para alcanzar metas personales, sino también para contribuir al bienestar común, ya que la verdadera medida del éxito no solo se encuentra en los logros individuales, sino en el impacto positivo que podemos tener en la vida de otros. Por esta razón, motivo y convoco a mis pares egresados a asumir con valentía y compromiso activo la noble lucha en defensa de la educación pública, gratuita, laica y de calidad” expresó.

La Decana de la FCFMyN se dirigió a los y las egresados/as y expresó “hoy, además de entregarles un Diploma, les compartimos una responsabilidad, la de superar con espíritu emprendedor los desafíos que el país enfrenta para aspirar a un desarrollo consolidado y sustentable. La responsabilidad de hacer las buenas preguntas que conduzcan no solo a soluciones técnicas perfectas, sino que conduzcan a un modo de vivir más pleno, inclusivo, más saludable y más justo”.

El rector de la UNSL también dejó unas palabras para los egresados expresando “hoy ustedes han demostrado la razón de ser de la Universidad Pública Argentina. Creo que hoy vale la pena destacar centralmente que ustedes han llegado a lograr el objetivo por el cual vinieron, y eso no es menor (…) vale la pena reconocer el esfuerzo de sus familias y amigos en este logro (…) hoy hay que detenerse a felicitarse y felicitarlos por todo lo que han logrado (…) y recuerden… que nunca habrá verdadera libertad sin educación”.

La emoción de los y las protagonistas

“Quiero agradecer especialmente a la Universidad Pública que me permitió estudiar y a mi familia que fue mi sostén económico y emocional”. Valentina Barroso, Auxiliar en Física Aplicada.

“Creo que es un gran logro haber podido culminar la carrera viviendo en el interior, en mi caso soy de la toma y no ha sido sencillo viajar más aún ya siendo grandes y teniendo trabajo y familia (…) Siempre estaré agradecido con la Universidad Nacional de San Luis y con las personas que siempre estuvieron acompañándonos y motivandonos para que siguiéramos adelante (…) además quiero agradecer especialmente a mis compañeros, que entre todos pudimos apoyarnos para seguir adelante y culminar la carrera” Pedro Raúl Chavero, egresado de la Tecnicatura Universitaria en Explotación Minera.

“Realmente la universidad me ha permitido llegar a lugares donde jamas me imagine poder alcanzar. la capacitación y los conocimientos adquiridos en este lugar han sido impresionantes, me han preparado muy bien para mi vida profesional. Realmente no puedo hacer nada más que agradecer a la Universidad y a mis familiares y seres queridos que me han apoyado en cada paso para llegar hasta este lugar hoy” Claudio Gonzalez, Ingeniero Electrónico con Orientación en Sistemas Digitales.

“No puedo explicar con palabras lo que siento, en este momento estoy muy emocionada. Para mi fue un reto porque me debía mi título universitario y de esta manera pude conseguirlo. Quiero agradecer a mi familia, especialmente a mi hija, y extender el agradecimiento a todos los profesores y a la Universidad por permitirme estudiar y recibirme” Maria Isabel Puliti, Graduada de la Tecnicatura Universitaria en Explotación Minera.

“Siempre estaré muy agradecido con la Universidad Nacional de San Luis y con la Facultad que pudo llegar al interior y poner una sede en La Toma, con esta carrera de minería que nos facilitó muchísimo poder estudiar y capacitarnos. Además quiero agradecer a mi familia que me apoyó en todo momento” Walter Aldara Sosa, Técnico Universitario en Explotación Minera. 

Más fotos del evento

Mira el album completo de fotos: https://www.facebook.com/share/9DkPVkpxa2nNQpzx/ 

Becas para impulsar la investigación y finalizar posgrados

El Programa de Becas de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad, promueve la formación de recursos humanos a través de un aporte económico, que tienen como propósito contribuir a que estudiantes de grado y posgrado culminen sus carreras.

En la Convocatoria 2024 fue seleccionado un grupo de estudiantes de la Facultad. Una de ellas es Jessica Albarracín, con quien dialogamos para conocer qué está estudiando y cómo esta beca le sirve de impulso para finalizar su carrera de posgrado.

¿Qué carrera de posgrado estás cursando? ¿Qué balance podés hacer de tu paso por la carrera?
He cursado la carrera Maestría en Educación Superior que dicta la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, lo cual me resultó una experiencia muy enriquecedora ya que al principio me costó entender el campo, o mejor dicho, la/s lógica/s de las formas de producir y concebir el conocimiento en las Ciencias Humanas, viniendo yo de las ciencias exactas. Pude profundizar en diferentes enfoques y teorías sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, especialmente en el nivel superior. Tuve acceso a una gran variedad de herramientas metodológicas y pedagógicas que me han ayudado a reflexionar sobre la propia práctica, a la vez que pude fortalecer mis conocimientos y habilidades para investigar en el campo de la educación, y en particular de la Educación Matemática.

¿Ya estás trabajando en tu tesis? ¿Qué tema estás investigando o te gustaría investigar? ¿Podrías contarnos cuál ha sido tu motivación para pensar en este tema?
Si, ya estoy trabajando en mi tesis, que se centra en “La enseñanza de las transformaciones geométricas en la Institución Formadora de Profesores” desde la perspectiva de la Teoría Antropológica Didáctica (TAD) a la cual tuve acceso por primera vez, gracias a mi querida profesora del Profesorado la Lic. Nélida Pérez, quien me transmitió el gusto por la geometría y en particular por su enseñanza, un campo que actualmente se encuentra con grandes vacíos en la escuela. Mi motivación en la elección de este tema surgió ante la necesidad de mejorar el aprendizaje de la geometría en la formación docente. Creo que las transformaciones
geométricas ofrecen una buena oportunidad para vincular conceptos matemáticos abstractos, e integrarlos, ayudando a los futuros profesores a desarrollar una comprensión más profunda, que les permita transmitir de forma efectiva este conocimiento en la escuela.

