Geología urbana: investigación y extensión al servicio de la sociedad

El Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) “Geología urbana”, dirigido por Natalia Mazzeo, docente investigadora de la Facultad, lanzó sus redes sociales con el objetivo de promover un vínculo más cercano con la ciudadanía y los tomadores de decisión.

Los desafíos que impone el crecimiento poblacional son cada vez mayores, por lo que esta rama de la geología, al integrar conocimientos de diversas disciplinas, cumple un rol fundamental para la planificación y la gestión urbana.

El proyecto, busca acercar herramientas a las ciudades y municipios que permitan la planificación territorial. Comprender los procesos geológicos que influyen en las ciudades, permite tomar decisiones más informadas para un desarrollo urbano sostenible pero también se torna indispensable que los pobladores de esos espacios, conozcan los riesgos geológicos a los que podrían estar expuestos y sepan qué acciones pueden llevar a cabo para minimizarlos.

Con esta premisa, se lanza un perfil de instagram en el que hay información de interés y adonde, además, se puede acceder a una encuesta que releva situaciones ambientales, territoriales y geológicas que los vecinos del Gran San Luis identifican en sus barrios y viviendas.

De este proyecto participan geólogos/as, arquitectos, arqueólogos y estudiantes.

Cartografía de riesgos geológicos: una herramienta para conocer, prevenir y planificar

Un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL, realiza un estudio integral de los recursos hídricos y los riesgos geológicos en sectores específicos de las Sierras Centrales de San Luis, con el fin de desarrollar estrategias de gestión sostenible y ordenamiento territorial.

El proyecto del Dr. Andrés Richard, docente del Departamento de Geología de la Facultad e investigador de CONICET, fue uno de los seleccionados en la Convocatoria de Proyectos de Investigación Inicial (PROINI) 2024 de la UNSL. El trabajo se focaliza en la ciudad de La Punta y Villa de la Quebrada, dos poblaciones que han tenido un notable desarrollo inmobiliario en la última década. “Comprender los procesos geológicos e hídricos actuales, evaluar los riesgos asociados y proporcionar un punto de partida hacia una cartografía ambiental y la planificación territorial, contribuye a promover un desarrollo seguro y sostenible en la región”, sostiene Richard.

¿Qué objetivos persigue este Proyecto?

Buscamos profundizar el conocimiento sobre los riesgos geológicos en la zona del frente de las sierras centrales de San Luis. El estudio involucra a la Ciudad de La Punta y Villa de la Quebrada, como las más importantes, pero abarca también todas las localidades de esa zona. Por un lado, nos focalizamos en los riesgos geológicos a los que están expuestos esas poblaciones y, por otro, al estudio de los recursos hídricos. Hay un gran y constante crecimiento poblacional por lo que la idea es entender a qué peligro está expuesta la gente y también cómo gestionar el recurso hídrico que van a estar necesitando en vista de un ordenamiento territorial.

¿Qué es un riesgo geológico? ¿Qué tipo de riesgos hay en la zona de estudio?

Podría decirse que son todos los procesos naturales vinculados a la evolución del paisaje en este sector, conlleva la caída de rocas y deslizamientos en las laderas, en general, favorecidos por la lluvia. San Luis se encuentra en condiciones áridas y semiáridas, en este contexto las lluvias son concentradas en el tiempo lo que genera inestabilidad en las laderas. La gente que está ubicada cerca de los cerros está expuesta a ese tipo de riesgo y otros como, por ejemplo, las inundaciones. Un caso histórico muy cercano fue el evento de Luján en 2015, donde hubo una gran inundación que se llevó puentes y afectó a viviendas, estos son algunos de los riesgos vinculados, sobre todo, a la zona del frente serrano. Estos problemas que derivaron de ese suceso, se pueden prever o mitigar de alguna manera.

Otro de los riesgos geológicos a los que estamos expuestos y no somos muy conscientes de ello, es el del riesgo sísmico. Hace más de 30 años que se viene estudiando cómo es la sismicidad en San Luis, cuáles son las fallas que pueden generar sismos y en los últimos 10 años, gracias a los estudios del Dr. Carlos Costa, pudimos entender que hay fallas activas que están migrando hacia la zona pedemontana o hacia las zonas más pobladas. Queremos empezar a profundizar en ese aspecto, poniendo en valor el fenómeno sísmico. Existe evidencia prehistórica sobre este tipo de eventos, pese a ello, aún persiste en la sociedad la idea de que San Luis no es tan activa sísmicamente como Mendoza y San Juan, sin embargo, estos datos prehistóricos nos demuestran que hay actividad potencialmente peligrosa.

Mencionabas anteriormente la particularidad de San Luis como una provincia con zonas áridas y semiáridas. ¿Qué valor tiene el estudio de los recursos hídricos en relación al ordenamiento territorial en una región como esta?

