Entradas

El aprendizaje activo como motor de cambio en el aula

Myriam Villegas es doctora en física. Como docente e investigadora está ocupada y preocupada por indagar el modo en que se desarrollan los mecanismos de enseñanza y aprendizaje en disciplinas como física, matemáticas o computación. ¿Qué pasa cuando nos corremos de la enseñanza tradicional y el estudiante es protagonista activo del proceso? ¿cuáles son las mejores estrategias para enseñar este tipo de ciencias? 

Estas preguntas son las que motivan a Myriam y su equipo de investigación para trabajar con estudiantes de profesorados universitarios que luego educarán a adolescentes en las escuelas de la provincia. La tarea no es sencilla porque los problemas asociados a la educación son múltiples y complejos, y por ello, involucra en esta labor a investigadores provenientes de las ciencias exactas y naturales, pero también a pedagogos y a especialistas en enseñanza de las ciencias. 

¿Cómo se puede definir el aprendizaje activo? “lo esencial es pensar un aula centrada en los estudiantes. El docente es una especie de director de una obra de teatro que trabaja mucho antes para que en el aula quienes trabajen, sean los alumnos”, explica. Tal cometido conlleva desafíos para las instituciones y para el cuerpo docente, al respecto Myriam enfatiza que “este tipo de enseñanza implica romper tradiciones, hacer consciente la enseñanza para pensarla y hacer cambios. Para que haya aprendizaje el docente debe tener un rol de guía, de apoyo, para que ese aprendizaje exista y tiene que estar atento todo el tiempo observando cuánto se aprende”. 

Ahora bien, ¿cuáles son las estrategias de las que se vale el aprendizaje activo? “No se trata de implementar cualquier actividad. Hay mucha investigación sobre cuáles son las estrategias que funcionan mejor que otras. El proyecto que llevamos a cabo también trata de llevar resultados de investigación al aula y de alguna manera observar cómo funciona esa estrategia”, señala. 

El aprendizaje activo se contrapone a la mayoría de métodos de enseñanza clásicos, como el receptivo (en el que los alumnos reciben información sin tener que hacer nada). También se diferencia de otros procesos como la memorización, o el aprendizaje significativo, aunque puede tener relación con este último. Mediante un proceso de aprendizaje activo, los estudiantes adquieren tanto conocimientos disciplinares como habilidades.  

El Aprendizaje Activo requiere que los estudiantes se involucren en su propio aprendizaje y reflexionen utilizando los nuevos conocimientos y habilidades a fin de desarrollar recuerdos a largo plazo y una comprensión más profunda. Esta última también les permitirá conectar distintas ideas entre sí y pensar de manera creativa. Entonces ¿qué estrategias específicas se pueden implementar en la enseñanza de ciencias como la física, la matemática y las ciencias de la computación? “Hay algunas que son comunes para todas las ciencias, incluyendo las matemáticas, y que tienen que ver por ejemplo con cómo se piensa la resolución de problemas y cómo se piensa la estructura de esa resolución de un problema para que haya mayor aprendizaje de la disciplina. En este proyecto la línea de matemática está en un estadio más inicial, nos estamos ocupando mucho en este momento de diagnosticar el aprendizaje de algunos temas. Queremos saber con qué ideas vienen los chicos y cómo es la formación del profesorado; esos son los aspectos que estamos indagando porque cuando miramos el aula son muchos aspectos los que nos generan preguntas. Nos interesa focalizarnos en las ideas previas que traen los estudiantes en ciencia. Nunca vienen como un papel en blanco, siempre traen ideas preconcebidas y el aprendizaje debe partir de ahí. Además, estamos recabando información para saber con qué nivel de razonamiento científico ingresan los estudiantes. Esta información nos da herramientas para planificar qué hacer como docentes”, resalta. 

En la línea de computación también nueva en el proyecto, se está avanzando en la mirada inclusiva de la docencia, una mirada necesaria donde hay mucho para hacer, pensar y preguntar.  Resulta clave para este proyecto en general, articular a nivel institucional para poder tener ese recurso informativo, pero también para que haya una retroalimentación que reditúe en el fortalecimiento de la enseñanza universitaria y secundaria. “Debo decir que nos ha ido bien. Siempre nos han permitido hacer algunas mediciones diagnósticas. Cuando uno habla de enseñanza y aprendizaje el campo es muy amplio; nos interesa ver qué pasa en el aula porque hay mucha investigación y sin embargo cuesta articular lo investigado con la realidad. Nuestro proyecto intenta construir ese puente, aunque no es sencillo transformar los modos en que se imparte la enseñanza, tendemos a repetir las prácticas docentes, a enseñar como nos enseñaron pese a tener estudiantes con otra conformación cultural y social de la que nosotros hemos tenido cuando éramos estudiantes. Han cambiado muchas características de nuestros estudiantes y de su entorno (por ejemplo, su relación con la tecnología), pero a veces el aula permanece igual”, subraya. 

El proyecto pone en evidencia y aporta a la investigación sobre el aprendizaje activo en enseñanza de las ciencias como la física, la matemática y la computación.  Las transformaciones institucionales suelen ser lentas. “Sí, aunque igual en la facultad algo se está progresando. Creo que estas miradas distintas del aula han obligado a más formación docente. Algunos cambios se ven, pero sí, es un proceso lento igual que cualquier intensión de cambio que quieras hacer en educación. Lo importante es hacer y no paralizarse”, remarca. 

“De alguna manera lo que hacemos es un círculo virtuoso de prácticas-reflexión- reformulación que se va mejorando año a año, haciéndonos nuevas preguntas en el proceso. El proyecto empezó hace tres años, este es el último, pero es continuación de proyectos previos dirigidos por el Dr. Benegas, con énfasis en la física, y hemos hecho muchos cambios en nuestras prácticas en estos años.  Hay que medir y observar mucho, no solamente cuánto aprenden los estudiantes de física o matemática, sino además cuánto aprenden de otras habilidades, cuánto aprenden sobre resolver problemas, cuánto aprenden de trabajo en grupo, cuánto a ser independientes”, concluye.

El equipo de investigación liderado por Myriam Villegas se denomina “Estrategias de enseñanza basada en aprendizaje activo para la física, matemática y ciencias de la computación” y está integrado por Julio Benegas (profesor emérito de la UNSL), Mara Verónica Dávila, Mario Rodríguez, Enrique Miranda, Guillermo Lehne, Mariela Zuñiga, Hugo Viano, María Verónica Rosas, María Fernanda Barroso, María Cecilia González, Adriana Arce y Aldo Daguerre. 

Vinculación que transforma: el Dr. Ricardo Medel analiza el valor clave de la vinculación tecnológica

En el día de ayer, jueves 9 de noviembre, nos visitó el Dr. Ricardo Medel, Doctor en Ciencias de la Computación egresado de la Universidad Nacional de San Luis y actual Director de Vinculación Tecnológica de la Fundación Sadosky. En esta oportunidad Ricardo nos compartió la trayectoria de la Fundación Sadosky, que lleva más de una década trabajando para la vinculación tecnológica. Esta fundación tiene el objetivo de fortalecer la articulación entre el sistema científico tecnológico y la estructura productiva en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

En la charla el Director de Vinculación Tecnológica recorrió brevemente la historia y estructura de la Fundación y compartió las distintas líneas de trabajo en las que se encuentran trabajando actualmente: Software y Servicios Informáticos (SSI); Fortalecimiento de las capacidades informáticas del sector público; Sensibilización; Educación y Formación. Además, focalizó en el área específica de la cual se encarga: el área de Vinculación Tecnológica. Este espacio, tiene como objetivo promover la innovación tecnológica en las TIC a través del impulso a la interacción academia-industria con herramientas que reduzcan las barreras existentes. A partir de aquí se dan proyectos relacionados con Encuentros Universidad-Empresa; Financiamiento Fase Cero (FFC); Formación de Project Managers; Programa de Doctores en empresas; Convocatoria de Soluciones Innovadoras para Desafíos de Software.

