Entradas

Metalogénesis de la provincia de San Luis

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Humberto Ulacco, director del Proyecto “METALOGÉNESIS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS EN EL CONTEXTO METALOGENÉTICO REGIONAL” del Departamento de Geología.

¿Cómo describe su área de investigación y cuándo surge está temática en la UNSL?

El área de investigación del Proyecto se encuentra dentro de una de las ramas de la geología, correspondiente a la disciplina Yacimientos Minerales, en lo que se considera Geología Económica.

El proyecto comenzó por el año 1989, como directora la Dra. Lidia Malvicini y co-directora la Dra. Nilda Urbina. Posteriormente en septiembre de 1999 continuó como directora la Dra. Urbina.

Integrantes del Proyecto

¿Cuáles regiones conforman el marco geológico de estudio de sus investigaciones?

El proyecto desarrolla su actividad en la provincia de San Luis y a través de convenios se trabajó y se trabaja en distintas partes del país. Con el correr de los años se ha avanzado en el conocimiento y caracterización de diversas áreas mineralizadas, proponiéndose modelos genéticos para distintos distritos mineros: entre ellos se puede destacar el del tipo plumbo-cincíferos del cuadrante noreste de la Provincia; los yacimientos de Cu, Ni (Co, Cr) y PGE de la faja de rocas máficas-ultramáficas y las fajas de pegmatitas graníticas de metales raros (Sn, Nb, Ta, Li, Be), vetas de fluorita con U, todos ellos correspondientes al ciclo precámbrico-paleozoico, y finalmente, para las manifestaciones de ónices calcáreos y mineralizaciones aurífero-cupríferas de la Faja Volcánica Terciaria. A su vez, se ha progresado notablemente en el conocimiento de la génesis de la faja de scheelita situada al oeste de los granitoides pre a sincinemáticos de la Sierra de San Luis y también en la aplicación de Geofísica al área de rocas máficas-ultramáficas con el objeto de conocer la geología de subsuelo y delimitar los cuerpos mineralizados en profundidad.

En algunas zonas fuera de la provincia, que se ha llevado a cabo investigaciones y servicios, se encuentran Salta, San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Chubut y Santa Cruz.

¿Cómo es todo el proceso invertido en una investigación en metalogénesis?, ¿Cómo se toman las muestras y cómo se analizan?

Las investigaciones se realizan en líneas generales, a través de distintas etapas. Considerando los objetivos de cada estudio, se inicia la actividad en gabinete recopilación de información bibliográfica y gráfica existente para la región bajo estudio, tanto en lo general como en lo particular del área propuesta. 

Se buscan publicaciones y datos que se hayan generado en la zona de interés. Además, se hace uso de cartografía existen sobre topografía, estudios geológicos previos, y sobre eso se desarrollan nuevos mapas, los cuales se pueden generar a través digitalizaciones de antiguas versiones o nuevas, donde cada vez se usa con más énfasis, distintos tipos de imágenes satelitales, entre otras técnicas de mapeo.

Con la preparación de bases gráficas para el trabajo de campo y representación de la información, lleva en forma preliminar la interpretación geológica de la zona de estudio, se confeccionan planillas para levantamiento de datos de campo tales, como perfiles, muestreo, etc.

Con la información anterior se procede a preparar las campañas para llevar a cabo las tareas de campo. En estas se realizan estudios de varios tipos, con mediciones de datos geológicos, tales como descripción de rocas, estructuras, mineralizaciones, etc. A veces relevamientos topográficos con distinto equipamiento, uso de GPS para establecer las ubicaciones en general de los distintos parámetros a estudiar y obtención de muestras de rocas y minerales.

En la etapa de muestreo es posible tomar distintos tipos de muestras, entre ellas de rocas y minerales, tanto en afloramientos como en perforaciones. Las mismas, generalmente se obtienen a través de materiales tales como masas, piquetas, cinceles, barretas y en algunos casos con equipos de perforación portátiles.

Las muestras obtenidas en general son procesadas en laboratorio, pero en algunos casos pueden hacerse determinaciones in situ. Las que son procesadas en laboratorio deben ser acondicionadas en el mismo, en nuestro caso en el Laboratorio de Geoquímica suelo. El proceso implica molienda a granulometría apropiada, separación de minerales o digestión para inicio de análisis. Una vez acondicionadas las muestras se le realizan distintos tipos de análisis, tales como determinaciones de elementos y/o compuestos a través de análisis químicos, petrográficos por medio de microscopios polarizadores y geoquímicos. Por ejemplo, análisis de Fluorescencia de Rayos X, de Plasma Acoplado Inductivamente, Microsonda Electrónica o análisis por Espectrometría de Absorción Atómica. Algunos estudios más complejos permiten realizar análisis de isótopos con el fin de determinar edades absolutas de rocas.

Los análisis permiten obtener informaciones acerca de la calidad, la cantidad y la distribución de los elementos y/o los minerales de interés, y ello permite conocer la génesis de la mineralización. 

¿Cuáles son las regiones sobresalientes de San Luis que han sido objeto de sus investigaciones?

Las investigaciones se desarrollan principalmente en la geología de las Sierras Pampeanas de San Luis, dado que la misma es bastante compleja. Ello se ha centrado en el estudio geológico-genético particular de los yacimientos pertenecientes a las distintas áreas mineralizadas de la provincia de San Luis con el fin de caracterizar la evolución metalogenética para los ciclos Eopaleozoico, Gondwánico y Ándico. En otras provincias, se han realizado estudios geológico-genéticos de mineralizaciones y particularmente, de Drenaje Ácido de Rocas.

¿Cuáles son las principales técnicas de análisis de muestras?

Para llevar a cabo determinaciones en muestras de rocas y minerales con el fin de establecer texturas y mineralizaciones, se realizan análisis en forma macroscópica a través de lupas binoculares, pero si se necesita más detalle, a nivel microscópico, se utilizan los microscopios de luz polarizada, utilizando luz transmitida o incidente en las muestras. Luego para un detalle mayor se recurre microscopio electrónico y microsonda electrónica. Con estos últimos pueden obtener datos muy importantes de las características íntimas de los minerales. 

Para conocer concentraciones de elementos mayoritarios y trazas, se utilizan técnicas químicas de análisis tradicionales y equipos de análisis a través de técnicas de emisión y absorción del espectro electromagnético. Los equipos más utilizados son los siguientes

– Fluorescencia de rayos X (XRF)

– Plasma acoplado por inducción – Espectrografía de emisión Atómica (Óptica). ICP-AES 

– Espectrometría de Absorción Atómica (llama) (AAS)

– Difractometría de rayos X (DRF)

– Microscopía Electrónica

– Microsonda Electrónica

– Espectrofotómetro de luz UV/visible

– Espectrofotómetro de llama

– Espectrometría infrarroja (IR)

¿En qué grado ha impactado o impacta en el desarrollo de sus investigaciones, el avance en la  tecnología y precisión  del equipamiento que hoy se encuentran disponibles?

En las investigaciones del proyecto como también en la de otros proyectos en el campo de la geología el avance de la tecnología tanto en lo referente a la temática de microscopía óptica y electrónica, equipos de análisis químicos, entre otros, ha favorecido el avance en las investigaciones en forma drástica. Los equipos que se han mencionado precedentemente, presentan mejoras día a día, por lo que estos avances han permitido un aumento en la calidad de las determinaciones con menores costos. Se ha incrementado en forma extraordinaria las dataciones de rocas, debido a estos últimos aspectos, entre lo que se puede destacar.

¿El conocimiento que su proyecto genera, es soporte de alguna manera  para realizar actividades productivas de explotación minera en la región?

A lo largo de estos años, donde el proyecto se ha desarrollado, el mismo ha favorecido la actividad minera regional y de otras provincias, aportando estudios de base que han permitido reformular los paradigmas que se tenían hasta ese momento. El proyecto ha interactuado e interactúa con empresas mineras de explotación y establecimientos mineros, a través de tesis de licenciatura, doctorales y de servicios que el mismo presta. 

Uno de los intereses de estas entrevistas con Directores de Proyectos de Investigación es analizar el grado de cooperación interinstitucional que se tiene desde la UNSL, ¿Cuál es su vinculación con investigadores de otras instituciones de investigación de la Argentina y de otros países?

El proyecto se ha vinculado a través de los años con investigadores de distintas instituciones, entre ellas la universidad Buenos Aires, La Plata, del Sur, de Río Cuarto, de Córdoba, de Tucumán, de San Juan, Mendoza, La Pampa, Catamarca, del Litoral, del Camahue, entre otras, el gobierno de San Luis, la Fundación Miguel Lillo de Tucumán, SEGEMAR, INTI, IGEBA-CONICET.

Instituciones de otros países tales como el Institut fiir Geologie und Dynamik der Lithosphäre de la Universität de Göttingen, Alemania, el ITC de Holanda, las universidades de Oviedo, Universidad de Kyushu, Fukuoka de Japón.

Con empresas privadas en el país se pueden mencionar Vector Argentina, Minera Alumbrera, Green S.A., M.I.M. Argentina Exploraciones S. A., Geólogos Asociados S.A., Río Tinto Argentina., Gry International S. A., Anglo American Chile, Cardero S. A., Silex Argentina S. A., Castillian Resourse S.A., Minera San Jorge S. A., Vale Exploraciones Argentina, Cerro Vanguardia S.A., Lanxess S. A., entre otras.

¿Podría indicarnos, según su criterio, cuáles han sido los principales resultados e hitos que se desprenden del trabajo de su grupo de investigación?, ¿Algunos de ellos han aportado a la transferencia de conocimientos y tecnologías de las ciencias aplicadas al medio?