Una de las motivaciones es entender que estas zonas, al irse poblando, van a tener una mayor demanda de agua y si bien existen los diques y los acueductos, vemos sobre todo en las épocas de sequía, que no llega agua ahí, o no hay infraestructura para sostener todo ese desarrollo inmobiliario que se está instalando. Vemos casos como el municipio de La Punta, que tienen que proveer de agua a localidades como Suyuque o Los Molles por ejemplo, entonces nuestra idea, es aprovechar investigaciones generales de orden provincial o regional que estudiaron el tema de los recursos hídricos, no solo superficiales sino subterráneos. Con nuevos enfoques y nueva información queremos empezar a cuantificar cómo sería la distribución del recurso en el subsuelo.

En los últimos años en el Departamento de Geología, se han realizado muchas investigaciones y tesis de licenciatura y eso motiva también a este proyecto. Poder integrar toda esa información que ahora está aislada, y juntarnos entre profesionales que trabajamos distintas áreas para poder dar un panorama más preciso de cómo se está distribuyendo el recurso en el subsuelo.

Desde el punto de vista geológico, entender las escalas temporales y espaciales más amplias, nos permite comprender los procesos no sólo en el presente, sino en su evolución a lo largo del tiempo. Los pequeños cauces que hoy se ven sin agua, son cauces que en el tiempo geológico están activos. Solemos observar que hace 5 o 10 años que no hay agua en esos arroyos y eso lleva a taparlo o construir una casa o lotear la zona lo que expone a la población a un riesgo de inundación o a la erosión hídrica a causa de la reactivación de viejos cauces.

Hay periodos de recurrencia de las grandes lluvias, el caso icónico de Luján, fue una lluvia que podría darse entre 200 y 800 años. El Dr. Joaquín Facini, uno de los integrantes del proyecto, ha estudiado los periodos de recurrencia y lo ha modelado estadísticamente. Su trabajo, nos dice que toda esta zona es dinámica y está en constante evolución. En este trabajo, haremos modelos estadísticos de cómo podrían desarrollarse esos eventos y las consecuencias que podrían traer.

¿Y qué rol juega el cambio climático en este escenario?

Existe un gran consenso en la comunidad científica que nos dice que ya está pasando y esto en algunos lugares trae consigo la intensificación de los fenómenos como el de las lluvias. Uno de los objetivos del proyecto es prepararnos para afrontar ese tipo de situaciones, es decir, sabemos que los fenómenos van a empezar a intensificarse o van a ser más frecuentes, entonces, a partir de la cartografía que pretendemos desarrollar, podremos estar mejor preparados para afrontarlos.

¿Cómo se articula este trabajo con las políticas públicas o con los tomadores de decisión?

Nuestra idea es generar material que pueda ser utilizado por los tomadores de decisión, es decir, tiene un objetivo fundamentalmente práctico para generar una cartografía específica orientada a este tipo de problemas. En principio, apuntaríamos a la cartografía de los riesgos, determinando un tipo de clasificación semafórica de las zonas con más riesgo y menos riesgo en relación a los estudios que vayamos desarrollando. Por otro lado, pretendemos divulgarlo en las comunidades, en los municipios, haciendo talleres y reuniones para informar o generar conciencia en las poblaciones, sobre los riesgos a los que están expuestos.

Otro de los objetivos en cuanto a la divulgación de este conocimiento, es que en general, las gestiones no tienen una visión de largo plazo; sino más bien de gestión a gestión; por lo tanto, la idea es contribuir con información que pueda aplicarse en vistas al ordenamiento territorial a mediano y largo plazo.

Finalmente, nos parece importante rescatar la relación de la sociedad con el ambiente. En ese sentido, forma parte de nuestro equipo la Dra. Mariángeles Borgo, arqueóloga que trabaja sobre lo patrimonial. Su aporte, nos permite ver cómo fue la relación de los pueblos originarios con estos recursos hídricos. Hay evidencias, por ejemplo, del empleo de los hornillos encontrados a la orilla de los arroyos y potencialmente esas estructuras hayan sido usadas como reservorios de agua.  Entendemos que las poblaciones que estaban en esta zona, también vivían en las mismas condiciones y gestionaban de una manera especial el recurso hídrico superficial. Recuperar y poner en valor el vínculo estrecho entre sociedad-ambiente, posibilita ver estamos integrados al paisaje y no disociados de él.

¿Quiénes integran el proyecto?

Además de los ya mencionados, nos acompaña el Lic. Nicolás Zavala especialista hidrogeología, el Dr. Lucas Muñoz, especialista en teledetección con mucha experiencia en el procesamiento de imágenes satelitales y la Dra. Silvana Spagnotto del Departamento de Física y especialista en sismología.

Seminario Homenaje al Dr. Felipe Zó 

El día viernes 6 de diciembre se llevó a cabo el “Seminario de Análisis en Honor al Dr. Felipe Zó” en el Instituto de Matemática Aplicada (IMASL), organismo de doble dependencia CONICET-FCFMyN.

En este encuentro participaron el rector de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo; el Vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista; el director del IMASL, Dr. Hugo Velasco; la vicedirectora del IMASL, Dra. Analía Silva; el Director del Grupo de Análisis, Dr. Sergio Favier; y el Subdirector del Departamento de Matemática, Dr. Alejandro Neme. También participaron estudiantes, autoridades y público en general tanto de forma presencial como de forma virtual.