¿Quién es tu directora de tesis y cómo es tu vínculo con ella?
Mi directora de tesis es la Dra. Mabel Rodríguez, quien ha realizado sus trabajos bajo la dirección de Joseph Gascón, uno de los principales referentes de la TAD. Además de destacarse por su gran calidad humana, y sobre todo su amabilidad, tiene un gran prestigio en el campo de la Didáctica de la Matemática. La elegí por su conocimiento profundo en el marco teórico que nos ofrece la TAD. Creo que, sin su orientación, no sería posible el desarrollo de mi trabajo, me encuentro profundamente agradecida con ella.

¿Qué significa para vos haber accedido a esta beca?
Acceder a esta beca me genera un gran impulso para desarrollar el trabajo, me motiva a seguir esforzándome. A la vez que lo considero como un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo realizado hasta aquí.


¿Qué planes tienes para tu futuro profesional?

A futuro pienso continuar contribuyendo al campo de la formación de profesores de matemáticas, aplicando los conocimientos desarrollados y los resultados de este trabajo de investigación, que seguramente continuarán ampliándose, o modificándose, con el fin de mejorar la enseñanza de las matemáticas. También me gustaría continuar formándome y colaborar en proyectos que fortalezcan el desarrollo del campo de la Didáctica de la Matemática.

La Beca fue otorgada por Resolución del Consejo Superior de la UNSL, Nº249/24 y tiene una asignación de $60.000 mensuales.

San Luis se convertirá en el epicentro de la geología argentina

Del 17 al 22 de noviembre de 2024, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, se convertirá en el epicentro de la geología argentina al albergar el XXII Congreso Geológico Argentino. Este importante evento reunirá a destacados/as geólogos/as, investigadores/as, estudiantes y profesionales del sector de argentina y de diversos países del mundo, para debatir los últimos avances y desafíos de la disciplina.

Organizado por la Asociación Geológica Argentina (AGA), el congreso se posiciona como un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos sobre la geología de nuestro país. Bajo el lema “Avances y desafíos de la geología en Argentina”, el evento abordará temáticas de gran relevancia para el desarrollo científico y tecnológico de Argentina.

“Tenemos más de 750 inscriptos de toda Argentina y casi 100 participantes extranjeros que nos visitarán desde países limítrofes, Centroamérica, Estados Unidos, Suiza, Australia, Alemania, Italia y España”, relata el presidente de la Junta organizadora y director del Departamento de Geología, Dr. Daniel Sales.

El Congreso contará con 17 sesiones técnicas, 10 simposios, mesas redondas y conferencias que se realizarán en espacios de la UNSL y en el Auditorio Monseñor Angelelli que la Municipalidad de San Luis ha cedido a la organización.

Habrá sesiones y espacios pensados especialmente para ofrecer la posibilidad de que los/as participantes puedan realizar actividades donde lo científico y académico se integren con turístico y con el encuentro y fortalecimiento de los vínculos humanos. “Habrá viajes de turismo geológico pre congreso y pos congreso al Parque Nacional Sierras de las Quijadas y a la Villa de Merlo, donde iremos explicando la historia geológica de San Luis, mostrando sus estructuras y riquezas geológicas. (…) Además, habrá segmentos para presentar trabajos sobre un ámbito que empieza a destacar en San Luis en relación a la economía del vino, así es que haremos el sexto simposio sobre “Geología y vino” y sumamos una mesa redonda específica que estará a cargo de un expositor de la Universidad de Salamanca”, detalla Sales.

Un programa científico de vanguardia

En el programa, disponible en https://www.congresogeologico.org.ar/programa.html, se destacan Sesiones Técnicas en las que se debatirá y expondrán investigaciones sobre la geología de los recursos energéticos, el riesgo geológico y la geología ambiental y urbana, entre muchas otras. Además, habrá Simposios sobre estudios geoarqueológicos, geoética, magmatismo y Mesas Redondas.

La importancia de San Luis como sede

La elección de San Luis como sede del congreso no es casual. La provincia cuenta con un rico patrimonio geológico y una larga tradición en la investigación científica. En ese sentido, Sales señala que el Congreso se hace por segunda vez en la UNSL y luego de 43 años. “Cuando se hizo el VIII Congreso Geológico Argentino en 1981, nuestra carrera tenía apenas siete (7) años de existencia. Desde entonces, no solo ha crecido desde el punto de vista académico sino también científico”, expresa.

El comité organizador local, está integrado por docentes, investigadores/as y estudiantes que ultiman detalles para recibir a cientos de colegas que llegarán a san Luis desde distintas latitudes.

El magma volcánico: motor de los cambios en la corteza terrestre

Georgina Rubiano Lorenzoni, rindió recientemente su Doctorado en Ciencias Geológicas. Su trabajo de investigación se centró en estudiar los mecanismos de generación de magmas en una zona volcánica al pie de Los Andes. Esta tarea, le permitió realizar varios procesos y vinculaciones científicas en universidades de Japón, Brasil e Italia.

Georgina se recibió de geóloga en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Universidad Nacional de La Pampa y eligió San Luis para hacer su doctorado. En esta entrevista nos cuenta su experiencia.

¿Cómo nace la elección de tu tema de tesis y quiénes te dirigieron?

Mis directores fueron el Dr. Gustavo Walter Bertotto (INCITAP, CONICET-UNLPam) y el Dr. Yuji Orihashi (Universidad de Hirosaki). El proyecto de investigación en la zona de la Sierra del Nevado comenzó en 2007, con las primeras campañas realizadas por un grupo de científicos de Japón, Brasil y Argentina. Sin embargo, debido a la escasez de becarios dispuestos a asumir el proyecto como tesis doctoral, quedó archivado hasta 2016. Ese mismo año, se me ofertó solicitar una beca de doctorado en CONICET con este tema como propuesta, y afortunadamente y me la otorgaron a principios de 2017.

