Metalogénesis de la provincia de San Luis

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Humberto Ulacco, director del Proyecto “METALOGÉNESIS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS EN EL CONTEXTO METALOGENÉTICO REGIONAL” del Departamento de Geología.

¿Cómo describe su área de investigación y cuándo surge está temática en la UNSL?

El área de investigación del Proyecto se encuentra dentro de una de las ramas de la geología, correspondiente a la disciplina Yacimientos Minerales, en lo que se considera Geología Económica.

El proyecto comenzó por el año 1989, como directora la Dra. Lidia Malvicini y co-directora la Dra. Nilda Urbina. Posteriormente en septiembre de 1999 continuó como directora la Dra. Urbina.

Integrantes del Proyecto

¿Cuáles regiones conforman el marco geológico de estudio de sus investigaciones?

El proyecto desarrolla su actividad en la provincia de San Luis y a través de convenios se trabajó y se trabaja en distintas partes del país. Con el correr de los años se ha avanzado en el conocimiento y caracterización de diversas áreas mineralizadas, proponiéndose modelos genéticos para distintos distritos mineros: entre ellos se puede destacar el del tipo plumbo-cincíferos del cuadrante noreste de la Provincia; los yacimientos de Cu, Ni (Co, Cr) y PGE de la faja de rocas máficas-ultramáficas y las fajas de pegmatitas graníticas de metales raros (Sn, Nb, Ta, Li, Be), vetas de fluorita con U, todos ellos correspondientes al ciclo precámbrico-paleozoico, y finalmente, para las manifestaciones de ónices calcáreos y mineralizaciones aurífero-cupríferas de la Faja Volcánica Terciaria. A su vez, se ha progresado notablemente en el conocimiento de la génesis de la faja de scheelita situada al oeste de los granitoides pre a sincinemáticos de la Sierra de San Luis y también en la aplicación de Geofísica al área de rocas máficas-ultramáficas con el objeto de conocer la geología de subsuelo y delimitar los cuerpos mineralizados en profundidad.

En algunas zonas fuera de la provincia, que se ha llevado a cabo investigaciones y servicios, se encuentran Salta, San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Chubut y Santa Cruz.

¿Cómo es todo el proceso invertido en una investigación en metalogénesis?, ¿Cómo se toman las muestras y cómo se analizan?

Las investigaciones se realizan en líneas generales, a través de distintas etapas. Considerando los objetivos de cada estudio, se inicia la actividad en gabinete recopilación de información bibliográfica y gráfica existente para la región bajo estudio, tanto en lo general como en lo particular del área propuesta. 

Se buscan publicaciones y datos que se hayan generado en la zona de interés. Además, se hace uso de cartografía existen sobre topografía, estudios geológicos previos, y sobre eso se desarrollan nuevos mapas, los cuales se pueden generar a través digitalizaciones de antiguas versiones o nuevas, donde cada vez se usa con más énfasis, distintos tipos de imágenes satelitales, entre otras técnicas de mapeo.

Con la preparación de bases gráficas para el trabajo de campo y representación de la información, lleva en forma preliminar la interpretación geológica de la zona de estudio, se confeccionan planillas para levantamiento de datos de campo tales, como perfiles, muestreo, etc.

Con la información anterior se procede a preparar las campañas para llevar a cabo las tareas de campo. En estas se realizan estudios de varios tipos, con mediciones de datos geológicos, tales como descripción de rocas, estructuras, mineralizaciones, etc. A veces relevamientos topográficos con distinto equipamiento, uso de GPS para establecer las ubicaciones en general de los distintos parámetros a estudiar y obtención de muestras de rocas y minerales.

En la etapa de muestreo es posible tomar distintos tipos de muestras, entre ellas de rocas y minerales, tanto en afloramientos como en perforaciones. Las mismas, generalmente se obtienen a través de materiales tales como masas, piquetas, cinceles, barretas y en algunos casos con equipos de perforación portátiles.

Las muestras obtenidas en general son procesadas en laboratorio, pero en algunos casos pueden hacerse determinaciones in situ. Las que son procesadas en laboratorio deben ser acondicionadas en el mismo, en nuestro caso en el Laboratorio de Geoquímica suelo. El proceso implica molienda a granulometría apropiada, separación de minerales o digestión para inicio de análisis. Una vez acondicionadas las muestras se le realizan distintos tipos de análisis, tales como determinaciones de elementos y/o compuestos a través de análisis químicos, petrográficos por medio de microscopios polarizadores y geoquímicos. Por ejemplo, análisis de Fluorescencia de Rayos X, de Plasma Acoplado Inductivamente, Microsonda Electrónica o análisis por Espectrometría de Absorción Atómica. Algunos estudios más complejos permiten realizar análisis de isótopos con el fin de determinar edades absolutas de rocas.

Los análisis permiten obtener informaciones acerca de la calidad, la cantidad y la distribución de los elementos y/o los minerales de interés, y ello permite conocer la génesis de la mineralización. 

¿Cuáles son las regiones sobresalientes de San Luis que han sido objeto de sus investigaciones?

Las investigaciones se desarrollan principalmente en la geología de las Sierras Pampeanas de San Luis, dado que la misma es bastante compleja. Ello se ha centrado en el estudio geológico-genético particular de los yacimientos pertenecientes a las distintas áreas mineralizadas de la provincia de San Luis con el fin de caracterizar la evolución metalogenética para los ciclos Eopaleozoico, Gondwánico y Ándico. En otras provincias, se han realizado estudios geológico-genéticos de mineralizaciones y particularmente, de Drenaje Ácido de Rocas.

¿Cuáles son las principales técnicas de análisis de muestras?

Para llevar a cabo determinaciones en muestras de rocas y minerales con el fin de establecer texturas y mineralizaciones, se realizan análisis en forma macroscópica a través de lupas binoculares, pero si se necesita más detalle, a nivel microscópico, se utilizan los microscopios de luz polarizada, utilizando luz transmitida o incidente en las muestras. Luego para un detalle mayor se recurre microscopio electrónico y microsonda electrónica. Con estos últimos pueden obtener datos muy importantes de las características íntimas de los minerales. 

Para conocer concentraciones de elementos mayoritarios y trazas, se utilizan técnicas químicas de análisis tradicionales y equipos de análisis a través de técnicas de emisión y absorción del espectro electromagnético. Los equipos más utilizados son los siguientes

– Fluorescencia de rayos X (XRF)

– Plasma acoplado por inducción – Espectrografía de emisión Atómica (Óptica). ICP-AES 

– Espectrometría de Absorción Atómica (llama) (AAS)

– Difractometría de rayos X (DRF)

– Microscopía Electrónica

– Microsonda Electrónica

– Espectrofotómetro de luz UV/visible

– Espectrofotómetro de llama

– Espectrometría infrarroja (IR)

¿En qué grado ha impactado o impacta en el desarrollo de sus investigaciones, el avance en la  tecnología y precisión  del equipamiento que hoy se encuentran disponibles?

En las investigaciones del proyecto como también en la de otros proyectos en el campo de la geología el avance de la tecnología tanto en lo referente a la temática de microscopía óptica y electrónica, equipos de análisis químicos, entre otros, ha favorecido el avance en las investigaciones en forma drástica. Los equipos que se han mencionado precedentemente, presentan mejoras día a día, por lo que estos avances han permitido un aumento en la calidad de las determinaciones con menores costos. Se ha incrementado en forma extraordinaria las dataciones de rocas, debido a estos últimos aspectos, entre lo que se puede destacar.