Este evento tuvo como objetivo reconocer la trayectoria del Dr. Felipe Zó, pero también ofrecer a estudiantes charlas de divulgación matemática con enfoques variados de los temas que se estudian en el Departamento de Matemáticas y en el IMASL, como así también la oportunidad de establecer vínculos de cooperación académica, incentivar las actividades de investigación y desarrollo, fortaleciendo no sólo los lazos académicos sino también los humanos.

La jornada comenzó con la conformación de la mesa académica y continuó dando lugar a las tres conferencias previstas en el cronograma. La primera conferencia se tituló “Un teorema de alternancia para centros relativos de Chebyshev” y estuvo a cargo del Dr. Fabián Levis. Posteriormente el Dr. Fernando Mazzone presentó su conferencia “Soluciones periódicas de ecuaciones diferenciales con medidas”. Por último se llevó a cabo la conferencia “La influencia de maestros investigadores en la universidad” a cargo de la Dra. Virginia Vera.

Felipe Zó es una personalidad destacada internacionalmente, es docente, investigador, director de proyectos de investigación y Profesor Emérito de la UNSL. Fue Presidente de la Unión Matemática Argentina desde 1989 a 1997. Fue reconocido a nivel internacional por los resultados de su tesis doctoral en el Área del Análisis Matemático y su “Teorema de Zó”, reconocido internacionalmente. En 1995, recibió el premio de matemática “Alberto González Domínguez” otorgado por la  Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFyN).

Un estímulo a la formación de recursos humanos

El Programa de Becas de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad, promueve la formación de recursos humanos a través de un aporte económico, que tiene como propósito contribuir a que estudiantes puedan perfeccionarse en distintas disciplinas.

En la Convocatoria 2024, fue seleccionado un grupo de estudiantes de la Facultad. Una de ellas es Julieta Guzmán Páez, y en esta entrevista nos cuenta qué carrera de posgrado está cursando y qué investigación está llevando adelante como parte de su trabajo de tesis.

¿Qué carreras de posgrado estás cursando?

Estoy cursando la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales. Actualmente, me encuentro trabajando en el Trabajo Final Integrador, que representa la etapa final de la carrera.

¿Podrías contarnos de qué se trata tu trabajo de investigación? ¿Qué te ha motivado a elegirlo?

He definido el tema de investigación, que trata sobre el diseño de un recurso educativo abierto (REA) sobre metodologías ágiles. Presenté el plan de trabajo al comité académico y ya cuento con su aprobación. Este REA está pensado como un recurso didáctico digital que incorpora dinámicas de trabajo basadas en metodologías ágiles, como Scrum y Kanban, con el objetivo de ser una herramienta para docentes que promueva aprendizajes significativos en sus estudiantes. Además, busca fomentar el análisis, la indagación, la problematización y la resolución de problemas, en línea con las competencias profesionales establecidas por la Ley vigente de Educación Técnico Profesional.

Mi motivación surge de mi experiencia en la práctica docente. Al enseñar alfabetización digital en tecnicaturas técnicas, me enfrentaba al desafío de abordar simultáneamente el contenido de la asignatura y las competencias profesionales requeridas en el ámbito laboral al que los estudiantes se incorporarán en el futuro. Esto implicaba conectar el conocimiento específico de la materia con las competencias profesionales demandadas para el campo laboral. En respuesta a esta necesidad, comencé a aplicar dinámicas basadas en metodologías ágiles, como los eventos propuestos en Edu-Scrum, que demostraron ser efectivos, aunque sentía que faltaba una herramienta que consolidara esta dinámica de manera estructurada.

Por eso, en mi trabajo final, mi objetivo es desarrollar este REA accesible y completamente gratuito, pensado para que los docentes puedan experimentarlo y aplicarlo en sus aulas sin limitaciones. Considero fundamental promover recursos de acceso abierto, ya que entiendo que cada docente tiene circunstancias particulares y no siempre puede cubrir los costos de versiones avanzadas.

Hoy en día, muchas herramientas para docentes ofrecen una versión básica gratuita, pero el acceso a funciones adicionales o recursos completos suele requerir un pago, muchas veces en dólares, lo cual limita a quienes desean trabajar con herramientas avanzadas en el ámbito de la educación pública. Con este recurso, busco ofrecer una alternativa diferente: un REA accesible desde el inicio y en constante mejora. Planeo lanzar una primera versión funcional y útil, y a partir del feedback y las necesidades de los docentes, desarrollar actualizaciones y mejoras que mantendrán su esencia de acceso abierto. Mi intención es contribuir a una educación inclusiva, donde la innovación y la calidad de los recursos educativos estén al alcance de todos, sin depender de un pago adicional.

¿Quién es tu directora de tesis y cómo es tu vínculo con ella?

