Entradas

Estudiantes de la FCFMyN y de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la UNVIME podrán realizar prácticas preprofesionales en ambas instituciones 

La decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista y el director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Ing. Alejandro Rosa, firmaron actas complementarias que habilitan a estudiantes a realizar prácticas preprofesionales y técnicas supervisadas. 

El vínculo institucional y de cooperación entre ambas instituciones ha posibilitado múltiples acciones que hoy se amplían. Las actas acuerdo, firmadas en el marco del convenio entre la UNSL y la UNVIME, posibilitarán que los y las estudiantes de la FCFMyN y de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la UNVIME, efectúen las prácticas requeridas en los actuales planes de estudio de las carreras incluidas en sus respectivas ofertas académicas.

Del acto de rúbrica participaron además, el vicedecano de la Facultad, Ing. Alfredo Debattista, el Secretario de Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco, así como la Bioing. Carolina Suares, coordinadora de la carrera Bioingeniería y el estudiante avanzado de la misma carrera, Lorenzo Tell, que se encuentra desarrollando sus prácticas preprofesionales en el Departamento de Física y bajo la dirección de la Dra. Moira Dolz.

El equipo de trabajo: claves y estrategias para alcanzar la meta propuesta

Este sábado 1 de junio se llevó a cabo el último encuentro del Módulo de Liderazgo y Trabajo en Equipo de la Cátedra Transversal Optativa en Habilidades de Blandas de la Facultad. En esta oportunidad, la charla estuvo a cargo del Mg. Vicente Fusco y se centró en la importancia del armado del equipo.

En un Aula Magna colmada de estudiantes, el encuentro inició con una consigna que consistía en conformar un equipo. Rápidamente se fueron escogiendo unos a otros y una vez que se constituyeron, se colocaron un nombre que los identificaba. Allí surgió la pregunta ¿para qué? ¿cómo armamos un equipo? ¿en quiénes pensamos cuando tenemos un propósito o un proyecto?

Estos interrogantes fueron la clave para empezar a abordar las estrategias que permitan alcanzar los objetivos que tienen los proyectos que queremos encarar. La selección del equipo contempla no solo las capacidades de las personas, sino también las ganas, el entusiasmo, la flexibilidad y la capacidad de reinventarse.

A través de distintos casos y ejemplos, los que fueron acompañados de actividades concretas que animaron a los/as estudiantes a ponerse en distintas situaciones, posibilitó ir desentrañando la compleja trama que implica la conformación de los equipos de trabajo. Un equipo consolidado y consustanciado con los propósitos del proyecto, es aquel que colabora mutuamente y se consolida en las dificultades porque todos/as los integrantes empujan para el mismo lado.

La Cátedra en habilidades blandas de la Facultad, continuará en el segundo cuatrimestre, ofreciendo encuentros que habiliten a los/as estudiantes a fortalecer sus competencias, aptitudes y destrezas para el mundo del trabajo.  

Cuatro mujeres matemáticas nos cuentan su pasión por esta disciplina

El pasado 12 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres en la Matemáticas en honor a Maryam Mirzakhani, quien es la única mujer hasta el momento en recibir la Medalla Fields, considerada el premio Nobel de las Matemáticas.

En la historia de esta disciplina hay múltiples contribuciones femeninas, aunque no todas fueron  reconocidas o valoradas. A pesar de los avances logrados en los últimos tiempos, las mujeres aún siguen estando infrarrepresentadas en las matemáticas. Según un informe de la UNESCO de 2019, solo el 36% de los estudiantes de grado en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres.

Estos datos nos llevaron a conversar con cuatro jóvenes mujeres nos hablan sobre su amor por las matemáticas y las posibilidades profesionales en el campo. 

Valentina Soldera

Mi nombre es Valentina y soy licenciada en ciencias matemáticas, actualmente estoy estudiando el doctorado en ciencias matemáticas con una beca doctoral del CONICET, y además soy auxiliar de primera. Desde siempre me han gustado las matemáticas; las veía como algo divertido y cercano a jugar. En la secundaria, me resultaban muy fáciles, y mi primera idea fue estudiar el profesorado de matemáticas. Luego descubrí que existía la licenciatura y me gustó la idea de estudiar matemática pura. Decidí que eso era lo que iba a seguir.