¿El conocimiento que su proyecto genera, es soporte de alguna manera  para realizar actividades productivas de explotación minera en la región?

A lo largo de estos años, donde el proyecto se ha desarrollado, el mismo ha favorecido la actividad minera regional y de otras provincias, aportando estudios de base que han permitido reformular los paradigmas que se tenían hasta ese momento. El proyecto ha interactuado e interactúa con empresas mineras de explotación y establecimientos mineros, a través de tesis de licenciatura, doctorales y de servicios que el mismo presta. 

Uno de los intereses de estas entrevistas con Directores de Proyectos de Investigación es analizar el grado de cooperación interinstitucional que se tiene desde la UNSL, ¿Cuál es su vinculación con investigadores de otras instituciones de investigación de la Argentina y de otros países?

El proyecto se ha vinculado a través de los años con investigadores de distintas instituciones, entre ellas la universidad Buenos Aires, La Plata, del Sur, de Río Cuarto, de Córdoba, de Tucumán, de San Juan, Mendoza, La Pampa, Catamarca, del Litoral, del Camahue, entre otras, el gobierno de San Luis, la Fundación Miguel Lillo de Tucumán, SEGEMAR, INTI, IGEBA-CONICET.

Instituciones de otros países tales como el Institut fiir Geologie und Dynamik der Lithosphäre de la Universität de Göttingen, Alemania, el ITC de Holanda, las universidades de Oviedo, Universidad de Kyushu, Fukuoka de Japón.

Con empresas privadas en el país se pueden mencionar Vector Argentina, Minera Alumbrera, Green S.A., M.I.M. Argentina Exploraciones S. A., Geólogos Asociados S.A., Río Tinto Argentina., Gry International S. A., Anglo American Chile, Cardero S. A., Silex Argentina S. A., Castillian Resourse S.A., Minera San Jorge S. A., Vale Exploraciones Argentina, Cerro Vanguardia S.A., Lanxess S. A., entre otras.

¿Podría indicarnos, según su criterio, cuáles han sido los principales resultados e hitos que se desprenden del trabajo de su grupo de investigación?, ¿Algunos de ellos han aportado a la transferencia de conocimientos y tecnologías de las ciencias aplicadas al medio?

Con el proyecto se ha avanzado en el conocimiento y caracterización de diversas áreas mineralizadas de la provincia de San Luis, proponiéndose modelos genéticos para distintos distritos mineros de la misma. Las investigaciones han permitido establecer ciclos metalogenéticos en los cuales se han integrado gran parte de los referidos distritos y yacimientos minerales. Esto ha sido un importante avance para la provincia de San Luis y zonas aledañas, permitiendo la elaboración de un Mapa Metalogenético actualizado, aunque de carácter preliminar debido a que existen varias investigaciones en curso.

Los resultados mencionados han sido dados a conocer a través de un importante número de  publicaciones científicas, desarrollo de tesis doctorales y de licenciatura. 

 Si su grupo de investigación realiza una mirada en retrospectiva, ¿Surgen nombres de referentes  destacados  que desean reconocer por la contribución que hicieron al desarrollo de la ciencia  y en la formación de investigadores de la Facultad?

En la historia del proyecto, a través del cual se ha llevado a cabo un importante desarrollo del conocimiento geológico económico en la provincia y otras zonas, surgen personalidades que han contribuido a ello, destacándose investigadoras como la Dra. Lidia Malvicini,  la Dra. Nilda Urbina, la Dra. Graciela Sosa, el Dr. Héctor Lacreu, Dr. Gabriel Ramos, Dr. Alfonsus Van den Kerkhof, Dr. Jeffrey Hedenquist, Dr. Agustín Izard, Dr. Phil Westerhof y Dr. J. Boudewijn de Smeth. A todos estos investigadores va nuestro agradecimiento por haber participado en distinto grado en el desarrollo del conocimiento en el campo de la disciplina yacimientos minerales y geología en general.

Actividad por el Día del Árbol

Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Árbol, fecha establecida en 1900 por iniciativa del político, escritor y periodista Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación.

El Campamento de Valorización de la Extensión Universitaria (CampEX 2021), organizado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, está dando sus frutos y se realizó una nueva actividad.

Como continuidad de sus tareas se realizó la plantación de un cítrico con la participación del vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista; el subsecretario de Logística y Servicios, Prof. Guillermo Lehne; el secretario de Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco; la secretaria de Ciencia y Técnica, Dra. Verónica Gil Costa; el director del Departamento de Minería, Ing. Miguel Beninato, la subsecretaria del Departamento, Mg. Andrea Giubergia; personal docente y nodocente y estudiantes.

El objetivo del Día del Árbol es concientizar a las diferentes personas sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles. Además, con el correr de los años, se agregaron otras metas, como frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

El vicedecano de la FCFMyN sostuvo que es una actividad relevante para la comunidad universitaria: “Esta fecha cada vez cobra un significado más fuerte y nos hace pensar y repensar qué hacemos nosotros con el medio ambiente, cómo lo preservamos y cómo lo mejoramos frente al cambio climático que afecta al mundo”.

“Estas iniciativas son bienvenidas porque aportan a un mundo mejor y, además, reunirnos con integrantes del Departamento de Minería es un motivo convocante”, concluyó el Ing. Debattista.

Además, la Facultad entregó arbolitos artesanales como recordatorio de la actividad.

“A veces nuestro destino se asemeja a un árbol frutal en invierno, ¿quién pensaría que esas ramas reverdecerán y florecerán? Más esperamos que así sea, y así sabemos que será”.

Estudio de propiedades magnéticas de materiales mesoscópicos

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Federico Romá, director del Proyecto “Materiales magnéticos desordenados y nano-estructurados de tamaño mesoscópico” del Departamento de Física.

¿Qué investigaciones se realizan desde el Proyecto que dirige en la UNSL? 

Nuestro proyecto de investigación se enfoca en estudiar las propiedades magnéticas de materiales “mesoscópicos”.  Estos sistemas tienen dimensiones que los sitúan en un punto intermedio entre el nivel macroscópico, el cual está bien descrito por la física clásica, y el nivel atómico, el cual está dominado por los fenómenos cuánticos.  Un ejemplo de ello son los nano-tubos o nano-hilos que hoy en día se pueden sintetizar a partir de diferentes tipos de materiales magnéticos.  

En nuestro grupo realizamos estudios tanto experimentales como de simulación.  En los experimentos empleamos micro-sensores para medir las propiedades magnéticas de este tipo de sistemas.  En particular, bajo el microscopio y usando un micro-manipulador hidráulico, una muestra es depositada sobre un micro-sensor y todo el conjunto (el micro-sensor y la muestra) es enfriado cerca del cero absoluto (hasta una temperatura de aproximadamente 4 Kelvin) y sometido a un campo magnético intenso.  Los resultados que se miden son comparados con aquellos que se calculan usando simulaciones micro-magnéticas de modelos complejos.  Esto permite obtener información sobre fenómenos que no son posible medir directamente.

Adicionalmente, en el proyecto se diseñan y prueban nuevos tipos de micro-sensores con los cuales se están intentando realizar mediciones más precisas y detalladas de las que se pueden efectuar hoy en día.

¿Puede describir las escalas a las que trabajan?

