¿Qué pensamos y qué hacemos con la comunicación de la ciencia?

La Unidad de Cultura Científica más innovación (UCC+i) de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales realiza desde hace unas semanas un relevamiento con el propósito de obtener información sobre procesos de circulación social del conocimiento, percepciones y prácticas de comunicación de la comunidad científica de la Facultad y de los Institutos de doble dependencia UNSL-CONICET, INFAP e IMASL.

“En los últimos 15 años se vienen implementando en el país diversas políticas destinadas a promover el acceso, la circulación y apropiación social del conocimiento científico. Este contexto ha impulsado la creación de áreas específicas en organismos del sistema de ciencia y tecnología como Programas de comunicación de la ciencia, áreas de divulgación y popularización de las ciencias, entre otras. Pero este proceso creciente no se ha dado de manera homogénea y en muchas universidades nacionales se generan acciones de comunicación y transferencia no institucionalizadas, las que son llevadas a cabo por docentes e investigadores/as de modo voluntario y con mucho esfuerzo, muchas veces, desconocidas por la gestión. Tener datos que nos posibiliten conocer esa realidad nos proporcionará herramientas para acompañar los procesos, así como identificar sus alcances y los principales obstáculos y desafíos involucrados en su despliegue”, sostuvo Silvina Chaves, coordinadora de la Unidad.  

El relevamiento está centrado en las comunidades de docentes investigadores/as que se desempeñan en los seis (6) Departamentos de la Facultad; Minería, Geología, Informática, Electrónica, Física y Matemática, además de los integrantes de la comunidad científica del Instituto de Física Aplicada, INFAP, y del Instituto de Matemática Aplicada San Luis, IMASL, de doble dependencia UNSL-Conicet. Los datos que se releven permitirán aportar evidencias útiles para fortalecer las estrategias de comunicación y transferencia de conocimiento que se desarrollan en la Facultad, al tiempo que reconocerlas institucionalmente y generar políticas que propicien su expansión y sostenimiento.

El formulario está disponible aquí y podrá responderse hasta el lunes 19 de junio del corriente. Para consultas, comunicarse al correo electrónico de la Unidad: culturacientifica.fmn@gmail.com

Fuente: Unidad de Cultura Científica

Imagen: SEINDE

Fortalecimiento de museos de ciencia: La Facultad ganó casi $3 millones en convocatoria nacional

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, a través de su Unidad de Cultura Científica fue seleccionada por la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para llevar adelante una propuesta divulgativa que tiene como propósito fortalecer las actividades y experiencias del Museo Interactivo de Ciencias “Contacto”.

El proyecto denominado “Museo Interactivo de Ciencias: Reptiles voladores para jugar, conocer y valorar. Producción de kits encastrables y juegos de simulación paleontológica para niñas y niños de escuelas de San Luis” fue seleccionado entre 177 iniciativas presentadas a nivel federal y fue financiado con un presupuesto de $2.825.000.

“Las experiencias del Museo ‘Contacto’, se encuentran actualmente en proceso de reparación y mejora. Haber ganado esta convocatoria nos permitirá generar más actividades y adquirir equipamiento para potenciar su llegada a la comunidad”, manifestó el Secretario de Innovación y Desarrollo de la FCFMyN, Mg. Vicente Fusco y agregó: “La característica distintiva de ‘Contacto’ radica en ofrecer un acercamiento a la ciencia de manera lúdica y entretenida, destacándose entre sus muestras, las réplicas de los pterodaustros que habitaron la zona de las Sierras de las Quijadas hace millones de años. Trabajar en propuestas que recuperen esta capacidad instalada nos posibilitará sostener el vínculo con los públicos del Museo hasta tanto se culminen las tareas de reparación y reubicación del mismo”.

Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Cultura Científica, Dra. Silvina Chaves, explicó que el Proyecto apunta a la creación de experiencias interactivas e itinerantes dirigidas a niñas y niños de escuelas primarias rurales y de sectores vulnerables urbanos de San Luis: “Incluye el diseño de kits de encastre con réplicas de pterodaustros y la elaboración de otras piezas paleontológicas para la recreación de una experiencia de simulación de excavación. La propuesta ganadora, involucra la tarea de un equipo interdisciplinario que se ampliará para poder alcanzar los objetivos propuestos”.

Sobre las personas involucradas en la propuesta, la Coordinadora de la Unidad dijo que inicialmente se cuenta con la colaboración y avales de espacios intra institucionales como el rectorado de la UNSL, laboratorios, equipos de investigación, Departamentos de la Facultad, el CCT Conicet San Luis, así como de diversas áreas y organizaciones de la provincia como escuelas, el Programa de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, el Instituto de Formación Docente Continua, el Parque Nacional Sierras de Las Quijadas, entre otras.

Asimismo, la Dra. Chaves detalló que la producción de los kits de juegos se realizará en impresoras 3D: “Estas impresoras se van a adquirir específicamente con la asesoría y colaboración del Laboratorio de Innovación Abierta y Asociativa de la Facultad. La propuesta será itinerante y se focalizará inicialmente en las escuelas cercanas a los yacimientos paleontológicos con los que trabajaremos como las Sierras de Las Quijadas, El Gigante y Bajo de Véliz. La idea es que el kit sirva para reconocer y valorar el patrimonio paleontológico que existe en nuestra provincia”.