Con el proyecto se ha avanzado en el conocimiento y caracterización de diversas áreas mineralizadas de la provincia de San Luis, proponiéndose modelos genéticos para distintos distritos mineros de la misma. Las investigaciones han permitido establecer ciclos metalogenéticos en los cuales se han integrado gran parte de los referidos distritos y yacimientos minerales. Esto ha sido un importante avance para la provincia de San Luis y zonas aledañas, permitiendo la elaboración de un Mapa Metalogenético actualizado, aunque de carácter preliminar debido a que existen varias investigaciones en curso.

Los resultados mencionados han sido dados a conocer a través de un importante número de  publicaciones científicas, desarrollo de tesis doctorales y de licenciatura. 

 Si su grupo de investigación realiza una mirada en retrospectiva, ¿Surgen nombres de referentes  destacados  que desean reconocer por la contribución que hicieron al desarrollo de la ciencia  y en la formación de investigadores de la Facultad?

En la historia del proyecto, a través del cual se ha llevado a cabo un importante desarrollo del conocimiento geológico económico en la provincia y otras zonas, surgen personalidades que han contribuido a ello, destacándose investigadoras como la Dra. Lidia Malvicini,  la Dra. Nilda Urbina, la Dra. Graciela Sosa, el Dr. Héctor Lacreu, Dr. Gabriel Ramos, Dr. Alfonsus Van den Kerkhof, Dr. Jeffrey Hedenquist, Dr. Agustín Izard, Dr. Phil Westerhof y Dr. J. Boudewijn de Smeth. A todos estos investigadores va nuestro agradecimiento por haber participado en distinto grado en el desarrollo del conocimiento en el campo de la disciplina yacimientos minerales y geología en general.

Estudio de propiedades magnéticas de materiales mesoscópicos

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Federico Romá, director del Proyecto “Materiales magnéticos desordenados y nano-estructurados de tamaño mesoscópico” del Departamento de Física.

¿Qué investigaciones se realizan desde el Proyecto que dirige en la UNSL? 

Nuestro proyecto de investigación se enfoca en estudiar las propiedades magnéticas de materiales “mesoscópicos”.  Estos sistemas tienen dimensiones que los sitúan en un punto intermedio entre el nivel macroscópico, el cual está bien descrito por la física clásica, y el nivel atómico, el cual está dominado por los fenómenos cuánticos.  Un ejemplo de ello son los nano-tubos o nano-hilos que hoy en día se pueden sintetizar a partir de diferentes tipos de materiales magnéticos.  

En nuestro grupo realizamos estudios tanto experimentales como de simulación.  En los experimentos empleamos micro-sensores para medir las propiedades magnéticas de este tipo de sistemas.  En particular, bajo el microscopio y usando un micro-manipulador hidráulico, una muestra es depositada sobre un micro-sensor y todo el conjunto (el micro-sensor y la muestra) es enfriado cerca del cero absoluto (hasta una temperatura de aproximadamente 4 Kelvin) y sometido a un campo magnético intenso.  Los resultados que se miden son comparados con aquellos que se calculan usando simulaciones micro-magnéticas de modelos complejos.  Esto permite obtener información sobre fenómenos que no son posible medir directamente.

Adicionalmente, en el proyecto se diseñan y prueban nuevos tipos de micro-sensores con los cuales se están intentando realizar mediciones más precisas y detalladas de las que se pueden efectuar hoy en día.

¿Puede describir las escalas a las que trabajan?

Las muestras que estudiamos suelen tener al menos una dimensión del orden de unos pocos nanómetros, mientras que las otras longitudes características pueden ser aún mayores, del orden de unos micrómetros.  Por ejemplo, unos nano-tubos granulares de manganita que hemos podido medir recientemente están constituidos por nano-partículas cuyos diámetros rondan los diez nanómetros.  Estas nano-partículas se aglomeran para formar las paredes del nano-tubo, las cuales son muy delgadas.  Sin embargo, la longitud total de este arreglo puede alcanzar los diez micrómetros. 

A su vez, los micro-sensores tienen dimensiones micrométricas.  Por ejemplo, los micro-sensores Hall y los micro-osciladores mecánicos de silicio que usamos tienen longitudes características que alcanzan unas pocas decenas de micrones.       

¿Cualés investigadores forman parte del Laboratorio de bajas temperaturas y desarrollo de sistemas micromecánicos?, ¿En este Laboratorio realiza investigación teórica, experimental o ambas?

En el proyecto tenemos la infraestructura y los recursos humanos especializados necesarios para realizar este tipo de estudios. La Dra. Moira Dolz, co-directora del proyecto, es la responsable de la realización o supervisión de los experimentos científicos. El Ing. Carlos Devia, profesional de CONICET que pertenece al grupo, presta apoyo técnico para que estas tareas se puedan realizar eficientemente.  Además, el Ing. Sergio Calderón Rivero, quién está finalizando su Doctorado en Física, logró diseñar y probar un nuevo micro-magnetómetro de gradiente de campo.  Recientemente, también empezamos a colaborar con el Dr. Marcelo Nazzarro con la idea de usar esta misma tecnología para estudiar el proceso de adsorción en muestras microscópicas.  Finalmente, yo soy el responsable y por ahora el único miembro del grupo que realiza cálculos micro-magnéticos y simulaciones de Monte Carlo para estudiar modelos complejos de sistemas magnéticos.       

¿Cuál es el equipamiento necesario para llevar adelante sus investigaciones?, ¿Está disponible en el INFAP o UNSL?

Para realizar los experimentos usamos una variedad de equipos.  Empleamos un micro-manipulador hidráulico para mover y depositar las muestras sobre los micro-sensores.  Este procedimiento se realiza bajo un potente microscopio óptico de 500x.  El micro-sensor con la muestra se introducen  luego en un crio-generador de helio de ciclo cerrado que permite equilibrar al sistema en un rango que va desde los 4 Kelvin hasta temperatura ambiente.  Simultáneamente, usando un electroimán se aplica un campo magnético estático de hasta medio Tesla.  La excitación de los micro-sensores se realiza empleando diferentes equipos electrónicos, mientras que la detección de la señal que producen es medida con un amplificador lock-in.  Parte de este proceso de medición fue automatizado, por lo que es posible realizar experimentos de larga duración (algunos demoran días) que son controlados por una computadora. 

Las simulaciones que realizamos en general son cálculos micro-magnéticos que efectuamos con códigos computacionales propios escritos en lenguaje C++. Estos programas se corren en un cluster de computadoras de nuestra universidad que se denomina BACO.  El cluster posee una gran cantidad de nodos que son administrados por un sistema CONDOR bajo linux, lo que permite alcanzar un nivel de eficiencia muy alto. 

La física es un terreno fértil desde donde entusiasmar a muchos jóvenes, a la hora de elegir una carrera ¿Qué puede decirnos sobre las posibilidades de divulgación científica que tiene la física?

Lo que más atrae a los jóvenes es la parte experimental.  Asistir a la realización de un experimento tiene un impacto duradero en ellos.  En este sentido, nuestro grupo participó varias veces en este tipo de actividades.  Recientemente, la Dra. Moira Dolz dio una charla en un colegio primario donde realizó algunos experimentos simples de magnetismo y el entusiasmo de los niños fue notorio.  Estas mismas experiencias son mostradas casi todos los años a chicos de secundaria que visitan nuestra universidad.  Además, Moira dicta frecuentemente un taller para los ingresantes a la Licenciatura en Física.  Finalmente, también como grupo recibimos alumnos de grado de la Universidad de Cuyo que están cursando las últimas materias de carreras con orientación científica, quienes pasan una semana en San Luis participando de los experimentos que se realizan en nuestro laboratorio.

¿Cómo nació su vocación?, ¿Cuáles fueron sus primeros pasos por la física y cuál es su experiencia como docente-investigador, su trayectoria por la FCFMyN y la UNSL y CONICET?

No recuerdo exactamente cómo nació mi vocación por la física.  Sí, tengo presente que desde muy joven, durante mi niñez en Mendoza, empecé a sentir una gran curiosidad por los temas científicos.  Y no me interesaba algo en especial; todo me parecía muy interesante y devoraba lo que tenía a mano: miraba los pocos documentales que pasaban por la televisión y releía varias veces los libros o enciclopedias que me compraban mis padres.  No había mucho de ciencia alrededor y menos en la escuela a la que asistía. 

Luego en 1992 empecé a estudiar aquí en San Luis la Licenciatura en Física.  Los primeros años de estudio fueron realmente muy felices, pues por primera vez me podía dedicar de lleno a una actividad que me apasionaba.  Por supuesto, el paso de los años me obligó, como a todos, a poner los pies sobre la tierra.  En mi caso, afortunadamente, ese proceso de crecimiento sirvió para modelar ese idilio inicial, sin llegar a matar mi amor por la profesión.  Como docente e investigador cada vez que me siento a estudiar, a resolver un problema de física o a dictar una clase, me es posible revivir brevemente esa satisfacción que sentía cuando era joven y aprendía algo nuevo e interesante casi todos los días.    

¿Tiene algún próximo objetivo por alcanzar?

Actualmente mi esfuerzo está puesto en consolidar a largo plazo el grupo de investigación.  La ambición es mantener un ambiente de trabajo cordial y, a la vez, científicamente sólido, que ayude a que cada uno de nosotros pueda crecer profesionalmente.  Siendo que gran parte de nuestra labor es experimental, y que mantener tal actividad es costoso y muchas veces hasta frustrante (hay veces que los experimentos pueden llegar a ser difíciles de realizar), el crecimiento del grupo fue lento aunque afortunadamente nunca detuvo. 

¿Cuál es el grado de cooperación interinstitucional con laboratorios e investigadores de otras instituciones de la Argentina y del mundo?, ¿Con cuáles?

