Día Internacional de los Trabajadores: vocación, compromiso y comunidad

Cada 1º de mayo, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de las y los Trabajadores, una fecha que rinde homenaje a las luchas históricas del movimiento obrero por mejores condiciones laborales, derechos sociales y justicia en el ámbito del trabajo. Esta jornada subraya el valor del esfuerzo colectivo y el compromiso diario de quienes contribuyen a una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades.

En este marco, desde la FCFMyN queremos destacar y agradecer el aporte de nuestra comunidad de docentes, nodocentes y graduados, que con vocación y dedicación hacen posible el funcionamiento de nuestra Facultad. Su compromiso, esfuerzo y vocación son pilares fundamentales para sostener y proyectar la misión universitaria de educar, investigar y vincularnos con la sociedad.

Las voces de cuatro integrantes de nuestra comunidad: un docente, una trabajadora nodocente, y dos graduados reflexionan sobre su trabajo, tanto dentro de la FCFMyN como por fuera de ella, donde ponen en juego los conocimientos obtenidos durante su formación académica.

Daniel Zenteno – Docente del Departamento de Informática

Con 36 años y una amplia formación académica vinculada a la informática y la educación, Daniel Zenteno se desempeña actualmente como docente y tutor tecnológico en la Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos, una carrera a distancia que dicta la FCFMyN en conjunto con la FCEJS.

Daniel ingresó a la UNSL en 2006 como estudiante, y más tarde comenzó a trabajar como docente, se desempeñó en este rol hasta 2018 y en 2024 volvió a la Facultad con un fuerte sentido de pertenencia:

“Yo creo que en algún punto nos parecemos a los árboles, porque nos crecen raíces donde fuimos plantados, y yo fui plantado en la UNSL allá por el 2006, mi corazón se quedó un poquito allí a pesar de haberme egresado. Cuando me surge la oportunidad de volver no lo dudé un segundo, porque sentí que volvía a casa” expresó con emoción.

Para Daniel la docencia es una experiencia transformadora, que le permite crecer en todos los aspectos de su vida:

“La Facultad siempre me ha impulsado a ser mejor. Pero lo más gratificante es, sin duda, el trato con los estudiantes. Verlos crecer, convertirse en profesionales y, en muchos casos, hacernos amigos, es un regalo. Creo en la cercanía como recurso para desdibujar la asimetría entre docentes y estudiantes”.

En el marco de esta conmemoración, dedicó unas palabras a sus colegas: “Quiero transmitirles a todos que el esfuerzo siempre vale la pena. A pesar de las dificultades, es importante que recuerden que su labor tiene un impacto muy profundo en las personas. Los que fuimos estudiantes siempre recordaremos la voz de aquellos docentes que nos miraron más allá de la disciplina y nos marcaron como personas”. 

“Gracias a la facultad por la oportunidad de compartir mi experiencia y a todos los que hacen posible que la Educación sea el mejor arma para cambiar el mundo, comenzando por cambiar el mundo de ese alguien que tenemos como estudiante” finalizó.

Luz Vilchez – Trabajadora nodocente

Con 24 años y apenas seis meses en la Facultad, Luz Vilchez integra el equipo de trabajo nodocente en tareas de mantenimiento y limpieza. Su entusiasmo y dedicación la han llevado a vincularse rápidamente con sus compañeros y con la comunidad universitaria.

“Me motivó entrar a trabajar en la facu por las oportunidades que ofrece y por el ambiente, ya que es un lugar donde se aprende mucho y hay mucha energía. También que se valore la colaboración, la innovación y la creatividad para proponer nuevas ideas” expresa Luz.

Al comenzar a trabajar en la Facultad todo fue muy emocionante y desafiante “estuve muy nerviosa porque todo fue nuevo para mi, pero con el tiempo me fui adaptando… Pude conocer más a fondo a mis compañeros, me hice amistades y con esto pude sentirme más segura”.

Luz destaca la importancia de su tarea para crear condiciones dignas de estudio y trabajo “Lo más gratificante es ver cómo mi trabajo hace una diferencia en el día a día para que todos puedan tener un espacio limpio y agradable”.

“Me gustaría dejarles un saludo y un feliz día del trabajador a todos mis compañeros nodocentes por su dedicación y esfuerzo diario. Me siento muy afortunada por trabajar en un ambiente donde el compañerismo y el apoyo son mutuos. Feliz día y gracias por ser parte de esta gran familia”.

Araceli Santamaría – graduada de Ingeniería Electrónica, Supervisora de Mantenimiento en YPF

Araceli egresó en noviembre de 2021 como Ingeniera Electrónica con orientación en Sistemas Digitales. Pocos meses después comenzó su recorrido profesional en YPF, desempeñándose como Supervisora de Mantenimiento en la reconocida Formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

En su puesto, tiene la responsabilidad de coordinar cuadrillas de trabajo, gestionar materiales, validar procedimientos de seguridad y acompañar las tareas técnicas en campo. Su rol combina la gestión administrativa con una presencia técnica permanente. Destaca que las habilidades adquiridas durante la carrera, especialmente en automatización y control, fueron fundamentales para adaptarse al exigente entorno de la industria petrolera.