Acerca del propósito de la experiencia, contó que se tiene previsto expandir la propuesta: “Queremos llevarla a más escuelas de San Luis, haciendo foco en escuelas primarias porque los juegos están pensados para nenas y nenes de jardín de infantes y hasta quinto grado. Esta tarea está pensada que vaya acompañada de material didáctico que sea de utilidad para las y los docentes de las escuelas y que puedan trabajarlos en el aula para que desde las infancias puedan conocer y reconocer el patrimonio paleontológico que resguarda la provincia”, concluyó la Unidad de Cultura Científica.

Sobre la Unidad de Cultura Científica

Este nuevo espacio dentro de la Facultad se encuentra trabajando en la elaboración de distintos proyectos y propuestas que fortalezcan la comunicación de la ciencia que se produce en la FCFMyN y los Institutos de doble dependencia UNSL-Conicet, INFAP e IMASL. Este proyecto que ha sido seleccionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación se entrelaza con otras iniciativas que actualmente están en evaluación en convocatorias nacionales.

Proyectar para la formación universitaria: Primera reunión del Programa PROFES

Se realizó el primer encuentro del Programa de integración Facultad – Escuela Secundaria (PROFES). Participaron la Secretaria Académica, Prof. Inés Abdala y el Secretario de Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco por parte de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, referentes técnicos políticos jurisdiccionales del Ministerio de Educación de la Provincia, como así también directivos y docentes de cinco escuelas seleccionadas del Programa y una representante de escuela generativa de la Provincia de San Luis. 

Los y las docentes que formaron parte de la reunión son: Prof. Gabriel Tagliaferro (Escuela Técnica N°9 Domingo Faustino Sarmiento), Prof. Érika Heredia (Escuela Técnica N°10 Martín Miguel de Güemes), Prof. Ariel Urano (Escuela Técnica N° 7 Dr. Manuel Sadosky), Prof. Víctor Duran (Escuela Técnica N°37 Ing. Germán Ave Lallemant) y la Lic. Belén Longar (Directora de la Escuela Generativa Universo D-Mentes). 

Dialogamos con el Prof. Alberto García, Jefe del Subprograma de Educación Técnico Profesional, y con la Prof. Patricia Rivarola, Jefa de Área de Desarrollo Técnico y Curricular, dependiente del Subprograma Técnico Curricular, quienes fueron recibidos en el despacho de la Dra. Marcela Printista, Decana de la FCFMyN. 

García sostuvo que fue importante la firma del Acta Complementaria con la FCFMyN para implementar el Programa de integración Facultad – Escuela Secundaria (PROFES): “Fundamentalmente hay que destacar la excelente predisposición de la Ministra de Educación de la Provincia, María Eugenia Cantaloube, quien nos solicitó que hagamos un fuerte hincapié para que las escuelas técnicas se fortalezcan y vuelvan a tener el prestigio que tuvieron en otros tiempos”, comentó.

Luego, el responsable del Subprograma de Educación Técnico Profesional precisó que la iniciativa es sumamente enriquecedora para todas las partes involucradas y los resultados serán beneficiosos: “Esto tiene una proyección inmensa que fortalece el vínculo universidad-escuela. Además, lo necesitamos por nuestra población estudiantil que cada vez va a tener mayor exigencia, ya que el mercado laboral les va a requerir mayores competencias”.

Por su parte, la responsable del Área de Desarrollo Técnico y Curricular resaltó la invitación a la reunión de trabajo donde se pudieron delimitar diversas cuestiones: “Hoy fue el primer contacto con los directivos y las directivas de las primeras escuelas técnicas vinculadas a PROFES. Se tuvieron en cuenta diferentes entornos socio comunitarios y socio económicos de las escuelas. Es una experiencia piloto y vamos a comenzar por cinco establecimientos educativos en relación a matemáticas con fecha de inicio en agosto”, explicó.

Asimismo, Rivarola indicó que: “Es un proyecto innovador que nos une y nos fortalece en pos del crecimiento de nuestros alumnos y nuestras alumnas de la secundaria para que se interesen en seguir carreras de la Universidad Nacional de San Luis”.

Por último, la Profesora Ada Balladore, docente de la Escuela N° 7 Dr. Manuel Sadosky, se refirió al Programa PROFES como un logro y oportunidad imperdible sobre todo para las escuelas del interior: “Habiendo alcanzado el primer objetivo que fue la firma del Acta Complementaria vamos a avanzar con la prueba piloto que consiste en replicarla en otras Facultades de la UNSL y hacia otras localidades de San Luis”.

“La capacitación que tendrán los docentes desde la matemática en cuanto a metodología de enseñanza y evaluación serán en beneficio de los estudiantes en el aula. Hay que cambiar los enfoques y entusiasmarlos de otra manera para que elijan una carrera universitaria, teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad en general, las demandas del mercado y el avance de la tecnología que requiere cada vez mayor capacidad”, finalizó la Prof. Balladore.  

Cabe mencionar que el Programa PROFES fue propuesto por la FCFMyN y aborda el diseño e implementación de acciones de articulación académica y de vinculación tendientes a que estudiantes de los últimos año del nivel secundario de las escuelas, institutos y centros educativos de nivel secundario de la Provincia de todas las modalidades y tipo de gestión, sean preparados/as para ingresar a una carrera científico-tecnológica, precisamente en las áreas temáticas de la Facultad: matemática, física, computación, geología, minería o electrónica. 