Cuando ingresé en la carrera, me di cuenta de que en realidad sabía muy poco de matemáticas. Sin embargo, a medida que las fui entendiendo y aprendiendo, me generaron la misma satisfacción de antes. Me recibí de la licenciatura en ciencias matemáticas en el 2022, donde había conocido a mi profesor Adrián Pastine con quien hoy estoy haciendo el doctorado. Fue un gran incentivo para mí, ya que más allá de dar clases, no sabía qué iba a hacer después de terminar la carrera. Descubrí que se puede seguir investigando; aún hay mucho por descubrir.

Considero que si les gusta lo sigan estudiando, de a poco, se llega a aprender mucho, y los conocimientos no están tan lejos como parecen. En la facultad, pueden conocer a mujeres fascinantes, como yo conocí a Julia Ghibaudo y Analia Silva entre tantas otras. Las recuerdo con admiración a quienes me enseñaron y su capacidad para transmitir sus conocimientos. Creo que las mujeres tenemos mucho que aportar en las matemáticas, y valiosas ideas que, si no lo intentamos, nunca las conoceremos.

Erica Medina

Soy Erika Medina y me egresé el año pasado en la Universidad Nacional de San Luis de Profesora de Matemática. Actualmente me encuentro trabajando como Auxiliar de Segunda en la Universidad y en dos Centros Educativos Privados, en donde he podido rectificar que estudie la carrera correcta. 

Para mí, las matemáticas son maravillosas, suena cliché, pero es un sentimiento que no me canso de transmitir, ya que ese mismo sentimiento fue el que me transmitió mi profesor de secundaria Adolfo Campos. De él aprendí que yo tenía otra mirada hacia las matemáticas, no era una materia más que pasaba desapercibida. Gracias a él fue que decidí empezar a estudiar matemáticas y no solo estudiarlas, sino que también, estudiarlas para enseñárselas a otras personas. 

Mi estadía por la UNSL contrajo mucha experiencia, hermosos momentos compartidos con mis compañeros, nuevas amistades y, sobre todo, mucho crecimiento no solo académico si no también personal.  Así como yo encontré a alguien que me inspiró a formarme en esta área y de esta forma entrar al mundo de la UNSL, deseo que ustedes también encuentren esa inspiración para ver la belleza de las matemáticas y seguir estudiándolas.

Fiorella Foresta

Me llamo Fiorella Foresto y soy recientemente egresada de la UNSL con el título de Profesora en Matemática. Actualmente soy docente auxiliar en la cátedra de Probabilidad y Estadística, y profesora en la carrera Análisis y Gestión de Datos.  

Mi interés por estudiar esta carrera surge en la escuela secundaria. La verdad es que siempre me gustaron las matemáticas como así también ayudar a mis compañeros a estudiar cuando debían rendir los exámenes. A partir de esto, decidí comenzar esta carrera ya que pensaba: “no es muy difícil enseñar”. Pero la verdad es que estaba muy equivocada. No solo bastaba con poder aprender y entender los conceptos matemáticos sino que también es importante conocer el contexto de quien va a aprender dichos conceptos por primera vez.

La universidad no solo me trajo hermosas amistades con las cuales hoy en día sigo compartiendo nuevas experiencias, sino que también grandes profesores y profesoras que admiro y considero un ejemplo para lograr ser quien quiero ser. 

Estudiar esta carrera en la Universidad Nacional de San Luis abre muchas puertas, pero somos nosotros los responsables de que así sea si nos proponemos como objetivo llegar a la meta. Si te gustan las matemáticas, te invito a que te sumes en esta hermosa carrera y te aventures en este camino que, a pesar de ser largo, la satisfacción de llegar al final no tiene comparación.