En una entrevista con prensa de la FCFMyN el Dr. Ricardo Medel, nos explicó que la colaboración entre la academia de industria en el área de informática, en el pasado ha sido bastante baja. Por ello en 2007 se creó la Fundación Sadosky buscando mejorar la vinculación entre la academia y la industria específicamente en el área de la informática. “En nuestro país tenemos un sector informático que crece mucho, pero sus desarrollos no son de alta complejidad, mientras que los y las investigadoras de las universidades y de CONICET en informática tienen un muy alto nivel, investigan y crean conocimientos de mucha importancia pero que no son utilizados por las empresas locales. Por esto, desde la Fundación hemos ido detectando las dificultades que se presentan a la hora de vincular en particular en la temática tecnológica y creando herramientas que permiten de a poco ir eliminando esas barreras y aprovechando la situación que tenemos con investigadores e investigadoras de muy buena formación y con un sector informático en crecimiento” expresó el Director de Vinculación Tecnológica de la Fundación Sadosky.

Además, Ricardo nos comentó que una vez que detectan las dificultades se busca dar solución a cada problemática del sector. “Una dificultad usual es que los tiempos de desarrollo son distintos de los tiempos de investigación, es decir que los tiempos que trabajan las empresas son distintos de los tiempos que necesitan los grupos de investigación para generar conocimiento. Por esto, trabajar co-desarrollo se hacía un tanto difícil. Para esto, una de las herramientas que hemos implementado es financiar un Project Manager, es decir, un gestor del proyecto que la Fundación facilita a cada uno de los proyectos de vinculación. De esa forma hemos logrado que en la última convocatoria del 2022 los 14 proyectos que se ejecutaron terminaran en tiempo y forma, dado que este gestor coordina y negocia los tiempos de forma que el proyecto se pueda realizar en el tiempo que está determinado. Esto ha significado un gran impacto en los famosos tiempos distintos de las empresas y la investigación”.

Otra de las cuestiones a la cuales se refirió el Dr. en Cs. de la Computación fue a los desafíos con los que se encuentran a la hora de llevar adelante esta vinculación entre la industria, los organismos públicos y la universidad. “Uno de los desafíos más importantes es entender cuál es el objetivo de cada parte que integra el proyecto. El objetivo de la investigación es generar nuevo conocimiento, mientras que para una empresa es generar un producto o servicio que se pueda generar valor. Objetivos distintos pero no incompatibles, justamente hay que lograr compatibilizarlos, y eso lo logramos trabajando en conjunto, permitiendo que cada parte haga su aporte y cada parte obtenga lo que necesita. Para que la vinculación realmente sea efectiva los resultados tienen que ser buenos para las dos partes que se vinculan” explica. En relación con esto agrega “Para mí una estrategia clave para lograr la vinculación es conocerse personalmente. Durante todos estos años de hacer vinculación me di cuenta que la vinculación no la hacen las instituciones, las instituciones son el canal, pero la vinculación la hacen las personas… Por eso es tan importante conocer gente de las empresas, conocer investigadores o investigadoras, conocer a personas que trabajan en la parte pública… para saber cuáles son las necesidades de cada sector y para saber qué es lo que puede aportar cada uno”.

Por último, consultamos a Ricardo sobre su paso por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la cual es egresado: “Me han recibido muy bien, como siempre. Agradezco inmensamente a mis ex-compañeros y compañeras que me invitaron a dar esta presentación en la Facultad, ya he participado varias veces en congresos y charlas y siempre es una excelente sensación volver a caminar por estos pasillos… Realmente siempre es muy grato venir a contar lo que uno está haciendo y apoyar al desarrollo de la Universidad. Tenemos tres proyectos de la Facultad que se han ejecutado en conjunto con la Fundación Sadosky y queremos que sean mucho más… para eso es que queremos estar siempre en contacto y buscando la forma de trabajar en conjunto” finalizó.

La FCFMyN será anfitriona de la Reunión de Fluidos 2023

Desde el 1 y hasta el 3 de Noviembre se realizará por primera vez en San Luis la “XVII Reunión sobre Recientes Avances en Física de Fluidos y sus Aplicaciones”. El evento será auspiciado por la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales de la UNSL, el Departamento de Física, el Instituto de Física Aplicada de San Luis (CONICET-UNSL) y el CCT-SAN LUIS (CONICET).

Esta reunión congrega a físicos/as e ingenieros/as que se dedican al estudio de fluidos, se realiza cada dos años y tiene como objetivos difundir y discutir los trabajos científicos relacionados con este área y fortalecer los lazos de colaboración científica, conocimiento y fraternidad entre investigadores, becarios y estudiantes en formación. La Dra. Ana Vidales, coordinadora del evento en San Luis, docente del departamento de Física de la FCFMyN e investigadora del Conicet en el Instituto de Física Aplicada (INFAP), nos comenta: “Es una comunidad relativamente pequeña, un encuentro de no más de 100 personas, por lo tanto es un ámbito bastante cálido y fraternal para reunirse, discutir, y sobre todo para que asistan los estudiantes”.  

“Es un encuentro que se realiza hace más de 30 años entre investigadoras e investigadores que estudian fluidos dentro de la Argentina y con relaciones con países hermanos como son Uruguay y Chile, es decir que es un evento con asistencia internacional. Además con aportes, generalmente mediante conferencias plenarias o trabajos cortos de gente del extranjero, principalmente de Francia y Estados Unidos. Esto es muy valioso, ya que por ejemplo Francia tiene una trayectoria muy extensa en esta temática… es decir, muchas de las ecuaciones principales de la física de fluidos se deben a franceses, y por lo tanto esto enriquece enormemente las discusiones y abordajes” explica Ana.


Las temáticas a tratar son diversas y se dividen en dos grandes ramas: por área disciplinaria y por área de aplicaciones. La primera se refiere a la parte básica o teórica e implica distintos tópicos que se abordan desde lo experimental, lo teórico o por simulaciones. El área de aplicaciones, en cambio, se refiere a la implementación de cualquiera de los ejes trabajados en el área disciplinaria aplicadas a un problema particular. El grupo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de San Luis se desempeña en este segundo área de aplicaciones, específicamente se dedica al estudio de medios granulares

En el evento participarán conferencistas nacionales e internacionales, que se dedican a Fluidodinámica, Flujos Generales y no Newtonianos, Magnetofluidodinámica, Electrohidrodinámica y Plasmas, Hidráulica, Termohidráulica y Flujos de Múltiples Fases, Fluidodinámica Ambiental, Inestabilidades Fluidodinámicas y Turbulencia, Flujos Granulares, entre otras.

“Buscamos mantener una vía de comunicación, diálogo y encuentro periódico, por eso el evento se organiza cada dos años, entre toda la comunidad que hace fluidos en el país, y con aportes de investigadores y especialistas de otros países. Además, este ambiente, al ser bastante fraterno y cercano, hace que sea un entorno ideal para que vengan los estudiantes de posgrado y de grado que estén trabajando en estos temas. Es una oportunidad para que puedan compartir las investigaciones que están realizando o presentar pósters y discutirlos con pares y con investigadores que ya están formados en las distintas temáticas relacionadas a fluidos” explica Ana.