Una vez que los y las docentes de los establecimientos educativos  participantes de PROFES hayan recibido la capacitación dictada por la FCFMyN, quedará disponible la plataforma educativa, para que en forma autogestionada, la escuela pueda comenzar a impartir  la formación a sus estudiantes. Esta formación incluye contenidos en relación a matemática, resolución de problemas y  estrategias de aprendizajes, en donde las tutorías de seguimiento estarán a cargo de las mismas escuelas.

Primera reunión del Comité Consultivo de la Unidad de Cultura Científica

Este lunes se realizó la primera reunión del Comité Consultivo de la recientemente creada Unidad de Cultura Científica más Innovación (UCC+i) de la FCFMyN. Durante el encuentro se expusieron las líneas de acción a ejecutar en 2023 y 2024.

De la reunión participaron la decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista; el vicedeno, Ing. Alfredo Debattista; el director del Instituto de Matemática Aplicada (IMASL), Dr. Hugo Velasco, el director del Instituto de Física Aplicada (INFAP), Dr. Antonio José Ramírez Pastor, la secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de la FCFMyN, Dra. Verónica Gil Costa, la secretaria académica de la FCFMyN, Prof. Inés Abdala, el secretario de Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco, y la coordinadora y el equipo de la Unidad, Dra. Silvina Chaves.

El comité dialogó sobre los fines y propósitos de la Unidad y sobre las demandas más acuciantes en materia comunicacional. En ese sentido se acordó realizar un primer relevamiento entre los equipos de los proyectos de investigación tanto los pertenecientes a Facultad como a los de los Institutos de doble dependencia UNSL-CONICET.

El equipo de trabajo de la Unidad presentó las líneas de acción a ejecutar a lo largo de todo el año, las cuales estarán destinadas a distintos públicos. Así, por ejemplo, se expuso el diseño de la línea de capacitación en comunicación pública de la ciencia hacia el interior de la comunidad científica; la organización de concursos, convocatorias y productos divulgativos sobre distintos temas que tienen a la ciencia como eje principal y que están destinados a públicos más amplios y diversos; actividades con escuelas secundarias; el lanzamiento de una muestra interactiva, entre otras.

Asimismo, se hizo mención a la necesaria evaluación de todo el proceso planificado, lo que permitirá resolver los inconvenientes o desajustes que puedan identificarse para reorganizar o replanificar las acciones pensadas.

El Comité expresó en la voz de los y las referentes presentes, las múltiples expectativas que tienen, así como subrayaron el apoyo para trabajar en conjunto en pos de contribuir a comunicar más y mejor el conocimiento científico que se produce en la Institución y fortalecer mediante distintas acciones, la cultura científica ciudadana.

Representante de la FCFMyN disertó en periodismo de ciencias desde el CIN 

La Dra. Silvina Chaves, integrante de la Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, dictó en Buenos Aires el Taller de Capacitación “Periodismo de ciencias” junto a la Mg. María Victoria Ennis de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).

La actividad fue organizada desde la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el marco de la producción del programa de televisión del sistema universitario denominado Noti U que se emitirá en la TV Pública

El objetivo de la propuesta se centró en adquirir herramientas y actualizar saberes en cuanto la comunicación de la ciencia. Estuvo destinado a las áreas de producción y a periodistas de las instituciones universitarias públicas. “La actividad fue muy positiva porque posibilitó actualizar conocimientos sobre el vasto campo de la comunicación de la ciencia y , sobre todo, poder debatir el rol que las universidades tienen en acercar el conocimiento científico a la sociedad”, sostuvo la capacitadora.

Cabe mencionar que la Dra. Chaves tiene una vasta trayectoria en periodismo científico y es docente en la temática. Además, se ha desempeñado como directora de UNSL TV hasta noviembre de 2022. Actualmente coordina la Unidad de Cultura Científica más Innovación (UCC+i) de la FCFMyN, que tendrá como propósito promocionar la cultura científica por medio de diversas actividades, generando contenidos de comunicación, divulgación, pero también de formación e investigación sobre los procesos de difusión de la I+D+I, constituyéndose así en un actor relevante en el aporte a la educación científica de la sociedad. Esta actividad de capacitación solicitada desde el CIN, forma parte de las primeras acciones de la recientemente creada UCC+i. 

Fotos: CIN

La FCFMyN creó la Unidad de Cultura Científica más Innovación

En la última sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, se aprobó la creación de la Unidad de Cultura Científica más Innovación (UCC+i) que tendrá como propósito promocionar la cultura científica por medio de diversas actividades, generando contenidos de comunicación, divulgación, pero también de formación e investigación sobre los procesos de difusión de la I+D+I, constituyéndose así en un actor relevante en el aporte a la educación científica de la sociedad.

El Secretario de Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco, manifestó que “Son espacios institucionales que contribuyen a reducir las desigualdades sociales en el acceso al conocimiento y que garantizan, además, la promoción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para públicos amplios y heterogéneos”.

“Las UCC+i son espacios muy extendidos en universidades europeas y comienzan a proyectarse hacia otras latitudes desempeñando una tarea clave como intermediarias entre las instituciones de educación superior y la población; ésta será la primera en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis y posibilitará la generación de acciones tendientes a incrementar la curiosidad por la ciencia y proveer una base para la comprensión de la inevitable complejidad que puede tener la ciencia para una parte de la población”, sostuvo la Dra. Silvina Chaves, coordinadora de la Unidad.