Rosa Lorenzo

Me recibí de Licenciada en Ciencias Matemáticas, luego Magíster en Matemática y finalmente Doctora en Ciencias Matemáticas. Desde muy pequeña sentí atracción por las matemáticas. La idea de tener un problema en la cabeza durante un tiempo y el desafío de resolverlo era una práctica muy gratificante. Básicamente me transportaba a otro mundo del que no quería salir.  Resolver problemas matemáticos requiere una combinación única de análisis, lógica y razonamiento, cultivando habilidades cognitivas esenciales para abordar desafíos complejos en cualquier campo. En cuanto a las satisfacciones referidas a lo laboral y personal, son numerosas. Satisfacciones que van desde dar clases, dirigir becarios, investigar, participar de congresos, dar charlas, en fin…muchas otras más.  La resolución de problemas es una parte fundamental del trabajo matemático. Encontrar soluciones elegantes y eficientes para problemas difíciles puede proporcionar una gran sensación de logro y satisfacción personal. Una comprensión sólida de las matemáticas es una ventaja invaluable en una amplia gama de campos, desde la ingeniería y la ciencia de datos hasta las finanzas y la medicina. 

Las oportunidades profesionales disponibles para quienes estudian matemáticas son vastas. Es impresionante lo que la formación en esta disciplina genera, por ejemplo, uno puede no entender la química de un problema, y sin embargo, poder plantear un modelo matemático que ayude a resolver el problema químico. La matemática es la ciencia por excelencia. Como mensaje, decir que la matemática no se dedica exclusivamente a “sacar cuentas” como generalmente se cree, la matemática es la comprensión de conceptos abstractos, es disfrutar tener un problema en la cabeza y resolverlo. Las matemáticas son la llave que abre las puertas al entendimiento y están en todas partes. 

Ojalá cada vez sean más las personas que se dediquen a estudiar esta disciplina y desafíen sus mentes. Porque es el camino hacia el conocimiento, la realización personal y un futuro brillante. Para finalizar, dejo una frase que dijo la matemática Maryam Mirzakhani, “La belleza de las matemáticas solo se muestra a los seguidores más pacientes”.

“Buscamos crear una plataforma para proyectos científicos conjuntos”

La Dra. Ilona Nowosad es la Vicedecana de asuntos estudiantiles y educación, directora del
Instituto de informática y ciencias de la información de los medios de comunicación de la
Academia de cultura social y mediática de Toruń, Polonia. Se encuentra de visita en la UNSL y
está desarrollando una agenda de actividades con diversos grupos de investigación de la
FCFMyN.

Nowosad, es doctora en ciencias matemáticas, pero se dedica a trabajar en temáticas
vinculadas a la informática. En diálogo con la Facultad, cuenta los propósitos de su visita y sus
actividades de promoción del Programa ERASMUS +.
“Soy profesora e investigadora desde hace mucho tiempo en el AKSiM (Akademia Kultury
Społecznej i Medialnej) de Toruń. Mis intereses científicos se refieren a la percepción visual
ampliamente entendida, la neurociencia, así como la visualización, los sistemas inmersivos, las
técnicas multimedia, incluyendo VR y AR”, se presenta.
¿Cuál ha sido el interés de su institución para concretar esta visita?
Buscamos una plataforma para proyectos científicos conjuntos en la UNSL, en los que
participen investigadores de diversas áreas relacionadas con las que tratamos en el AKSiM,
incluidos futuros proyectos para los que queremos solicitar y obtener financiación. Es posible
crear un consorcio con varias universidades y socios empresariales para crear innovaciones
digitales a escala mundial. Una asociación de este tipo parece posible y realizable en un futuro
próximo. Se están abriendo ciertos espacios y posibilidades de desarrollo, y tras los primeros
días de mi visita aquí y las reuniones con equipos de proyecto e investigadores individuales,
veo un enorme potencial para actividades conjuntas.


¿Qué actividades desarrollará en nuestra Universidad?

Mi plan de visita es muy interesante. Gracias a la Dra. Verónica Costa, Secretaria de Ciencia y
Técnica y Posgrado de la FCFMyN y al Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, Secretario de Relaciones
Insterinstitucionales de la UNSL y a todos los involucrados por preparar tan bien toda mi visita.
En los próximos días, tengo reuniones con varios equipos de investigación, gracias a las cuales
tengo la oportunidad de conocer mejor las actividades científicas, compartir experiencias y
establecer relaciones más estrechas que probablemente darán lugar a publicaciones conjuntas

u otros trabajos en el futuro. Tendré la oportunidad de presentar públicamente mi
universidad, su perfil, así como mis intereses científicos y mis investigaciones actuales. Tengo
por delante algunas reuniones más con personas relacionadas con la IA y la visualización. Estoy
muy contenta con mi estancia en la UNSL y agradecida por la hospitalidad y la cálida acogida.