Las características de nuestra actividad científica nos facilita e incluso nos obliga a cooperar con otros investigadores.  Por ejemplo, muchas de las muestras magnéticas que estudiamos son o fueron en algún momento sintetizadas por otros grupos (por ejemplo de la Universidad Nacional de Córdoba, del Centro Atómico Constituyentes o del Centro Atómico Bariloche) que se especializan en diferentes procesos de fabricación.  Debido a que el tipo de mediciones y simulaciones que realizamos en nuestro laboratorio no están disponibles en la mayoría de las instituciones del país, la colaboración con estos proyectos conduce a beneficios mutuos.

Adicionalmente, y gracias al asesoramiento técnico del Dr. Hernán Pastoriza del Centro Atómico Bariloche, el Ing. Sergio Calderón pudo diseñar un nuevo micro-magnetómetro de gradiente de campo.  El principal problema con este tipo de desarrollos es que la fabricación de tales dispositivos es muy costosa.  Afortunadamente, a través de una colaboración con el Dr. Daniel López, egresado de nuestra Universidad que actualmente es Profesor de Penn State University, EEUU, hemos podido llegar a fabricar un primer diseño que ya fue probado. 

Recientemente establecí una colaboración con la Dra. Leticia Cugliandolo de la Universidad Pierre et Marie Curie de París, Francia, y con el Dr. Eduardo Bringa y el Dr. Gonzalo Dos Santos de la Universidad de Mendoza, Argentina.  En particular, desde mi modesta experiencia en la temática estoy ayudando a Gonzalo a realizar simulaciones realistas de sistemas magnéticos nanoscópicos (simulaciones en donde la dinámica molecular de la red está acoplada a la dinámica micro-magnética de los espines atómicos).        

Si su grupo de investigación realiza una mirada en retrospectiva, ¿Surgen nombres de referentes destacados (nacionales y/o internacionales) que desean reconocer por la contribución que hicieron al desarrollo de la ciencia y en la formación de investigadores de la Facultad?

Son numerosos los investigadores e investigadoras tanto del Departamento de Física y del Instituto de Física Aplicada de San Luis, como de la División de Bajas Temperaturas y el Grupo de Teoría de Sólidos del Centro Atómico Bariloche, que nos brindaron su apoyo científico para que hoy podamos estar acá. Por supuesto, están todos aquellos que de una u otra forma nos enseñaron a trabajar en ciencia, o que en su momento nos dieron una cuota de confianza o un impulso para que podamos avanzar con nuestras carreras científicas. El aporte de cada uno de ellos, haya sido grande o pequeño, sin duda fue fundamental.

Dada la temática en la que trabajamos, en especial quisiera mencionar al Dr. Hernán Pastoriza del Centro Atómico Bariloche, quien nos aportó toda su experiencia y puso a nuestra disposición todo el instrumental que hemos necesitado para avanzar con nuestras investigaciones científicas.  Sin esta ayuda, hubiese sido casi imposible instalar un laboratorio de bajas temperaturas en nuestra Universidad.

También quiero reconocer el apoyo de la Universidad Nacional de San Luis, del CONICET y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, que a través de diferentes proyectos financiaron la construcción y la adquisición del instrumental científico con el que cuenta nuestro laboratorio.  

El arsénico en aguas de consumo humano

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Dra. María Martha Barroso Quiroga, directora del Proyecto “ESTUDIOS PARA LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUAS DE CONSUMO HUMANO” del Departamento de Minería.

¿Nos puede describir la temática del proyecto de investigación que dirige?, ¿Qué líneas de investigación las integran?

Nuestro proyecto aborda de una manera multidisciplinar una temática que es imperioso estudiar hoy en día: la presencia natural de aguas con arsénico en aguas de consumo.

El mismo está co-dirigido por la Dra. Daniela Curvale y cuenta con integrantes (docentes, nodocentes, graduados y estudiantes) de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Humanas y Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Así como también trabajamos en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de la Salud de la Provincia de San Luis, y poseemos vínculos estrechos con varias intendencias de los Departamentos Dupuy, San Martín y Junín de la provincia de San Luis.

Hoy en día un importante porcentaje de la población rural y periurbana de nuestra provincia carece del acceso a una red de agua potable y se abastece de pozos de aguas subterráneas, que presentan concentraciones naturales de arsénico por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo valor debería ser inferior a 0,01 mg/L.

Nuestro proyecto busca el desarrollo de una tecnología viable, desde el punto de vista económico y ambiental, con especial interés en brindar una solución a un problema social que afecta la salud de los pobladores de la provincia de San Luis y alrededores.

¿Cómo se logró la remoción de arsénico en aguas de San Luis?

Este es nuestro foco de estudio, estamos encarando la problemática desde dos frentes: la extensión y la investigación. Desde la primera, organizamos talleres en escuelas rurales, urbanas y periurbanas con el fin de difundir el tema y enseñarles un método casero de remoción de arsénico (método RAOS), que consiste en rellenar una botella transparente con agua con contenido arsenical, colocarle dentro medio rollito de lana de acero y unas gotas de limón, dejarla al sol por algunas horas y posteriormente filtrar el agua. De esta manera, se logra disminuir la concentración de arsénico del agua de una manera sencilla y accesible. Sin embargo, desde nuestro segundo enfoque, estamos investigando materiales para la conformación de un filtro que pueda ser instalado en el punto de uso (canilla/grifo) de las viviendas. 

¿Por qué puede ser peligroso que un ser humano consuma este tipo de aguas en la zona rural donde no hay agua potable?

La ingesta continua de aguas con altas concentraciones de arsénico puede causar severas enfermedades, especialmente la incidencia del Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

¿Qué tipo de enfermedades puede causar el HACRE?

La intoxicación crónica con arsénico se denomina arsenicosis, pero en nuestra región se agrupan dentro de la denominación HACRE. A largo plazo, las personas afectadas pueden desarrollar dermatitis, afectación del sistema nervioso central y periférico, hipertensión, enfermedades vasculares periféricas, cardiovasculares y respiratorias, y diabetes mellitus; y las estancias más avanzadas de la enfermedad incluye cánceres internos (pulmón y vejiga) y externos (piel), entre otros. También podría tener efecto sobre la reproducción, incrementando el índice de mortalidad de fetos de gestación avanzada y niños. Los niños son más susceptibles que los adultos en desarrollar afectos adversos del arsénico, y las enfermedades dermatológicas aparecen más rápido en ellos. Por ello, es imperiosa la necesidad de continuar investigando formas de remover el arsénico del agua y poder paliar esta situación.

¿Qué recomienda la OMS con respecto al consumo del agua?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la concentración 0,01 mg/L como nivel guía de arsénico presente en aguas de consumo.  Aunque es un límite provisorio, ya que no hay certeza científica sobre los límites de riesgo, y como no existe un umbral para los efectos cancerígenos, ningún límite puede garantizar la inocuidad.

¿Qué relación tiene su proyecto con la sustentabilidad?

Nuestro proyecto va en línea con lo que propone la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Agenda 2030, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, los ODS asociados a nuestro proyecto es principalmente el ODS 6 “Agua limpia y Saneamiento”, pero también trabajamos en el ODS 3 “Salud y Bienestar”, ODS 10 “Reducción de las Desigualdades”, y ODS 17 “Alianzas para Lograr los Objetivos”.

¿Qué problemas puede traer el agua con arsénico utilizada para la cocción de alimentos?, ¿Existe un protocolo?

La población afectada no solo bebe agua con arsénico, sino también cocina sus alimentos con agua contaminada, y los diversos métodos de cocción –cuando se usa agua con contenido arsenical- influyen en la retención de arsénico en los alimentos cocidos. Nuestro grupo de investigación, como antes mencioné, es inter- y multidisciplinario, y entre ellos contamos con la Esp. María Agustina Romero, con quien hemos planificado realizar experiencias de cocción de diferentes alimentos, estudiar sus interacciones con el arsénico y redactar protocolos que puedan ser distribuidos a la población, de manera que la absorción de arsénico sea mínima cuando se cocinen los alimentos. Actualmente, se ha finalizado en 2021 la primera tesis de cocción de arroz, y este año se espera tener más resultados cocinando el mismo alimento en otra tesis de una alumna de Licenciatura en Nutrición. Además contamos con el asesoramiento en el área de la Bromatóloga Flavia Quevedo, investigadora del INTA AER-Concarán.

¿Qué solución se propone desde su equipo de investigación a este problema social?

El objetivo es encontrar un método de remoción de arsénico de uso domiciliario que pueda ser utilizada por los pobladores de la provincia de San Luis, y seguir realizando charlas de difusión a lo largo de la provincia. Nuestro grupo de investigación y extensión se ha formado –y se sigue formando- en universidades públicas, y es nuestro deber devolverle a la sociedad lo que ellos nos han brindado.

¿En qué grado ha impactado en el desarrollo de sus investigaciones, el avance en la tecnología y precisión del equipamiento que hoy se encuentran disponibles?

El equipamiento del que disponemos en el proyecto principalmente corresponde al Departamento de Minería (FCFMyN), y las diversas facultades de las que provienen los docentes integrantes también proveen materiales y equipamiento, en un esfuerzo mancomunado y compromiso social que tenemos todos los integrantes.

Los presupuestos de los que disponemos para investigación son escuetos, limitando la parte experimental. La instrumentación que posee mayor sensibilidad es muy costosa y ni en nuestro proyecto, ni en ninguno de los proyectos asociados, se dispone de recursos para costearla. Por ello, estamos implementando –a través de becas de Ciencia y Técnica a estudiantes de carreras químicas- el estudio de la optimización de las técnicas analíticas que usamos comúnmente para mejorar la sensibilidad y obtener mejores resultados en la determinación de arsénico en soluciones acuosas.

 ¿Cómo se relaciona su proyecto con la estancia que está realizando en la Universidad de Valencia?