La FCFMyN tiene una vasta experiencia en la articulación académico-científica con el medio. Esta trayectoria se cimienta en una política institucional transversal que posibilita acciones y actividades de vinculación, transferencia, extensión y de comunicación que se han consolidado en los últimos años. No obstante, estas acciones y actividades tienen rasgos de divergencia y falta de coordinación, advirtiéndose como una necesidad la generación y desarrollo de un espacio que vincule y optimice todos esos esfuerzos, a la vez que posibilite la gestión y búsqueda de financiamiento y recursos específicos a nivel nacional, regional e internacional.

“La propuesta de creación de una UCC+i en el ámbito de la FCFMyN se inscribe como superadora de esta vacancia, y su función será desarrollar acciones tendientes a promover y fortalecer la comunicación, difusión y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación desde una perspectiva centrada en el fomento de una ciencia más abierta, que impulse la reducción de la distancias existentes entre el ámbito científico y la sociedad, con el fin último de alcanzar una ciencia más inclusiva, accesible y colaborativa al alcance de más personas, contribuyendo de ese modo al cumplimiento de los propósitos institucionales de la UNSL, al alcance de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional”, resaltó la decana de la Facultad, Dra. Marcela Printista.

Fusco, por su parte, resaltó que la presentación de este proyecto contó con el trabajo de un grupo de profesionales de la Secretaría de Innovación y Desarrollo, Hugo Jofré Izu, Francisco Vidal Sierra y Carlos Linder, que han puesto sus experiencias y aportes para que se pudiera conseguir la aprobación del máximo órgano de gobierno de la Facultad.

Hacia el ingreso universitario: La FCFMyN y el Ministerio de Educación consolidan acciones

La Decana de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Dra. Marcela Printista y la Ministra de Educación de la Provincia, María Eugenia Cantaloube firmaron un Acta Complementaria con el objetivo de implementar el Programa de Integración Facultad – Escuela Secundaria (PROFES).

La reunión se llevó a cabo en Terrazas del Portezuelo y participaron integrantes del equipo del Ministerio y de la Facultad, como así también la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de San Luis, Mg. Rosa Lorenzo.

Dicho Programa fue propuesto por la FCFMyN y aborda el diseño e implementación de acciones de articulación académica y de vinculación tendientes a que estudiantes del último año del nivel secundario de las Escuelas, Institutos y Centros Educativos de Nivel Secundario de la Provincia de todas las modalidades y tipo de gestión, sean preparados/as para ingresar a una carrera científico-tecnológica, precisamente en las áreas temáticas de la Facultad: matemática, física, computación, geología, minería o electrónica así como cualquier universidad del país.  El objetivo es que los y las estudiantes tengan la posibilidad de acceder al Curso de Matemáticas, especialmente realizado para el autoaprendizaje durante el último año del ciclo lectivo.

Es importante mencionar que profesionales de la FCFMyN capacitarán a docentes del nivel secundario en distintas temáticas de interés con la idea de que sean replicadas en los establecimientos educativos.

A su vez, la FCFMyN elaborará una propuesta para la realización de charlas académicas, talleres y promoción de carreras a implementar en los establecimientos educativos y en las instalaciones de la Facultad destinadas a estudiantes de los últimos 3 (tres) años del nivel medio. Estos encuentros iniciarán en el mes de marzo de cada año y continuarán a lo largo del año.

A los fines de la implementación del Programa, se designarán responsables y colaboradores representantes de la Facultad y del Ministerio respectivamente, quienes deberán articular y coordinar las distintas actividades para el cumplimento de los objetivos del Programa con la Secretaría Académica y Secretaría de Innovación y Desarrollo de la FCFMyN.

Fotos: Prensa Ministerio de Educación

El fenómeno ChatGPT explicado por nuestros investigadores

La Inteligencia Artificial utiliza una nueva herramienta denominada ChatGPT que fue desarrollada por OpenAI. Esta aplicación se lanzó en noviembre del 2022 y permite chatear con un sistema que puede responder a cualquier pregunta que se le haga.

El Generative Pre-trained Transformer (GPT) es una nueva tecnología que permite a las aplicaciones realizar conversaciones más naturales, a través de una red neuronal profunda llamada Transformer. Además, es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo asistencia virtual, atención al cliente y creación de contenido automatizado.

En el grupo de investigación “Aprendizaje automático y toma de decisiones en sistemas inteligentes para la Web” del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, trabajan al menos 6 profesionales vinculados a los Transformers, herramientas de software que dieron origen al ChatGPT. Sin embargo, el foco del trabajo local no ha sido en las características generativas de los Transformers, sino en sus capacidades para poder analizar y entender textos escritos por humanos.

Al respecto, el director del proyecto, Dr. Marcelo Erreclalde, comentó: “Las aplicaciones que estamos usando se relacionan a la detección de casos de depresión, tendencias suicidas y otros riesgos en las redes sociales. También lo estamos usando en el análisis de llamadas de emergencia al 911 de Ecuador donde este tipo de tecnologías pueden asistir a los operadores humanos en un caso de emergencia”.

Por su parte, la Dra. Leticia Cagnina, investigadora del grupo sostuvo que estos chatbots pueden ser utilizados para realizar numerosas tareas: “Pueden ser usados para responder preguntas, asistir a clientes, realizar búsquedas en línea, entre otras cosas. Son capaces de simular y comprender el lenguaje coloquial humano de una forma mucho más natural y fluida que los chatbots tradicionales, además de hacer preguntas para obtener información adicional”.

Sabemos que es un modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial capaz de generar información coherente a partir de un contexto dado, ¿Cómo se presenta esta red en la actualidad?, ¿Cómo es la relación con la Inteligencia Artificial?