Respecto del Programa ERASMUS+ , ¿Cuáles son sus objetivos?


El programa ERASMUS+, una iniciativa de la Unión Europea, apoya la educación, la formación,
la juventud y el deporte entre países. Su principal objetivo es promover la movilidad
internacional, permitiendo a estudiantes, profesores, becarios y jóvenes estudiar y trabajar en
diferentes países, adquiriendo así una valiosa experiencia internacional y exposición cultural.
Al fomentar los intercambios y las colaboraciones entre instituciones educativas, Erasmus+
pretende mejorar la calidad de la educación y la formación.
El programa también se centra en mejorar las capacidades y la empleabilidad de los
participantes ayudándoles a desarrollar competencias importantes, como el dominio de
idiomas y la comprensión intercultural, que son cruciales para sus perspectivas laborales.
Además, el programa facilita las asociaciones entre instituciones educativas, empresas y otras
organizaciones para abordar retos comunes y promover esfuerzos de colaboración en
educación y formación.
Como profesional se formó en matemáticas pero luego se interesó por la informática. ¿Cómo
surgió este proceso?
Efectivamente, mi doctorado fue puramente matemático y se centró en geometría algebraica y
topología. Sin embargo, desde el principio de mis estudios de máster, elegí el camino de la
informática, al que volví poco después de defender mi doctorado. Las matemáticas puras son
una ciencia maravillosa y me siguen encantando, pero sentía una necesidad interior de crear
soluciones tangibles que mejoren nuestro entorno y la vida cotidiana. Esto lo encuentro en la
informática.

¿Su tarea como docente, en qué áreas se desarrolla? ¿qué asignaturas dicta?

Soy profesora titular en AKSiM. Imparto clases a estudiantes de ingeniería, licenciatura y
máster, así como a estudiantes de posgrado. Las asignaturas más importantes que imparto,
tanto teóricas como prácticas, son Compresión y transmisión de datos, Bases de datos, Ciencia
de datos, Programación en entornos gráficos, Visualización de contenidos multimedia,
Renderizado y modelado 3D, Programación visual.
En la Academia de Cultura Social y Mediática donde se desempeña como investigadora ¿qué
temáticas trabaja?
Mi trabajo de investigación actual está relacionado con el proyecto internacional BITSCOPE
(Brain Integrated Tagging for Socially Curated Online Personalized Experiences) del CHIST-ERA
IV, cuyo objetivo es crear un entorno virtual reactivo para experimentar el arte.
Es una parte integral importante de mi trabajo. Toda universidad espera y exige de sus
empleados los resultados del trabajo científico en forma de publicaciones científicas,
monografías, libros, etc. También es importante la participación en conferencias científicas.
Pronto, la semana que viene, el 21 de mayo, se celebrará en el AKSiM una conferencia
internacional sobre temas relacionados con los nuevos medios de comunicación, en la que
tanto empleados como estudiantes de diversas universidades de todo el mundo, podrán
presentar sus trabajos. Les animo encarecidamente a seguir nuestra conferencia en el canal
YouTube, gracias a nuestra televisión estudiantil en línea TILMA.