He sido favorecida con una Beca María Zambrano de Atracción de Talento Internacional para trabajar en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Valencia, bajo la dirección de la Dra. María Luisa Cervera Sanz. Mi plan de trabajo aquí consiste en el uso de equipamiento analítico, estoy capacitándome en diversas técnicas analíticas y caracterizando muestras para contrastar con los resultados obtenidos en Argentina con nuestros equipos analíticos. Además, seguimos en la búsqueda de materiales que posean un buen desempeño en la remoción de arsénico y puedan conformar el filtro. He traído muestras de agua de consumo y arcillas naturales de la Provincia de San Luis, así como también materiales desarrollados por la Dra. Nora Merino (FICA), entre otros.

La colaboración internacional siempre supone un beneficio mutuo pues estrecha vínculos y favorece la formación de los grupos colaboradores; y esta es una gran oportunidad para el establecimiento de una colaboración científica provechosa y de futuro entre el Departamento de Minería, la FCFMyN, la UNSL y la Universidad de Valencia.

No quisiera dejar de nombrar al equipo multidisciplinario que integra los proyectos de investigación y extensión, ya que sin ellos nada de este trabajo sería posible.

INTEGRANTES DE LOS PROYECTOS

Co-Directora: Curvale, Daniela (FQByF, UNSL)

ACUÑA, Víctor (FCFMyN, UNSL)

AMAYA, Gilberto (FCFMyN, UNSL)

DÍAZ, Mario Guillermo (FQByF, UNSL)

GONZALEZ, Yarivith (INTEQUI-CONICET, FQByF, UNSL)

LONGAR, María Belén (FCFMyN, UNSL)

LUCERO, Walter Rolando (INFAP-CONICET)

OSORIO, María Belén (UNSL)

QUEVEDO, Flavia del Carmen (AER Concarán, INTA)

QUIROGA, Gustavo (FQByF, UNSL)

RIBAS, Ramiro (UNSL)

ROMERO VIEYRA, María Agustina (FCS, UNSL)

TORRES, Héctor Daniel (FCFMyN, UNSL)

YOUNG, Javier Gonzalo (INFAP-CONICET)

CARIZZA, Ignacio (Graduado, FCS, UNSL)

CEBALLOS, Martín (Graduado, FCFMyN, UNSL)

GONZALEZ, Melisa (Graduada, FQByF, UNSL)

MUGNANI, Ana Victoria (Becaria CIN, graduada, FCS, UNSL)

VILLEGAS, María Laura (Graduada, FCS, UNSL)

LUCERO, María Eugenia (FICA, UNSL)

MORENO, Enrique (tesinista, FCFMyN, UNSL)

MARTÍNEZ VIOLA, Mara Anahí (tesinista, becaria CyT, FQByF, UNSL)

QUIROGA, Emilia (FQByF, UNSL)

QUIROGA, Lautaro (FCFMyN, UNSL)

SAÁ, María del Valle (tesinista, FCS, UNSL)

Geología del lapso Precámbrico superior

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Andrés Carugno Durán, co-director del Proyecto “GEOLOGÍA DEL LAPSO PRECÁMBRICO SUPERIOR. MIOCENO DE PROVINCIA DE SAN LUIS Y SU CORRELACIÓN CON REGIONES CIRCUNVECINAS” del Departamento de Geología.

El proyecto comenzó en 2003, pero tiene como antecedente un proyecto de 1998 cuyo objetivo era confeccionar el mapa geológico de San Luis y regiones circunvecinas. En esa oportunidad participaron investigadores de otras universidades, luego investigadores locales y durante décadas se fue gestando este modelo multidisciplinario de estudio de áreas de basamento y sedimentos más modernos. Actualmente, el proyecto cuenta con 20 integrantes aproximadamente.

¿Nos puede describir la temática del proyecto de investigación que Ud. dirige?, ¿Qué líneas de investigación las integra?

El objeto de este proyecto es analizar la evolución geológica de la región centro oeste de Argentina en el periodo comprendido entre el Precámbrico superior y el Mioceno. Este importante lapso de la historia geológica abarca más de 500 millones de años, y se reconoce en el área por rocas ígneas y metamórficas, las más antiguas que hay en la provincia, y que constituyen las exposiciones más australes de las Sierras Pampeanas. Asimismo, se encuentra en la región rocas sedimentarias del Paleozoico superior, Mesozoico y Cenozoico, que son también motivo de estudio por parte del proyecto.

Las líneas que integran el proyecto son tres: a) Metamorfismo y estructura del basamento. b) Petrología, geoquímica y mineralizaciones asociadas al magmatismo paleozoico. c) Sedimentología, estratigrafía y paleontología de las rocas pertenecientes al lapso Proterozoico superior – Mioceno.

En la escala de tiempos geológicos, ¿En qué era se ubica el lapso precámbrico superior?

En términos estrictos el Precámbrico es lo que se llama un Supereón, que comienza con el inicio del planeta Tierra, hace unos 4600 millones años y finaliza hace 540 millones de años. La última Era del Precámbrico es el Neoproterozoico, y dentro de este el periodo final es el Ediacariano, que va desde los 635 millones de años hasta los 540. Las rocas más antiguas que hay en San Luis, comienzan a formarse en ese periodo y son algunas de las que estudiamos, junto con las más jóvenes.

¿Cuáles son las metodologías e instrumental que hacen posible estudiar la geología de la tierra desde hace tantos años?

Para hacer posible el estudio de las rocas que integran este gran período de tiempo, es necesario el uso de equipamiento específico, tanto para las tareas de campo (vehículos, brújulas, GPS , martillos, lupas y otros elementos), como para las tareas de laboratorio, donde es fundamental contar equipos para el procesamiento de las muestras recolectadas en el campo, y con instrumental para su estudio como lupas, microscopios ópticos, microscopios electrónicos (análisis cualitativo o semicuantitativo de minerales), microsondas electrónicas (análisis cuantitativos de minerales) e iónicas (edades de las rocas). También se requiere de laboratorios de análisis químico de rocas.

La Universidad cuenta con los equipamientos básicos para realizar alguna de las tareas de investigación, ya que los costos de estos equipos son muy elevados. Los otros equipos se obtienen por cooperación con otras instituciones nacionales o extranjeras, o mediante servicios pagados a laboratorios privados

Gran parte de sus investigaciones se enfocan en nuestra provincia y regiones vecinas, ¿Estas cuestiones están presente en qué sectores de San Luis?, ¿Esto se extiende a nuestro país y América del sur? Al respecto, ¿Cómo es la vinculación con investigadores de otras universidades de Argentina y del mundo?, ¿Es una práctica habitual realizar trabajo colaborativo entre las distintas provincias y países?

Los resultados del presente proyecto permiten incrementar los conocimientos sobre la evolución geológica de la provincia de San Luis y áreas próximas, particularmente las correspondientes a la región central de Argentina. Sin embargo, las características de la investigación permite elaborar modelos evolutivos que pueden ser comparados con otras regiones de Sudamérica o del mundo.

En el trabajo abordado existe una importante vinculación con investigadores de otras universidades, integrando proyectos conjuntos, o diferentes acciones de colaboración.

Sin duda, las actividades conjuntas aportan una sinergia que permite un mejor aprovechamiento de los recursos tanto humanos como materiales.

¿En qué grado ha impactado (o impacta) en el desarrollo de sus investigaciones, el avance en la tecnología y precisión del equipamiento que hoy se encuentran disponibles?

El importante desarrollo tecnológico ha impacto de manera muy importante en los estudios que desarrollamos. De esta manera se pueden obtener datos que eran impensables hace tres décadas. Algunos equipos que se utilizan son: ICP masa, microanálisis electrónico microscopia SEM y otras técnicas hacen posible que podamos obtener la composición y la edad de una roca, lo cual es importante para poder realizar nuestra tarea. Hoy la tecnología ha avanzado en este campo, pero para nosotros es más difícil alanzar estos equipos por sus altísimos costos.

¿Quiénes fueron sus mentores/impulsores para el desarrollo del proyecto?, ¿Hubo impulso/apoyo de algún programa nacional, externo o internacional en la formación de recursos humanos de su grupo de investigación?

Uno de los investigadores locales es el Dr. Ariel Ortiz Suarez, quien aún dirige el proyecto actual y está por jubilarse. Muchos de los resultados obtenidos en los últimos años, por los integrantes del proyecto, han sido transferidos a diversas instituciones y organizaciones como el SEGEMAR, Museo de Cs. Naturales de la UNSL  y Parques Nacionales. La información obtenida puede ser útil, también, a toda institución o empresa que requiera datos geológicos de base para exploración minera o petrolera, o para planificación y ordenamiento territorial.

La mayoría de los doctorandos del proyecto han podido realizar sus posgrados con apoyo de becas del CONICET y de otros organismos que les han permitido realizar perfeccionamiento y estudios en el exterior. 

Además, organismos internacionales como el American Museum of Natural History. Nueva York, USA, la Fundación Carolina, la Agencia de Cooperación Española, el Banco Santander, Universidades como Módena (Italia), Complutense (España), Oviedo (España), Barcelona (España) y, por otra parte, proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, del CONICET, de la UNSL y  la provincia de San Luis, han aportado fondos para los trabajos de investigación.

En investigación, es una práctica común realizar estadías de trabajo en otros Centro o Universidades, ¿Puede comentarnos qué experiencias han tenido y que posibilidades actuales de movilidad y/o estancias tienen sus investigadores?

Nuestros investigadores deben viajar y realizar estadías en diferentes lugares del mundo para poder llevar a cabo tareas para sus investigaciones ejemplos como Estados Unidos, España, Italia, Brasil y diferentes partes de Argentina. Si bien hoy por la situación económica que transitamos es más difícil realizar estos viajes, aún así se tienen que hacer con fondos de proyectos externos.