Mi directora de tesis es la Mg. Marcela Chiariani. La elegí porque es un ejemplo para mí, no solo por su amplia experiencia en investigación, docencia, diseño e innovación en el ámbito de los REA (Recursos Educativos Abiertos), sino también por su compromiso con el acceso abierto en la educación. Marcela ha estado acompañando y supervisando mi proceso, y estoy muy agradecida de contar con su tutoría en esta etapa tan importante.

Esta beca, ¿cómo contribuye a finalizar esta etapa formativa?

La beca representa un apoyo fundamental para concluir esta etapa formativa. Fortalece mi compromiso con la FCFMyN y con la educación pública, y me motiva a contribuir al campo de la educación con un REA que integre los conocimientos adquiridos en la maestría. En este sentido, la beca es un impulso clave para alcanzar mis objetivos y hacer de este trabajo una herramienta innovadora y accesible para la comunidad educativa.

¿Qué planes tienes para tu futuro profesional y laboral?

No tengo planes a largo plazo completamente definidos aún, pero planeo continuar con la investigación basada en diseño, enfocada en la mejora y actualización de recursos y entornos de enseñanza-aprendizaje digitales, inclusivos y accesibles, orientados a la educación y al mismo tiempo respondiendo a la diversidad de los contextos educativos.

También me interesa explorar el papel de la inteligencia artificial generativa en temas éticos, como la inclusión, y profundizar en el desarrollo de repositorios abiertos, por ejemplo, de recursos lingüísticos que permitan que la IA generativa mejore su capacidad de representar diversos idiomas y dialectos.

Cada persona aprende y vive el proceso de aprendizaje de forma única; cada docente también enseña de manera única. En este sentido, las herramientas digitales tienen un gran potencial para acompañarnos en la construcción de experiencias educativas enriquecedoras y colaborativas.

La Beca fue otorgada por Resolución del Consejo Superior de la UNSL, Nº249/24 y tiene una asignación de $60.000 mensuales.

La ciencia de las conexiones: los grafos y el estudio de la propagación

Esta rama de las matemáticas, con su aparente sencillez, ha demostrado ser una herramienta indispensable para modelar y analizar sistemas complejos. Desde las redes sociales y la web hasta la biología y la ingeniería, los grafos permiten visualizar, comprender y optimizar las relaciones entre diferentes elementos.

El proyecto del Dr. Adrián Pastine, docente del Departamento de Matemática de la FCFMyN e investigador asistente de CONICET, fue uno de los seleccionados en la Convocatoria de Proyectos de Investigación Inicial (PROINI) 2024 de la UNSL. La propuesta titulada “Problemas de propagación en grafos”, pretende buscar respuestas a algunos problemas que permitirían explicar cómo se contagia una enfermedad, o cómo se difunde un contenido en una red de comunicación.

La teoría de grafos tiene múltiples aplicaciones, su simpleza y versatilidad posibilita crear modelos matemáticos que contribuyen a visualizar una multiplicidad de temáticas. Pero ¿cómo se estudian estos problemas desde la investigación básica? En esta entrevista, Pastine explica qué se proponen estudiar y por qué.

Empecemos por explicar ¿qué es un grafo y cómo se representa?

Un grafo está formado simplemente por puntos –llamados vértices del grafo- y líneas que unen algunos de esos puntos –llamadas aristas del grafo. Los grafos son estructuras matemáticas utilizadas para representar relaciones binarias entre distintos objetos, donde los vértices representan a los objetos y las aristas representan la existencia de una relación entre dos objetos dados.

Estos objetos matemáticos permiten estudiar múltiples problemas como por ejemplo, problemas de conectividad, de robustez de una red y qué tan propensa es a sufrir ataques, o inconvenientes en un tendido eléctrico de una ciudad, entre muchas otras.

¿Qué son los problemas de propagación? ¿cómo se pueden explicar a través del empleo de esta teoría?

En este tipo de problemas se estudia cómo se propaga una condición dada en el grafo. En particular, para el problema en el que se centra este proyecto, suponemos que hay un conjunto inicial de vértices con una condición dada, y que otro vértice recibe la misma condición si dos de sus vecinos la tienen. Así, la condición puede ser una enfermedad (pensando en contagios en humanos), pero también puede ser un mensaje o una publicidad dadas (pensando en propagación de mensajes en redes sociales). Por ejemplo, la representación de redes sociales, en las que cada persona es representada por un vértice, y las aristas representan que estas personas se siguen en dicha red social.

Nos proponemos trabajar en una familia de grafos relacionados a los grafos de kneser.  Esto se puede pensar como que los vértices de esos grafos son personas y tienen una arista que los une si comparten muchas cosas. Si nos centramos en el contagio de enfermedades, dependiendo de la cantidad de lugares en común que visitan como la oficina, el supermercado o el gimnasio, entonces una persona se puede contagiar si coincide en suficientes lugares con otras personas enfermas. También los grafos nos permiten estudiar la propagación de información, ya sea porque las personas visitan suficientes lugares donde hay otras personas que manejan esa misma información como pueden ser las redes sociales. Para poder explicitar los problemas de propagación, necesitamos introducir los conceptos de camino, distancia y diámetro. Estudiar estos cruces y relaciones, nos permite dar respuestas a estos problemas.