Las muestras que estudiamos suelen tener al menos una dimensión del orden de unos pocos nanómetros, mientras que las otras longitudes características pueden ser aún mayores, del orden de unos micrómetros.  Por ejemplo, unos nano-tubos granulares de manganita que hemos podido medir recientemente están constituidos por nano-partículas cuyos diámetros rondan los diez nanómetros.  Estas nano-partículas se aglomeran para formar las paredes del nano-tubo, las cuales son muy delgadas.  Sin embargo, la longitud total de este arreglo puede alcanzar los diez micrómetros. 

A su vez, los micro-sensores tienen dimensiones micrométricas.  Por ejemplo, los micro-sensores Hall y los micro-osciladores mecánicos de silicio que usamos tienen longitudes características que alcanzan unas pocas decenas de micrones.       

¿Cualés investigadores forman parte del Laboratorio de bajas temperaturas y desarrollo de sistemas micromecánicos?, ¿En este Laboratorio realiza investigación teórica, experimental o ambas?

En el proyecto tenemos la infraestructura y los recursos humanos especializados necesarios para realizar este tipo de estudios. La Dra. Moira Dolz, co-directora del proyecto, es la responsable de la realización o supervisión de los experimentos científicos. El Ing. Carlos Devia, profesional de CONICET que pertenece al grupo, presta apoyo técnico para que estas tareas se puedan realizar eficientemente.  Además, el Ing. Sergio Calderón Rivero, quién está finalizando su Doctorado en Física, logró diseñar y probar un nuevo micro-magnetómetro de gradiente de campo.  Recientemente, también empezamos a colaborar con el Dr. Marcelo Nazzarro con la idea de usar esta misma tecnología para estudiar el proceso de adsorción en muestras microscópicas.  Finalmente, yo soy el responsable y por ahora el único miembro del grupo que realiza cálculos micro-magnéticos y simulaciones de Monte Carlo para estudiar modelos complejos de sistemas magnéticos.       

¿Cuál es el equipamiento necesario para llevar adelante sus investigaciones?, ¿Está disponible en el INFAP o UNSL?

Para realizar los experimentos usamos una variedad de equipos.  Empleamos un micro-manipulador hidráulico para mover y depositar las muestras sobre los micro-sensores.  Este procedimiento se realiza bajo un potente microscopio óptico de 500x.  El micro-sensor con la muestra se introducen  luego en un crio-generador de helio de ciclo cerrado que permite equilibrar al sistema en un rango que va desde los 4 Kelvin hasta temperatura ambiente.  Simultáneamente, usando un electroimán se aplica un campo magnético estático de hasta medio Tesla.  La excitación de los micro-sensores se realiza empleando diferentes equipos electrónicos, mientras que la detección de la señal que producen es medida con un amplificador lock-in.  Parte de este proceso de medición fue automatizado, por lo que es posible realizar experimentos de larga duración (algunos demoran días) que son controlados por una computadora. 

Las simulaciones que realizamos en general son cálculos micro-magnéticos que efectuamos con códigos computacionales propios escritos en lenguaje C++. Estos programas se corren en un cluster de computadoras de nuestra universidad que se denomina BACO.  El cluster posee una gran cantidad de nodos que son administrados por un sistema CONDOR bajo linux, lo que permite alcanzar un nivel de eficiencia muy alto. 

La física es un terreno fértil desde donde entusiasmar a muchos jóvenes, a la hora de elegir una carrera ¿Qué puede decirnos sobre las posibilidades de divulgación científica que tiene la física?

Lo que más atrae a los jóvenes es la parte experimental.  Asistir a la realización de un experimento tiene un impacto duradero en ellos.  En este sentido, nuestro grupo participó varias veces en este tipo de actividades.  Recientemente, la Dra. Moira Dolz dio una charla en un colegio primario donde realizó algunos experimentos simples de magnetismo y el entusiasmo de los niños fue notorio.  Estas mismas experiencias son mostradas casi todos los años a chicos de secundaria que visitan nuestra universidad.  Además, Moira dicta frecuentemente un taller para los ingresantes a la Licenciatura en Física.  Finalmente, también como grupo recibimos alumnos de grado de la Universidad de Cuyo que están cursando las últimas materias de carreras con orientación científica, quienes pasan una semana en San Luis participando de los experimentos que se realizan en nuestro laboratorio.

¿Cómo nació su vocación?, ¿Cuáles fueron sus primeros pasos por la física y cuál es su experiencia como docente-investigador, su trayectoria por la FCFMyN y la UNSL y CONICET?

No recuerdo exactamente cómo nació mi vocación por la física.  Sí, tengo presente que desde muy joven, durante mi niñez en Mendoza, empecé a sentir una gran curiosidad por los temas científicos.  Y no me interesaba algo en especial; todo me parecía muy interesante y devoraba lo que tenía a mano: miraba los pocos documentales que pasaban por la televisión y releía varias veces los libros o enciclopedias que me compraban mis padres.  No había mucho de ciencia alrededor y menos en la escuela a la que asistía. 

Luego en 1992 empecé a estudiar aquí en San Luis la Licenciatura en Física.  Los primeros años de estudio fueron realmente muy felices, pues por primera vez me podía dedicar de lleno a una actividad que me apasionaba.  Por supuesto, el paso de los años me obligó, como a todos, a poner los pies sobre la tierra.  En mi caso, afortunadamente, ese proceso de crecimiento sirvió para modelar ese idilio inicial, sin llegar a matar mi amor por la profesión.  Como docente e investigador cada vez que me siento a estudiar, a resolver un problema de física o a dictar una clase, me es posible revivir brevemente esa satisfacción que sentía cuando era joven y aprendía algo nuevo e interesante casi todos los días.    

¿Tiene algún próximo objetivo por alcanzar?

Actualmente mi esfuerzo está puesto en consolidar a largo plazo el grupo de investigación.  La ambición es mantener un ambiente de trabajo cordial y, a la vez, científicamente sólido, que ayude a que cada uno de nosotros pueda crecer profesionalmente.  Siendo que gran parte de nuestra labor es experimental, y que mantener tal actividad es costoso y muchas veces hasta frustrante (hay veces que los experimentos pueden llegar a ser difíciles de realizar), el crecimiento del grupo fue lento aunque afortunadamente nunca detuvo. 

¿Cuál es el grado de cooperación interinstitucional con laboratorios e investigadores de otras instituciones de la Argentina y del mundo?, ¿Con cuáles?

Las características de nuestra actividad científica nos facilita e incluso nos obliga a cooperar con otros investigadores.  Por ejemplo, muchas de las muestras magnéticas que estudiamos son o fueron en algún momento sintetizadas por otros grupos (por ejemplo de la Universidad Nacional de Córdoba, del Centro Atómico Constituyentes o del Centro Atómico Bariloche) que se especializan en diferentes procesos de fabricación.  Debido a que el tipo de mediciones y simulaciones que realizamos en nuestro laboratorio no están disponibles en la mayoría de las instituciones del país, la colaboración con estos proyectos conduce a beneficios mutuos.

Adicionalmente, y gracias al asesoramiento técnico del Dr. Hernán Pastoriza del Centro Atómico Bariloche, el Ing. Sergio Calderón pudo diseñar un nuevo micro-magnetómetro de gradiente de campo.  El principal problema con este tipo de desarrollos es que la fabricación de tales dispositivos es muy costosa.  Afortunadamente, a través de una colaboración con el Dr. Daniel López, egresado de nuestra Universidad que actualmente es Profesor de Penn State University, EEUU, hemos podido llegar a fabricar un primer diseño que ya fue probado. 