El evento se desarrollará en el microcine de la Universidad Nacional de San Luis, y quienes aún no se hayan inscripto de manera online podrán hacerlo durante el  encuentro los días 1, 2 y 3 de noviembre.

Más información: https://sites.google.com/view/fluidos2023/inicio

Conocer las entrañas de la tierra: ¿Qué secretos esconden las sierras de San Luis?

Augusto Morosini. Dr. En geología. Depto. De Geología FCFMyN. Director del Proyecto “Estudio de la estructura cortical en la provincia de San Luis usando técnicas geofísicas y geológicas”.

Un equipo de investigación liderado por el Dr. Augusto Morosini, estudia las particularidades de las formaciones geológicas de San Luis, su origen y evolución histórica. Para hacerlo, emplean técnicas geológicas y geofísicas que les posibilitan saber más sobre el paisaje que nos rodea.

El grupo de investigación tiene múltiples inquietudes y cada una de ellas implica desafíos técnicos y científicos que se ponen en juego sobre el territorio. Trabajan en zonas diversas y con particularidades bien marcadas. Por ejemplo, estudian las estructuras más antiguas que se formaron hace 450 millones de años o más, así como las actuales o más modernas, y de ambas, analizan lo que es visible como lo que se esconde en el subsuelo.

Emplean técnicas geofísicas que permiten ver e interpretar el subsuelo sin perforar el terreno, Morosini explica que “dentro de estas técnicas hay por lo menos dos o tres que son las más importantes, una es la geoeléctrica con la que aplicamos corriente en el terreno y podemos conocer la respuesta del subsuelo para poder modelizarlo. También la sismología nos posibilita aprovechar los sismos naturales y a través de estaciones sismológicas detectar esas señales y conocer aproximadamente, qué es lo que está pasando en el interior de la tierra”.

Pero no se limitan solo al empleo de estos recursos. Hacen uso además, de otras técnicas como la gravimetría y la magnetometría a través de las cuales pueden identificar las diferencias de los materiales presentes en el terreno y optimizar así, el modelado de las estructuras en la profundidad.

El equipo es multidisciplinar y distribuyen sus objetivos de investigación a lo largo de un amplio territorio. Morosini relata que hay gente que trabaja en zonas más modernas como es el frente de levantamiento de la sierra de San Luis“ es una zona muy interesante para investigar porque hay estructuras modernas que se concentran ahí. Por ejemplo, todo el borde de la Serranía del Lince, pasando por las sierras de La Punta, Villa de la Quebrada y Nogolí”, comenta.  Otra parte del grupo trabaja sobre el basamento, es decir, sobre las rocas que forman las sierras y cuyas estructuras son más antiguas. Particularmente se concentran en la zona de El Morro, Pampa de Invernada, La Carolina y San Martín. 


El trabajo científico en geología implica tiempo, dedicación y esfuerzo. Las campañas son extensas, suponen largas y complejas caminatas, tomas de registros y mediciones que suelen verse supeditadas a las condiciones del tiempo. “Lo que podemos ver en superficie es muy poquito y cuesta mucho trabajo estudiarlo porque muchas veces los accesos a las áreas de estudio son dificultosos, es un trabajo rutinario que lleva mucho tiempo. Sumado a ello, hay un porcentaje alto de lo que está aflorando en superficie que aún no está bien investigado, lo que vemos, es muy poco. Lo que está oculto en el interior de la corteza es aún un paradigma y el uso de métodos geofísicos nos permiten desentrañar ciertas cosas”, cuenta.

Pese a la complejidad de la tarea, algunas de las investigaciones han arrojado datos significativos que contribuyen a enriquecer la literatura científica existente y además, aportan datos que son centrales para la toma de decisiones vinculadas a políticas públicas. Hace poco tiempo, a través de una investigación de una estudiante que actualmente desarrolla su tesis doctoral, y utilizando una estación sismológica instalada en el camping de la Florida, se pudieron analizar sismos provenientes de lugares muy lejanos y se logró determinar que el espesor de la corteza debajo de San Luis tiene aproximadamente 43 kilómetros.  “A veces no podemos delimitar los detalles de las estructuras, pero sí, a grosso modo, podemos resolver estas incógnitas que son parte de la evolución del conocimiento”, resalta. En ese sentido, el proyecto también ha contribuido con datos de investigaciones de grado y doctorales que posibilitan identificar posibles acuíferos en zonas donde el agua es un recurso escaso.


El grupo tiene objetivos, propósitos y desafíos diversos. Uno de los retos implícitos en la tarea que desarrollan, tiene que ver con trascender las barreras del tiempo geológico. Al estudiar estructuras antiguas y modernas, deben acomodar las metodologías que el paisaje les impone. Otra complejidad que enfrentan, es el acceso a la tecnología de medición para lo que establecen vínculos y acuerdos con instituciones científicas de provincias vecinas. El ingenio y la pasión por la tarea, lo impulsa a la búsqueda de las mejores alternativas para dar respuesta a estas necesidades.

Ciencia joven

Todos los proyectos y procesos de investigación son un escenario clave para la formación de recursos humanos. Morosini destaca el valor que los jóvenes estudiantes de grado y posgrado tienen para el proyecto. Asegura que son ellos quienes garantizan el desarrollo de las propuestas investigativas. “Cuando organizamos y armamos el proyecto lo hicimos con una visión y una idea de que los pibes y las pibas que se están por recibir puedan, de alguna manera, encarar en sus trabajos finales algunos de los problemas que tenemos que resolver, por ejemplo, la sismicidad en San Luis. Ahora tenemos datos nuevos, antes no había datos confiables porque dependíamos de los registros de Mendoza o San Juan. En este momento estamos empezando a recoger datos locales, con nuevos equipamientos y son los estudiantes quienes toman esos registros y están aprendiendo las técnicas para procesar esos datos”, concluye.

Nota: Unidad de Cultura Científica más Innovación (UCC+i) | FCFMyN

Contar la ciencia en tiempos urgentes: nos visita Diego Golombek

Este Jueves 5 de octubre a las 16:00 hs en el Anfiteatro 2 de la Universidad Nacional de San Luis se realizará la charla “Contar la ciencia en tiempos urgentes (y en otros tiempos también) a cargo del  Dr. Diego Golombek. La convocatoria está abierta a la comunidad en general, la entrada es gratuita y no se requiere inscripción previa para participar. 

Golombek es Doctor en Ciencias Biológicas y un reconocido divulgador de la ciencia en Argentina. Es especialista en cronobiología y se desempeña como profesor plenario de la Universidad de San Andrés, donde dirige el Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo. Asimismo, es docente en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige el Laboratorio de Cronobiología. Es investigador superior del CONICET y en su papel de divulgador científico se ha destacado como columnista en el programa “Científicos Industria Argentina”, como conductor del programa “Proyecto G” y como editor de la colección de libros “Ciencia que ladra”. Además, a lo largo de su carrera, ha sido galardonado con numerosos premios que incluyen el Premio Konex de Platino en Ciencia y Tecnología.

La Charla explorará la urgencia de comunicar la ciencia en un mundo cada vez más complejo y dinámico, abordando desafíos actuales y pasados en la divulgación científica. Además, durante el evento se realizará la presentación del Libro “Ciclo de Entrevistas a Investigadores e Investigadoras Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Tomo 1” que se viene desarrollando desde el 2022 en la Facultad. Conversamos con la Dra. Verónica Gil Costa, Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad, quien nos comentó detalles sobre la convocatoria. 