Reconoce que, al ingresar a YPF, el desafío fue grande, sin embargo, la formación teórica y práctica que recibió en la Facultad le permitió afrontar con confianza las exigencias del puesto. “La producción de hidrocarburos es una actividad estratégica que demanda actuación precisa, técnica y segura en cada tarea”, señaló.

Para Araceli, la formación recibida en la FCFMyN fue determinante para desempeñarse con solvencia en diversas industrias. “Trabajé en sectores tecnológicos, alimenticios y petroleros, y en todos los casos pude aplicar lo aprendido en la carrera”.

A los y las estudiantes de Ingeniería Electrónica les deja un mensaje claro: “El título universitario abre puertas. La actitud, el compromiso y la voluntad de aprendizaje continuo son claves para alcanzar cualquier objetivo personal” enfatizó.

Joaquín Burdisso – graduado de Ingeniería Electrónica, Jefe de Sección en TGN

Joaquín finalizó sus estudios en la FCFMyN en 2016, aunque ya se encontraba trabajando en Transportadora de Gas del Norte (TGN) a través del programa Joven Profesional. Esa oportunidad, destaca, fue un impulso clave para culminar su carrera universitaria.

Actualmente se desempeña como Jefe de Sección en la planta compresora de gas natural ubicada cerca de la localidad de Beazley, en San Luis. Está a cargo de la operación y mantenimiento de la planta y de los gasoductos troncales, participando activamente del sistema nacional de transporte de gas natural.

Su formación como Ingeniero Electrónico le permitió especializarse inicialmente en instrumentación y control, áreas críticas en instalaciones automatizadas. Con el tiempo, fue incorporando nuevas habilidades técnicas y de gestión, lo que le permitió avanzar profesionalmente y asumir mayores responsabilidades.

Al ingresar al mundo laboral, reconoce que el cambio fue significativo, pero que su paso por la Facultad le dio una base sólida. “La facultad me formó como profesional y como persona. Me transformó de un adolescente que ingresaba, en un profesional capaz de enfrentar desafíos técnicos y humanos”.

Para Joaquín, el trabajo en equipo y el buen clima laboral son esenciales para el éxito. En su área conviven profesionales de distintas especialidades que, al trabajar en conjunto, logran potenciar resultados. “Hay muchas oportunidades en el sector energético. A los estudiantes les diría que se animen, que se involucren. Siempre que haya actitud, lo que no se sabe, se aprende”.

Desde la FCFMyN saludamos y honramos a cada docente, nodocente, graduado/a y a estudiantes trabajadores/as que con esfuerzo y compromiso sostienen el día a día de nuestra Facultad. Y a quienes nos representan ejerciendo su rol de graduados en las industrias y organizaciones. El trabajo de cada uno y cada una es indispensable para construir una universidad pública de calidad.

Reparación y revalorización de baños de planta baja, ala central, Bloque II

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) informa la finalización de la obra de reparación y puesta en valor de los baños ubicados en planta baja, del ala central del Bloque II, los cuales se encontraban deteriorados en sus instalaciones, estando los mismos fuera de servicio.

Se intervinieron 40 metros cuadrados. Dentro de los trabajos que se llevaron a cabo se destacan el revestimiento cerámico, pintura en paredes y cielorraso, arreglos generales de los sanitarios, como así también instalación de agua completa.

La obra implicó un monto de $ 2.122.363,06 el cual fue aportado por la FCFMyN, dado que esta actividad de “mejora de infraestructura institucional” estuvo contemplada en el Proyecto de creación de la Escuela de Enseñanza Profesional, de la UNSL, la cual es financiada por la Secretaría de Políticas Universitarias y ejecutada en forma conjunta entre FCFMyN y FICA.

La obra estuvo bajo la responsabilidad y supervisión de la Secretaría de Hacienda, Administración e Infraestructura de la Universidad.

La Facultad sigue desplegando políticas de mejora de los ámbitos laborales y de las instalaciones que son de uso no solo de sus docentes, nodocentes y estudiantes de la misma, sino también de toda la comunidad universitaria; ya que, para el caso particular de estas instalaciones sanitarias, las mismas poseen una ubicación estratégica y son empleadas por todos quienes transitan los Bloques del predio de Rectorado.

Sellado de juntas en paredes del Bloque II

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales efectuó la contratación de los trabajos de sellado de las juntas externas correspondientes a las paredes del Bloque II. El trabajo se realizó a través de un financiamiento conjunto entre la Universidad y la Facultad. 

Las tareas finalizaron la semana pasada con un trabajo en altura y siguiendo las normas de protección de seguridad correspondientes. 