¿Trabajan con simulaciones?

La respuesta es sí y no. Hacemos simulaciones pensado en el grafo, pero sin anclarlo a un problema concreto. Eso nos permite plantear posibles soluciones o respuestas que después otros especialistas aplican a diferentes disciplinas.

¿Qué se proponen alcanzar con este proyecto?

El objetivo de este proyecto es hacer aportes originales al estudio de problemas de propagación en grafos y formar recursos humanos en esta línea de estudios para tener un impacto significativo en el eje temático de salud y en el de comunicación.

¿Quiénes integran el proyecto?

Lo integra el Dr. Daniel Jaume, la Lic. Agustina Ledesma, la Lic.  Valentina Soltera, el Lic. Kevin Pereira y el Lic. Rodrigo Sota. También colabora gente de otras universidades, como el Dr. Pablo Torres de la Universidad Nacional de Rosario, el Dr. Luciano Grippo de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Dr. Mario Valencia Pavón de Francia, de  la Université de Lorraine y el Dr. Fabio Protti  de la Universidade Federal Fluminense de Brasil.

Un ex-docente de Geología es el primer argentino en ganar la Medalla Chris King

En el día de ayer el Dr. Héctor Luis Lacreu recibió este prestigioso reconocimiento, otorgado por la Comisión de Educación en Geociencias de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS-COGE), por su papel destacado en la promoción y desarrollo de la educación en geociencias, lo cual subraya su influencia en la formación académica, la difusión del conocimiento geológico y su impacto en la comunidad científica.

La Medalla Chris King se entrega en honor al legado del Dr. Chris King (1949-2022), un destacado educador e investigador en geociencias reconocido por su impacto global en la enseñanza de esta disciplina. El premio se otorga a personas que hayan realizado contribuciones significativas y duraderas en la educación en ciencias de la Tierra. Esta es la primera vez que la IUGS-COGE realiza este reconocimiento internacional, convirtiendo al Dr. Lacreu en el primer argentino galardonado.

Innovación en la enseñanza y la divulgación geológica

Desde hace 30 años el Dr. Lacreu promueve el aprendizaje práctico a través de experiencias en campo, priorizando la interacción con el paisaje geológico en lugar de métodos más tradicionales de laboratorio. Este enfoque único ayuda a los estudiantes a reconstruir la historia geológica de su entorno.

“Mi aporte dentro del gran grupo de disciplinas de la geociencias es fundamentalmente en el campo de la Geología, específicamente me he dedicado a investigar y especializarme en la didáctica de la geología durante los últimos 30 años. Para esto, he propuesto un marco teórico llamado Geolodáctica y yo mismo me considero y me presento como Geólodacta porque mi enfoque se basa en entender a la geología como una ciencia histórico-interpretativa, es decir que las rocas, los minerales, las estructuras y los paisajes no son objetos de estudio como un fin en sí mismo, sino herramientas para interpretar la historia de una región, un medio para conocer, interpretar y reconstruir la historia de un paisaje. Esto es un cambio de paradigma en cuanto a la enseñanza de la geología”.

Bajo su liderazgo, se desarrollaron herramientas educativas como el proyecto “COPLA” (Conociendo el Planeta) en la Universidad Nacional de San Luis. Este proyecto se propuso diseñar recursos geodidácticos con ejemplos provenientes de la provincia de San Luis y ofrecer alternativas de capacitación docente en geociencias, contextualizada en nuestra propia región y orientada al uso de los mencionados recursos. Esto incluyó la creación de pósteres temáticos, kits didácticos interactivos (valijas geolodácticas) y materiales para aulas, lo cual permitió que las ciencias geológicas fueran más accesibles y atractivas para las escuelas locales. 

“Creo que deberían incorporarse más espacios relacionados a la enseñanza de la geología, poner más énfasis en fomentar la investigación, las tareas y los trabajos con respecto a esto. En el año 95 propusimos la inclusión de la temática de la enseñanza de la geología en los congresos geológicos. Desde ese momento se ha incluido de distintos modos, por ejemplo en este XXII Congreso Geológico Argentino incorporamos una mesa redonda denominada ¿qué contenidos geológicos se necesitan para la formación ciudadana? En donde indagamos sobre cómo formar ciudadanos en temáticas relacionadas a la geología. Creo que esta discusión político-educativa  debería estar siempre presente”.

Además su trabajo tuvo un fuerte impacto curricular ya que influyó directamente en la integración de secciones más robustas sobre geología en los programas de ciencias naturales en Argentina e influyó en la divulgación geológica, ya que fue pionero en proyectos de extensión universitaria que conectan a la ciudadanía con esta disciplina, como el blog Geología Ciudadana.