“A partir de recopilar las diversas entrevistas realizadas durante el año 2022, se publicó el primer tomo del libro, el cual también está disponible en la página web de la Facultad. En estas entrevistas los y las protagonistas comparten sus actividades de investigación, las temáticas que desarrollan, sus actividades de posgrado y la vinculación que tienen con el medio” Además, la secretaria de Ciencia y Técnica agrega “con esta charla queremos dar a conocer la gran cantidad y variedad de proyectos de investigación que se realizan al interior de la Facultad, con participación de becarios, estudiantes y docentes investigadores. Proyectos que son importantes para el desarrollo de la ciencia en Argentina”.

La convocatoria está dirigida a público general. Pueden asistir estudiantes de secundario, universitarios, docentes, investigadores y todo aquel que quiera indagar sobre qué significa hacer ciencia en Argentina. “Este evento es una invitación a repensar las dificultades que nos atraviesan pero también los logros y la importancia de esos logros, el impacto que tienen estas investigaciones en la industria y en la sociedad en general” explica Verónica. 

Biofísica: resolver problemas biológicos empleando la simulación computacional

Un equipo interdisciplinario liderado por el Dr. Rodolfo Porasso, docente investigador del Departamento de Física y del IMASL (UNSL-Conicet) estudia el comportamiento de membranas celulares frente a diversas situaciones problemáticas. Analizan mediante la simulación computacional, cómo reacciona esa capa superficial de las células frente al ingreso de fármacos, contaminantes, sustancias nocivas, o incluso, diferentes tipos de virus.

Del universo biológico, a este grupo de investigación le interesan las células y particularmente la membrana que separa el interior del exterior de la misma. Esta capa presenta particularidades de enorme complejidad, tanto en su composición como en su comportamiento frente a distintos compuestos o condiciones. “La membrana celular es algo extremadamente complejo, tiene muchos compuestos químicos, lípidos, colesterol, proteínas etc. Lo que hacemos es identificar, por ejemplo los lípidos, que a su vez tienen una característica peculiar ya que a una parte le gusta estar en contacto con el agua y la otra parte no. Desde la simulación creamos una especie de baldosa que representa esa membrana, le asignamos las características específicas como la carga, el tamaño, constantes eléctricas y así simulamos los distintos sistemas”, explica Porasso.

En la simulación computacional trabajan con distintos tipos de moléculas que penetran la membrana celular y allí pueden observar y analizar cómo se lleva a cabo ese procedimiento, e identificar cuáles son sus particularidades. “Tratamos de ver desde el punto de vista físico, cuál es el mecanismo en que los distintos fármacos pueden atravesarla. Empezamos con moléculas simples como la benzocaína que tiene 12 átomos, luego lo hicimos con el ibuprofeno, otra molécula también de unos pocos átomos”, señala. Actualmente estudian cómo funcionan los antibióticos que son moléculas mucho más grandes que con las que iniciaron la investigación. Porasso subraya que no tratan de explicar el mecanismo por el cuál estos antibióticos curan, sino el mecanismo por el cual ingresan a la célula.


Imagen de simulación: vesícula tratada con dos tipos de antibióticos (pintados de color azul). En la imagen de la izquierda el antibiótico no tiene efecto y la vesícula conserva su forma. En la imagen de la derecha, el antibiótico tiene actividad y se aprecia cómo la vesícula se deforma.

El equipo está integrado por físicos, biólogos moleculares, químicos, bioquímicos y farmacéuticos quienes aportan una visión diferenciada de los problemas que trabajan en el Proyecto. “Es un grupo bastante interdisciplinar y es totalmente transversal, todos colaboramos y vemos el mismo problema, pero cada cual, con su enfoque, y ahí es donde más enriquece la resolución del problema, porque a los físicos nos interesan los cambios de energía libre, fuerzas impulsoras, cambio de entropía. Para los bioquímicos es mejor estudiar la concentración y los biólogos moleculares se enfocan en las células. Cada cual tiene su mirada particular, y ahí es donde nos enriquecemos todos”, agrega.

Los conocimientos a los cuales se arriban en este Proyecto permiten dotar de información relevante a la industria farmacológica, a laboratorios y otros equipos de investigación con los que trabajan colaborativamente. “Nosotros hacemos ciencia básica, pero estas simulaciones aportan datos que posibilitarían hacer fármacos que sean más eficientes, optimizando la dosis al mejorar el mecanismo de inserción en la célula”.

Porasso explica que vienen trabajando con equipos del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas, IMIBIO UNSL-Conicet, con el Instituto Pasteur de Uruguay, las Universidades de Murcia y Valencia de España y grupos de investigación de Hungría. Estos nexos resultan muy significativos para el proyecto toda vez que les aporta la parte de la experimentación, la posibilidad de verificar en un experimento, los procesos simulados digitalmente. “La fuente de nuestros datos experimentales está en general, en Europa. Ellos hacen los experimentos y por suerte, hay una correspondencia muy grande entre los datos experimentales y nuestras simulaciones. Lo hacemos a doble ciego, para que no haya sesgo”, sostiene.

Como todo proyecto de investigación, éste tiene diversas líneas de trabajo. En una de ellas, un estudiante doctoral pudo desarrollar después de dos años de arduo trabajo, una simulación de un virus porcino. Uno de los mayores desafíos de este equipo es empezar a trabajar con distintos tipos de virus “intentamos desarrollar desde la simulación, algo que logre romper ese virus. Por lo pronto logramos construirlo y ya eso es un montón, construir un virus desde el punto de vista de las simulaciones requiere muchísimo esfuerzo, ahora veremos cómo lo podemos atacar”, anticipa.



Ciencia y vocación

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales tiene una fuerte trayectoria científica. Hoy alberga muchos proyectos de investigación que dirigen científicos y científicas que también transitaron sus pasillos como estudiantes, y en esa etapa formativa, tuvieron referentes que contagiaron su pasión por la investigación. “Nuestra carrera es una carrera chica.  Cuando yo era estudiante los profesores que tenía nos conocían a todos, no hacía falta ni poner el nombre a la hoja, que ya sabía de quién era la letra. Eso formó un vínculo muy estrecho entre los docentes y los estudiantes (…) Dentro del departamento de física que científicamente es muy fuerte, hubo docentes como Giorgio Zgrablich, que es casi un prócer en la investigación en Argentina. Uno lo veía a él, cómo trabajaba, la pasión que tenía por la investigación y te contagiaba ese entusiasmo. Quien me formó a mí fue Julio Benegas, que dirigía el otro grupo grande de investigación y trabajar con ellos, haber sido estudiante de ellos, contagia. Ahora que estamos de este lado, uno trata de hacer lo mismo con los estudiantes actuales”.

Nota: Unidad de Cultura Científica más Innovación (UCC+i) | FCFMyN

Detección anticipada de riesgos en redes sociales: equipo de la FCFMyN quedó entre los 5 mejores laboratorios del mundo

Un equipo de la Universidad Nacional de San Luis, conformado por el Lic. Horacio Thompson, becario doctoral de CONICET, y el Dr. Marcelo Errecalde, ambos docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, ha participado del MentalRiskES, un desafío a nivel internacional que propone resolver problemas relacionados con la detección anticipada de riesgos en redes sociales en idioma español. 

El objetivo fue detectar, lo antes posible, usuarios que mostraran signos vinculados a diversos desórdenes mentales. Las tareas a resolver fueron: detección de desórdenes alimenticios, signos de depresión y un tercer trastorno desconocido para evaluar los enfoques sobre trastornos no conocidos a priori. El equipo de la FCFMyN participó en las dos primeras tareas. 