Recientemente establecí una colaboración con la Dra. Leticia Cugliandolo de la Universidad Pierre et Marie Curie de París, Francia, y con el Dr. Eduardo Bringa y el Dr. Gonzalo Dos Santos de la Universidad de Mendoza, Argentina.  En particular, desde mi modesta experiencia en la temática estoy ayudando a Gonzalo a realizar simulaciones realistas de sistemas magnéticos nanoscópicos (simulaciones en donde la dinámica molecular de la red está acoplada a la dinámica micro-magnética de los espines atómicos).        

Si su grupo de investigación realiza una mirada en retrospectiva, ¿Surgen nombres de referentes destacados (nacionales y/o internacionales) que desean reconocer por la contribución que hicieron al desarrollo de la ciencia y en la formación de investigadores de la Facultad?

Son numerosos los investigadores e investigadoras tanto del Departamento de Física y del Instituto de Física Aplicada de San Luis, como de la División de Bajas Temperaturas y el Grupo de Teoría de Sólidos del Centro Atómico Bariloche, que nos brindaron su apoyo científico para que hoy podamos estar acá. Por supuesto, están todos aquellos que de una u otra forma nos enseñaron a trabajar en ciencia, o que en su momento nos dieron una cuota de confianza o un impulso para que podamos avanzar con nuestras carreras científicas. El aporte de cada uno de ellos, haya sido grande o pequeño, sin duda fue fundamental.

Dada la temática en la que trabajamos, en especial quisiera mencionar al Dr. Hernán Pastoriza del Centro Atómico Bariloche, quien nos aportó toda su experiencia y puso a nuestra disposición todo el instrumental que hemos necesitado para avanzar con nuestras investigaciones científicas.  Sin esta ayuda, hubiese sido casi imposible instalar un laboratorio de bajas temperaturas en nuestra Universidad.

También quiero reconocer el apoyo de la Universidad Nacional de San Luis, del CONICET y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, que a través de diferentes proyectos financiaron la construcción y la adquisición del instrumental científico con el que cuenta nuestro laboratorio.  

Investigadores de Ecuador trabajaron en el Laboratorio de Sólidos Porosos

Miembros de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Guayaquil, Ecuador visitaron la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Se trata de la Dra. Marynés Montiel y el Dr. Félix Morales, quienes además forman parte de la RED AMARU en conjunto con la Universidad de San Luis.

Los investigadores estuvieron trabajando en conjunto con integrantes del Laboratorio de Sólidos Porosos, dependiente del Instituto de Física Aplicada (INFAP) de doble dependencia CONICET/UNSL.

Cabe mencionar que el Laboratorio, reconocido por su desarrollo en investigación a nivel nacional e internacional, comenzó a elaborarse dentro del Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos, creado en el año 1997 como un espacio de investigación, transferencias y servicios. Actualmente, es dirigido por el Dr. Karim Sapag.

¿Cómo los recibieron en la Universidad Nacional de San Luis?

Dra. Montiel: ¡Excelente! Fue una experiencia muy agradable la recepción que hemos tenido de parte de los diferentes investigadores, y el personal, inclusive la decana, Dra. Marcela Printista.

Dr. Morales: Estamos muy contentos porque los estudiantes que colaboran con los docentes fueron muy atentos y participativos.

¿Qué tareas realizaron allí?

Dr. Morales: Estuvimos conociendo el laboratorio, aprendiendo un poco sobre los equipos, interactuando con los estudiantes, viendo, aprendiendo de ellos y determinando de qué manera podemos conectar lo que nosotros hacemos con lo que ellos realizan para crear vínculos.

¿Cuál fue el objetivo principal de esta visita?

Dra. Montiel: El objetivo principal fue a través de una red de CYTED, donde está la Red AMARU, que está relacionada con la parte de aguas. Nosotros somos de Ecuador y trabajamos en la Escuela Superior politécnica del Litoral de Guayaquil y somos parte de la red en conjunto con la Universidad Nacional de San Luis. La visita principal fue crear esos vínculos para ver qué tipo de actividad podemos desarrollar en conjunto, que estamos haciendo cada uno, conocer el mecanismo de lo que ustedes trabajan acá; inclusive, visualizar y estar en los laboratorios más de cerca.

¿Cuál es el perfil de la universidad en la que se formaron?

Dr. Morales: Me formé en una universidad muy grande, la Universidad de Zulia, en su momento llegó a tener 60 mil estudiantes. Una Universidad muy avanzada técnicamente en todo sentido. Facultad de Ingeniería, de Ciencias, de Artes, en todo en general.

Ahora estamos Trabajando en ESPOL , que es una escuela muy técnica, incluso muy bien ubicada en el ranking internacional y es la primera Universidad pública del Ecuador. Además, es una institución reconocida por sus avances tecnológicos. El área de ingeniería es muy fuerte y ahora estamos apoyando fuertemente la parte de ciencias de la vida; donde tenemos tres carreras (ingeniería agrícola biológica, nutrición y biología) y se le dio un fuerte impulso a la Universidad con esta Facultad.

¿Existe alguna posibilidad de firmar un convenio con la FCFMM?

Dra. Montiel: Claro, un aspecto interesante de nuestra  poder conversar con autoridades para transmitir la idea de establecer un convenio marco entre ESPOL y UNSL, luego convenios específicos. Particularmente ya tenemos algunos avances en posibles proyectos, que nos pueden ayudar a la firma de un convenio específico de apoyo entre las dos instituciones.

Creemos que va a ser muy interesante, incluso con intercambio de estudiantes y actividades de investigación. Aquí se trabaja con la parte de materiales porosos y nosotros tenemos otra fortaleza que es la parte biológica. En fin, entre la física, la biología y la química tratar de establecer algún tipo de convenio para trabajar en conjunto.

EXPO: Proyectos para el Desarrollo e Innovación Científica y Tecnológica

Se invita a la comunidad universitaria a la exposición que se realizará en el marco de la convocatoria a Proyectos para el Desarrollo e Innovación Científica y Tecnológica

La expo tendrá lugar el miércoles 29 de junio, a las 9:00 horas, en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis.

Es importante mencionar que el Programa tiene como objetivo la implementación de proyectos para el desarrollo e innovación científica y tecnológica que atiendan una necesidad, problema o propósito claramente identificable en el entorno social, económico, productivo, cultural y ambiental a través de la articulación y coordinación entre estudiantes, docentes e investigadores de los diferentes departamentos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

La expo marca un inicio de las actividades que van a confluir en la “Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología” prevista para este año convocada por del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

La Dra. Verónica Gil Costa, Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad, comentó en una entrevista de qué se trata la propuesta:

¿Por qué es importante realizar este tipo de propuestas abiertas a la comunidad?

Formar parte activamente a través de eventos, talleres, exposiciones permite mostrar las capacidades que poseen los docentes e investigadores de la FCFMyN para resolver problemas reales y formar a diferentes actores de la sociedad en tecnologías avanzadas. Esta propuesta permite visualizar las actividades de investigación y desarrollo que se llevan a cabo actualmente en la FCFMYN y cómo éstas pueden contribuir a la sociedad. Es una forma de acercar la ciencia a las escuelas, así como a los profesionales de diferentes disciplinas.

¿A quién está dirigida la invitación a la Expo?