Dra. Cagnina: Es un sistema de inteligencia artificial que permite que un humano le haga consultas y requerimientos. Además, brinda respuestas con una complejidad que hasta el momento no se ha dado en ningún sistema inteligente.

Funciona con una arquitectura de red neuronal profunda de muchas capas que es entrenada con enormes volúmenes de textos, libros y páginas disponibles en la web.

El tipo de aprendizaje automático que se utiliza para su entrenamiento, basado en mecanismos de atención, es un área muy activa dentro de la inteligencia artificial y se origina en el 2017 con un modelo llamado Transformer que ha revolucionado el procesamiento automático del lenguaje natural que utilizamos las personas.

¿Qué experiencia están teniendo con sus colegas con este tema que está en auge?

Dr. Errecalde: En nuestro grupo seguimos con mucha atención todo el proceso que se inició en noviembre del 2022 con la libre disponibilidad de Chat GPT para su uso por el público en general. Si bien nosotros ya trabajamos con tecnologías basadas en Transformer, que son las que dieron origen a este tipo de chat, esta es la primera vez que se hace disponible un sistema con estas características para millones de personas. Esto nos permite no sólo observar las capacidades de este tipo de sistemas puede tener, sino también saber cuáles son las limitaciones y desventajas porque podemos ver los aspectos a mejorar desde el punto de vista de la investigación

¿Cuál es el camino de ustedes en esta metodología científica?

Dr. Errecalde: En nuestro grupo de investigación tenemos 4 tesis de posgrado, tanto de maestría como de doctorado en ciencias de la computación, vinculadas a la tecnología de Transformer que es aquella en la que se basa ChatGPT. En ese sentido, los temas de investigación tienen que ver con solucionar o aliviar algunas de las limitaciones o problemas que hemos visto en los últimos días, los cuales son usuales en este tipo de modelos.

A nuestro parecer, la libre disponibilidad de estos sistemas con todos estos problemas sin resolver, tiene que ver con la búsqueda de ventajas competitivas y comerciales respecto a otras empresas tecnológicas que trabajan en enfoques similares (como Google), pero es indudable que son productos que todavía requieren de muchas mejoras para ser utilizados de manera efectiva. Esto ha quedado de manifiesto hace pocos días cuando Google, con un producto similar a ChatGPT, cometió un error en sus respuestas que ocasionó más de 100.000 millones de dólares de pérdida en su cotización 

Esta aplicación específica de GPT, ¿Qué áreas abarca?

Dra. Cagnina: Se utiliza en diversas áreas con resultados asombrosos, se pueden crear desde chistes hasta explicar el funcionamiento de una red neuronal artificial. También se pueden generar resúmenes, escribir un artículo de investigación, una carta de recomendación, resolver problemas matemáticos, desarrollar programas de computación o realizar tareas escolares.

¿Cuál es el objetivo del chat?

Dr. Errecalde: Al igual que cualquier chatbot tiene como objetivo recibir consultas de diversos usuarios y entregar una respuesta ante ese requerimiento. La particularidad de este chatbot es la variedad de consultas que se le pueden hacer y la complejidad en las respuestas que devuelve el mismo, lo cual permite utilizarlo con múltiples objetivos o en numerosas tareas. De esta forma Chat GPT puede ser usado para programar en forma casi automática, donde el usuario solicita que realice un programa en determinado lenguaje y el sistema devuelve un programa que cumple con determinadas tareas que el usuario pidió. Es decir que estaría automatizando las tareas de programación. Pero también puede hacer traducciones desde un lenguaje a otro sin ningún tipo de problemas. Asimismo, puede recibir un requerimiento para que haga una obra literaria con determinados personajes y cierta extensión y genere esa obra de forma coherente y creíble. Tal vez, uno de los casos más conocidos, fue cuando se le dió como entrada las preguntas para un exámen de ingreso a una carrera universitaria de medicina y logró aprobarlo sin problemas.  

¿Qué ventajas y desventajas se presentan con esta novedad?

Dra. Cagnina: Algunas ventajas tienen que ver principalmente con la rapidez en el entendimiento de la consulta del usuario y la generación de las respuestas. Además, al ser un modelo generativo, es capaz de crear contenido con solo especificar un poco de información. Asimismo, es muy fácil interactuar con esta herramienta a través de la web https://chat.openai.com

Incluso este chat permite mantener una conversación fluida. Al estar entrenado con millones de datos ChatGPT puede responder, crear y conversar de cualquier tema. En cuanto a las desventajas puede ser que a veces no brinda información precisa, sino que inventa y crea su propia versión. En relación a esto puede existir riesgo de plagio en algún trabajo que se pretende que sea original, ya que el texto producido por ChatGPT puede ser una versión copiada o tomada de información ya existente y que fue utilizada en su entrenamiento. Por esto lo que el chat devuelve en su interacción con el usuario debe ser minuciosamente controlado antes de ser utilizado.

¿Es una herramienta importante para incorporar en instituciones y empresas?, ¿Puede beneficiar a los estudiantes?

Dr. Errecalde: En el estado actual de estas tecnologías es indudable que Chat GPT pueda servir como asistente para una gran variedad de tareas y, de hecho, día a día se está viendo cómo puede contribuir en las más diversas áreas. No obstante esto, por las características y funcionamiento de este tipo de sistemas es importante reconocer que los resultados que se obtienen no son totalmente confiables y deben ser verificados.