Existe un interés creciente en detectar e identificar usuarios de riesgo en Internet. No obstante, muchas de las campañas realizadas se han enfocado principalmente en el idioma inglés, dejando de lado español. Los organizadores propusieron estas tareas a partir de mensajes de usuarios extraídos de grupos públicos de la plataforma Telegram.

“Como sabemos, en las redes sociales se comparte todo tipo de información. Son muchos los casos de usuarios que sufren diferentes problemas vinculados a la salud, como así hay otras situaciones preocupantes como cyberbulling, pedofilia, discriminación, fake news, entre otros. Es así como surgen estos desafíos que son muy importantes a nivel mundial y que nos ponen a prueba como comunidad científica. Más allá de fomentar la investigación desde el punto de vista tecnológico, se intenta explorar soluciones que puedan ayudar a aminorar estos problemas. Por ejemplo, identificar patrones de comportamiento en usuarios que muestran signos de depresión puede ser de utilidad para desarrollar un sistema de alarma y apoyo, pero también puede significar un recurso valioso para otras disciplinas como psicología, sociología, entre otros”, explica Thompson.

En esta primera edición del MentalRiskEs se propuso resolver estos problemas en línea, es decir, los participantes tuvieron que detectar un riesgo potencial lo antes posible en un flujo continuo de datos. Por lo tanto, el rendimiento no sólo dependió de la precisión de los sistemas empleados sino también de la rapidez con la que se detectó el problema. 

“Dada la experiencia de nuestro grupo de investigación en tareas similares realizadas con el idioma inglés, se decidió participar en esta primera edición con el idioma español obteniendo la segunda ubicación en ambas tareas para la evaluación temporal de los sistemas y compartiendo el primer lugar en la mayoría de las métricas basadas en clasificación para la detección de depresión, demostrando la efectividad y consistencia de nuestros enfoques para resolver estos problemas”, explica Errecalde.

De esta manera, el equipo de la FCFMyN obtuvo resultados destacados de entre 25 y 33 propuestas de laboratorios de investigación de distintas partes del mundo y se seleccionaron los mejores 5 trabajos para ser presentados en el IberLEF 2023. IberLEF es una campaña de evaluación compartida de los sistemas de Procesamiento del Lenguaje Natural en español y otras lenguas ibéricas que se organiza desde el año 2019 y se celebra en el marco de la Conferencia anual de la Sociedad Española de Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN). 

“En vista de los destacados resultados obtenidos en estas tareas y de haber sido seleccionados para presentar nuestra propuesta en el marco del IberLEF, se participará de la edición 2023 de esta conferencia en España. Esto permitirá, además, la posibilidad de asistir a la conferencia anual de la SEPLN que se realiza en simultáneo con IberLEF, un ámbito de discusión de los principales desarrollos en Procesamiento del Lenguaje Natural para el español. Este hecho resulta de gran importancia, no sólo para el desarrollo del grupo de investigación de la UNSL, sino también por la importancia que tienen estos sistemas por su aplicabilidad en el contexto local y nacional, el cual se ha visto conmovido recientemente por desarrollos disruptivos que la Inteligencia Artificial está produciendo en las más diversas áreas, a partir de sistemas como ChatGPT, Bard, Midjourney y otros modelos generativos de contenido”, sostiene Errecalde.  

Por último, Thompson agregó: “Para nosotros es importante participar en este tipo de competencias. Es un área que avanza muy rápido y, en ese sentido, intentamos aplicar y adaptar nuestras hipótesis de investigación a las tecnologías emergentes. La idea es continuar realizando contribuciones en esta área ya que los resultados obtenidos nos muestran que vamos por buen camino y ojalá que puedan significar un aporte para la sociedad”.

Nota: Unidad de Cultura Científica más Innovación (UCC+i) | FCFMyN

Foto: Prensa Institucional

La FCFMyN será sede del Rally Latinoamericano de Innovación

Los días 6 y 7 de octubre de 2023 se realizará una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación y la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales será la sede para la Ciudad de San Luis. La actividad se llevará a cabo de manera presencial, virtual o híbrida y la participación está abierta a estudiantes y/o graduados/as de todas las Facultades de la UNSL.

El Rally es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios, se desarrolla por equipos multidisciplinarios y de manera simultánea en países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas. En los próximos días se habilitará la inscripción, que será comunicada oportunamente en las redes de la FCFMyN.

La competencia solicita a los equipos participantes que entreguen dos productos: El primero es proponer una solución a un desafío, el cual consiste en una problemática real que requiere de una solución creativa e innovadora. El segundo es una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.

Este evento convoca a estudiantes de las Facultades de Ingeniería de Latinoamérica, en forma conjunta con estudiantes de otras facultades buscando conformar equipos multidisciplinarios, promover una nueva cultura de innovación abierta y contribuir con nuevas propuestas que den solución a problemas reales de la región. El evento está principalmente dirigido a estudiantes universitarios, pero también pueden participar docentes, profesores, investigadores, graduados y profesionales. 

Los desafíos consisten en problemáticas reales que son similares en los países Latinoamericanos en cualquier ámbito. Estos desafíos requieren de una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico. Esta es una actividad que fomenta el trabajo en equipo y ayuda a los/as estudiantes  a desarrollar habilidades blandas (soft skills) que les permitan interactuar y relacionarse con otras personas en entornos multidisciplinarios.

REQUISITOS PARA LOS EQUIPOS

Los equipos de trabajo deben tener un mínimo de 4 y un máximo de 10 participantes, que pueden colaborar desde diferentes regiones o países en modalidad virtual, para lo cual deberán estar registrados en la misma sede en la que competirán.

Estos equipos deben estar conformados por al menos 1 estudiante de ingeniería de cualquier Universidad Latinoamericana y 1 mujer y los restantes integrantes podrán ser estudiantes, docentes, profesores e investigadores universitarios o graduados, egresados y profesionales de cualquier carrera o disciplina.

Se permitirá un máximo de 1 graduado, egresado o profesional, así como un máximo de 1 docente, profesor e investigador por equipo. De comprobarse que el graduado, egresado o profesional es docente en alguna universidad, se contabilizará como profesor en lugar de otras categorizaciones. 

Consultá toda la información del evento en: www.rallydeinnovacion.org 

Bases y condiciones: www.rallydeinnovacion.org/rally2023/bases-2023/ 

Dos proyectos de la FCFMyN serán financiados por la Fundación Sadosky

La convocatoria Soluciones Innovadoras para Desafíos de Software, realizada por la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, seleccionó dos propuestas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales que promueven la articulación científico-tecnológica para la resolución de demandas y necesidades del sector productivo.

El financiamiento alcanza los 18 millones de pesos para ambos proyectos ganadores, los que recibirán asesoramiento y acompañamiento durante 12 meses para el desarrollo de las acciones programadas.

Sistema para el diagnóstico y control del temblor esencial: el proyecto, liderado por el Dr. Ingeniero Julio Dondo del Laboratorio de Electrónica, Investigación y Servicios (LEIS) busca generar un prototipo consistente en una manga o guante con sensores que se coloca en el brazo del paciente que padece temblor esencial o Parkinson. Los sensores toman datos de la frecuencia de los movimientos involuntarios de los músculos, los clasifica y analiza, permitiendo predecir la frecuencia en la que ocurrirá el próximo impulso. Este prototipo podría contrarrestar los temblores a través de una estimulación eléctrica a los músculos antagónicos, permitiendo a la persona mejorar su motricidad fina y su calidad de vida.