La invitación es para estudiantes, docentes, investigadores, profesionales y público en general. En esta exposición se mostrarán los logros obtenidos por equipos de trabajos multidisciplinarios formados por docentes, investigadores y estudiantes que desarrollaron productos que tienden a ser innovadores a partir de ciencia. En otras palabras, se invita a conocer la experiencia, desafíos y logros obtenidos por equipos multidisciplinarios de la Facultad

¿Desde cuándo vienen trabajando estos proyectos?, ¿Por qué fueron seleccionados?

En total se presentan cuatro proyectos. Uno de ellos cuyo título es “Estudio Analítico y Computacional de la Cronotanatología”, que ya finalizó su ejecución y mostrará el desarrollo de un sistema informático diseñado con el objetivo de ser utilizado por profesionales forenses.

Este proyecto fue el único seleccionado en la primera convocatoria de proyectos D+i por su potencial alcance nacional e internacional. También se presentarán tres proyectos que han iniciado su ejecución en mayo de este año. Los proyectos que se encuentran en su etapa inicial son:

1) Campos Magnéticos Antibióticos

2) App Libreta Digital de Campo

3) LibreLab: un puente entre un aula y TIC de bajo costo

 Cada uno de estos proyectos fue evaluado por un comité integrado por expertos en gestión de empresas incubadoras.

¿Cómo se financian los proyectos?

Son financiados a través del presupuesto que destina anualmente la FCFMyN para fomentar las actividades de desarrollo de productos con base científica.

Los mismos se relacionan con diversas temáticas, ¿Por qué resultan importantes para la actualidad?

Cada uno de los proyectos que se presentarán en la exposición tienen un componente distintivo respecto de los proyectos tradicionales que se ejecutan en el ámbito universitario y este componente es que los proyectos proponen una solución práctica y factible a problemas de diferentes ámbitos sociales, industriales y educativos.

Nuevo Magíster en Matemática

El Prof. Cristian Rafael PANELO defendió su tesis de la “Maestría en Matemática”, carrera de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, que se dicta en el ámbito del Departamento de Matemática.

Dicha tesis se tituló “Matrices circulantes con dos parámetros: determinante, permanente e inversa generalizada utilizando dígrafos” y estuvo dirigida por el Dr. Daniel JAUME.

El comité evaluador fue integrado por la Dra. Noelia JUAREZ, el Dr. Agustín BONIFACIO y el Dr. Luciano Norberto GRIPPO.

¿Por qué razones elegiste cursar la carrera en la Facultad?

Cursé la carrera Profesorado en Matemáticas en la Universidad Nacional de San Luis. Al terminar, en el año 2014, comencé a dar clases en escuelas secundarias. Siempre tuve ganas de hacer investigación en matemáticas y trabajar como docente en la UNSL, pero lo veía inaccesible. A mediados de 2014 gané mi primer concurso docente en la Universidad y, en 2015, comencé a trabajar con el Dr. Daniel Jaume en su equipo de investigación de Teoría de Grafos. Estos hechos me motivaron a cursar posgrados en matemáticas y hacer carrera en la institución, Por lo tanto, rendí el ingreso para cursar la Maestría en Matemáticas, ya que, al tener un profesorado, y no una licenciatura, tenía que rendir un ingreso para cursar. En 2016 inicié la cursada de la Maestría en Matemáticas y en 2019 comienzo a cursar el Doctorado en Ciencias Matemáticas.

¿Qué fue lo que más te motivó para iniciar este camino?

La razón principal por la que decidí cursar estas carreras de posgrado en la Facultad fue la posibilidad que brinda la UNSL de poder trabajar como docente, investigar y, al mismo tiempo, cursar materias de posgrado.

¿Cómo fue el desarrollo de tu tesis con el director?

En el año 2018 el Dr. Andrés Marcos Encinas Bachiller, de la Universitat Politécnica de Catalunya, visitó la UNSL para dictar el curso “Distancias resistivas sobre redes finitas”. En su estadía relató su trabajo “The inverses of some circulant matrices” y, de esta manera, comenzamos a investigar sobre matrices circulantes. Esto dio como resultado nuestros trabajos “Drazin inverse of singular adjacency matrices of directed weighted cycles”, publicado en el 2019, y “Using digraphs to compute determinant, permanent and Drazin inverse of circulant matrices with two parameters”, publicado en 2022. Con mi director nos centramos sobre este último trabajo para escribir mi tesis de Maestría.

Básicamente, luego de resolver el problema que investigamos, escribí mi tesis proporcionando todas las posibles explicaciones y demostraciones que se requerían. Agregando un background extenso de todos los conceptos que utilizamos para resolver el problema. Además, incorporé fundamentaciones de los conceptos que desarrollamos. Mi director, además de proporcionar los materiales necesarios para el trabajo, me ayudó, mediante correcciones, con la escritura y la estructuración de la tesis.

¿Cómo se resume tu tema de investigación?

Mi trabajo se centró en el desarrollo de una técnica algebraica de desenredo de grafos dirigidos. Dicha técnica facilita el estudio estructural y combinatorial de varios parámetros algebraicos asociados a matrices circulantes con dos coeficientes no nulos.

¿Qué significa haber finalizado esta etapa?

Es la finalización de una etapa y el comienzo de otra. Me incentiva a terminar el doctorado para el cual ya estoy en el proceso de escritura de tesis. Además, un título de posgrado me ayuda a crecer en la docencia y aporta a mi rol dentro del grupo de investigación al que pertenezco.

¿Por qué razones recomendás cursar la carrera de posgrado?

Considero que cursar las carreras de posgrado en cualquier área es clave para alguien que tiene como objetivo hacer investigación y docencia dentro de la UNSL. Esto es fundamental para la carrera docente, para la creación de grupos de investigación, para desarrollar proyectos de investigación, entre otras cuestiones.  

Nuevo egresado de la “Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales”

Se llevó a cabo una nueva defensa de Trabajo Final Integrador por parte del Ing. Martín Garciarena Ucelay correspondiente a la “Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales”, carrera de posgrado interinstitucional por siete universidades nacionales: del Comahue, de Cuyo, de Chilecito, de La Pampa, de la Patagonia Austral, de la Patagonia San Juan Bosco y de San Luis.

Su trabajo se tituló “Ingreso virtual, una propuesta didáctica para el curso de ingreso de matemática para la FCEJS de la UNSL”. El mismo fue dirigido por la Mgtr. Paola Allendes Olave.

El jurado estuvo conformado por el Mgtr. Luis Lara, la Mgtr. Alejandra Sosa y la Dra. Cecilia Montiel.

Cabe mencionar que la Maestría es la primera carrera de posgrado de la Facultad que comenzó a dictarse bajo la modalidad a distancia en el año 2017.

A continuación, compartimos la entrevista al nuevo Magíster:

¿Por qué razones eligió cursar su carrera en la Facultad?

La carrera aborda campos educativos de gran interés, especialmente los de “Tecnología Educativa” y “TIC en las instituciones educativas y en las aulas”. Considero que son demandados en la actualidad y en el futuro lo serán aún más. También, la carrera tiene perfil profesionalizante lo que refuerza las habilidades docentes para diseñar, gestionar y materializar la aplicación de sus campos educativos a una diversidad de situaciones. A su vez, la modalidad también fue clave para su elección, la cursada virtual cuenta con cierta flexibilidad consciente que permite generar un escenario óptimo para desarrollar y madurar el aprendizaje autónomo, ubicuo y autoregulado.