“Todo esto está atravesado por la idea de la geología como ciencia histórica, es decir reproducir o reconstruir la historia de las rocas, el suelo y los fósiles. El mensaje que me gustaría dejar es que para mejorar la enseñanza y la presencia de la geología hay que tener en claro la pregunta ¿Geología para qué? En el para qué hay cuestiones fundamentales para la vida y la sustentabilidad del ambiente que tienen que ver con la protección de las amenazas geológicas como inundaciones, terremotos, volcanes, derrumbes, hundimiento de terrenos, etc. Estos son problemas de la sociedad y la única que puede prever que esto es la geología desde del punto de vista histórico ya que cuenta con las herramientas para conocer lo que ha ocurrido en el pasado, explicar lo que vemos hoy en el presente y así predecir si eso se va a repetir en el futuro”.

En relación al reconocimiento de la Medalla Chris King  Lacreu expresó “Me siento muy orgulloso de este premio, de representar a la Argentina y sobre todo muy contento y orgulloso de representar a la Universidad Nacional de San Luis donde hice toda mi carrera. Este premio que me han dado es una selección internacional, donde se invitó a los distintos países miembros de la unión internacional y de la comisión de educación a proponer sus candidatos. En Argentina yo pertenezco a lo que se llama la Red Educadores de Ciencias de la Tierra en Argentina (Red CITIA) que hizo una compulsa y mis colegas generosamente me propusieron para esta postulación.” 

San Luis se convertirá en el epicentro de la geología argentina

Del 17 al 22 de noviembre de 2024, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, se convertirá en el epicentro de la geología argentina al albergar el XXII Congreso Geológico Argentino. Este importante evento reunirá a destacados/as geólogos/as, investigadores/as, estudiantes y profesionales del sector de argentina y de diversos países del mundo, para debatir los últimos avances y desafíos de la disciplina.

Organizado por la Asociación Geológica Argentina (AGA), el congreso se posiciona como un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos sobre la geología de nuestro país. Bajo el lema “Avances y desafíos de la geología en Argentina”, el evento abordará temáticas de gran relevancia para el desarrollo científico y tecnológico de Argentina.

“Tenemos más de 750 inscriptos de toda Argentina y casi 100 participantes extranjeros que nos visitarán desde países limítrofes, Centroamérica, Estados Unidos, Suiza, Australia, Alemania, Italia y España”, relata el presidente de la Junta organizadora y director del Departamento de Geología, Dr. Daniel Sales.

El Congreso contará con 17 sesiones técnicas, 10 simposios, mesas redondas y conferencias que se realizarán en espacios de la UNSL y en el Auditorio Monseñor Angelelli que la Municipalidad de San Luis ha cedido a la organización.

Habrá sesiones y espacios pensados especialmente para ofrecer la posibilidad de que los/as participantes puedan realizar actividades donde lo científico y académico se integren con turístico y con el encuentro y fortalecimiento de los vínculos humanos. “Habrá viajes de turismo geológico pre congreso y pos congreso al Parque Nacional Sierras de las Quijadas y a la Villa de Merlo, donde iremos explicando la historia geológica de San Luis, mostrando sus estructuras y riquezas geológicas. (…) Además, habrá segmentos para presentar trabajos sobre un ámbito que empieza a destacar en San Luis en relación a la economía del vino, así es que haremos el sexto simposio sobre “Geología y vino” y sumamos una mesa redonda específica que estará a cargo de un expositor de la Universidad de Salamanca”, detalla Sales.

Un programa científico de vanguardia

En el programa, disponible en https://www.congresogeologico.org.ar/programa.html, se destacan Sesiones Técnicas en las que se debatirá y expondrán investigaciones sobre la geología de los recursos energéticos, el riesgo geológico y la geología ambiental y urbana, entre muchas otras. Además, habrá Simposios sobre estudios geoarqueológicos, geoética, magmatismo y Mesas Redondas.

La importancia de San Luis como sede

La elección de San Luis como sede del congreso no es casual. La provincia cuenta con un rico patrimonio geológico y una larga tradición en la investigación científica. En ese sentido, Sales señala que el Congreso se hace por segunda vez en la UNSL y luego de 43 años. “Cuando se hizo el VIII Congreso Geológico Argentino en 1981, nuestra carrera tenía apenas siete (7) años de existencia. Desde entonces, no solo ha crecido desde el punto de vista académico sino también científico”, expresa.

El comité organizador local, está integrado por docentes, investigadores/as y estudiantes que ultiman detalles para recibir a cientos de colegas que llegarán a san Luis desde distintas latitudes.

El magma volcánico: motor de los cambios en la corteza terrestre

Georgina Rubiano Lorenzoni, rindió recientemente su Doctorado en Ciencias Geológicas. Su trabajo de investigación se centró en estudiar los mecanismos de generación de magmas en una zona volcánica al pie de Los Andes. Esta tarea, le permitió realizar varios procesos y vinculaciones científicas en universidades de Japón, Brasil e Italia.

Georgina se recibió de geóloga en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Universidad Nacional de La Pampa y eligió San Luis para hacer su doctorado. En esta entrevista nos cuenta su experiencia.

¿Cómo nace la elección de tu tema de tesis y quiénes te dirigieron?