¿Cuál es la importancia del estudio de la generación de magma? ¿Qué nos aporta su estudio?

El estudio de la generación de magma es fundamental para comprender los procesos geológicos que moldean la corteza terrestre, así como para la formación de depósitos minerales. La generación de magma ocurre a partir de: a) disminución de la presión adiabática (márgenes divergentes como las dorsales centro-oceánicas o en zonas de back-arc), b) por adición de fluidos (Márgenes convergentes, zonas de subducción) o c) por aumento de temperatura de magma (Zonas de puntos calientes). En el caso de Sierra del Nevado, los mecanismos involucrados fueron los dos primeros, con la participación de dos fuentes mantélicas: una conocida como “MORB empobrecido (DMM)” y otra como “Manto Enriquecido tipo I (EMI)”.

¿Qué características particulares tiene la zona de la Sierra del Nevado y los volcanes que allí se ubican?

La Sierra del Nevado está compuesta por un estratovolcán, Cerro Nevado, rodeado por varios volcanes poligenéticos menores, como Plateado, Pelado y Los Cerritos, además de conos monogenéticos basálticos que forman parte de la Provincia Volcánica Payenia (PVP, 34–38°S, Mendoza, Argentina). Aunque Cerro Nevado presenta una firma típica de arco, lo que normalmente sugeriría que se ubicaría en el arco andino, sin embargo se encuentra a 200 km del mismo.

Estuviste trabajando en colaboración con otras universidades ¿Cómo se dio esa vinculación?

He trabajado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Tokio, la Universidade de Brasília y la Università di Modena e Reggio Emilia. Esta colaboración se debe a que, en las tres instituciones, los investigadores han estado trabajando con mi director y sus ex becarios de la UNLPam durante más de una década (en el caso de Modena, más de dos décadas). Mis estadías fueron posibles gracias al financiamiento de la Japan Society for the Promotion of Science, del Instituto Serrapilheira de Brasil y fondos personales.

En lo personal ¿qué significó encarar este trabajo?

Trabajar en el proyecto de Sierra del Nevado ha sido un gran desafío para mí, tanto a nivel académico como personal. Este proyecto me brindó la oportunidad de aplicar diferentes técnicas analíticas en varias instituciones en el extranjero y de conocer a investigadores y estudiantes de doctorado de distintas culturas y trayectorias, lo que me impulsó a salir de mi zona de confort.

Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas de las instituciones mencionadas anteriormente, así como a los residentes de Sierra del Nevado. Su apoyo a nuestro equipo de investigación a lo largo de los años, especialmente durante mis estancias en 2017 y 2018, ha sido invaluable.

Los jurados de esta tesis fueron los doctores Ariel Ortiz Suarez (UNSL), Patricia Sruoga (SEGEMAR) y Vanesa Litvak (UBA)

Programa de apoyo a la finalización de doctorados: tres físicos seleccionados

Cristian Diaz, Camila Villagrán y Julián Riccardo, fueron beneficiados con una beca que les permitirá finalizar sus tesis doctorales. Los tres, son físicos formados en la Facultad y en esta entrevista nos cuentan qué están investigando y cómo la beca les contribuye a cerrar una etapa importante de sus vidas académicas.

El Programa de Apoyo a la Finalización de Estudios de Doctorado, propuesto por el Consejo de Posgrado de la UNSL en el marco del Programa de Doctorados de la Secretaría de Políticas Universitarias, tiene como objetivo apoyar económicamente la finalización doctorados de docentes investigadores/as de la UNSL.

¿Qué investigas? ¿De qué se trata tu tesis doctoral?

Cristian Díaz: Mi tesis de doctorado se centra en el estudio de un fenómeno conocido como adsorción, y en particular sobre ciertos materiales denominados sólidos porosos, que podríamos imaginar como esponjas a una escala nanométrica. Estos materiales presentan una gran área superficial y una estructura de poros (lo que se conoce como propiedades texturales) que los hace muy interesantes para una amplia variedad de aplicaciones. Una de las principales áreas de interés es su capacidad para almacenar gases, lo que resulta crucial en contextos tanto ambientales como energéticos.

En particular, mi investigación se enfoca en el almacenamiento de gases como el dióxido de carbono (CO2), el hidrógeno (H2) y el metano (CH4), que son de gran relevancia por su impacto ambiental y su potencial como vectores energéticos. Mi trabajo busca comprender cómo las propiedades texturales de ciertos materiales porosos se relacionan con su capacidad para almacenar estos gases, lo que podría tener aplicaciones en el diseño de sistemas más eficientes para el almacenamiento y la captura de gases.

Camila Villagrán: Mi tesis doctoral se centra en el estudio numérico y experimental del fenómeno de resuspensión de partículas bajo la acción de un flujo de aire. En particular, investigo los mecanismos que intervienen en el desprendimiento de partículas depositadas sobre superficies, con un enfoque especial en la influencia que tienen las distintas formas de las partículas.

Julián Riccardo: Mi tesis de doctorado se centra en el estudio de la adsorción de moléculas poliatómicas con estructuras complejas que pueden adoptar diferentes estados conformacionales al adsorberse en diferentes tipos de superficies. Usamos simulaciones de Monte Carlo para analizar este tipo de fenómenos, analizando varios casos como el de varillas rígidas (k-meros) y moléculas flexibles adsorbidas sobre redes de geometría variable. El objetivo principal es proponer una “espectrometría configuracional” de estados accesibles/excluidos que nos permita caracterizar las transiciones de fase orientacionales que ocurren en gases de red de k-meros. Además, proponemos la aplicación de los modelos desarrollados a sistemas biológicos como las proteínas anticongelantes (AFPs), esto para investigar sus mecanismos de absorción en hielo, lo que tiene implicaciones en la comprensión de la vida en ambientes extremos con muy bajas temperaturas (con temperaturas “bajo cero”).