¿Cómo fue el desarrollo de su tesis con su directora?

Comenzamos 10 días antes de lo que luego conoceríamos como cuarentena, por lo que el desarrollo se dio en su totalidad en la virtualidad. La Mg. Paola Allendes no solo fue una excelente directora, también fue una gran tutora que brindó contención, aliento y motivación en los momentos más difíciles. También agradezco la oportunidad de la Mg. Marcela Chiarani, por haberme permitido sumar a la maestría ya comenzada la primera cohorte.

¿Por qué eligió trabajar sobre el ingreso virtual de Matemática?

En 2019 luego de finalizado el curso de ingreso de matemática, se realizó un diagnóstico en la asignatura de Análisis Matemático I. En el mismo se concluyó que estaban dadas las condiciones para realizar una primera integración de TIC que enriquezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En un principio esta primera integración TIC refería realizar un aula virtual multiplataforma que alojara los apuntes, tuviera espacios de comunicación, que recomendara recursos educativos e integre actividades a desarrollar teniendo en cuenta los días que no se dispondrían de clases por causa de fuerza mayor (paro de transporte, paro docente, feriados, etc.), con el objetivo de complementar la cursada presencial.

Luego del cursado de Análisis Matemático I, se identificó que las mayores dificultades en ella referían a contenidos relacionados al curso de ingreso de matemática, más que a sus propios contenidos.

Después de analizar los distintos alcances con la Mg. Allendes, propuse convertir la primera integración TIC que complementara la cursada presencial en una primera propuesta 100% virtual, reconociendo que debía ser desarrollada prácticamente desde cero utilizando una metodología innovadora.

Ya en perspectiva, si bien el desafío fue gigantesco, considero que el camino que tomamos fue muy acertado.

¿Qué significa haber finalizado esta carrera?

Significó concretar un sueño de años. Es la materialización de mucho esfuerzo y sacrificio. Estoy muy feliz de haber finalizado esta formación superior en enseñanza para compartirla con mi institución, colegas y estudiantes.

¿Por qué razones recomienda cursar la carrera?

Considero que la formación en estas temáticas es clave para el presente y futuro de la educación en todos sus niveles. Desde el contexto pandémico se están demandando modelos híbridos y flexibles, es una tendencia que creo se acentuará aún más, por lo que debemos prepararnos para ofrecerle a la sociedad la oferta con la mayor calidad posible.

Geología del lapso Precámbrico superior

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Andrés Carugno Durán, co-director del Proyecto “GEOLOGÍA DEL LAPSO PRECÁMBRICO SUPERIOR. MIOCENO DE PROVINCIA DE SAN LUIS Y SU CORRELACIÓN CON REGIONES CIRCUNVECINAS” del Departamento de Geología.

El proyecto comenzó en 2003, pero tiene como antecedente un proyecto de 1998 cuyo objetivo era confeccionar el mapa geológico de San Luis y regiones circunvecinas. En esa oportunidad participaron investigadores de otras universidades, luego investigadores locales y durante décadas se fue gestando este modelo multidisciplinario de estudio de áreas de basamento y sedimentos más modernos. Actualmente, el proyecto cuenta con 20 integrantes aproximadamente.

¿Nos puede describir la temática del proyecto de investigación que Ud. dirige?, ¿Qué líneas de investigación las integra?

El objeto de este proyecto es analizar la evolución geológica de la región centro oeste de Argentina en el periodo comprendido entre el Precámbrico superior y el Mioceno. Este importante lapso de la historia geológica abarca más de 500 millones de años, y se reconoce en el área por rocas ígneas y metamórficas, las más antiguas que hay en la provincia, y que constituyen las exposiciones más australes de las Sierras Pampeanas. Asimismo, se encuentra en la región rocas sedimentarias del Paleozoico superior, Mesozoico y Cenozoico, que son también motivo de estudio por parte del proyecto.

Las líneas que integran el proyecto son tres: a) Metamorfismo y estructura del basamento. b) Petrología, geoquímica y mineralizaciones asociadas al magmatismo paleozoico. c) Sedimentología, estratigrafía y paleontología de las rocas pertenecientes al lapso Proterozoico superior – Mioceno.

En la escala de tiempos geológicos, ¿En qué era se ubica el lapso precámbrico superior?

En términos estrictos el Precámbrico es lo que se llama un Supereón, que comienza con el inicio del planeta Tierra, hace unos 4600 millones años y finaliza hace 540 millones de años. La última Era del Precámbrico es el Neoproterozoico, y dentro de este el periodo final es el Ediacariano, que va desde los 635 millones de años hasta los 540. Las rocas más antiguas que hay en San Luis, comienzan a formarse en ese periodo y son algunas de las que estudiamos, junto con las más jóvenes.

¿Cuáles son las metodologías e instrumental que hacen posible estudiar la geología de la tierra desde hace tantos años?

Para hacer posible el estudio de las rocas que integran este gran período de tiempo, es necesario el uso de equipamiento específico, tanto para las tareas de campo (vehículos, brújulas, GPS , martillos, lupas y otros elementos), como para las tareas de laboratorio, donde es fundamental contar equipos para el procesamiento de las muestras recolectadas en el campo, y con instrumental para su estudio como lupas, microscopios ópticos, microscopios electrónicos (análisis cualitativo o semicuantitativo de minerales), microsondas electrónicas (análisis cuantitativos de minerales) e iónicas (edades de las rocas). También se requiere de laboratorios de análisis químico de rocas.

La Universidad cuenta con los equipamientos básicos para realizar alguna de las tareas de investigación, ya que los costos de estos equipos son muy elevados. Los otros equipos se obtienen por cooperación con otras instituciones nacionales o extranjeras, o mediante servicios pagados a laboratorios privados

Gran parte de sus investigaciones se enfocan en nuestra provincia y regiones vecinas, ¿Estas cuestiones están presente en qué sectores de San Luis?, ¿Esto se extiende a nuestro país y América del sur? Al respecto, ¿Cómo es la vinculación con investigadores de otras universidades de Argentina y del mundo?, ¿Es una práctica habitual realizar trabajo colaborativo entre las distintas provincias y países?

Los resultados del presente proyecto permiten incrementar los conocimientos sobre la evolución geológica de la provincia de San Luis y áreas próximas, particularmente las correspondientes a la región central de Argentina. Sin embargo, las características de la investigación permite elaborar modelos evolutivos que pueden ser comparados con otras regiones de Sudamérica o del mundo.

En el trabajo abordado existe una importante vinculación con investigadores de otras universidades, integrando proyectos conjuntos, o diferentes acciones de colaboración.

Sin duda, las actividades conjuntas aportan una sinergia que permite un mejor aprovechamiento de los recursos tanto humanos como materiales.

¿En qué grado ha impactado (o impacta) en el desarrollo de sus investigaciones, el avance en la tecnología y precisión del equipamiento que hoy se encuentran disponibles?

El importante desarrollo tecnológico ha impacto de manera muy importante en los estudios que desarrollamos. De esta manera se pueden obtener datos que eran impensables hace tres décadas. Algunos equipos que se utilizan son: ICP masa, microanálisis electrónico microscopia SEM y otras técnicas hacen posible que podamos obtener la composición y la edad de una roca, lo cual es importante para poder realizar nuestra tarea. Hoy la tecnología ha avanzado en este campo, pero para nosotros es más difícil alanzar estos equipos por sus altísimos costos.