Si lo puede utilizar un estudiante es relativo, quizá pueda servir para introducirse en el tema, pero no hay total certeza de que la información brindada sea verdadera. Por otra parte, es seguro que en los ámbitos educativos docentes se tendrá que debatir cómo impactará en el futuro, la libre disponibilidad por parte de los alumnos de este tipo de tecnología.

¿Esto implica que se deben realizar preguntas de forma convencional y la aplicación lo entenderá?

Dr. Errecalde: Al sistema se le pueden hacer consultas de la manera tradicional y cuanta más información se incluya en esa consulta o requerimiento seguramente mayor será la efectividad y precisión en la respuesta que se obtenga del chatbot.

Recientemente, Google presentó “Bard”, un nuevo servicio de Inteligencia Artificial, parecido a GPT, y tuvo algunas fallas… ¿Qué opina de eso?

Dr. Errecalde: Las fallas que tuvo el sistema de Google son similares a ciertas fallas que ya tuvo Chat GPT y el origen de las fallas es que estos sistemas son modelos de lenguaje generativos que almacenan mucha información de cómo se estructuran las sentencias del lenguaje, pero no constituyen un modelo de razonamiento completo como tienen los seres humanos.

¿Qué piensa de que se está tomando a Chat GPT no como herramienta sino como un autor/colaborador/ investigador más?

Dra. Cagnina: No considero que sea adecuado, ya que algunos casos demostraron que no es correcto su uso sin el control del experto o de la información generada. Pero creo que es una herramienta valiosa para asistencia al investigador/autor o colaborador.

Existe un debate en muchas disciplinas y profesiones, ¿Qué mirada tiene respecto a las posibles “amenazas” que se pueden presentar?

Dr. Errecalde: Sin dudas el uso de tecnologías como Chat GPT modificará muchas de las prácticas de esa disciplina. No puedo decir sí al extremo de hacerlas desaparecer, pero sí en la necesidad de supervisar y controlar las tareas que este tipo de sistemas hacen en forma automática.

Se trata de un sistema capaz de generar respuestas que son muy difíciles de diferenciar de las de un ser humano. A modo de ejemplo, estos sistemas han sido capaces de superar los exámenes de ingreso en carreras como medicina o desarrollar programas de computación que a un estudiante de informática le implicaría varios años poder programar. Asi como estos sistemas pueden ser asistentes muy útiles en las más diversas tareas, su mal uso podría tener consecuencias no deseadas y que recién ahora se están vislumbrando. 

Nota: Esp. Francisco Vidal Sierra

Foto 1: Prensa UNSL

Foto 2: Web

Mujeres en la ciencia, miradas y perspectivas

Este 11 de febrero es el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. La fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. 

Como el día presenta una oportunidad para reflexionar sobre la brecha de género en un ámbito en el que históricamente fueron invisibilizados los logros y la participación de las mujeres, dialogamos con dos docentes investigadoras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) para conocer sus puntos de vista y experiencias.

La Dra. Ana Vidales es Directora del Proyecto de Investigación “COMPACTACIÓN, SEGREGACIÓN Y FLUJO DE MATERIALES GRANULARES Y SUS APLICACIONES” del Departamento de Física.

La profesional comenzó su carrera en 1984 cuando eligió estudiar el profesorado en Física y Cosmografía, que existía en ese entonces en la FCFMyN, y al año siguiente se cambió a la Licenciatura en Física gracias al consejo de algunos docentes, ya que siempre le atrajo más la física aplicada que la teórica.

Al ser consultada si se valoraba a la mujer que iniciaba sus primeros pasos en la ciencia, la Dra. Vidales precisó: “El rol de la mujer en la ciencia se valoraba, pero no estaba tan clara esa valoración en el caso de las ciencias duras. La visión más simplista era que las mujeres teníamos más vocación para las artes, la docencia y las llamadas ciencias blandas. A lo sumo, las ciencias de la salud eran, en esa visión tan sesgada, más próximas a la vocación de una mujer en ese entonces”.

Con respecto al acceso y participación en la ciencia, la científica sostuvo que siempre estimuló a los/las estudiantes por igual, sin distinguir género: “Les enseñé a no dejarse doblegar en su objetivo de realizar y terminar una carrera. Como investigadora, quiso la vida dejarme ver que más y más estudiantes mujeres ingresan en la Licenciatura en Física, al punto que hoy, en el grupo de investigación que dirijo, la mayoría somos mujeres. Creo que debe haber igualdad de oportunidades para todos y todas, por lo tanto mis esfuerzos por mis estudiantes son los mismos, independientemente del género”.

Retomando el tema, ¿Qué visión tiene de la igualdad de género?

En el caso de la docencia, la igualdad significa dedicarte con el mismo empeño a todas/os tus alumnas/nos. Sin embargo, una verdadera igualdad de género en la sociedad no se consigue fácilmente dejando librado a la buena voluntad de las personas el dar las mismas oportunidades. Ya que no todos o todas entienden lo mismo y algunos/as, incluso, juegan en contra de dicha igualdad. Es por eso que la intervención de las Instituciones y el Estado es necesaria e imprescindible para que el proceso de igualdad de género se logre y eventualmente se acelere.

¿Qué piensa de esta fecha que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y el espíritu emprendedor de las mujeres y niñas?