Esto permitirá la generación de barreras adicionales para evitar el ingreso de insectos y de posibles filtraciones en los ámbitos laborales y de docencia, propendiendo a su estanqueidad y mejora.

Las tareas están enmarcadas en las acciones que la Facultad viene desarrollando con respecto al bienestar de la comunidad universitaria que la integra.


El personal de Servicios Generales recibió chaquetillas para el trabajo

Se efectivizó la entrega de diez (10) chaquetillas para el desempeño de tareas del personal de Servicios Generales de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

En total fueron diez (10) prendas. Tres (3) para damas y siete (7) para caballeros. La entrega fue realizada por el Secretario General de la FCFMyN, Ing. Gustavo Braüer y el Secretario Administrativo, Dr. Cristian Tissera. 

Al respecto, el Dr. Tissera explicó que uno de los detalles de la ropa de trabajo es que cuenta con el logo institucional bordado que identifica a esta Unidad Académica. 

Por su parte, el Ing. Gustavo Braüer agradeció al personal por la tarea desempeñada en época de pandemia: “Desde la Facultad agradecemos y reconocemos el trabajo de la gente que pertenece a Servicios Generales, ya que vino todos los días para garantizar el cuidado de las personas con la higiene y sanitización de los espacios”. 

Luego, el Secretario Administrativo explicó que a pesar de lo complejo del procedimiento de compra cuando se solicitan este tipo de solicitudes personalizadas, el Departamento de Compras y Contrataciones  de la Facultad trabajó con mucho  compromiso para que las chaquetillas pudieran ser entregadas con rapidez al personal al cual estaba destinado. 

Para referirse a las próximas cuestiones que involucran al personal de Servicios Generales, el Dr. Tissera comentó: “Además de colaborar en todo lo posible para facilitar la tarea de nuestros compañeros, actualmente nos encontramos trabajando con ellos en el desarrollo de un procedimiento que nos permita a todos conocer el estado de las existencias de los materiales e insumos, como así también de necesidades futuras de los mismos, lo que permitirá realizar una correcta planificación con el objetivo de adelantarnos y facilitar así la consecución de las tareas que se deben realizar”.

Luego de seis meses, se realizará el primer concurso docente presencial en la Facultad

El próximo miércoles 7 de octubre tendrá lugar un Concurso Público y Cerrado de Antecedentes y Oposición con destino al área de Sistemas de Computación del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Será la primera actividad presencial de este tipo, luego del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Al respecto, el Secretario General de la Facultad, Ing. Gustavo Braüer informó que desde la Secretaría se ha estado trabajando en la mejor alternativa para reanudar los trámites de concursos: “Ante la reanudación de los plazos administrativos y la necesidad de disponer de los docentes necesarios para el normal desarrollo de las actividades académicas, se ha elaborado una planificación para ir sustanciando los concursos de manera presencial y bajo un estricto protocolo”.

A su vez, señaló que el lunes 28 de septiembre se iniciaron los trámites de coberturas de vacancias regulados por la Ord. CS 36/16,  conforme a las necesidades de los Departamentos que integran la Facultad. “Se abrieron 5 trámites de inscripción de aspirantes para la cobertura de cargos de los departamentos de matemática, informática y electrónica”, añadió.

La información brindada por el Secretario General, indica que se abrirá la inscripción de alrededor de veinte (20) trámites para cobertura de vacancias, en el término de las próximas tres semanas.

Con respecto al plan de desarrollo de los distintos trámites, Braüer explicó: “Para evitar un excesiva circulación de personas en la oficina de mesa de entradas, se planificaron las fechas de apertura de inscripción de los distintos trámites y se programó la presentación de la documentación por un sistemas de turnos otorgados, previamente, por la administración”.

Cabe mencionar que el sorteo de temas se realizó el día lunes y la clase de oposición será este miércoles, a las 11:30 horas para el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Exclusiva, carácter efectivo para el área de Sistemas de Computación.

El Secretario General también comentó que se ha coordinado con el personal de Servicios Generales las acciones necesarias para garantizar la higiene y desinfección de los espacios físicos.

Apertura parcial de la oficina de Mesa de Entrada

La Secretaría General de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales informa a toda la comunidad universitaria, que a partir de esta semana se realizará una apertura parcial de la oficina de Mesa de Entrada, los días miércoles y jueves, de 09:00 a 12:00 hs. 


Para cualquier trámite, se deberá solicitar un turno al correo electrónico: sg_fmn@unsl.edu.ar y adjuntar en formato digital (archivo PDF o JPG) la presentación que se desee realizar. Dependiendo de esta última, la Facultad le comunicará al interesado si es necesaria su asistencia física en la oficina de la Mesa de Entrada. 


Tal decisión se enmarca en la Resolución Rectoral N° 408/20, del 27/04/2020, en la cual se insta a las Mesas de Entradas de las Facultades a realizar una apertura parcial y coordinada.


Se recomienda a la comunidad universitaria, solo utilizar este medio para aquellos trámites cuya urgencia sea justificada.