¿Qué carreras has cursado/cursas? ¿Quiénes son tus directores?

Cristian Díaz: Toda mi formación académica la realicé acá en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), donde primero obtuve el título de Licenciado en Física. Luego, con el acompañamiento del Dr. Karim Sapag, director del Laboratorio de Sólidos Porosos (LabSoP), completé una Maestría en Ciencias de Superficies y Medios Porosos bajo la dirección del Dr. Jhonny Villarroel-Rocha. Actualmente, estoy realizando mi doctorado en Física, nuevamente bajo la dirección de Karim y la supervisión de Jhonny. También quisiera destacar el papel fundamental de la Dra. Deicy Barrera, que dirigió mi tesis de licenciatura. Los tres han sido grandes guías, tanto en lo académico como en los desafíos de la investigación.

Camila Villagrán: Soy Licenciada en Física, egresada de la Universidad Nacional de San Luis y actualmente estoy finalizando mi Doctorado en Física en el Instituto de Física Aplicada, dependiente de CONICET.  Mi trabajo doctoral es bajo la dirección de la Dra. Ana Vidales y la Dra. Jesica Benito. Planeo defender mi tesis a fines de este año, entre noviembre y diciembre. Además, me desempeño como Jefa de Trabajos Prácticos en las materias de Física II para Ingeniería en Minas e Ingeniería en Alimentos durante el primer cuatrimestre, y en Física para Farmacia, Bioquímica y TULB en el segundo cuatrimestre. También imparto clases de Física y Matemática en nivel secundario.

Julián Riccardo: Soy Lic. en Física egresado de la UNSL y docente también en la UNSL, en las facultades FCFMyN y FCS . En la actualidad me encuentro cursando el tramo final de la carrera de posgrado Doctorado en Física. Mis directores son el Dr. Antonio José Ramirez Pastor (Director) y el Dr. Pedro Marcelo Pasinetti (Co-Director). Pertenezco al grupo de investigación “Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos” dentro del Instituto de Física Aplicada (INFAP-CONICET-UNSL).

Durante tu doctorado, ¿realizaste estadías de investigación en otros centros, con beca? ¿Puedes contarnos tu experiencia?

Cristian Díaz: Sí, tuve la oportunidad de realizar una estadía en Canadá, en el laboratorio de la Dra. Liliana Trevani en la Universidad del Instituto de Tecnología de Ontario (OnTech), gracias a una beca del gobierno canadiense llamada ELAP. Esta experiencia tuvo un gran impacto tanto a nivel profesional como personal.

Trabajar en un entorno diferente, con un grupo de investigación que tenía su propia cultura y métodos de trabajo, resultó ser muy enriquecedor. Aprendí nuevas técnicas experimentales como espectroscopía Raman, electroquímica y síntesis de otros materiales. Además, la oportunidad de colaborar con investigadores de diversos antecedentes y establecer vínculos durante esta estadía es muy importante, no solo para mi investigación actual, sino que también abre puertas a colaboraciones futuras. Creo que estas experiencias son fundamentales para el desarrollo de un científico, ya que fomentan un intercambio de ideas y conocimientos que son esenciales.

Camila Villagrán: Sí, durante mi doctorado realicé tres estadías de investigación, tanto dentro como fuera del país. La primera fue en Rennes, Francia, en el Institut de Physique de Rennes, Université de Rennes 1. La segunda fue en el Laboratorio de Ingeniería del Instituto Balseiro en San Carlos de Bariloche. La tercera fue en el Laboratoire de Physique et de Métrologie des Aérosols del Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire (IRSN) en Saclay, París, Francia. En particular, en esta última estadía gran parte del costo de los pasajes aéreos para trasladarme fue financiado gracias a una Beca de Movilidad Docente otorgada por la UNSL. Estas estadías me permitieron realizar experimentos propios que complementaron el modelo computacional que venía desarrollando, obteniendo resultados muy satisfactorios, muchos de los cuales ya han sido publicados en revistas internacionales. Estas experiencias fueron enriquecedoras, no solo en lo académico, sino también en lo personal, ya que trabajar en distintos laboratorios y enfrentarme a distintas culturas amplió mis habilidades de comunicación y adaptación.

Julián Riccardo: No realicé estadías de investigación en otros centros con beca. Si adquirí una beca para realizar un curso, en Italia, sobre Sistemas Complejos. Lamentablemente, una vez estando allá, el dictado del curso se vio frustrado por la Pandemia COVID19. Me vi obligado a tener que regresar a la Argentina debido a la emergencia sanitaria.

¿Cuáles han sido los principales desafíos que enfrentaste durante tu investigación y cómo los superaste?

Cristian Díaz: Podría destacar dos desafíos principales. Por un lado, como físico experimental, lograr que los experimentos funcionen no es fácil. A veces, los equipos o los experimentos pueden fallar y en más de una ocasión algunos equipos se han roto. En Argentina, reparar equipos de laboratorio puede convertirse en toda una odisea debido a los costos, y a la dificultad para acceder a ciertos repuestos o servicios técnicos especializados.  Por otro lado, mantener la motivación durante el doctorado puede ser un reto, sobre todo después de varios años de estudios y trabajo acumulado. En esos momentos puede ser fácil perder el foco. Afortunadamente, en ambos casos, contar con un grupo de trabajo que siempre está ahí para apoyarse y ayudarse mutuamente ha sido clave.