Todo esto es muy reciente, ya que comenzó en diciembre de 2015 y hace falta más difusión aún. De todas maneras es un granito de arena más al cúmulo de esfuerzos que se vienen haciendo desde diversas comunidades, colectivos e instituciones para lograr el objetivo de la igualdad de género y para acelerar los procesos sociales que a veces, por comodidad de algunas mayorías, quedan estancados a lo largo de los siglos.

¿Tuvo la oportunidad de ser el motor de este cambio que hoy tiene a la mujer científica en otro posicionamiento?

Desde ya que en cada puesto de trabajo en el que me ha tocado estar (gestión, evaluación, docencia o formación de RRHH en posgrado) he tratado de observar, aprender y aportar todo lo que creía que era conducente a la igualdad de oportunidades para la mujer respecto del tradicional machismo. Por ejemplo, en las comisiones de evaluación para un puesto de trabajo, una beca, una promoción o ascenso, se tiende a simplificar la supuesta carrera que debe realizar una persona a lo largo de su vida. Sin embargo, estamos acostumbrados a ver que para las mujeres, en general, ha sido siempre mucho más difícil desempeñarse en una carrera científica debido a las exigencias familiares que por tradición recaen más en lo femenino que en lo masculino, ¿verdad? Es por eso que cuando uno se desempeña en esos ámbitos de evaluación debe investigar a fondo la situación de cada persona para no cometer injusticias. Ese tipo de aspectos están mucho más claros hoy que hace 20 años atrás.

¿Tuvo referentes investigadoras al comienzo de su carrera?, ¿Con qué mujeres de otras Facultades o de otras provincias pudo vincularse en estos años?

No, no las tuve porque nunca tuve una profesora mujer en mi carrera. La única profesora de Física que había estaba en otras materias que yo no cursé. Es más, desde 3er año en adelante no tenía compañeras mujeres, sólo había una mujer que iba un año más adelante que yo, con quien fuimos buenas amigas.

Localmente, me relacioné con varias docentes-investigadoras en Química, que aún hoy son amigas mías, grandes mujeres. Dentro del país, me vinculé con un grupo excepcional en Buenos Aires, el grupo de Medios Porosos que lideraba Marta Rosen y la ya fallecida Adriana Calvo. Esas mujeres me sirvieron de ejemplo por su gran voluntad, inteligencia y gran humanidad.

También dialogamos con la Lic. Paula Villegas, una joven investigadora que integra el Proyecto de “APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y TOMA DE DECISIONES EN SISTEMAS INTELIGENTES PARA LA WEB” del Departamento de Informática.

¿Cuándo comenzó su carrera como investigadora? ¿Cree que en esta época se valora a la mujer que da sus primeros pasos en la ciencia?, ¿En qué temas trabaja de informática?

Me inicié en la investigación antes de que terminaran mis estudios de grado. Si bien la carrera en la que me formé tiene mayor orientación hacia la ciencia que otras carreras relacionadas con la tecnología, mientras cursaba no sentía que estuviera haciendo ciencia. Luego de que me otorgaran becas para investigar, fue cuando empecé a verme como investigadora realmente.

En cuanto a las ciencias denominadas como duras, opino que sigue existiendo una brecha enorme entre hombres y mujeres que eligen seguir este tipo de carreras. Sin embargo, en la informática, muchos hombres se orientan hacia la parte más práctica y empresarial que ofrece lo tecnológico, mientras que las mujeres se inclinan por lo general, hacia la parte de investigación. Lamentablemente, la carrera de investigador no puede competir, a nivel monetario, con el sector privado. Esto es un punto en contra para los investigadores, no pudiendo dedicarse el 100% a la investigación y debiendo salir en búsqueda de ingresos alternativos. Para la mujer que quiere llevar un hogar, como es mi caso por ejemplo, esto se complica sin la ayuda de becas o acompañado con la actividad docente.

Mi trabajo de investigación consiste en encontrar un método más asertivo y rápido, usando modelos y herramientas de la inteligencia artificial, en particular del aprendizaje profundo, que permita detectar en las personas trastornos mentales como depresión, anorexia, patología de juego, entre otros. La idea es encontrar el problema lo más rápido posible para poder emitir una alerta que permita actuar a tiempo y, que dicho trastorno no pase a mayores. Mi enfoque es sobre los textos que las personas escriben y, en el auge de las redes sociales, nos topamos con mucha información que permite llevar adelante esta investigación.

¿De qué forma cree que contribuye al acceso y participación en la ciencia?

Cuando yo ingresé no sabía exactamente qué iba a hacer, qué camino iba a seguir. Opino que, en la actualidad, quienes se van a adentrar en este camino también van un poco con una venda en los ojos y no pueden ver realmente todas las posibilidades que se pueden seguir. Pienso que la mayoría que se inscribe en carreras informáticas, lo hacen por la llamativa oferta de salida laboral del sector privado. Entonces, mi contribución intenta fomentar desde el ejemplo, que existen otras posibilidades como lo es la investigación. En esta área en la que todo se actualiza rápidamente, estar investigando lo nuevo se vuelve casi una necesidad y que se puede combinar con otras actividades, como la de ser docente, o tener un trabajo fuera de la Universidad y por supuesto, combina con la idea de querer formar una familia y llevar tu propio hogar.

¿Qué visión tiene de la igualdad de género?

Como decía previamente, aún hay una brecha de género para quienes eligen carreras relacionadas a las ciencias duras. Espero que en el futuro próximo no suceda así. Debemos tener en claro y fomentar que, independientemente del género, se pueden alcanzar los mismos objetivos. Es decir, todos tenemos fortalezas y debilidades, por lo que evaluar a ambos géneros con la misma vara es un pensamiento erróneo que muchas veces impone la sociedad y terminamos adoptándolo como propio.