El valor de la empatía en el liderazgo

Este sábado 11 de mayo se realizó el segundo encuentro del Módulo sobre Liderazgo y Trabajo
en Equipo, en el marco de la Cátedra Transversal Optativa en Habilidades Blandas. La charla
estuvo a cargo de la Prof. Yeny Yurchag, presidenta de la Sociedad Rural de San Luis, Técnica
en Producción Agropecuaria y docente de la escuela Agraria.
Yeny es la primera mujer en presidir la Sociedad Rural a lo largo de sus 80 años de historia. Su
perfil de mujer inquieta y resiliente, fue el hilo conductor para exponer cómo fue su llegada a
una organización conformada históricamente por varones. Yurchag sostuvo que más allá de la
perseverancia y entusiasmo puesto en el trabajo, la clave es ser empática/o y ponerse en el
lugar de cada integrante del equipo.
La profesora comentó durante su exposición las particularidades del trabajo con la gente de
campo y cómo tuvo que amoldar los conocimientos adquiridos en la universidad al territorio,
de modo de adecuarse al contexto y responder a las demandas y expectativas de las personas
con las que se relaciona.
Yurchag entusiasmó a los/as estudiantes al plantearles la importancia de formarse y
perfeccionarse y ser un líder en cualquier lugar que les toque ocupar. En ese sentido contó que
sigue estudiando y que cursa la Tecnicatura Universitaria en Geoinformática que dicta la
FCFMyN.
La charla finalizó con un fluido intercambio con los/as estudiantes asistentes. El Módulo sobre
Liderazgo y Trabajo en Equipo continuará el próximo sábado 18 de mayo a las 10hs en el
Anfiteatro II de la UNSL.

Michel Laurin explora el origen, el paleoambiente y la diversificación temprana de los tetrápodos

El reconocido paleontólogo Michel Laurin, del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en París, ofreció una charla titulada “Origen, paleoambiente y diversificación temprana de tetrápodos”. Laurin, se encuentra en San Luis trabajando junto al equipo de la Dra. Laura Codorniú del Departamento de Geología de la FCFMyN.

Durante la presentación, Laurin fue explicando que estos vertebrados de cuatro extremidades tuvieron una evolución destacada. Los primeros stegocéfalos (“conocidos como tetrápodos”) aparecieron a finales del período Devónico, hace unos 370 millones de años, eran diversos en tamaño y forma y vivían en una variedad de hábitats, incluidos el agua, la tierra. Los dígitos de los tetrápodos evolucionaron a partir de aletas. ¿Cómo fue eso posible?.

Laurin, experto en la transición de la vida acuática a la terrestre, guio a la audiencia integrada por estudiantes, docentes e investigadores, a través de la descripción de estos animales, de su anatomía, de los paleoambientes que habitaron y las presiones evolutivas que impulsaron su adaptación a un nuevo mundo. El investigador Canadiense, que actualmente trabaja en Francia, analizó con los asistentes la respuesta a por qué estos animales ​​salieron del agua y se adentraron en la tierra. Si bien, sostuvo que aún no se comprende completamente, dio algunas explicaciones que incluyen la necesidad de escapar de los depredadores, mantener a salvo los huevos, y como aumentar su temperatura corporal

A lo largo de la charla, se adentró en la historia evolutiva de estos vertebrados que conquistaron la tierra firme, mencionó algunas preguntas que aún no tienen respuestas para la investigación paleontológica debido a diversos factores, entre ellos, la poca cantidad de fósiles disponibles de algunas de las variedades de tetrápodos.

Laurin fue mostrando evidencia fósil y análisis de trabajos científicos para dar cuenta de la diversificación temprana de los tetrápodos, lo que, según el experto, fue un proceso complejo y dinámico, impulsado por una variedad de factores, incluyendo la disponibilidad de recursos, las presiones de depredación y la competencia entre especies.

Laurin fue recibido por la Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista y por el Director del Departamento de Geología, Dr. Daniel Sales.

Muchos datos, muchos retos: la investigación aplicada al manejo de grandes volúmenes de datos

¿Cómo procesar y analizar grandes cantidades de datos? ¿Cómo gestionar datos masivos aplicados a la investigación científica? ¿En qué campos disciplinares pueden aplicarse estos conocimientos y herramientas?

