Entrenador de RCP educativo: una propuesta STEAM de la FCFMyN para llevar la reanimación cardiopulmonar a las aulas

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales avanza con una propuesta para la enseñanza interdisciplinaria de Reanimación Cardiopulmonar en Educación Secundaria. El proyecto de Extensión con Interés Social (PEIS 03-0223)Entrenador de RCP educativo de bajo costo”, es una propuesta que combina innovación tecnológica, pedagogía interdisciplinaria y formación ciudadana para acercar la enseñanza de técnicas de Reanimación Cardiopulmonar a estudiantes de escuelas secundarias.

Este proyecto, es dirigido por la Ing. Ivana Trento, y a partir de la incorporación de Leonardo Porco, estudiante del Profesorado en Electrónica, busca suplir una necesidad clave: “Se detectó que faltaba una propuesta pedagógica integral para que los docentes incorporen este contenido a sus clases”, explican.

El pasado viernes, esta propuesta fue presentada en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología 2025, en la instancia de Nivel Superior, destacándose como una de las iniciativas que articula ciencia, tecnología y educación con impacto social.

Leonardo expuso el proyecto en la feria y propone crear un entrenador de RCP educativo de bajo costo. Mi aporte incorpora la propuesta pedagógica integral para que los docentes integren este contenido a sus clases como un eje transversal. Es decir que mi objetivo es bajar esa información a escuelas secundarias de nivel básico a partir de un enfoque interdisciplinario”.

El valor diferencial de esta propuesta radica en su enfoque situado y en la integración de la metodología STEAM, potenciando su impacto educativo: “Si bien esto se basa en una ley nacional que establece que las escuelas secundarias deben enseñar a practicar RCP, muchas veces no se cumple, y en escuelas de otras provincias que se practica no se hace con un enfoque STEAM que es lo que proponemos para que pueda trabajarse la Reanimación Cardio Pulmonar como un eje transversal en todas las materias”, destacó Leonardo.

El prototipo combina tecnología de bajo costo y recursos de código abierto, facilitando su replicabilidad y adaptabilidad: “El prototipo es muy básico y por lo tanto de muy bajo costo, lo que permite llevar de manera accesible el curso de RCP a las distintas escuelas de la provincia”, agregó .

Además, se desarrolla junto a una aplicación móvil complementaria, diseñada para reforzar la práctica: “La aplicación móvil complementa el trabajo con el equipo de RCP, ya que se activa automáticamente en el celular y reproduce la canción ‘La Macarena’ que nos marca la frecuencia correcta para realizar las 100/120 pulsaciones por minuto que necesitamos para reanimar a una persona. Todo esto está con código abierto y se entrega con toda la información necesaria para realizar el prototipo y la capacitación en las escuelas”, detalló.

Finalmente, Leonardo destacó el valor personal y social de esta experiencia: “Para mí participar de este proyecto es muy valioso, porque me permite compartir la formación que he obtenido en la facultad hacia otros colegas y estudiantes. Creo que es muy importante aplicar estos conocimientos en un proyecto que tiene una aplicación tan importante socialmente. Es una forma de devolverle a la Facultad y la Universidad Pública todo lo que han hecho por mi”.