Camila Villagrán: Uno de los principales desafíos fue aprender a programar ya que no contamos con una formación específica en programación durante la carrera de grado, salvo en una materia en la que se nos da una pequeña introducción a la temática, así que gran parte de lo que aprendí fue de manera autodidacta. Otro gran reto fue la pandemia, que alteró considerablemente los planes de investigación, ralentizando su ejecución. Además, la falta de financiamiento para la ciencia en Argentina ha sido un obstáculo constante. Muchas veces tuve que recurrir a estadías en el extranjero para poder realizar experimentos, ya que en el país no contamos con los recursos suficientes para implementar un laboratorio adecuado para realizar las experiencias. Mis estadías en Francia fueron financiadas en gran parte por convenios y becas externas, junto con ahorros personales.

Julián Riccardo: Un desafío importante que tuve a afrontar a lo largo del trayecto de investigación es el de adaptarme a la redacción de los textos científicos (“papers”), parece algo básico pero poco se trabaja sobre esto durante las carreras de grado y es un aspecto fundamental para la culminación y presentación de un trabajo científico (…) Parte de poder superar este desafío fue de manera autodidacta y otra parte fue buscando apoyo y ayuda en mis directores de tesis y colegas, consultando e intentando aprender de sus experiencias y habilidades. Otro desafío muy importante fue aprender a programar, fase clave en el desarrollo de la investigación por el tipo de trabajo planteado en mi tesis doctoral en donde hacemos uso de simulaciones de Monte Carlo basadas en código programación, que, si bien algo vimos durante el transcurso de la carrera de grado, se necesita un gran aporte autodidacta para poder seguir perfeccionando este aspecto. El poder superarlo también estuvo de la mano de una gran componente autodidacta junto con la ayuda de mi director y codirector. Sin duda, uno de los mayores desafíos -si no el mayor- fue atravesar una pandemia durante el transcurso de la beca doctoral. Esto nos obligó a reprogramar y reorganizar numerosas tareas desde otro enfoque, lo que llevó a un cambio considerable en los tiempos de investigación. Además, fue necesario cumplir con tareas docentes en paralelo y adaptando tanto las tareas de investigación como las docentes al formato virtual.

¿Consideras que la formación que recibes desde la UNSL te prepara para los desafíos del mundo en el día de hoy? ¿Puedes explicar?

Cristian Díaz: Sí, por supuesto. Puede que uno no se dé cuenta del nivel que tenemos hasta que salimos e interactuamos con gente de otros lugares, incluso de otros países, pero al hacerlo nos damos cuenta de que estamos bien formados. Incluso en el caso particular del Departamento de Física, al ser pocos, hay una buena comunicación docente-alumno, lo que fomenta que desde temprano ya vayamos experimentando el ambiente de la investigación. Además, dado que la mayoría de nuestros exámenes finales son de modalidad oral, nos vamos acostumbrando a expresarnos y debatir ideas. También, en el grupo al que pertenezco, solemos tener presentaciones y contamos con la colaboración de numerosos colegas que vienen a nuestro laboratorio a hacer pasantías, colaboraciones, etc., lo que nos enseña el espíritu colaborativo de la ciencia y nos permite aprender de muchas disciplinas relacionadas a la nuestra.

Camila Villagrán: Definitivamente, sí. La formación en la carrera de grado fue fundamental. En mi caso, la mayoría de los exámenes finales fueron orales, con jurados exigentes de dos o tres docentes. Esto me sorprendió cuando trabajé en otros laboratorios, especialmente en el extranjero, donde los exámenes orales no son comunes. La práctica de defender tus conocimientos ante un jurado me otorgó una gran capacidad para hablar en público, una habilidad esencial no solo en lo académico, sino también para comunicar ciencia al público general.

Julián Riccardo: Definitivamente, la formación que recibo en la UNSL me prepara de manera sólida para enfrentar los desafíos actuales, especialmente en campos que combinan simulación computacional y física estadística. El enfoque en el pensamiento crítico, la autonomía en investigación y el acceso a herramientas computacionales modernas me ha permitido estar a la vanguardia en la investigación. Además, la interacción con expertos de diversas áreas científicas dentro de la universidad, así como las oportunidades de asistir a conferencias y colaborar con grupos internacionales, me han dado una perspectiva global y multidisciplinaria, que es esencial para resolver problemas complejos en la ciencia actual.

¿Cuáles son tus perspectivas a futuro luego de finalizar el doctorado?

Cristian Díaz: Como se sabe, investigar va de la mano de enseñar y transmitir conocimientos. Ambas actividades las disfruto mucho. Me gustaría seguir enseñando y compartiendo la física que tanto me apasiona, así como continuar con la investigación, que siempre, al responder una pregunta, nos abre un montón de otras nuevas.

Camila Villagrán: Mi objetivo es seguir investigando. Actualmente, estoy evaluando si continuar con esto dentro el país o en el extranjero. Es probable que este plan se concrete dentro del marco de una beca postdoctoral, que es lo que comúnmente está disponible para quienes finalizan el doctorado en estas áreas.

Julián Riccardo: Después de finalizar el doctorado, mis perspectivas están abiertas tanto en el ámbito académico como de investigación. La idea principal es seguir formándome en la investigación científica a través de la realización de un posgrado, esto sujeto a poder conseguir una beca, nacional o internacional, para poder realizar el mismo. Otra ruta posible, es la de explorar la posibilidad de incorporarme al sector privado o la de poder trabajar en conjunto con este sector.

Investigadores advierten sobre una nueva temporada de incendios en la provincia

La confluencia de factores como las modificaciones en los patrones de precipitaciones y de las temperaturas, sumados a la escasez de verdor en la vegetación, podrían contribuir al desarrollo de incendios forestales.

El equipo interdisciplinar de investigación Gestión Integral de Incendios Forestales está integrado por especialistas de tres Facultades de la UNSL, la de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Química, Bioquímica y Farmacia y la de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias y vienen trabajando en el análisis de diversos datos a distintas escalas, siendo una de ellas las imágenes satelitales e información de distintos sistemas de monitoreo, lo cual  permite observar que están dadas las condiciones para la incidencia de incendios.