¿Quiénes fueron sus mentores/impulsores para el desarrollo del proyecto?, ¿Hubo impulso/apoyo de algún programa nacional, externo o internacional en la formación de recursos humanos de su grupo de investigación?

Uno de los investigadores locales es el Dr. Ariel Ortiz Suarez, quien aún dirige el proyecto actual y está por jubilarse. Muchos de los resultados obtenidos en los últimos años, por los integrantes del proyecto, han sido transferidos a diversas instituciones y organizaciones como el SEGEMAR, Museo de Cs. Naturales de la UNSL  y Parques Nacionales. La información obtenida puede ser útil, también, a toda institución o empresa que requiera datos geológicos de base para exploración minera o petrolera, o para planificación y ordenamiento territorial.

La mayoría de los doctorandos del proyecto han podido realizar sus posgrados con apoyo de becas del CONICET y de otros organismos que les han permitido realizar perfeccionamiento y estudios en el exterior. 

Además, organismos internacionales como el American Museum of Natural History. Nueva York, USA, la Fundación Carolina, la Agencia de Cooperación Española, el Banco Santander, Universidades como Módena (Italia), Complutense (España), Oviedo (España), Barcelona (España) y, por otra parte, proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, del CONICET, de la UNSL y  la provincia de San Luis, han aportado fondos para los trabajos de investigación.

En investigación, es una práctica común realizar estadías de trabajo en otros Centro o Universidades, ¿Puede comentarnos qué experiencias han tenido y que posibilidades actuales de movilidad y/o estancias tienen sus investigadores?

Nuestros investigadores deben viajar y realizar estadías en diferentes lugares del mundo para poder llevar a cabo tareas para sus investigaciones ejemplos como Estados Unidos, España, Italia, Brasil y diferentes partes de Argentina. Si bien hoy por la situación económica que transitamos es más difícil realizar estos viajes, aún así se tienen que hacer con fondos de proyectos externos.

Estudio axiomático de la asignación de recursos

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Agustín Bonifacio, director del Proyecto “Estudio axiomático de la asignación de recursos – juegos de formación de coaliciones y asignación de estudiantes a escuelas” del Departamento de Matemática.

Su investigación actual se concentra en dos grandes áreas: las funciones de elección social no manipulables y los juegos de formación de coaliciones y, en particular, los modelos de asignación bilateral. 

¿Qué le atrajo de San Luis para venir a cursar su Doctorado en Matemática en la FCFMyN?

Habiendo estudiado las Licenciaturas en Economía y Matemática en la Universidad Nacional de Río Cuarto, tenía claro que quería hacer investigación en teoría económica. En particular en modelos de interacción estratégica, lo que comúnmente se denomina “Teoría de juegos”. El  Instituto de Matemática Aplicada San Luis poseía, y considero que aún posee, al mejor grupo de investigación en el tema del país, por eso decidí venir a San Luis a hacer mi Doctorado.  

¿Qué temas abarca su proyecto de investigación? 

Las funciones de elección social son abstracciones que tratan de estudiar cómo asignar recursos dentro de una sociedad teniendo en cuenta las preferencias de los miembros de esa sociedad, por ejemplo, pensemos en los sistemas de votación que utilizamos para elegir a nuestros representantes o en los sistemas de precios que utilizamos para organizar nuestra economía. En general, las preferencias de los agentes son información privada y por esto los agentes pueden tener incentivo a mentir a la hora de declararlas. Por ejemplo, en una elección, ¿quién no ha mentido votando estratégicamente para que gane el “menos peor” de los favoritos?. Lo que tratamos en estos estudios es entender cómo son las funciones de elección social inmunes a este tipo de comportamiento. 

En tanto, en los juegos de formación de coaliciones cada agente tiene preferencias sobre los distintos subconjuntos que lo involucran y el problema consiste en predecir qué grupos de agentes, que en la jerga se denominan “coaliciones” terminarán formándose. Un caso particular de suma importancia en aplicaciones son los modelos de asignación bilateral en los que existen dos lados bien identificados del mercado (hospitales y doctores, colegios y estudiantes, o firmas y trabajadores) y debemos estudiar cómo realizar asignaciones “estables” entre estos grupos. 

¿Con cuáles profesionales se encuentra trabajando actualmente en su Proyecto de Investigación?

En el PROIPRO se encuentran involucrados el Dr. Pablo Neme (como co-director) y la Dra. Noelia Juarez, ambos docentes de nuestro Departamento de Matemática y miembros del Grupo de Teoría de Juegos del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (GTJ-IMASL), del que también formo parte. Trabajamos en colaboración con otros integrantes del GTJ-IMASL. En particular, junto al Dr. Jorge Oviedo y la Dra. Nadia Guiñazú estamos estudiando la estructura de modelos de asignación bilateral muy generales.

Con el Dr. Pablo Neme también estoy trabajando en otras dos líneas de investigación. En la primera, junto con el Dr. Jordi Massó de la Universidad Autónoma de Barcelona, tratamos de entender cómo deben ser las preferencias de los agentes para que las funciones de elección social no se puedan manipular. En la segunda, junto con la Dra. Elena Iñarra de la Universidad del País Vasco, estamos estudiando una nueva noción de equilibrio para juegos de formación de coaliciones.

Otro trabajo que puedo nombrar es el que estoy realizando junto al Dr. Pablo Arribillaga (también del GTJ-IMASL) y  el Dr. Marcelo Fernández (de la Johns Hopkins University), referido a una noción débil de inmunidad a manipulación de funciones de elección social. En este contexto, estudiamos qué reglas de votación cumplen este requisito.

Bonifacio junto a Pablo Neme y Elena Iñarra de la Universidad del País Vasco en la UNSL, agosto 2019

En su área de investigación,  ¿Se promueve el trabajo interinstitucional y la vinculación con investigadores de otras universidades de Argentina y de otros países?, ¿En cuáles Universidades ha tenido la oportunidad de realizar estancias académicas?

 Mantener una nutrida red nacional e internacional de colaboración científica es fundamental. Tuve la suerte de realizar estudios bajo la supervisión de William Thomson en el Departamento de Economía de la Universidad de Rochester, Estados Unidos, mientras realizaba mi Doctorado en la UNSL, gracias a una beca Fulbright. Además,  realicé dos estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona, invitado por Jordi Massó, y una estancia de investigación en la Universidad del País Vasco en Bilbao, invitado por Elena Iñarra. 

Agustín a integrantes del GTJ-IMASL y Alvin Roth (premio Nobel en Economía 2012) en San Pablo, Brasil, 2014.

¿Quiénes son los referentes que impulsaron esta línea de investigación en la Facultad?

El estudio de la Teoría de Juegos en San Luis comenzó en la década de 1960, con el trabajo pionero del Prof. Ezio Marchi, quien se doctoró bajo la supervisión de Ewald Burger , autor de uno de los primeros libros de texto de la disciplina en lo que todavía era la Universidad Nacional de Cuyo. Desde entonces muchos de sus discípulos continuaron su legado, formando el GTJ-IMASL. Dos de ellos, el Dr. Alejandro Neme (director del GTJ-IMASL) y el Dr. Jorge Oviedo fueron mis supervisores en el Doctorado.

¿Pertenece a alguna organización de la rama de la matemática o de la economía?