Mis directores fueron el Dr. Gustavo Walter Bertotto (INCITAP, CONICET-UNLPam) y el Dr. Yuji Orihashi (Universidad de Hirosaki). El proyecto de investigación en la zona de la Sierra del Nevado comenzó en 2007, con las primeras campañas realizadas por un grupo de científicos de Japón, Brasil y Argentina. Sin embargo, debido a la escasez de becarios dispuestos a asumir el proyecto como tesis doctoral, quedó archivado hasta 2016. Ese mismo año, se me ofertó solicitar una beca de doctorado en CONICET con este tema como propuesta, y afortunadamente y me la otorgaron a principios de 2017.

¿Cuál es la importancia del estudio de la generación de magma? ¿Qué nos aporta su estudio?

El estudio de la generación de magma es fundamental para comprender los procesos geológicos que moldean la corteza terrestre, así como para la formación de depósitos minerales. La generación de magma ocurre a partir de: a) disminución de la presión adiabática (márgenes divergentes como las dorsales centro-oceánicas o en zonas de back-arc), b) por adición de fluidos (Márgenes convergentes, zonas de subducción) o c) por aumento de temperatura de magma (Zonas de puntos calientes). En el caso de Sierra del Nevado, los mecanismos involucrados fueron los dos primeros, con la participación de dos fuentes mantélicas: una conocida como “MORB empobrecido (DMM)” y otra como “Manto Enriquecido tipo I (EMI)”.

¿Qué características particulares tiene la zona de la Sierra del Nevado y los volcanes que allí se ubican?

La Sierra del Nevado está compuesta por un estratovolcán, Cerro Nevado, rodeado por varios volcanes poligenéticos menores, como Plateado, Pelado y Los Cerritos, además de conos monogenéticos basálticos que forman parte de la Provincia Volcánica Payenia (PVP, 34–38°S, Mendoza, Argentina). Aunque Cerro Nevado presenta una firma típica de arco, lo que normalmente sugeriría que se ubicaría en el arco andino, sin embargo se encuentra a 200 km del mismo.

Estuviste trabajando en colaboración con otras universidades ¿Cómo se dio esa vinculación?

He trabajado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Tokio, la Universidade de Brasília y la Università di Modena e Reggio Emilia. Esta colaboración se debe a que, en las tres instituciones, los investigadores han estado trabajando con mi director y sus ex becarios de la UNLPam durante más de una década (en el caso de Modena, más de dos décadas). Mis estadías fueron posibles gracias al financiamiento de la Japan Society for the Promotion of Science, del Instituto Serrapilheira de Brasil y fondos personales.

En lo personal ¿qué significó encarar este trabajo?

Trabajar en el proyecto de Sierra del Nevado ha sido un gran desafío para mí, tanto a nivel académico como personal. Este proyecto me brindó la oportunidad de aplicar diferentes técnicas analíticas en varias instituciones en el extranjero y de conocer a investigadores y estudiantes de doctorado de distintas culturas y trayectorias, lo que me impulsó a salir de mi zona de confort.

Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas de las instituciones mencionadas anteriormente, así como a los residentes de Sierra del Nevado. Su apoyo a nuestro equipo de investigación a lo largo de los años, especialmente durante mis estancias en 2017 y 2018, ha sido invaluable.

Los jurados de esta tesis fueron los doctores Ariel Ortiz Suarez (UNSL), Patricia Sruoga (SEGEMAR) y Vanesa Litvak (UBA)

Inteligencia Artificial al servicio: un enfoque novedoso para interpretar bases de datos

Agustín Requelme, William Quiroga y Juan Ignacio González son estudiantes avanzados de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación de la FCFMyN; acompañados por el Docente Lic. Horacio Thompson, han desarrollado una propuesta innovadora en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada a la Ingeniería de Software.

A través de la integración de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) y los Grafos de Conocimiento (KGs), crearon una herramienta avanzada que facilita la interpretación precisa y eficiente de la estructura de bases de datos relacionales, mejorando significativamente la accesibilidad de la información por parte de todos los participantes de un proyecto.

La propuesta, titulada “Aplicación de LLMs y KGs para la Interpretación de Bases de Datos Relacionales”, ha sido aceptada en el 12vo. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información (CoNaIISI) y fue seleccionada entre los seis (6) mejores artículos en la categoría de Trabajos Estudiantiles para ser presentada el próximo 7 y 8 de noviembre en la provincia de Catamarca.

El enfoque permite a los distintos stakeholders, ya sea clientes, analistas de negocio o incluso los propios desarrolladores, acceder a respuestas claras y concisas sobre la información almacenada en una base de datos. “Al modelar la estructura de la base de datos a través de un grafo, desarrollamos una aplicación que permite visualizar y comprender de manera sencilla las relaciones entre los diversos elementos aprovechando el poder de los LLMs”, explicó Quiroga.