Por ejemplo, muchas veces asociamos la tecnología con el género masculino. Algunas personas dirían que es debido a que, desde pequeños los varones tienden a desarmar y armar cosas, habilidad que es muy útil cuando se trabaja con la tecnología. Sin embargo, esta asociación está muy lejos de ser cierta. Más ahora que estamos en la revolución de las ideas, donde la habilidad que más se busca es la de dar soluciones, es decir, saber resolver problemas, siendo una característica que podemos desarrollar todos y que no está inclinada de ninguna manera hacia un género en particular.

¿Qué piensa de esta fecha que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y el espíritu emprendedor de las mujeres y niñas?

Al igual de lo que sucede con muchas fechas que conmemoran algo, es importante entender que fomentar las vocaciones científicas y el espíritu emprendedor es algo que se debe hacer día a día y no cada 11 de febrero. Sin embargo, tener un día en particular, sirve también para frenar en esta vida, tal vez un poco acelerada, y reflexionar acerca de dónde estamos y dónde queremos estar. Es este 11 de febrero, donde nos paramos a pensar qué tan fuertes son esas vocaciones en las mujeres y niñas de hoy, y que estamos haciendo o qué podemos hacer desde ahora para alimentar ese espíritu emprendedor en ellas. Esto ayuda enormemente, porque si no se está haciendo nada, esta reflexión nos mueve a poner manos sobre el asunto desde las posibilidades de cada uno.

¿Tiene mujeres investigadoras referentes en su carrera?, ¿Con qué mujeres de otras Facultades o de otras provincias pudo vincularse en estos años?

Mi referente principal es mi directora de grado y posgrado, Dra. Leticia Cagnina, quien además de ser una gran investigadora, es docente, madre y mi mentora, tanto a nivel científico como a un nivel más humano, brindándome apoyo y motivación. En mi carrera me he vinculado principalmente con pares, mujeres que están investigando y recorriendo un camino similar al mío. He asistido a congresos en distintos puntos de Argentina y he podido compartir experiencias con mujeres que poseen la misma vocación.

Convocatoria a Proyectos de Alto Impacto Estratégico

Se encuentra abierta la Convocatoria a proyectos de Redes Federales de Alto Impacto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) de la Nación.

El objetivo de esta convocatoria es promover la formación de redes de investigación de altamente calificadas y que aborden áreas definidas como estratégicas por el MINCYT en los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de marzo.

Cada una de las redes que se presente en la convocatoria deberá estar constituida por tres (3) o cuatro (4) equipos de investigación radicados en instituciones del SNCTI, de los cuales al menos uno (1) debe contar con reconocimiento internacional, uno (1) debe ser dirigido por una mujer u otra identidad que no sea un varón cis y otro de los equipos que integra la red debe insertarse en zonas consideradas de menor desarrollo relativo.

Las presentaciones podrán hacerse a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y deberán contar con el aval de las instituciones involucradas, los proyectos con financiamiento de los que hayan participado los miembros de los equipos en los últimos cinco (5) años y una descripción detallada del proyecto y los grupos integrados en el mismo.

Para acceder a información sobre la conformación de las redes, bases y condiciones, clic aquí

Por consultas, comunicarse al correo altoimpacto@mincyt.gob.ar 

Los temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional se organizan en torno a las siguientes categorías y misiones:

CATEGORÍA A: Impulso de la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria

Misión 1: Producción de alimentos más competitiva y sostenible

Misión 2: Consolidación de esquemas productivos a partir de bioproductos

Misión 3: Planificación estratégica en el uso del agua en procesos productivos

CATEGORÍA B: Contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos

Misión 1: Fortalecimiento de la seguridad democrática

Misión 2: Consolidación de los derechos humanos

Misión 3: Democratización del acceso a la justicia

CATEGORÍA C: Lograr una salud accesible, equitativa y de calidad

Misión 1: Extensión del acceso a servicios de salud, medicamentos y tecnología sanitaria

Misión 2: Disminución de la morbimortalidad asociada a enfermedades crónicas, complejas y multigénicas

Misión 3: Prevención, control y eliminación de las enfermedades infecciosas

CATEGORÍA D: Desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa

Misión 1: Promoción del acceso al espacio

Misión 2: Desarrollo de sistemas satelitales de comunicación y observación de la Tierra

Misión 3: Desarrollo de la industria aeronáutica

Misión 4: Desarrollo de la industria para la defensa

CATEGORÍA E: Potenciar la transición al desarrollo sostenible

Misión 1: Adaptación y mitigación del cambio climático

Misión 2: Fortalecimiento de las capacidades orientadas al desarrollo sostenible

Misión 3: Mejora del acceso, la gestión y eficiencia en el uso del agua

CATEGORÍA F: Fomentar y consolidar un sendero para la transición energética

Misión 1: Alcanzar el autoabastecimiento y potenciar de manera sostenible la capacidad exportadora en gas y petróleo

Misión 2: Desarrollo y escalamiento de tecnologías basadas en fuentes renovables para la transición energética

Misión 3: Transformaciones en los usos finales de la energía

Misión 4: Reducción de la intensidad energética

Misión 5: Investigación y desarrollo en energía nuclear

Bases y condiciones:

https://back.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/redes-alto-impacto-2023