Fabiana Piccoli es docente hace 35 años y desde hace 30 que se dedica a la investigación. Junto a Marcela Printista dirigen el proyecto “Tecnologías avanzadas aplicadas al procesamiento de datos masivos” del que participa un grupo numeroso de investigadores/as de la FCFMyN. Todas las acciones de investigación que llevan adelante emplean métodos avanzados y de alto rendimiento que favorecen el análisis y entendimiento de la complejidad asociada a diferentes problemas actuales.
La tarea que llevan a cabo en las distintas líneas de investigación están asociadas al estudio de la difusión de enfermedades y noticias, a la computación de alto desempeño, a la recuperación de datos e información, al empleo de sistemas de inteligencia computacional, al modelado y simulación de sistemas a gran escala, entre otras. Todas ellas, trabajan con bases de datos de gran magnitud que presentan desafíos heterogéneos.
“Cuando se habla de datos masivos, no necesariamente se hace referencia a un determinado tipo de datos, éstos pueden ser de distinta naturaleza, desde datos estructurados hasta no estructurados como textos, audio, imagen y video. Por ejemplo, una información puede tener distintas estructuras y significar lo mismo, como pueden ser dos imágenes de una misma cosa. Esta característica dificulta las tareas básicas de identificación, clasificación y administración de los datos. Es necesario en consecuencia contar con una representación robusta que permita realizar las actividades en forma automática y arribar así a la resolución de problemas complejos”, explica.
Fabiana trabaja particularmente en la línea vinculada a la llamada computación de alto desempeño, desde la cual y de forma paralela, se articulan múltiples procesadores para resolver un problema específico; una especie de red interconectada que facilita los procesos y reduce los tiempos de trabajo.
“Actualmente estamos desarrollando una simulación sobre el crecimiento de un hongo que afecta las plantaciones de arroz y que puede arruinar toda una cosecha. La idea es tratar de ver qué condiciones favorecen que se desarrolle ese hongo. Estamos haciendo simulaciones para analizarlo. La simulación se puede aplicar a fenómenos que son demasiados complejos para ser tratados con métodos analíticos o con experimentos que tienen limitantes temporales y económicas. Esta acción surge de vinculaciones con el INTA de Entre Ríos y pensamos luego, escalarlo a otro tipo de cultivos como el algodón”, adelanta.
“Otra gran área de investigación dentro del Proyecto está asociada a la recuperación masiva de datos, lo que tiene aplicaciones en múltiples problemas reales como la seguridad de ingreso a lugares, la lectura de patentes en las rutas, el reconocimiento facial, entre muchísimas otras”, relata. La búsqueda de datos multimedia tiene una enorme complejidad porque implica que quien busca debe hacerlo con indicaciones claras y precisas, pero también, eso que se busca debe estar bien catalogado de modo de favorecer ese rastreo.
“Las respuestas se ven afectadas por la representación y almacenamiento de los datos. Por lo tanto, al presentar una consulta a un sistema de recuperación de información, se busca aquella que podría ser útil o relevante desde la base de datos. Esta línea se dedica principalmente al diseño y desarrollo de índices que sirvan de apoyo a diversos sistemas de recuperación de datos no estructurados”, amplía.
El grupo de investigación tiene una proyección amplia en todas las líneas de trabajo, algunas de las cuales se articulan con investigadores locales y de países como España y México.
Al equipo lo integran los/as docentes Alicia Castro, Verónica Gil Costa, Fernando Kasian, Olga Lopresti, Verónica Ludueña, Natalia Miranda, Gabriela Molfino, Nora reyes, Mariela Rodríguez, Patricia Roggero, Ruben Apolloni, Mercedes Barrionuevo y Cristian Tissera. El Proyecto es también un espacio para la formación de recursos humanos, donde becarios, estudiantes de grado y posgrado están realizando sus tesis. Actualmente, unos 20 se encuentran en ese proceso y unos 16 ya presentaron y defendieron sus tesis de maestría y doctorado.

🔊 Atención: Información importante para estudiantes renovantes de la Beca Manuel Belgrano

👉 Quienes tengan inconvenientes con la renovación del beneficio, deben ingresar al sistema con su usuario y contraseña. En la solapa RECLAMO deberán hacer su descargo.

🗓 La fecha límite para efectivizar el reclamo es el 27 de abril de 2024.

Para consultas dirigirse a la Secretaría Académica de la Facultad.

https://becasmanuelbelgrano.educacion.gob.ar/ingreso_postulantes.php

El aprendizaje activo como motor de cambio en el aula

Myriam Villegas es doctora en física. Como docente e investigadora está ocupada y preocupada por indagar el modo en que se desarrollan los mecanismos de enseñanza y aprendizaje en disciplinas como física, matemáticas o computación. ¿Qué pasa cuando nos corremos de la enseñanza tradicional y el estudiante es protagonista activo del proceso? ¿cuáles son las mejores estrategias para enseñar este tipo de ciencias? 

