Seminario Homenaje al Dr. Felipe Zó
El día viernes 6 de diciembre se llevó a cabo el “Seminario de Análisis en Honor al Dr. Felipe Zó” en el Instituto de Matemática Aplicada (IMASL), organismo de doble dependencia CONICET-FCFMyN.
En este encuentro participaron el rector de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo; el Vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista; el director del IMASL, Dr. Hugo Velasco; la vicedirectora del IMASL, Dra. Analía Silva; el Director del Grupo de Análisis, Dr. Sergio Favier; y el Subdirector del Departamento de Matemática, Dr. Alejandro Neme. También participaron estudiantes, autoridades y público en general tanto de forma presencial como de forma virtual.
Este evento tuvo como objetivo reconocer la trayectoria del Dr. Felipe Zó, pero también ofrecer a estudiantes charlas de divulgación matemática con enfoques variados de los temas que se estudian en el Departamento de Matemáticas y en el IMASL, como así también la oportunidad de establecer vínculos de cooperación académica, incentivar las actividades de investigación y desarrollo, fortaleciendo no sólo los lazos académicos sino también los humanos.
La jornada comenzó con la conformación de la mesa académica y continuó dando lugar a las tres conferencias previstas en el cronograma. La primera conferencia se tituló “Un teorema de alternancia para centros relativos de Chebyshev” y estuvo a cargo del Dr. Fabián Levis. Posteriormente el Dr. Fernando Mazzone presentó su conferencia “Soluciones periódicas de ecuaciones diferenciales con medidas”. Por último se llevó a cabo la conferencia “La influencia de maestros investigadores en la universidad” a cargo de la Dra. Virginia Vera.
Felipe Zó es una personalidad destacada internacionalmente, es docente, investigador, director de proyectos de investigación y Profesor Emérito de la UNSL. Fue Presidente de la Unión Matemática Argentina desde 1989 a 1997. Fue reconocido a nivel internacional por los resultados de su tesis doctoral en el Área del Análisis Matemático y su “Teorema de Zó”, reconocido internacionalmente. En 1995, recibió el premio de matemática “Alberto González Domínguez” otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFyN).