Estudio axiomático de la asignación de recursos

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Agustín Bonifacio, director del Proyecto “Estudio axiomático de la asignación de recursos – juegos de formación de coaliciones y asignación de estudiantes a escuelas” del Departamento de Matemática.

Su investigación actual se concentra en dos grandes áreas: las funciones de elección social no manipulables y los juegos de formación de coaliciones y, en particular, los modelos de asignación bilateral. 

¿Qué le atrajo de San Luis para venir a cursar su Doctorado en Matemática en la FCFMyN?

Habiendo estudiado las Licenciaturas en Economía y Matemática en la Universidad Nacional de Río Cuarto, tenía claro que quería hacer investigación en teoría económica. En particular en modelos de interacción estratégica, lo que comúnmente se denomina “Teoría de juegos”. El  Instituto de Matemática Aplicada San Luis poseía, y considero que aún posee, al mejor grupo de investigación en el tema del país, por eso decidí venir a San Luis a hacer mi Doctorado.  

¿Qué temas abarca su proyecto de investigación? 

Las funciones de elección social son abstracciones que tratan de estudiar cómo asignar recursos dentro de una sociedad teniendo en cuenta las preferencias de los miembros de esa sociedad, por ejemplo, pensemos en los sistemas de votación que utilizamos para elegir a nuestros representantes o en los sistemas de precios que utilizamos para organizar nuestra economía. En general, las preferencias de los agentes son información privada y por esto los agentes pueden tener incentivo a mentir a la hora de declararlas. Por ejemplo, en una elección, ¿quién no ha mentido votando estratégicamente para que gane el “menos peor” de los favoritos?. Lo que tratamos en estos estudios es entender cómo son las funciones de elección social inmunes a este tipo de comportamiento. 

En tanto, en los juegos de formación de coaliciones cada agente tiene preferencias sobre los distintos subconjuntos que lo involucran y el problema consiste en predecir qué grupos de agentes, que en la jerga se denominan “coaliciones” terminarán formándose. Un caso particular de suma importancia en aplicaciones son los modelos de asignación bilateral en los que existen dos lados bien identificados del mercado (hospitales y doctores, colegios y estudiantes, o firmas y trabajadores) y debemos estudiar cómo realizar asignaciones “estables” entre estos grupos. 

¿Con cuáles profesionales se encuentra trabajando actualmente en su Proyecto de Investigación?

En el PROIPRO se encuentran involucrados el Dr. Pablo Neme (como co-director) y la Dra. Noelia Juarez, ambos docentes de nuestro Departamento de Matemática y miembros del Grupo de Teoría de Juegos del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (GTJ-IMASL), del que también formo parte. Trabajamos en colaboración con otros integrantes del GTJ-IMASL. En particular, junto al Dr. Jorge Oviedo y la Dra. Nadia Guiñazú estamos estudiando la estructura de modelos de asignación bilateral muy generales.

Con el Dr. Pablo Neme también estoy trabajando en otras dos líneas de investigación. En la primera, junto con el Dr. Jordi Massó de la Universidad Autónoma de Barcelona, tratamos de entender cómo deben ser las preferencias de los agentes para que las funciones de elección social no se puedan manipular. En la segunda, junto con la Dra. Elena Iñarra de la Universidad del País Vasco, estamos estudiando una nueva noción de equilibrio para juegos de formación de coaliciones.

Otro trabajo que puedo nombrar es el que estoy realizando junto al Dr. Pablo Arribillaga (también del GTJ-IMASL) y  el Dr. Marcelo Fernández (de la Johns Hopkins University), referido a una noción débil de inmunidad a manipulación de funciones de elección social. En este contexto, estudiamos qué reglas de votación cumplen este requisito.

Bonifacio junto a Pablo Neme y Elena Iñarra de la Universidad del País Vasco en la UNSL, agosto 2019

En su área de investigación,  ¿Se promueve el trabajo interinstitucional y la vinculación con investigadores de otras universidades de Argentina y de otros países?, ¿En cuáles Universidades ha tenido la oportunidad de realizar estancias académicas?

 Mantener una nutrida red nacional e internacional de colaboración científica es fundamental. Tuve la suerte de realizar estudios bajo la supervisión de William Thomson en el Departamento de Economía de la Universidad de Rochester, Estados Unidos, mientras realizaba mi Doctorado en la UNSL, gracias a una beca Fulbright. Además,  realicé dos estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona, invitado por Jordi Massó, y una estancia de investigación en la Universidad del País Vasco en Bilbao, invitado por Elena Iñarra. 

Agustín a integrantes del GTJ-IMASL y Alvin Roth (premio Nobel en Economía 2012) en San Pablo, Brasil, 2014.

¿Quiénes son los referentes que impulsaron esta línea de investigación en la Facultad?

El estudio de la Teoría de Juegos en San Luis comenzó en la década de 1960, con el trabajo pionero del Prof. Ezio Marchi, quien se doctoró bajo la supervisión de Ewald Burger , autor de uno de los primeros libros de texto de la disciplina en lo que todavía era la Universidad Nacional de Cuyo. Desde entonces muchos de sus discípulos continuaron su legado, formando el GTJ-IMASL. Dos de ellos, el Dr. Alejandro Neme (director del GTJ-IMASL) y el Dr. Jorge Oviedo fueron mis supervisores en el Doctorado.

¿Pertenece a alguna organización de la rama de la matemática o de la economía?

Soy socio de la Unión Matemática Argentina (UMA), que actualmente preside el Dr. Alejandro Neme, y de la Econometric Society,  que es una sociedad internacional para el avance de la teoría económica en su relación con las matemáticas y la estadística. También, formo parte de la Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE), que publica una serie de documentos de trabajo y realiza seminarios virtuales. Además, desde noviembre de 2021 tengo el honor de ser Vocal Titular en el Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Esta asociación nuclea a un gran número de  economistas académicos del país y su principal actividad consiste en realizar una reunión anual para la discusión de trabajos.

Discutiendo su investigación con John Nash (premio Nobel en Economía 1994) en San Pablo, Brasil, 2014

¿Qué reconocimientos tiene el Grupo de Teoría de Juegos del IMASL?, ¿Usted ha recibido alguno?

El grupo tiene una larga trayectoria y mucho reconocimiento tanto nacional como internacional. Según Research Papers in Economics (RePEc), una base de datos que analiza la investigación en economía a nivel global, nuestro grupo se encuentra muy bien posicionado en el país, ya que estamos dentro de las primeras 10 instituciones en producción científica, y somos la primera fuera de la provincia de Buenos Aires. El director de nuestro grupo, Alejandro Neme, además de ser Profesor Emérito de la UNSL y presidente de la UMA, recibió el premio Konex en Teoría Económica en 2016 y fue nombrado Fellow de la Society for the Advancement of Economic Theory (SAET) en 2020. Por mi parte, recibí el premio de la  Academia Nacional de Ciencias Económicas para publicaciones en el año 2015, por un trabajo surgido de mi tesis doctoral. 

¿Qué impacto tiene en la sociedad lo que realiza desde su grupo de investigación?

Si bien las contribuciones de nuestro grupo son completamente teóricas, el desarrollo de los modelos que estudiamos ha permitido rediseñar mercados y crear de la nada nuevas formas de interacción social. Por dar un ejemplo, consideremos los modelos de asignación bilateral (two-sided matching, en la jerga académica). El principal referente en este tema es Alvin Roth, quien ganó el premio Nobel en Economía en 2012 junto a Lloyd Shapley, uno de los “padres fundadores” de la teoría de juegos.  Estos modelos han permitido rediseñar los complejos sistemas de  asignación de médicos residentes a hospitales en varios países del mundo como Estados Unidos e Inglaterra, y de estudiantes a escuelas en muchas ciudades como Nueva York y Boston. Además, Alvin Roth e investigadores del área, junto con médicos y políticos diseñaron el “Programa de intercambio de riñones de Nueva Inglaterra” que permite emparejar donantes renales con receptores compatibles.

Dr. Bonifacio presentando en la AAEP 2021 en Buenos Aires

¿Cómo vislumbra el futuro de la teoría de juegos y la teoría de la elección social?

La intersección de la teoría de juegos y la teoría de elección social dio por resultado lo que hoy se denomina la “teoría del diseño de mecanismos”.  El diseño de mecanismos cambia el objeto básico del análisis económico desde la asignación de recursos hacia el plan social o mecanismo de asignación que especifica cómo esa asignación de recursos debería depender de la información que poseen los individuos de la sociedad. Este cambio de punto de vista permite diseñar nuevas instituciones sociales con mejores propiedades en términos de eficiencia y  equidad. Las aplicaciones de la teoría son cada vez más relevantes e importantes. Además de las aplicaciones de los modelos de matching que nombramos anteriormente, podemos hablar del diseño de subastas, plataformas de comercio electrónico, entre otras cuestiones. Por todo lo anterior considero que ambas teorías tendrán un papel aún más preponderante en desarrollos futuros de la teoría económica.

Entrevista: Esp. Francisco Vidal Sierra

Fotos: Gentileza Dr. Bonifacio

Caracterización de materiales mediante sonda de electrones

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Dra. María del Rosario Torres Deluigi, directora del Proyecto “Caracterización de materiales mediante sonda de electrones” del Departamento de Física.

La formación académica de grado de la profesional se basa en dos carreras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales: el Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Matemática, Física y Cosmografía y la Licenciatura en Física. En cuanto a posgrado se recibió de Magíster en Energías Renovables, título obtenido en la Universidad Nacional de Salta en 2001, y se graduó como Doctora en Física por la FCFMyN- UNSL, carrera finalizada en 2005.

¿De qué se trata su proyecto de investigación?