El proyecto viene trabajándose en el LEIS desde hace varios años, por lo cual existe un vasto conocimiento sobre los procesos científico y tecnológicos involucrados en la propuesta. “Con el apoyo de  la Fundación Sadosky esperamos poder concretar un sistema que sea portátil, de bajo costo, no invasivo que permita contribuir al diagnóstico, al seguimiento del tratamiento y supresión del temblor esencial”, explica Dondo.

Al no existir tratamientos curativos de estas patologías en la actualidad, este avance tecnológico genera expectativas en las personas afectadas, por lo que el equipo de trabajo incluye no solo a investigadores, ingenieros y tecnólogos sino también a especialistas de la psicología y la neurología que generarán un sistema de acompañamiento y asistencia a los pacientes que aportarán las muestras para el desarrollo del prototipo. Este proyecto fue presentado junto a la Empresa ProMatix SRL de la Provincia de San Juan dedicada a servicios profesionales, científicos y técnicos que realizará un aporte similar al del financiamiento que aporta la Fundación.

Software para la obtención automática de datos de medición del índice de precios al consumidor: la propuesta, liderada por el Dr. Marcelo Errecalde del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC), busca generar herramientas de software que permitan obtener automáticamente más y mejores datos tomando valores de precios publicados en internet. Esta iniciativa, surge a demanda de la Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires, quien pondrá como contraparte al equipo de programadores.

“Esta herramienta relevará datos de precios en la web en tiempo real, posibilitando además, identificar atributos de los productos como la marca y el gramaje, patrones de comportamiento de la movilidad de los precios, analizar tendencias y realizar estudios comparativos de forma automatizada”, explica Errecalde. Actualmente, “la metodología de relevamiento de datos se realiza de manera presencial y remota, pero carecen de instrumentos como el que se propone implementar”, agrega.

Dr. Marcelo Errecalde, responsable del proyecto. Dra. Leticia Cagnina, integrante.
Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional.

Desarrollo de Materiales Porosos para aplicaciones energéticas y medioambientales

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Karim Sapag, director del Proyecto DESARROLLO DE MATERIALES POROSOS PARA APLICACIONES ENERGÉTICAS Y MEDIOAMBIENTALES del Departamento de Física.

El Dr. Sapag terminó la Licenciatura en Física en el año 1991 y su Trabajo Final contó con la dirección del Dr. Pereyra, en el grupo dirigido por el Dr. Zgrablich, en temas de Simulación Molecular de difusión superficial utilizando el método de Monte Carlo.

En ese entonces todo el grupo utilizaba esta metodología, teórica-computacional, pero el director del grupo planteó la necesidad de comenzar a incorporar temas experimentales y le propuso postularse a una beca. En 1992 el investigador se trasladó a España para cursar un doctorado en Ciencias, específicamente en la parte experimental, estudiando la síntesis, caracterización y aplicación de materiales porosos en procesos que utilizan Adsorción y Catálisis.

Realizó su trabajo de investigación en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, mientras que la parte académica fue en el Departamento de Química-Física Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid.

En 1997 regresó a San Luis y se reincorporó al mismo grupo de partida para comenzar un largo camino con el apoyo de los Dres. Zgrablich y Riccardo. Tuvo que ver con armar desde lo más pequeño hasta lo más importante de lo que actualmente es el Laboratorio de Sólidos Porosos (LabSoP).

Sobre los comienzos, el Dr. Sapag recordó: “Fueron en un sector del Departamento de Física, el antiguo obrador, sin ventanas, un poco rústico y no muy seguro, en la zona de estacionamiento interno de la Escuela Normal Mixta. En ese lugar tuve un gran apoyo de varios profesores de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, quienes me asesoraron y me brindaron parte de su conocimiento para lograr el objetivo de desarrollar un laboratorio experimental”.

¿Por qué fue importante su formación en España para hacer su camino de investigador?

Me permitió tener una sólida conexión con investigadores de Iberoamérica, la cual fue muy importante y supe aprovechar, haciendo colaboraciones internacionales y formando recursos humanos, con importantes resultados. Al poco tiempo, el crecimiento del laboratorio empezó a superar el espacio que teníamos y, a través del CONICET y la ANPCyT conseguimos financiamiento para construir en el Bloque II el actual laboratorio, inaugurado en el año 2016 por el presidente del CONICET y autoridades de la UNSL. Este laboratorio cuenta con 150 metros cuadrados de superficie y equipamiento de alto nivel científico.

¿Cómo está formado su equipo de trabajo?, ¿Cuál es la formación de grado y cómo se unieron al laboratorio?

Mi labor en el LabSoP se centra fundamentalmente en la investigación y la formación de posgrado. Desde mi regreso he dirigido o codirigido 2 trabajos finales de carrera (Tesinas), uno en química y otro en física, 14 maestrías y 15 doctorados, estos dos últimos con temas de Física, Química e Ingenierías. He sido director o codirector de 5 investigadores de la carrera del Investigador Científico, teniendo en estos momentos 4 investigadores más a cargo. Actualmente el equipo de trabajo del LabSoP está conformado por mis discípulos, algunos de los cuales han pasado por todas las etapas de formación bajo mi dirección y que a su vez también están formando recursos humanos. El LabSoP posee en su planta estable tres Investigadores CONICET, dos Becarios Postdoctorales, tres Becarios doctorales y un Técnico profesional.  La mayoría de ellos son ingenieros químicos, hay un Licenciado en Física y otro en Química. Varios son extranjeros, ya nacionalizados y se unieron al laboratorio desde sus comienzos de formación científica. Cuando comencé a formar Recursos Humanos la masa crítica nacional en el ámbito que quería desarrollar era muy baja y me costaba conseguir becarios nacionales. La mayoría de los becarios eran recomendados por profesores de relevancia conocidos a través de las redes Cyted, o en congresos, cursos, etc.

¿Cuál es la dinámica del trabajo en su equipo?

La dinámica se fue construyendo con el paso del tiempo y con la incorporación de técnicas y equipos. Dos estrategias siempre fueron promovidas, la primera la movilidad entre laboratorios, tanto nacionales como extranjeros y la segunda la formación de recursos humanos, creando un importante ámbito de camaradería en el Laboratorio. Un tema para destacar es la interdisciplinariedad, donde predominan temas de la fisicoquímica de materiales, trabajando además con ingenieros civiles, biólogos, microbiólogos e ingenieros ambientales, entre otros. Contamos con tres líneas, una dirigida por la Dra. Barrera en Adsorción, otra en catálisis dirigida por el Dr. Villarroel y una tercera dirigida por mí, en la síntesis y caracterización de materiales. No son líneas estancas, sino que la interacción es plena, donde aprovechamos la sinergia que naturalmente se creó para trabajar juntos. Los grandes ejes de interés son Energía, Ambiente y Salud.

Actualmente se desarrollan diferentes temáticas de investigación en físicoquímica aplicada en su laboratorio. Una de ellas está relacionada con la manipulación del hidrógeno, ¿Puede comentarnos qué características tiene esta línea de investigación y en qué casos puede aplicarse fuera de un laboratorio?