Estas preguntas son las que motivan a Myriam y su equipo de investigación para trabajar con estudiantes de profesorados universitarios que luego educarán a adolescentes en las escuelas de la provincia. La tarea no es sencilla porque los problemas asociados a la educación son múltiples y complejos, y por ello, involucra en esta labor a investigadores provenientes de las ciencias exactas y naturales, pero también a pedagogos y a especialistas en enseñanza de las ciencias. 

¿Cómo se puede definir el aprendizaje activo? “lo esencial es pensar un aula centrada en los estudiantes. El docente es una especie de director de una obra de teatro que trabaja mucho antes para que en el aula quienes trabajen, sean los alumnos”, explica. Tal cometido conlleva desafíos para las instituciones y para el cuerpo docente, al respecto Myriam enfatiza que “este tipo de enseñanza implica romper tradiciones, hacer consciente la enseñanza para pensarla y hacer cambios. Para que haya aprendizaje el docente debe tener un rol de guía, de apoyo, para que ese aprendizaje exista y tiene que estar atento todo el tiempo observando cuánto se aprende”. 

Ahora bien, ¿cuáles son las estrategias de las que se vale el aprendizaje activo? “No se trata de implementar cualquier actividad. Hay mucha investigación sobre cuáles son las estrategias que funcionan mejor que otras. El proyecto que llevamos a cabo también trata de llevar resultados de investigación al aula y de alguna manera observar cómo funciona esa estrategia”, señala. 

El aprendizaje activo se contrapone a la mayoría de métodos de enseñanza clásicos, como el receptivo (en el que los alumnos reciben información sin tener que hacer nada). También se diferencia de otros procesos como la memorización, o el aprendizaje significativo, aunque puede tener relación con este último. Mediante un proceso de aprendizaje activo, los estudiantes adquieren tanto conocimientos disciplinares como habilidades.  

El Aprendizaje Activo requiere que los estudiantes se involucren en su propio aprendizaje y reflexionen utilizando los nuevos conocimientos y habilidades a fin de desarrollar recuerdos a largo plazo y una comprensión más profunda. Esta última también les permitirá conectar distintas ideas entre sí y pensar de manera creativa. Entonces ¿qué estrategias específicas se pueden implementar en la enseñanza de ciencias como la física, la matemática y las ciencias de la computación? “Hay algunas que son comunes para todas las ciencias, incluyendo las matemáticas, y que tienen que ver por ejemplo con cómo se piensa la resolución de problemas y cómo se piensa la estructura de esa resolución de un problema para que haya mayor aprendizaje de la disciplina. En este proyecto la línea de matemática está en un estadio más inicial, nos estamos ocupando mucho en este momento de diagnosticar el aprendizaje de algunos temas. Queremos saber con qué ideas vienen los chicos y cómo es la formación del profesorado; esos son los aspectos que estamos indagando porque cuando miramos el aula son muchos aspectos los que nos generan preguntas. Nos interesa focalizarnos en las ideas previas que traen los estudiantes en ciencia. Nunca vienen como un papel en blanco, siempre traen ideas preconcebidas y el aprendizaje debe partir de ahí. Además, estamos recabando información para saber con qué nivel de razonamiento científico ingresan los estudiantes. Esta información nos da herramientas para planificar qué hacer como docentes”, resalta. 

En la línea de computación también nueva en el proyecto, se está avanzando en la mirada inclusiva de la docencia, una mirada necesaria donde hay mucho para hacer, pensar y preguntar.  Resulta clave para este proyecto en general, articular a nivel institucional para poder tener ese recurso informativo, pero también para que haya una retroalimentación que reditúe en el fortalecimiento de la enseñanza universitaria y secundaria. “Debo decir que nos ha ido bien. Siempre nos han permitido hacer algunas mediciones diagnósticas. Cuando uno habla de enseñanza y aprendizaje el campo es muy amplio; nos interesa ver qué pasa en el aula porque hay mucha investigación y sin embargo cuesta articular lo investigado con la realidad. Nuestro proyecto intenta construir ese puente, aunque no es sencillo transformar los modos en que se imparte la enseñanza, tendemos a repetir las prácticas docentes, a enseñar como nos enseñaron pese a tener estudiantes con otra conformación cultural y social de la que nosotros hemos tenido cuando éramos estudiantes. Han cambiado muchas características de nuestros estudiantes y de su entorno (por ejemplo, su relación con la tecnología), pero a veces el aula permanece igual”, subraya. 