En este proyecto estudiamos procesos físicos fundamentales de la Microscopía Electrónica de Barrido (Scanning Electron Microscopy: SEM) y el Microanálisis con Sonda de Electrones (Electron Probe Micro Analysis: EPMA), con el propósito de desarrollar metodologías que permitan optimizarla caracterización de materiales. Estas técnicas se basan en los procesos de interacción entre los electrones que pertenecen a un haz incidente y los átomos de la muestra analizada. Como consecuencia de esas interacciones la muestra emite diversas señales que permiten conocer la morfología, topografía y composición química de pequeñas cantidades de material.

Dentina de pieza dental humana.

¿Qué características tiene el Laboratorio donde realiza sus investigaciones?

El desarrollo de este proyecto se lleva a cabo en el Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis (LABMEM) que tiene doble dependencia (UNSL y CCT-SL) y cuya página web es http://labmem.unsl.edu.ar. De modo que en el LABMEM se realizan tareas de investigación y de docencia. Además, el laboratorio brinda servicios técnicos de primer nivel a empresas e investigadores de instituciones estatales y privadas, tanto locales como de provincias vecinas.

¿Cómo está organizado el Laboratorio?

Está dirigido por un Consejo de Administración integrado por cuatro docentes  investigadores designados por el Consejo Superior de la UNSL, y de manera rotativa se designa entre ellos a un Responsable del laboratorio, actualmente me encuentro ejerciendo esa designación.

Cristales de óxido cúprico (CuO) cuya longitud está comprendida entre 100 y 300 nanómetros.

¿Tiene vínculo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación?El  LABMEM está adherido al Sistema Nacional de Microscopía (SNM), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El SNM realiza un seguimiento en tiempo real del uso de todos los equipos adheridos, de modo que al ingresar a su página web se puede conocer qué tipo de muestra se está analizando y quién es el operador que está efectuando ese análisis en cada laboratorio. Lo cual asegura transparencia del uso del equipamiento, y también el acceso al mismo de todos usuarios que lo demanden. También, la adhesión a este sistema permite el acceso a subsidios para reparar, actualizar y adquirir equipamiento. En definitiva, se busca garantizar la amortización de las inversiones realizadas en todo el país para adquirir estos equipos de envergadura.

Grano de polen de Passiflora cuyo, diámetro es de aproximadamente 60 micrones (la flor de esta especie es comúnmente llamada “Pasión de Cristo”).

¿Cuál es el equipamiento más importante del espacio?        

El principal equipo del LABMEM es el SEM, el cual posee amplia capacidad analítica, entre Z=4 (Be) y Z=92 (U). Este microscopio tiene acoplados dos espectrómetros de rayos X, uno dispersivo en energías y otro dispersivo en longitudes de onda (por sus siglas en inglés: EDS y WDS, respectivamente),que permiten registrar los espectros de rayos X emitidos por la muestra, y a partir de ellos realizar los análisis químicos cualitativos y cuantitativos. Las señales que se analizan provienen de una pequeña región, llamada volumen de interacción, que mide alrededor de un micrón cúbico, por eso hablamos de microanálisis de rayos x producidos mediante el impacto de electrones.

¿De qué manera el equipamiento del LABMEM permite el desarrollo de su investigación?

Actualmente, uno de los objetivos del proyecto es estudiar la estructura electrónica de algunos metales de transición cuando se encuentran integrando diferentes materiales. En particular, nos interesa comprender los cambios que provocan los estados de oxidación y el entorno químico local alrededor de los centros metálicos. Esta temática está comprendida dentro del campo de la Física Atómica y Molecular.

Para ello medimos y analizamos las líneas de emisión de rayos-x de los elementos de interés en distintos compuestos, y particularmente centramos nuestro interés en las líneas no diagramadas para investigar los fenómenos que las originan. Para ello, los compuestos son excitados mediante el bombardeo de electrones en el SEM que tiene acoplado un WDS (Wavelength Dispersive Spectrometer).  Este espectrómetro tiene gran resolución espectral y permite observar líneas satélites, provocadas por ejemplo por los átomos ligados al principal, y también líneas producidas por las vacancias simultáneas que provocan los electrones incidentes.

Además, estas mediciones pueden ser complementadas con otras efectuadas con equipamiento de mayor envergadura y de última generación, como lo es el Sincrotrón SIRIUS de Campinas (San Pablo, Brasil). De manera que, se pueden llegar a determinar parámetros cuánticos específicos, como el estado de espín de los orbitales moleculares involucrados en las transiciones electrónicas en los cuales se originan esas líneas no diagramadas.

¿Quiénes son los referentes que impulsaron esta línea de investigación en la Facultad?, ¿En qué año se inició y por qué?

La temática específica de este Proyecto de Investigación no tenía referentes en la Facultad ni en nuestra Universidad. Pero, fue precisamente en esta temática en la cual encontré los principales resultados de mi Tesis Doctoral, los cuales fueron publicados en importantes revistas internacionales. El Director de la misma fue el Dr. José Alberto Riveros de la Vega de la Facultad de Matemática, Astronomía  y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, y Co-Director fue el Dr. Roberto Olsina (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, UNSL). De modo tal que, decidí continuar investigando en esta línea y conformar un nuevo grupo de investigación, en particular en 2006 realicé la presentación de mi primer Proyecto de Investigación (el PROIPRO 3-0307).

Con respecto al rango de aplicación de su investigación para la resolución de problemas, ¿Qué disciplinas abarca?

Las técnicas en las cuales se basa mi investigación se pueden aplicar para analizar muestras orgánicas e inorgánicas, por ejemplo muestras: biológicas, minerales, metálicas, cerámicas, microelectrónicas, aleaciones, arqueológicas, forenses, odontológicas, entre otras. Por lo tanto, la aplicación en investigaciones científicas y en la resolución de problemas industriales, es directa y de carácter muy amplio. Además, comprende varias áreas del conocimiento tales como Geología, Biología, Arqueología, Química y Física.

En cuanto a los recursos humanos integrantes del proyecto, ¿Provienen específicamente de la disciplina de física tienen una apertura y participación inter y multidisciplinaria?

En particular, actualmente el proyecto está integrado por físicos y biólogos. En otras oportunidades, también hemos sumado integrantes de otras disciplinas, como Geología y Química, quienes realizaron Pasantías, Tesinas y Tesis en la temática de este Proyecto.

Uno de los intereses de estas entrevistas con Directores/as de Proyectos de Investigación es analizar el grado de cooperación interinstitucional que se tiene desde la UNSL, ¿Cuál es su vinculación con investigadores de otras instituciones de investigación de la Argentina?

Mantenemos una fluida vinculación con investigadores del “Laboratorio de Microscopía Electrónica y Análisis por Rayos X” (LAMARX),y también del grupo de investigación “Espectroscopía Atómica y Nuclear” (GEAN), ambos de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, con quienes existe una sólida relación de cooperación e intercambio que se ha concretado en la coautoría de artículos científicos y codirección de tesis.

¿Cuáles fueron los  principales resultados que se desprenden del trabajo de su grupo de investigación?

Al centro de la figura y en tonos de grises se muestra una imagen de electrones retrodispersados, de un corte delgado y pulido, del mineral llamado Monacita. A su alrededor se observan los mapeos de rayos X, que indican la zonación de los elementos presentes en la muestra. En la parte inferior se presentan los espectros obtenidos con EDS y WDS. 

 El hecho de poder estimar parámetros atómicos mediante los resultados experimentales obtenidos, me permitió hacer más concretos, y cercanos a mi realidad como docente investigadora, conocimientos teóricos estudiados en Física Cuántica. En particular, las mediciones de espectros de alta resolución obtenidos en el Sincrotrón de Campinas, me permitieron aplicar el principio incertidumbre de Heisenberg para estimar los tiempos de vida promedios de las vacancias que originan ciertas líneas de emisión.

Además, buscando interpretar resultados experimentales pude vincularme con prestigiosos científicos de Japón y de Holanda, quienes habían desarrollado diferentes métodos teóricos que permiten calcular espectros. De estas colaboraciones surgieron relevantes publicaciones en coautoría. 

Otro resultado muy valioso se obtuvo analizando mediciones que se efectuaron empleando únicamente equipamiento del LABMEM. El mismo forma parte de una Tesis Doctoral realizada en este proyecto, y fue publicado en la revista de alto índice de impacto “Microscopy and Microanalyisis”. En este trabajo se obtuvo un método que permite convertir las imágenes que forman los electrones retrodispersados en un SEM, en imágenes que brindan directamente el número atómico medio de las diferentes fases de la muestra.

Las prácticas pedagógicas deben transformarse al ser mediadas por tecnología

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Mg. Marcela Chiarani, Directora del Proyecto de Investigación “Innovación educativa con Tecnologías Emergentes en el contexto de las Prácticas Educativas” del Departamento de Informática.

¿Cuáles son los objetivos del proyecto de investigación que dirige?, ¿Puede describir la  trayectoria del área de investigación?

Este grupo de investigación se plantea un doble propósito, el primero podemos decir que es de acción, para potenciar la reflexión de las prácticas educativas; y un segundo propósito de investigación, para generar conocimiento y comprensión de las tecnologías emergentes en un contexto educativo.

El objetivo principal del proyecto es analizar, diseñar e implementar modelos pedagógicos y estrategias didácticas para el desarrollo de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) aplicado a prácticas educativas innovadoras con tecnologías emergentes. Además, el proyecto propone difundir las PEA y promover el intercambio y discusión acerca de las prácticas educativas innovadoras con tecnologías emergentes diseñadas y desarrolladas a partir de la investigación acción.