El proyecto fue implementado con el modelo Gemini de Google, que mostró solidez en la mayoría de las pruebas. No obstante, se detectaron algunas “alucinaciones” o respuestas incorrectas, que pueden ser potencialmente engañosas. Al respecto, el Lic. Thompson señaló: “La combinación de LLMs y KGs puede contribuir en la detección de los errores que generan estos modelos, por lo que este trabajo resulta un nuevo aporte para evaluar la adaptabilidad y precisión de los LLMs en distintos dominios”. Además, destacó el interés y esfuerzo de los estudiantes: “Me parece fantástico que los chicos se hayan interesado en realizar tareas de investigación porque es una parte importante de su formación. Obtuvieron muy buenas devoluciones por parte de los revisores”.

Este trabajo representa una contribución importante al campo de la Ingeniería de Software, ofreciendo una herramienta novedosa que facilitaría la comunicación y la colaboración entre los distintos actores de un proyecto. “Al mejorar la comprensión de la información de un sistema, nuestro enfoque podría evitar escenarios como interrupciones en la producción, cambios inesperados e incrementos de costos, además de contribuir en la reducción de errores, agilizar el proceso de desarrollo y mejorar la calidad de las aplicaciones”, indicó Requelme. Finalmente, González comentó: “Trabajamos especialmente para este Congreso, estamos muy contentos de haber cumplido con cada instancia de evaluación y de haber sido seleccionados para defender nuestro trabajo en los próximos días en Catamarca”.

“Federalismo, territorio y ciencia”: desafíos para pensar la Argentina del presente

En un contexto global cada vez más competitivo, la ciencia y la tecnología se erigen como pilares fundamentales para el desarrollo de los países. Argentina, con una rica tradición científica y un potencial humano altamente calificado, ha dado pasos significativos en los últimos años para consolidar su posición en este ámbito. Sin embargo, la aparición de la Inteligencia Artificial y la crisis reinante , coloca a las instituciones de investigación frente a enormes desafíos.

El ingeniero Oscar Galante, reconocido referente nacional en innovación tecnológica, ha destacado en numerosas oportunidades la importancia de impulsar la investigación y la innovación en nuestro país. Según Galante, “la ciencia y la tecnología no son un lujo, sino una necesidad imperiosa para mejorar la calidad de vida de nuestra población, generar empleo y promover el desarrollo sostenible”.

En su paso por San Luis, e invitado para brindar una capacitación en el marco del Plan de Acción de “Formación Permanente en Ciencia, Vinculación Tecnológica y Social” que lleva adelante la Comisión Estratégica de Vinculación Tecnológica y Social del Plan de Desarrollo Institucional de la UNSL, Galante, resaltó el importante rol del sistema universitario y las organizaciones científicas en este contexto actual.

“En el área del conocimiento científico-tecnológico y en la educación superior se imponen estas búsquedas de nuevas acciones y nuevos instrumentos que sean más originales y que se adecúen a estas circunstancias, a estas nuevas circunstancias que nos están atravesando. ¿Por qué? Porque las políticas educativas, científicas, tecnológicas, no son ajenas a los modelos de desarrollo, antes bien son las que los sustentan, son el soporte de esos nuevos modelos económicos y sociales”, introdujo.

En esa línea argumentativa, Galante recorrió datos históricos sobre cómo se fue construyendo el sistema científico tecnológico que conocemos hoy y las duras etapas que tuvo (y tiene) que afrontar. En ese sentido, manifestó “posteriormente a los periodos de crecimiento, y esto se da en toda América Latina, vienen los períodos neoliberales de desvinculación del Estado, y que también tiene su efecto muy fuerte sobre la educación superior, la ciencia y la tecnología. Esos períodos donde con todas las reformas del Estado impulsadas por el Banco Mundial, el Consenso de Washington, desmembraron al sistema nuestro de educación superior, ciencia y tecnología. Ahí es donde también, cada vez que pasan esas cosas, nos tenemos que replantear cómo hacemos desde nuestro sector del conocimiento frente a ello (…) Entonces creemos que hay que enfatizar fuertemente la relación entre educación y trabajo y desarrollo local. Jerarquizar, en definitiva, la actividad científica y tecnológica”.

Galante, subrayó la necesidad de pensar, reflexionar y debatir sobre tres conceptos, relevancia, calidad y pertinencia. “Lo que trabajemos, debe ser pertinente al desarrollo local. La cuestión es tratar de tender a la conformación de lo que ya en los ‘70 se planteó, de los sistemas nacionales de innovación. Pero que no pudimos, no supimos llevar adelante. Creemos que hay que mejorar y tenemos que crear nuevos instrumentos y nuevas maneras. Porque si decimos que el mundo cambió, tampoco la receta antigua no nos va a servir. Y, a nivel de educación superior, tenemos que ver cómo hacemos entre todos para generar nuevos instrumentos para crecer. Necesitamos crecer como sociedad, como pueblo, como nación”, concluyó.

La conferencia fue el punto de partida para la realización del taller “La vinculación tecnológica como herramienta de gestión” en el que la comunidad universitaria de la UNSL, docentes, investigadores, no docentes y equipos de gestión, trabajaron durante dos jornadas.