En la mayoría de nuestros estudios se involucra la física y la química en forma conjunta, en particular en el desarrollo de materiales porosos para ser aplicados en procesos mediante Adsorción y Catálisis. Nuestro grupo viene trabajando con hidrógeno desde sus comienzos, en particular usando esta molécula para la producción más centrada en combustibles sintéticos obteniendo productos más limpios que los obtenidos del petróleo. En este tema se comenzó con la hidrogenación del monóxido de carbono, reacción catalítica denominada “Fischer-Tropsch” donde los materiales desarrollados mejoran la eficiencia de la producción. Otra línea más actual de uso del hidrógeno es en su reacción catalítica con el dióxido de carbono, donde materiales porosos son utilizados para la obtención de hidrocarburos de alto valor agregado, como lo son algunos alcoholes. Hoy el hidrógeno es considerado el vector energético del futuro, donde su uso en la producción de electricidad no genera contaminantes. En este sentido, nuestro país tiene importantes proyectos de inversión para su producción, en particular de “hidrógeno verde”, el cual se produce sin contaminar. En el LabSoP estudiamos la posibilidad de almacenar esta molécula en adsorbentes porosos para su posterior uso, tecnología que aún no está desarrollada a nivel industrial pero que se presenta como muy interesante. Todos estos estudios son a nivel laboratorio, pero recientemente hemos contactado con tecnólogos de Y-TEC, con quienes hemos comenzado a plantear colaboraciones para desarrollar en mayor profundidad estos temas y tender al desarrollo tecnológico de lo obtenido.

Es importante resaltar que la manipulación del hidrógeno no es peligrosa ni difícil de trabajar porque es muy liviano y rápidamente se difunde por lo que es muy difícil que llegue a concentraciones explosivas, donde además se necesita una chispa. Lo que complica su almacenamiento, es su gran difusividad por lo que los materiales porosos desarrollados necesitan tener poros muy estrechos, del tamaño de unas pocas moléculas de hidrógeno. Por supuesto que en el laboratorio tenemos las precauciones pertinentes ya que trabajamos con hidrógeno de alta pureza y poseemos una serie de detectores que se activan cuando las concentraciones son mucho menores a las peligrosas, en caso de fugas.

También trabajan en la generación de hidrocarburos con técnicas que reducen la emisión de gases contaminantes. Con el auge de los autos eléctricos que conllevan a una potencial contaminación mucho mayor debido a la manipulación de baterías de litio, ¿Cómo cree Ud. que las investigaciones que realizan con hidrocarburos puedan afectar la industria automotriz?

En la industria automotriz, los hidrocarburos sintéticos “más limpios” pueden ser una alternativa para motores de combustión, pero su producción en gran escala es mucho más costosa que usando petróleo, por lo que podrían ser usados en motores de pequeño porte o para obtener productos derivados con mayor valor agregado para otras aplicaciones. Entre los combustibles más limpios frente a las naftas para la industria automotriz está el gas natural, donde nos centramos en su posibilidad de almacenamiento en materiales porosos, mejorando el proceso actual del gas natural comprimido. Este tema es importante en nuestro caso ya que Argentina tiene una de las mayores flotas del mundo de gas natural comprimido.

Para los autos eléctricos hay varias alternativas, una es el uso de las baterías de Litio, que es la más utilizada y que tiene consecuencias importantes de contaminación después de su desgaste, seguramente éstas se mantengan en los sistemas móviles de menor tamaño, como celulares, sistemas que requieren baterías de menor porte y que su recuperación puede ser más sencilla.  La alternativa más interesante para los autos eléctricos es producir “hidrógeno verde”, que se puede obtener por métodos no contaminantes como electrólisis del agua, y a partir de éste mediante lo que se denominan pilas de combustible, producir electricidad, cuyo residuo es agua. Esta tecnología ya está en marcha, pero el hidrogeno que se usa en general no es “verde” y está almacenado a 700 bares en tubos parecidos, pero más robustos que los del GNC. Nuestro aporte es en la mejora del sistema de almacenamiento, después de su producción y antes de su uso.

Otra línea de investigación aplicada que están desarrollando se vincula con la liberación controlada de medicamentos. Esta línea puede tener un gran impacto en la industria farmacéutica, ¿Puede contarnos en qué consiste esta investigación y el estado de avance de la misma?

El uso de medicamentos ha tenido un importante efecto en prolongar la expectativa de vida de la gente, pero aparecen importantes efectos secundarios. En muchos casos, el problema es que la cantidad de dosis suministrada en cada toma y la frecuencia, tienen que ser mayores a la necesaria. El medicamento tiene que llegar a la zona de afección en una cierta cantidad y con una rapidez controlada, pero la mayor parte se pierde en el camino por lo que se suministran mayor dosis que las necesarias. Además de los efectos secundarios, esto repercute en la contaminación por la excreción, lo que es difícil de controlar. Así por ejemplo el exceso de antibióticos eliminados en sistemas acuosos no sólo ha influido en otras especies, sino que además ha permitido la aparición de “superbacterias” resistentes a esos antibióticos, que generan un peligro potencial en el desarrollo de nuevas enfermedades. Los materiales porosos, que tengan biocompatibilidad con el organismo, pueden ser vehículos para llevar protegidos los medicamentos a la zona de entrega y controlar su liberación para que lleguen las dosis necesarias para el tratamiento. Desarrollamos materiales porosos de sílice y de carbón, donde estudiamos su capacidad de carga, por adsorción, su resistencia a los ataques del sistema gástrico y su liberación controlada (desorción) en las condiciones de acidez y temperatura del organismo. De esta manera se busca mejorar las condiciones actuales, siendo más eficiente en el tratamiento y contaminando menos. En esto trabajamos con el grupo de Control de Calidad de Medicamentos de la UNSL, quienes nos aportaron sus conocimientos sobre los medicamentos y las condiciones en las que actúan, comenzamos los estudios en conjunto. Seleccionamos la cefalexina, un antibiótico de amplio uso provisto por Laboratorios Puntanos SE y continuamos los estudios con un grupo de la Universidad de Granada, España, donde con una beca Carolina de casi un año se realizaron trabajos de carga y liberación controlada de la cefalexina en materiales porosos y se sumaron estudios de biocompatibilidad con un grupo de Italia. Ello dio como fruto una tesis doctoral en Química e importantes publicaciones. Estos estudios son todos a nivel laboratorio, y pueden ser la base de una transferencia al sector farmacéutico, para un posible desarrollo tecnológico.

El Laboratorio tiene una gran cantidad de equipos, ¿Cuál es el impacto y la importancia de esos equipos en el desarrollo de sus trabajos?, ¿Los integrantes del laboratorio pueden mantener esos equipos en funcionamiento a lo largo del tiempo?

El LabSoP tiene una gran cantidad de equipos, para la síntesis, caracterización y estudio de algunas aplicaciones en catálisis y adsorción. El impacto que hemos tenido ha sido importante en el sistema científico, con el desarrollo de tesis y de colaboraciones con muchos grupos del país y del extranjero. Permanentemente se tienen pasantes y colaboraciones con grupos de diversos centros científicos. El impacto a nivel académico ha sido muy importante, ya que fue una temática para la Maestría en Ciencias de Superficies y Medios Porosos y ahora de la nueva Maestría, recientemente acreditada A por la CONEAU, en Ciencias de Materiales. Muchos de los equipos están en funcionamiento desde la creación del LabSoP, porque hemos conformado un importante mecanismo de mantenimiento que hace que siempre podamos repararlos, aunque no en el tiempo que nos gustaría, por los problemas económicos que surgen. También hemos sido bastante atentos y activos frente a las convocatorias que se publican para conseguir los fondos necesarios. Recientemente adquirimos un equipo de alta gama en el estudio de la química superficial por espectroscopia de fotoelectrones de rayos-X, que se encuentra en el Laboratorio de Fisicoquímica de Superficies, ya que ellos tienen la experiencia en el manejo de este. El trabajo colaborativo, la apertura para el uso de los equipos y el mantenimiento han sido la clave de nuestro desarrollo.

¿Qué tipo de cooperaciones y vínculos tienen actualmente con instituciones argentinas y extranjeras?