Nuestro interés se inicia con una primera mirada a los recursos educativos abiertos apoyados en la concepción del acceso abierto. Hoy más que nunca, las redes de conocimiento mediadas por las tecnologías atraviesan los contextos educativos en forma disruptiva, bajo una noción distinta de la creación y distribución de conocimiento que reconfigura la clase tradicional. Las PEA contribuyen a plantear alternativas que fortalecen la educación y brindan la posibilidad de expandir los conocimientos de una manera accesible.

Hace exactamente 20 años, desde su grupo de investigación se realizó la implementación de las “Aulas Virtuales” en la Facultad, la que constituye un hito en la UNSL, ¿Cómo recuerda esa experiencia? 

Para ubicarnos el grupo que integra el proyecto de investigación están vinculados a los profesorados de Ciencias de la Computación y al de Tecnología Electrónica de la facultad. Nuestro interés siempre fue la innovación y las tecnologías emergentes en el ámbito educativo. Para ese entonces,  cuando empezamos en el proyecto, tomamos contacto con las plataformas de gestión de aprendizaje de código abierto para generar aulas virtuales como espacio de encuentro virtual entre el docente y los estudiantes. Espacios que trascendieron los muros de la Universidad. Luego, abordamos temas como objetos de aprendizaje al que se le sumaron los recursos educativos abiertos que propiciaban, entre otras cosas, el disponer de material educativo en formato digital de acceso libre.

La experiencia de Implementar Aulas Virtuales fue muy enriquecedora; tanto que  actualmente seguimos investigando su potencial. Prueba de esto, son los trabajos finales de la Licenciatura en Ciencias de la Computación en relación a las aulas virtuales, trabajos de especialización y trabajos de maestría que surgen desde el proyecto de investigación, como así de pasantías de investigación con docentes de las escuelas y alumnos de profesorado. El grupo original aún se mantiene integrando en el proyecto a lo que se fueron sumando otros docentes. Actualmente está conformado por doce docentes de la FCFMyN, un docente de FCH, un docente y una egresada de la FQByF, una becaria de la FCH y un estudiante del profesorado a través de una pasantía de investigación.

Con el transcurso del tiempo los Recursos Educativos Abiertos comienzan a ofrecer una oportunidad estratégica de mejorar la calidad de la educación, ¿Cómo impacta en el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades de investigación?

Todas las acciones que se llevan a cabo para promover el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA), son acciones que llevan un proceso de concientización y apropiación, por ello nos planteamos retos como la organización del Workshop de Prácticas Educativas Abiertas (WPEA) y la Revista Digital Docentes Conectados, ambas  acciones nos permiten conectarnos con otros grupos de investigación con el fin de articular de forma permanente la investigación, la acción y la formación.

En un ámbito de enseñanza tradicionalmente presencial como es la UNSL,  ¿Cómo influyen los REA en el marco de la innovación tecnológica y pedagógica?

Para comprender qué son los REA,  se puede decir que son materiales digitales de cualquier formato, usados para la enseñanza, el aprendizaje o la investigación, disponibles en internet y que se ofrecen bajo una licencia abierta para ser utilizados y adaptados a los contextos particulares.

Desde el año 2020 los docentes están inmersos en cambios propiciados por la pandemia. La clase presencial fue reconfigurada en espacios virtuales, por lo cual muchos docentes buscaron material digital y muchos otros, se transformaron en productores de contenidos para enviar a sus estudiantes. Si se desea que estas acciones tengan sustento en los próximos años, los cambios deben estar acompañados desde la mirada reflexiva tecnológica y pedagógica, consolidando la innovación educativa.

En Internet encontramos repositorios de recursos educativos abiertos, repositorios institucionales y repositorios temáticos, que nos permitió su reutilización en nuestras clases. El potencial está en reutilizar, revisar, remixar y compartir dichos materiales.

Como efecto colateral de la pandemia, ¿Cree que se aceleró el proceso de transformación de la educación?, ¿Qué se debe hacer para que la labor educativa no se torne obsoleta sino desafiante y disruptiva? 

La situación de pandemia  condujo a muchas personas hacia una mirada de cambio, de posibilidades de encontrar formas diferentes de llegar a sus estudiantes. Como por ejemplo, docentes que utilizaron WhatsApp, Instagram, Facebook de formas tan creativas, que grabaron sus clases y editaron sus videos, o incursionaron en realizar podcasts. Más desafiante y disruptiva que esta situación no me imagino.  

No obstante, para otros docentes esta situación de pandemia los encontró sin preparación para tal transición de lo presencial a lo virtual. En este contexto, el concepto de formación continua toma fuerza y promueve que todo docente en la actualidad debe apropiarse de las tecnologías de manera de repensar los qué y los cómo de la propia práctica docente. No hay duda que la apropiación de tecnologías debe estar presente en la formación de futuros docentes. 

Su grupo de investigación forma parte del Centro de Informática Educativa, que desarrolla sus actividades en coordinación con el Departamento de Informática, ¿Cuál fue  la influencia o importancia en la formación de recursos humanos ligados a la investigación del Centro y al desarrollo de las carreras que se dictan en el ámbito del Departamento?

El Centro de Informática Educativa tiene la tarea de administrar el campus virtual “Aulas Virtuales” como así también realizar el asesoramiento técnico pedagógico de la misma.

A partir de varias capacitaciones que se vienen ofreciendo tanto a docentes de la Facultad como de otras instituciones educativas, se puede advertir que muchos docentes de la facultad ya conocían y contaban con espacios virtuales de aprendizaje. Varias materias del Profesorado en Computación están en la plataforma “Aulas Virtuales” con el objetivo de facilitar la comunicación con los estudiantes y propiciar espacios de aprendizaje. Pero también se utilizan otras plataformas de aprendizaje como el classroom, o simplemente Google meet y correo electrónico.

Claramente la importancia en la formación de recursos humanos ligados a la investigación abre la posibilidad de indagar y reflexionar. Las prácticas pedagógicas se modifican y transforman mediadas por la tecnología, siempre y cuando el resultado no esté vacío de contenidos,  por el solo hecho de usarla. Innovar en educación no es solamente hacer algo distinto en el aula o usar tecnología.

¿Cuáles acciones o resultados fueron los mayores logros en los que participó su grupo de investigación? 

Nuestras acciones buscan la forma de promover un espacio de colaboración para la reflexión, la innovación y la experimentación con PEA tendientes a la innovación educativa.

La revista digital es uno de nuestros logros como grupo, que se consolida año a año, su distribución es bajo el paradigma del acceso abierto.

Otro logro que promueve los objetivos del proyecto es el workshop de Prácticas Educativas Abiertas, en la cual se interactúa con el grupo ISEDU y se nutre con sus integrantes. Este año se realizará el IV Workshop que cuenta con la participación de docentes investigadores de diferentes países y de diferentes provincias argentinas. 

En la última edición,  además de los debates virtuales, incorporamos conferencias y talleres en modalidad también virtual, con temáticas diversas. Dado que estas actividades tuvieron muy buena aceptación, quedarán incorporadas en las próximas ediciones.   

Otro logro por la temática del proyecto fue la posibilidad de formar parte de la Maestría interinstitucional en Enseñanza en Escenarios Digitales con modalidad a distancia, en la cual varios docentes del proyecto son tutores. También nuestra investigación posibilitó proponer en la carrera, el dictado de dos módulos relacionados a los REA y contar con estudiantes de la Maestría que están haciendo sus trabajos finales en la temática de nuestro proyecto. 

¿Qué significó la creación de la Revista Docente Conectados?, ¿Cómo miden el impacto de la misma en la comunidad educativa? 

La revista digital es un espacio de interacción constante con otros proyectos de investigación, que surge a partir del workshop y la posibilidad de publicar los trabajos presentados, ya no como resumen sino como trabajo completo. El impacto de la misma se visualiza en los trabajos que se reciben y su posterior evaluación. Ya contamos con trabajos para ser publicados en las ediciones de este año. Sin duda se genera una sinergia entre los distintos actores del workshop, la maestría y el proyecto de investigación que nutre y potencia el trabajo realizado.

¿Puede comentarnos los próximos desafíos en su área de investigación?

Las tecnologías emergentes en el ámbito educativo generan un abanico de posibilidades que deberemos seguir profundizando en nuestra investigación. En lo particular,  estamos ejecutando el tercer año de ejecución del proyecto de investigación y en nuestra planificación el mayor desafío es impulsar que los integrantes finalicen sus tesis de posgrado. Además, nos proponemos  continuar con la organización del workshop y la revista digital, que afiance el acceso abierto en nuestra comunidad de investigadores, docentes y estudiantes.

Teoría de Juego y Estudio de la matemática a través de proyectos

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Dra. Patricia Galdeano, Directora del Proyecto de Investigación “Teoría de Juego y Estudio de la matemática a través de proyectos”.

Es importante mencionar que es el único Proyecto de Investigación Consolidado (PROICO) del Departamento de Matemática dirigido por una mujer.

¿Cuándo inició su grupo de investigación?

Si bien con parte del grupo estamos trabajando desde el 2018, es un proyecto que se inició en el 2020.

En cuanto a la unión de estas dos áreas que reúne su investigación, ¿Surgió para dar respuesta a alguna situación en particular que existía?

En el Departamento de Matemática una de las áreas más fuertes de investigación es la Teoría de Juego, en la que me formé y soy parte de la misma hace más de 20 años. La Estadística era una herramienta que usábamos, pero es innegable que es un área de vacancia. Por ello, decidimos presentar un proyecto PROICO, que se centre en  el trabajo estadístico basado en proyectos.

 ¿En qué tema están trabajando actualmente?

Continuamos con los distintos problemas abordando usando Teoría de Juego y Estadística, como por ejemplo, determinar el poder de las mujeres dentro de los diferentes ámbitos de la UNSL, cuyos resultados parciales han sido parte del Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias Matemáticas de uno los integrantes del proyecto.