Los modelos climáticos dinámicos y estadísticos indican una probabilidad de más de 60 % de desarrollo de una fase fría conocida como La Niña, en el Océano Pacífico Ecuatorial. Este fenómeno, que se caracteriza por una anomalía de temperatura del agua del mar, puede tener repercusiones significativas en el clima global y regional. 

El Dr. Lucas Muñoz, investigador y docente del Departamento de Geología, explica que La Niña suele provocar cambios en los patrones de precipitación y temperatura a nivel global. Para mitigar los efectos adversos de La Niña, es crucial que los gobiernos, las universidades y las comunidades, implementen medidas preventivas. La cooperación entre los organismos del estado es fundamental, ya que juega un papel relevante para compartir datos y recursos que ayuden a anticipar y gestionar los riesgos climáticos. 

Históricamente, La Niña ocurre con una frecuencia inferior a la de su contraparte cálida, El Niño. No obstante, los eventos de La Niña tienden a ser más persistentes, a veces extendiéndose por dos años consecutivos. La fase actual de probabilidad elevada se compara con anteriores eventos de La Niña, sugiriendo un patrón climático que puede repetirse en ciclos de varios años.  

Según el Servicio Meteorológico Nacional Argentino (SMN), los efectos de La Niña sobre el país son diversos y varían dependiendo de la fase, la región y la época del año. “Con La Niña, las lluvias suelen ser bastante escasas, especialmente en la provincia de San Luis, y además también se favorecen las altas temperaturas. Los veranos con el fenómeno de La Niña suelen tener períodos muy cálidos, temperaturas muy elevadas, varias olas de calor y muchos días soleados”, explica.

Algunos datos a tener en cuenta es que el invierno de 2022 en la Argentina fue un 33,3% más seco que lo normal y se posicionó como el 7° más seco desde 1961 y el 5° consecutivo en registrar déficit de lluvias, según datos del SMN. Para el año 2022 en la provincia de San Luis más de 40 mil hectáreas fueron afectadas por los incendios forestales, donde las superficies quemadas fueron analizadas por imágenes satelitales en diversos sectores y localidades, destacando algunos de ellos como Villa de la Quebrada, Suyuque-Los Molles, Buena Esperanza, El Trapiche, Lafinur y el paraje Las Palomas. Muñoz cuenta que “hemos obtenido datos de diferentes sensores para precipitación anual (CHRIPS) y de superficie quemada (Ej MODIs Burn MD61), el cual nos permiten establecer comparaciones con la situación de la Provincia de San Luis para el último periodo 2022-2023 y las proyecciones para el periodo 2024-2025”.

“Desde el grupo de geología lo que estamos aportando es  el análisis y procesamiento de imágenes satelitales y de informaciones disponibles en plataformas y repositorios digitales, complementando con relevamiento de campo. Hay muchos recursos donde se pueden tomar datos climáticos y ambientales. Esas imágenes satelitales disponen un alto background temporal de amplio rango, desde el año 72 aproximadamente hasta ahora, lo que es una gran ventaja. Además, disponemos de la posibilidad de crear y obtener buenos aplicativos”, relata.

¿Pueden analizar factores como la sequía y su incidencia en incendios forestales?

Si, se puede llegar a una aproximación en cuanto a la sequía. Hay indicadores de la vegetación, uno de ellos es el índice NDVI que en español significa índice normalizado de vegetación diferenciada y que nos indica cuánto verdor, densidad y salud tiene la vegetación, que en este caso es el combustible, la fuente para el desarrollo de incendios. Si está más seco o si está más húmedo, nos da una incidencia e información de dónde puede comenzar un incendio. Si bien es un punto complejo, porque las imágenes satelitales muchas veces tienen una resolución de 30 metros. Y un foco de incendio por ahí se desata en un sector de unos pocos metros, pero se puede tener en cuenta un aproximado donde puede haber comenzado.  También hay disponibles imágenes satelitales más sofisticadas que tienen resolución de pocos metros. De un metro, por ejemplo, son indicativos que, a la hora de trabajar con un sistema de alerta temprana, son una buena herramienta. 

Mencionabas que pueden desarrollar aplicativos. ¿Cuáles y con qué funciones? 

La gente informática tiene su campo de desarrollo allí. Se trabaja mucho con lenguaje de programación, con Java, con Python y a su vez, con Google Earth Engine que da la posibilidad de crear una API, es decir,una interfaz de programación de aplicaciones . A través de un celular se puede ingresar y ver las bases de datos espaciales; pero a su vez también se pueden crear aplicaciones para Android, para teléfonos celulares. Para poder visualizar, por ejemplo, dónde están los focos de calor, superficies quemadas o el índice de calor en un determinado sector.

Y las alertas tempranas a las que referías ¿cómo se implementan concretamente? 

Los sistemas de alerta temprana son mecanismos o instrumentos que utilizan sistemas de comunicación integrados con el fin de ayudar a las comunidades a prepararse para los peligros relacionados con el clima, en este caso los incendios, el que a su vez requiere, de políticas públicas localizadas que hagan uso de esas herramientas. Sí un sistema de alerta temprana, se ha implementado a nivel nacional se requiere la articulación con con organismos públicos. Por ejemplo, en este caso con alguien que centralice las acciones como bomberos voluntarios, defensa civil.  Un punto fundamental es desarrollar un sistema integrado. Una de nuestras ideas dentro del proyecto es pensar cómo conectar todas esas partes que por ahí quizás hoy no están del todo conectadas y hacerlo a través de la creación de un dispositivo que reúna todos los datos de los que hemos venido hablando, como por ejemplo a través de un índice de severidad de incendios, el cual refleje determinadas condiciones climáticas como sequía, temperaturas elevadas, escasez de precipitaciones, viento y ubicarlo espacialmente en zonas que son más propensas a que se pueda desarrollar un incendio, por ejemplo.