Soy socio de la Unión Matemática Argentina (UMA), que actualmente preside el Dr. Alejandro Neme, y de la Econometric Society,  que es una sociedad internacional para el avance de la teoría económica en su relación con las matemáticas y la estadística. También, formo parte de la Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE), que publica una serie de documentos de trabajo y realiza seminarios virtuales. Además, desde noviembre de 2021 tengo el honor de ser Vocal Titular en el Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Esta asociación nuclea a un gran número de  economistas académicos del país y su principal actividad consiste en realizar una reunión anual para la discusión de trabajos.

Discutiendo su investigación con John Nash (premio Nobel en Economía 1994) en San Pablo, Brasil, 2014

¿Qué reconocimientos tiene el Grupo de Teoría de Juegos del IMASL?, ¿Usted ha recibido alguno?

El grupo tiene una larga trayectoria y mucho reconocimiento tanto nacional como internacional. Según Research Papers in Economics (RePEc), una base de datos que analiza la investigación en economía a nivel global, nuestro grupo se encuentra muy bien posicionado en el país, ya que estamos dentro de las primeras 10 instituciones en producción científica, y somos la primera fuera de la provincia de Buenos Aires. El director de nuestro grupo, Alejandro Neme, además de ser Profesor Emérito de la UNSL y presidente de la UMA, recibió el premio Konex en Teoría Económica en 2016 y fue nombrado Fellow de la Society for the Advancement of Economic Theory (SAET) en 2020. Por mi parte, recibí el premio de la  Academia Nacional de Ciencias Económicas para publicaciones en el año 2015, por un trabajo surgido de mi tesis doctoral. 

¿Qué impacto tiene en la sociedad lo que realiza desde su grupo de investigación?

Si bien las contribuciones de nuestro grupo son completamente teóricas, el desarrollo de los modelos que estudiamos ha permitido rediseñar mercados y crear de la nada nuevas formas de interacción social. Por dar un ejemplo, consideremos los modelos de asignación bilateral (two-sided matching, en la jerga académica). El principal referente en este tema es Alvin Roth, quien ganó el premio Nobel en Economía en 2012 junto a Lloyd Shapley, uno de los “padres fundadores” de la teoría de juegos.  Estos modelos han permitido rediseñar los complejos sistemas de  asignación de médicos residentes a hospitales en varios países del mundo como Estados Unidos e Inglaterra, y de estudiantes a escuelas en muchas ciudades como Nueva York y Boston. Además, Alvin Roth e investigadores del área, junto con médicos y políticos diseñaron el “Programa de intercambio de riñones de Nueva Inglaterra” que permite emparejar donantes renales con receptores compatibles.

Dr. Bonifacio presentando en la AAEP 2021 en Buenos Aires

¿Cómo vislumbra el futuro de la teoría de juegos y la teoría de la elección social?

La intersección de la teoría de juegos y la teoría de elección social dio por resultado lo que hoy se denomina la “teoría del diseño de mecanismos”.  El diseño de mecanismos cambia el objeto básico del análisis económico desde la asignación de recursos hacia el plan social o mecanismo de asignación que especifica cómo esa asignación de recursos debería depender de la información que poseen los individuos de la sociedad. Este cambio de punto de vista permite diseñar nuevas instituciones sociales con mejores propiedades en términos de eficiencia y  equidad. Las aplicaciones de la teoría son cada vez más relevantes e importantes. Además de las aplicaciones de los modelos de matching que nombramos anteriormente, podemos hablar del diseño de subastas, plataformas de comercio electrónico, entre otras cuestiones. Por todo lo anterior considero que ambas teorías tendrán un papel aún más preponderante en desarrollos futuros de la teoría económica.

Entrevista: Esp. Francisco Vidal Sierra

Fotos: Gentileza Dr. Bonifacio

Capacitación sobre sistemas electrónicos de alta performance

Se dictó un curso de perfeccionamiento en el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. El mismo se tituló “Sistemas Embebidos basados en un sistema en un módulo para inteligencia artificial”  que versa sobre el diseño de sistemas electrónicos de alta performance para aplicaciones de visión artificial con inteligencia artificial.

El curso estuvo a cargo del Dr. Gustavo Sutter, profesor visitante de España.  Es Ingeniero en sistemas en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) y Doctor en informática y telecomunicaciones por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con más de 15 años de experiencia en diseño de sistemas basados en FPGA. Se especializa en el área de arquitectura de ordenadores, diseños digitales con FPGA, aritmética de computadores y computación de altas prestaciones. Ha colaborado en múltiples proyectos de investigación y de transferencia con empresas. Ha escrito 3 libros y más de un centenar de comunicaciones técnicas. Ha dictado decenas de cursos en diferentes Universidades y participa activamente en la formación a empresas. Actualmente es docente e investigador en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid y coordina las tareas de la iniciativa ElectraTraining.

¿Cómo es su vínculo con la UNSL?, ¿Desde cuándo presta colaboración?

Aproximadamente comencé a relacionarme con la institución en el año 2006 cuando organizamos un curso para docentes en Mar del Plata, donde participó un colega de aquí. Desde el 2007 vengo regularmente a San Luis y siempre dicto un curso o una charla. Además es una provincia a la que me gusta venir porque también tengo familiares.

En cuanto a la temática del curso, ¿En qué se basa la lógica reprogramable?

Trabajamos con una tecnología que se llama lógica reprogramable, que son circuitos que se pueden programar a muy bajo nivel, lo cual permite tener la performance de hacer un circuito a medida, pero con la posibilidad de ser reprogramado. En ese contexto, aparecen nuevas metodologías de programación y nuevos productos y esto va encaminado a la última tendencia que es aplicar algoritmos de inteligencia artificial sobre este tipo de tecnologías.

¿Qué aplicaciones tiene?

Tiene que ver con que las aplicaciones son innumerables, desde conducción autónoma, ciudades inteligentes, videovigilancia, detección de incidencias y control predictivo en industrias y el sector agropecuario hasta el análisis de imágenes médicas, detección de enfermedades y ayuda a la dependencia.

¿Para qué sirve el uso de sistemas en un módulo (SOM)?

Permite desarrollar complejas aplicaciones en pocas semanas con costos de desarrollo muy acotados al alcance de pequeñas y medianas empresas, con un rápido impacto en la sociedad.

¿Qué puede mencionar sobre los algoritmos de inteligencia artificial?

En el curso expliqué cómo utilizan las tarjetas para implementar algoritmos de inteligencia artificial. Sobre todo en el campo de la visión artificial para reconocer objetos y cosas por el estilo, algo que está en auge como la conducción autónoma, conteo de personas, administración de tráfico de forma autónoma y todo este tipo de problemáticas.

¿Cómo fue la participación de los/las docentes de Electrónica?

Fue muy satisfactoria. Para mí resultó muy positivo estar al frente de este curso con gente que está motivada en el tema. Hay buen nivel de conocimiento y se pudieron contar cosas de último estado del arte,  porque los asistentes lo aprecian y lo quieren aprovechar.

Durante una reunión con la decana de la FCFMyN se habló de hacer una actividad conjunta, ¿Qué dato puede adelantar?

Efectivamente, desde el 2004 organizamos el Congreso Internacional de Lógica Programable en Latinoamérica y fue cambiando de sedes, entre Brasil y Argentina. Estaba programado  hacerlo en la UNSL en el 2020, pero por la pandemia no se pudo. Nuestro propósito es volver a realizar esta actividad presencial en San Luis, ya que convoca a gente de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.