Tenemos una amplia vinculación con grupos nacionales y extranjeros.  A nivel local además de colaborar con los distintos grupos del INFAP y del Dpto. de Minería de nuestra facultad, tenemos colaboración con el INTEQUI, el INQUISAL y la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL.

A nivel nacional hemos colaborado con grupos de la Universidad Tecnológica Nacional, Regionales Córdoba, Buenos Aires y Mendoza; con las Universidades Nacionales del Comahue, Salta, Litoral, Córdoba, Buenos Aires, Mar del Plata, Jujuy, San Juan, Chaco Austral, Río Cuarto, La Plata, con el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy, conocido como Instituto del Litio y el Instituto Balseiro, entre otros.

Recientemente presentamos un Proyecto con nuevas colaboraciones nacionales, con el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Instituto de Nanociencias de la Universidad Nacional de San Martín, donde además hemos incorporado un investigador residente en EE. UU., mediante el Programa Raíces.

A nivel internacional, colaboramos con grupos españoles de la Universidad Pública de Navarra, Málaga, Granada y Alicante; Southern Illinois University y Missouri University, en USA; University of Provence, University of New Orleans, en Francia; Universidad Federal de Lavras, Minas Gerais, do Rio Grande do Norte y de Ceará, en Brasil; Universidad de los Andes en Colombia; Universidad Católica de Uruguay; Universidad Autónoma Metropolitana de México, el Instituto Potosino de Investigación, San Luis Potosí, México, entre otras.

Con todos estos centros se han dirigido y se dirigen tesis, se han realizado y se realizan pasantías y se ha publicado una importante cantidad de trabajos.

¿Cuál fue el trabajo que mayor impacto ha tenido en su carrera?

Además de desarrollar diferentes materiales porosos para diversas aplicaciones, en el LabSoP se profundizan estudios de caracterización textural de medios porosos, mediante adsorción de vapores. Este segundo punto nos ha situado en un nivel de referencia a nivel internacional, donde los trabajos publicados en esta área están siendo muy aceptados, teniendo un creciente nivel de citas y es por lo que muchos grupos nos contactan para colaborar o solicitarnos apoyo en la interpretación de resultados. De todas maneras, los trabajos con mayor impacto que he tenido hasta el momento son dos, en los cuales en base a carbones uno de ellos y el otro en base a arcillas, desarrollamos un material adsorbente magnético para descontaminar agua. El impacto es sobre todo en su posible aplicación, lo que condujo a una patente en Brasil, estos trabajos llevan más de 650 citas uno y cerca de 500 el otro, lo que es un número relativamente alto para nuestra área.

Los aportes en la propuesta de modelos para caracterización son mucho más nuevos y con los actuales investigadores de laboratorio, y llevan más de 130 citas.

¿Cuál es su visión del campo de la fisicoquímica aplicada?

Si echamos un vistazo a los temas que se hacen en el INFAP, muchos de ellos están en este campo. Al ser aplicada, lo que tenemos que tratar es de resolver problemas que sean de posible transferencia al sistema productivo. La fisicoquímica aplicada tiene mucho que aportar, donde uno va aprendiendo constantemente, por lo tanto, es muy importante generar experiencia en una temática y a partir de allí abrirse a resolver problemas con las herramientas que tiene. Entre los temas más candentes en estos momentos donde la fisicoquímica aplicada puede aportar, están las áreas de Energía, Salud y más aún en temas Ambientales que son cambiantes y relevantes. Si revisamos las últimas décadas, vemos claramente cómo van cambiando los paradigmas, donde, por ejemplo, desde el comienzo de mi actividad científica hasta estos tiempos, puedo enumerar algunos de estos cambios. Empezamos con limpiar y mejorar la calidad de los combustibles provenientes del petróleo y a la par buscar alternativas, porque éste se iba a agotar. Después nos centramos en el desarrollo de catalizadores para los coches, para disminuir esos problemas de contaminación y con incidencia directa en la salud, como era el smog atmosférico. Luego apareció el tema de la capa de ozono y últimamente la atención se centra en el dióxido de carbono, que proviene fundamentalmente de la combustión de los hidrocarburos provenientes del petróleo. Empiezan a aparecer biocombustibles y el gas natural que es menos contaminante que las naftas. Pero ello no es suficiente y se relanza la posibilidad de motores eléctricos donde el hidrógeno aparece como la molécula estrella. En estos temas siempre aparece la necesidad de materiales que mejoren los procesos y los materiales porosos siempre han tenido un papel relevante, por lo que vemos que es una temática de pasado, presente y futuro. Además, estos materiales pueden usarse en otros procesos, como descontaminación de aguas, de suelos, como sensores, en temas de salud y como componentes de baterías, de pinturas, etc. Considero muy importante para quienes hacemos ciencia, que estemos continuamente al día, conociendo las necesidades que aparecen, así como las herramientas nuevas que nos sirven para actualizar y orientar nuestras investigaciones para resolver los temas más importantes para nuestra región y el mundo.

¿Cómo ve la expansión de su laboratorio en los próximos años?

Consideroprioritario profundizar las líneas con pequeñas modificaciones acorde a los temas estratégicos que van apareciendo. O sea, seguir expandiendo las capacidades sin salirse de la temática, pero no hacer siempre lo mismo. Por ejemplo, incorporar nuevas metodologías en la síntesis de materiales que es nuestro fuerte; que sean más eficientes, más sustentables, que utilicen procesos amigables con el medio ambiente. Eso, por un lado, y por otro en cuanto a las aplicaciones, profundizar el contacto con las empresas con el fin de transferir o desarrollar en conjunto tecnologías de aplicación industrial. En este camino, ya estamos en contacto con una pequeña empresa que produce carbones porosos para descontaminar medio ambiente, con diversas aplicaciones en aire y agua. Por otro lado, hemos entablado relaciones con el INTI, mediante proyectos y desarrollos, donde ha comenzado su actividad un investigador que estuvo trabajando por largo tiempo en el LabSoP y continuamos en colaboración permanente. Él está abocado a la producción de hidrógeno mediante procesos electrocatalíticos, donde nuestro aporte en algunos materiales es importante.  A su vez, hemos comenzado una comunicación con la empresa Y-TEC, para estudiar temas de interés energético, particularmente en el almacenamiento de gas natural e hidrógeno, donde con nuestra experiencia científica y el apoyo de tecnólogos, nos proponemos producir innovación con desarrollos tecnológicos. Para esta línea tenemos en los planes trabajar más profundamente con los vinculadores y gestores tecnológicos, para que nos ayuden a transitar este camino. Además, estoy en conversaciones con una importante empresa que fabrica instrumentos científicos que son de nuestro interés, planteando la idea de instalar un centro de capacitación, técnico- científica, que nos puede favorecer sustancialmente en la actualización de equipos de gran porte, siendo muy beneficioso en todo sentido.

Por último, me gustaría resumir nuestro trabajo en algunos principios que nos movilizan:

  • que con entusiasmo y tesón se pueden armar nuevas líneas, siempre hay una ventanilla para ayudar en eso;
  • que la interdisciplinaridad da sus frutos y abre fronteras;
  • que las colaboraciones son importantes, porque ayudan a crecer;
  • que se puede trabajar siempre en la misma temática, pero hay que ampliarla a las necesidades actuales;
  • que en temáticas aplicadas hay que buscar el desarrollo tecnológico;
  • que la formación de recursos humanos y el aporte en la academia es un camino a recorrer para poder hacer todo lo demás.

Entrevista: Francisco Vidal Sierra

Fotos: Prensa UNSL