Han analizado imágenes, datos, distintos índices que les permite pensar que están dadas las condiciones para prestar mucha atención a posibles focos ígneos en la provincia… 

Sí, hemos hecho un análisis preliminar empleando estas bases de datos climáticas, analizando series temporales desde el año 2000 y por un periodo de 20 años, del año 2000 hasta ahora y ya hemos podido determinar una aproximación, de cuál ha sido la recurrencia y la frecuencia y por lo tanto los lugares más afectados. Hemos obtenido datos preliminares, también sobre los índices de verdor, las precipitaciones y algunas otras variables. Actualmente estamos desarrollando un trabajo integrado que reúne información sobre cuáles son las superficies quemadas, cómo influye este fenómeno de ciclos más húmedos, los ciclos  de sequía, ciclos neutrales y su conexión con los incendios forestales.

Como investigador que realiza sus tareas en la provincia, ¿cuál es tu posición respecto de la necesidad de que los tomadores de decisión conozcan estas herramientas, estos datos, para la implementación de acciones de cuidado y de prevención?

Es fundamental. Y también lo es aportar desde la Universidad Nacional de San Luis todos estos datos con los que contamos. Como organismo público podemos desarrollar y podemos investigar y aportar conocimiento integrando las nuevas tecnologías. Es una satisfacción mutua otorgar esta información a tomadores de decisión para que no seamos entes aislados. Y como ciudadano y ser humano que es relevante también hacer este aporte. 

Integrantes del Proyecto Gestión Integral de Incendios Forestales: 

Director del Proyecto: JAUME, DANIEL ALEJANDRO

Grupo Responsable: PATRICIA ESTELA VERDES Investigador integrante; ELISA MARGARITA PETENATTI Investigador integrante; RAÚL HORACIO LÓPEZ Investigador integrante; GUILLERMO ENRIQUE OJEDA Investigador integrante; MARIA GISELA DORZÁN Investigador integrante; Grupo Colaborador: BRIAN LUCAS MUÑOZ Investigador; HECTOR DANIEL GOMEZ Investigador; MARIA TERESA TARANILLA Investigadora; MARCO PULITI LARTIGUE Becario; JOHANA MEDINA Becaria; LUIS GONZALO MOLINA Becario; LUIS ANGEL DEL VITTO Investigador; MARIA VIRGINIA PRINCIPE Investigadora; JAEL ARANDA Investigadora; VALERIA CORNETTE Investigadora; CECILIA LARTIGUE Investigadora; BEATRIZ ROMERO Investigadora; JORGE LEPORATI Investigador; MAXIMILIANO RIGLOS Investigador; EDILMA OLINDA GAGLIARDI Investigador; PABLO PALMERO Investigador; MARCOS PASCUALI Investigador; SILVINA SAIBENE Investigadora; XIOMARA CARBONELL Investigadora; MARIA ESTRELLA MUÑOZ Investigadora; LUCIA MIRANDA MOLINA Becaria; MARIA GUADALUPE DEL VITTO Estudiante.

Investigación e innovación tecnológica: la creación de agentes conversacionales

Las noticias sobre el desarrollo de nuevas tecnologías son parte de nuestra cotidianidad. Todo el tiempo podemos informarnos y sorprendernos sobre distintos avances y productos que aportan soluciones a diversos problemas y necesidades sociales. Detrás de esas innovaciones hay mucha investigación, meses de prueba y error y equipos que trabajan para optimizar estas herramientas y llevarlas al mercado.

El Laboratorio de Computación Gráfica de la FCFMyN, dirigido por el Mcs. Roberto Guerrero, es el escenario en el que se lleva a cabo el Proyecto de investigación denominado “La Realidad Extendida en la Comunicación de Información para el Metaverso”. En este espacio trabajan con Realidad Extendida, un concepto que incluye la Realidad Virtual, la Aumentada y la Mixta. Estas herramientas se han convertido en un recurso muy valioso para proveer de recursos a distintas tecnologías que requieren entregar a los usuarios, información de forma rápida y eficiente.

El famoso Metaverso que fue presentado con algarabía por empresas multinacionales, viene poniendo a prueba algunas aplicaciones y prometiendo el desarrollo de mundos virtuales paralelos que permitan el despliegue de tareas de diversa complejidad. Una de ellas, está relacionada a los agentes conversacionales. ¿Qué son y qué implican?

Guerrero, explica que son programas de computadora diseñados para simular conversaciones humanas. Estos agentes, a menudo llamados chatbots o asistentes virtuales, utilizan técnicas de inteligencia artificial, como el procesamiento del lenguaje natural para entender y responder a preguntas y solicitudes de los usuarios. Se emplean para brindar atención al cliente, en educación, entretenimiento y como asistentes personales, entre otras funciones.

Para que esos agentes conversacionales logren responder de manera natural y fluida, se trabaja en el diseño de códigos e interfaces que lo posibiliten. Hay experiencias con mejores resultados en las aplicaciones que solo implican sonido, pero ¿qué pasa con las que implican interactuar con un agente corporizado?

“Si tiene una representación física, que obviamente es una representación virtual, un avatar, un cuerpo, es un agente corporizado con el que el usuario puede conversar. El diseño y desarrollo de ese cuerpo, tiene que ver con poder aumentar o perfeccionar la transmisión de información.  ¿Por qué? Porque más allá de que estamos formados en la lectoescritura, para los seres humanos es mucho más fácil hablar y transmitir información verbal. El agente conversacional va a interpretar lo que el usuario dice, lo va a procesar y va a dar una respuesta verbal.

El agente conversacional procesa el sonido que emite el usuario para desglosarlo en palabras, para sacarle un contenido y la semántica. Busca hacer un “razonamiento” para encontrar una respuesta, lo convierte en oraciones, en frases verbales, incluso en el idioma que emplea el usuario y después lo vocaliza”, explica.