El proyecto pone en evidencia y aporta a la investigación sobre el aprendizaje activo en enseñanza de las ciencias como la física, la matemática y la computación.  Las transformaciones institucionales suelen ser lentas. “Sí, aunque igual en la facultad algo se está progresando. Creo que estas miradas distintas del aula han obligado a más formación docente. Algunos cambios se ven, pero sí, es un proceso lento igual que cualquier intensión de cambio que quieras hacer en educación. Lo importante es hacer y no paralizarse”, remarca. 

“De alguna manera lo que hacemos es un círculo virtuoso de prácticas-reflexión- reformulación que se va mejorando año a año, haciéndonos nuevas preguntas en el proceso. El proyecto empezó hace tres años, este es el último, pero es continuación de proyectos previos dirigidos por el Dr. Benegas, con énfasis en la física, y hemos hecho muchos cambios en nuestras prácticas en estos años.  Hay que medir y observar mucho, no solamente cuánto aprenden los estudiantes de física o matemática, sino además cuánto aprenden de otras habilidades, cuánto aprenden sobre resolver problemas, cuánto aprenden de trabajo en grupo, cuánto a ser independientes”, concluye.

El equipo de investigación liderado por Myriam Villegas se denomina “Estrategias de enseñanza basada en aprendizaje activo para la física, matemática y ciencias de la computación” y está integrado por Julio Benegas (profesor emérito de la UNSL), Mara Verónica Dávila, Mario Rodríguez, Enrique Miranda, Guillermo Lehne, Mariela Zuñiga, Hugo Viano, María Verónica Rosas, María Fernanda Barroso, María Cecilia González, Adriana Arce y Aldo Daguerre. 

La Carrera de Geología de la FCFMyN de la UNSL celebró 50 años formando profesionales

La Licenciatura en Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, de la Universidad Nacional de San Luis, celebró sus 50 años de creación.

Para conmemorar este aniversario, el Departamento de Geología organizó un emotivo acto del que participaron el rector de la UNSL, CPN Victor Moriñigo, la Decana de la Facultad, Dra. Marcela Printista, secretarios de gestión, el Director del Departamento, Dr. Daniel Sales y antiguos docentes y estudiantes quienes compartieron anécdotas y recuerdos que han dado forma a una larga historia académica. Durante el evento se reconoció a los docentes Ernesto Perino y Pedro Criado Roque por sus enormes aportes a la carrera. Recibieron el reconocimiento Ernesto Perino hijo y Pedro Morlan, geólogo de la primera promoción de la carrera.

En los distintos discursos que se compartieron, se hizo mención a hitos fundamentales que a lo largo de estas cinco décadas han posibilitado la formación de cientos de profesionales que han contribuido al desarrollo de la geología en la región y el país.

La carrera se creó en 1974, al poquito tiempo que UNSL se separa de la UNCUYO. Desde sus inicios, se ha caracterizado por su fuerte enfoque en la investigación y la formación de profesionales con una sólida base científica y técnica. Los graduados de la Licenciatura en Ciencias Geológicas trabajan en una amplia variedad de sectores, incluyendo la industria minera y petrolera, la gestión ambiental, la docencia y la investigación.

Un pilar fundamental de la FCFMyN

La carrera en Ciencias Geológicas es de gran importancia para la FCFMyN; en estos 50 años ha brindado una multiplicidad de cursos de posgrado y su Doctorado ha sido acreditado por la CONEAU con la máxima categoría (A). Cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y una infraestructura que permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades prácticas en laboratorios y trabajos de campo. Durante el acto, se inauguró una nueva aula multimedia que permitirá a los/as estudiantes mejorar sus prácticas áulicas.