¿Cómo entra en juego la IA (Inteligencia Artificial) en estas aplicaciones? ¿Cuáles son las limitaciones que presenta para el entendimiento de ciertos modismos en el habla y cómo abordan esas dificultades?

No es fácil. Esta tecnología está naciendo, falta rato, pero se visualiza como algo con mucho potencial. Ha tenido un aceleramiento muy grande desde el 2020 gracias a ciertos aciertos y movimientos que lo han favorecido. La globalización es uno de esos factores. En el caso de la IA, el gran puntapié se dio cuando lo pusieron a prueba en forma gratuita para todo el mundo, con lo cual ahí se aprovechó la curiosidad de la gente; y ese uso está ayudando a desarrollar la herramienta. Estamos hablando de informática y esta se basa en matemática y por lo tanto poder hacer una deducción y un razonamiento que es intelectual, que es algo que es muy cerebral y no matemático, conlleva la búsqueda de conclusiones y deducciones de manera estadística. Entonces, realmente el agente no está razonando, está sacando estadísticas. Ahora, cuanto mayor es la población de información y de datos, la estadística va a ser también mejor.

La IA, no es algo nuevo. Surge como concepto en los años ‘60 como muchas cosas de la informática, lo que pasa es que nunca se pudo implementar porque la tecnología no lo permitía. Cuando aparece la computación, se habilita esta capacidad y cuando se abre al público, se incrementa el aporte de datos lo que permiten perfeccionar la estadística, la que comúnmente es interpretada como “razonamiento”.

El razonamiento humano no funciona a través de cálculos matemáticos, o cálculos probabilísticos. Es más bien, un compendio de factores y elementos que tienen que ver con la experiencia vivida, las relaciones, las emociones, los intereses que se combinan para elaborar un razonamiento y llegar a una conclusión, buena o mala, no importa, pero llegar a una conclusión. A la IA le falta todo eso, le falta el sentimiento, le falta la experiencia, le falta la vivencia. Simplemente saca una estadística, lo que obviamente para ciertas áreas está perfecto.

¿Qué complejidades entran en juego cuando ese agente conversacional debe tener una forma humana, o ser un cuerpo hablante?

“Los humanos estamos acostumbrados a hablar con alguien físicamente visible, no hablar con una pared. Lo importante en la comunicación y en la transmisión de información, es la cara, es el cuerpo, es algo físicamente visible. ¿Cuál es el problema acá? Necesitamos ver caras y cuerpos realistas. Durante la comunicación necesitamos ver gestos, el parpadeo de quien nos habla, identificar la concordancia de los labios con el sonido que se emite, los movimientos del cuerpo y hacer un personaje fotorrealista, requiere simular todo eso. Es muy complejo.

Ese agente, además de tener todas esas características humanas, debe interpretar el sonido, descomponerlo, interpretar la semántica, encontrar un “razonamiento” y dar una contestación. El desafío es hacer agentes conversacionales lo más fotorrealistas posible o desarrollar agentes que tengan un aspecto más cercano a una caricatura y que ofrezca una presencia, una inmersión, una emoción. Y, de hecho, eso lo hace Walt Disney desde hace muchísimos años.

Los dibujos animados generan emociones y son parte de las vivencias humanas. Podemos reconocer comportamientos y distintas personalidades en una caricatura; incluso éstas nos permiten hacer comparaciones con seres que realmente existen y encontramos en ellas similitudes a personas que conocemos o a nuestras propias mascotas, por ejemplo. En ello estamos trabajando”.

El equipo viene trabajando junto a colaboradores externos desde hace tiempo. ¿En qué, específicamente?

“En este laboratorio hemos trabajado en simulación. La informática en general se basa en las simulaciones. En algunas se requiere el diseño de espacios que sean muy específicos y muy veraces, pero hay otras donde simplemente lo que se necesita es probar el concepto. Después, físicamente, se puede observar si hay alguna diferencia o alguna discordancia, pero en principio se simula. Desde la computación gráfica trabajamos mucho con estas herramientas de simulación que permiten, ente muchas cosas, acelerar procesos. En la industria se utiliza mucho, no solo para acelerar tiempos sino también para optimizar costos y recursos.

Hemos trabajado con investigadores de España. Ellos tienen un convenio con la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) que maneja también la red de trenes de alta velocidad. Este organismo, permanentemente está haciendo el rediseño de sus trenes para acelerar la velocidad, disminuir los tiempos, planificar los cambios de motores, de formas, entre otras. Nosotros tenemos una cava en la que simulamos y diseñamos el interior del tren. Pensar y simular cómo debería ser la forma del tren desde el interior, la disposición de los asientos para una mejor circulación y para evitar problemas, por ejemplo, ante un accidente y probar modos de acelerar la evacuación. Eso se programa, se simula y en la cava se prueba y se interpreta qué tan bueno o tan malo es el prototipo que se diseñó para recién después construirlo”, concluye.

Los agentes conversacionales están demostrando ser herramientas poderosas y funcionales para muchas aplicaciones de la vida actual. La investigación científica en estos temas se torna fundamental para abordar los desafíos que aún persisten, como la privacidad de los datos y la creación de experiencias verdaderamente personalizadas.

*El equipo del Proyecto de Investigación de la FCFMyN “La Realidad Extendida en la Comunicación de Información para el Metaverso” que dirige Roberto Guerrero está integrado por los/as investigadores/as María Fabiana Piccoli, Jacqueline Fernández, Graciela Rodríguez, Luis Pasinetti y los becarios Emiliano Novelli y Yoselie Alvarado. Francisco Serán Arbeloa de la Universidad de Zaragoza, España y Silvia Castro, de la Universidad Nacional del Sur, son parte de los asesores externos del Proyecto.