En otra de las líneas se comenzó a trabajar con el aprendizaje basado en proyectos (ABP), que tiene como fundamento principal el aprendizaje activo por parte del estudiante.  Este requiere que los estudiantes desarrollen actitudes de aprendizaje significativo y que reflexionen acerca de lo que están realizando con una actitud comprometida hacia la tarea. El ABP se centra en el proceso de aprendizaje procurando desarrollar además de competencias disciplinares específicas, capacidades vinculadas a la resiliencia, la autoestima, el trabajo colaborativo, la autonomía y la comunicación, entre otras.

¿Es posible que con esta aproximación basada en proyectos mejore la motivación de los estudiantes para aprender matemáticas?

Sin duda, prueba de esto son las numerosas presentaciones finales de estudios estadísticos basados en ABP, que durante 20 años los alumnos y las alumnas de distintos niveles han exhibido en las jornadas de estadística realizadas en nuestra universidad.

¿En qué contextos y en qué niveles de enseñanza se puede aplicar la metodología?

Esta metodología tiene la posibilidad de aplicarse en todos los niveles, siempre adaptando los temas y formas de enseñanza para lograr que llegue al alumnado de la mejor manera.

 ¿Es posible la aplicación de esta metodología para repensar la enseñanza del Bloque de Ciencias Básicas incluido en los nuevos estándares de las ingenierías?, ¿Es una metodología amigable a la hora de cubrir perfiles de egreso que deben cumplir ciertas competencias o habilidades?

Sí, pero no es una tarea fácil ya que hay que cambiar la forma enseñar-aprendizaje para que se enfoque en el estudiante y no en los docentes, algo que era muy común en el pasado, pero no hay que olvidar queel estudiante es el que aprende, el es el protagonista, no los docentes.

Trabajar,  conocer e investigar los ABP, como ya mencioné requiere que los estudiantes desarrollen actitudes de aprendizaje significativo, que reflexionen acerca de lo que están realizando con una actitud comprometida hacia la tarea.

Es una forma de trabajar a la que no estamos acostumbrados y nos obliga a salir de nuestra zona de confort.

¿Han realizado colaboraciones o trabajos en conjuntos con profesionales de otras universidades?

Estamos trabajando con un referente del área de didáctica de la matemática, el Dr. Marcel Pochulu del Universidad Nacional de Villa María.

A lo largo de estos años, ¿Han recibido algún financiamiento para la investigación?

Si, lo magros recursos  asignados a los proyectos de Ciencia y Técnica.

Desde su grupo de investigación, ¿Cómo se promueve la formación y cuál ha sido el aporte a la formación de profesionales?

Desde que estamos en este proyecto, que comenzó en el 2020, tuvimos que enfrentar los desafíos que nos trajo la pandemia, pero a pesar de esta situación dos de los integrantes terminaron la carrera de grado y se encuentran cursando la Maestría y Doctorado en Matemática, así como otra integrante-becaria terminó el Profesorado en Matemática y está cursando la Especialización en Didáctica de la Matemática, que es una carrera fundamental para iniciarse en la investigación de la didáctica de la matemática. Otras dos integrantes están en la etapa final de maestrías.

¿Cuál cree que puede ser el impacto de su proyecto en la Facultad?

Estamos convencidos que este es el comienzo de una propuesta  interdisciplinaria y multidisplinaria, de modo que buscamos  provoque un impacto real en la calidad del  proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto  en las clases de matemática y/o estadística, como en las otras disciplinas.

Utilización de desechos plásticos en el concreto asfáltico

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Dra. MARÍA ELIZABETH MÉDICI, Directora del Proyecto de Investigación “Elaboración experimental de concretos asfálticos mediante adición de desechos plásticos con la finalidad de remediación medioambiental” del Departamento de Minería.

¿Cuáles fueron las motivaciones para llevar adelante este interesante Proyecto?

La motivación para llevar adelante este proyecto fue el hecho de reutilizar los desechos plásticos incorporándolos en un material de construcción muy importante como lo es el concreto asfáltico en caliente.

Desde su proyecto, se impulsa una formación de investigadores integrada en un todo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ¿Es posible cuantificar la contribución del concreto con adición de desechos plásticos al desarrollo sostenible global?

Con este proyecto no se pretende solucionar la polución generada por los desechos plásticos, pero sí contribuir a dar una alternativa más de utilización de estos materiales.

¿Qué tipo de desechos plásticos utilizan en su laboratorio y en qué estado?

Como estamos en etapa de investigación hemos utilizado distintos tipos de plásticos. Carcasas de computadoras molidas, botellas plásticas molidas, recortes de fabricación de pañales molidos, polietileno molido, caucho molido, obteniendo con cada uno de ellos resultados diferentes.

¿La provincia de San Luis cuenta con alguna política de acopio de desechos plásticos?

Sí, cuenta con 5 plantas de separación de RSU, en donde los productos plásticos en general son un importante porcentaje de los RSU. Los materiales plásticos que en estas plantas se recuperan, se enfardan y venden a recicladoras.

El material experimental que su grupo tiene en estudio, ¿Tiene prestaciones comparables a las del concreto comúnmente utilizado para asfaltar calles y rutas?, ¿Cuál es su tiempo de vida, costo, etc.?

Con los distintos materiales plásticos incorporados se han obtenido resultados diferentes. Los resultados han sido variados, las prestaciones de los concretos en algunas combinaciones han sido inferiores, en otras iguales e incluso superiores a las del concreto asfáltico estándar.

Se está buscando que el tiempo de vida útil se mayor o igual a la vida útil del concreto asfáltico estándar. El costo es el mismo al del concreto convencional, la diferencia la hace el hecho de darle un destino final a un desecho, que de otra manera, permanece en el medio ambiente como un polucionante activo.

¿Cuál es la recepción en la comunidad científica y de los prestadores de la región de este nuevo concreto asfáltico?, ¿Ha planificado su grupo realizar alguna transferencia tecnológica del mismo?

En el medio siempre hay expectativa, pero todavía no hay una posibilidad de hacer una transferencia concreta para ser utilizado de forma masiva hasta que no se logre efectuar la normativa y reglamentación a nivel nacional que avalen y promuevan la elaboración de concretos con la incorporación de desechos plásticos. En este camino hay varias instituciones trabajando a nivel nacional, pero aún no se ha conseguido estandarizar este proceso.

¿Se podría utilizar este material en otro tipo de construcciones tales como viviendas?

Si es posible, pero nosotros no estamos trabajando en esa dirección. Nuestro trabajo apunta a construcciones viales.

Imagino que para llevar adelante sus experimentaciones es necesario el acceso a grandes equipamientos, ¿Con que equipos cuentan en su Laboratorio del Dpto de Minería?, ¿Se trabaja en colaboración con otras instituciones?, ¿Existen convenios?

Trabajamos en convenio con una empresa privada que brinda colaboración con el aporte de maquinaria para la elaboración y colocación del concreto, el cual se llevó a cabo en un tramo experimental, en una calle perteneciente al ejido Municipal de Santa Rosa del Conlara. También, en conjunto con el laboratorio que posee la Tecnicatura Universitaria en Obras Viales y el laboratorio de la empresa privada, se realizan los ensayos. 

Este proyecto está fuertemente vinculado con la carrera Tecnicatura en Obras Viales, ¿Puede describir la participación y la formación complementaria que adquieren los estudiantes que participan en este proyecto?

La formación complementaria que adquieren es la de experimentar la elaboración de un nuevo material y compararlo con el concreto estándar, además de la destreza que adquieren en la ejecución de ensayos, en la determinación de mediciones e interpretación de resultados.

 ¿Cómo impactaría a nivel internacional los resultados obtenidos de su proyecto?

Sin lugar a dudas se espera un impacto positivo a nivel local, nacional e internacional. En muchos países se está trabajando con estos materiales en pos de los mismos objetivos, y como parte de un concepto de la economía circular en la reutilización de estos productos. Hay que tener en claro que esto es un eslabón más, como parte de todo un proceso de reutilización de estos materiales, que comienza con la recolección, separación, clasificación y preparación de los mismos para ser utilizados (lavados, molidos, etc).

En una entrevista recientemente realizada, el Rector de la UNSL, mencionó que los profesionales de obras viales tienen empleo pleno, además los egresados  y las egresadas de la Ingeniería en Minas tienen una gran salida laboral. Respecto a esto, ¿Es una dificultad mantener investigadores con dedicación exclusiva a la investigación?

 Sí, tal como lo ha manifestado el Sr. Rector de la UNSL, Contador Moriñigo, todos los egresados de la TUOV están trabajando en obras directamente relacionadas con su especialidad.

Sin lugar a dudas, a pesar de todos los esfuerzos que hace la Universidad, no puede equiparar los sueldos que se logran en la actividad privada, lo cual hace muy difícil retener a los profesionales de este rubro como investigadores exclusivos.

¿Cómo está conformado su grupo?

Nuestro equipo consta de dos profesores exclusivos, Ing. Armando Benegas y quien suscribe y dos profesores de dedicación Simple, Ing Alfredo R. Cortez, el Profesor Carlos Aguilar. El resto de los integrantes son estudiantes del Departamento de Minería.

La simulación, entre la teoría tradicional y el experimento

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Antonio José Ramirez Pastor, Director del Proyecto de Investigación “Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos” del Departamento de Física.

Sus primeros pasos en la investigación comenzaron cuando realizó su tesis de Licenciatura en Física en la FCFMyN durante el año 1993 con dirección del Dr. José Luis Riccardo. A partir de ese momento, el Dr. Ramirez Pastor inició su carrera científica y su investigación se desarrolló dentro del grupo Físico-Química de Superficies, que en ese momento dirigía el Dr. Jorge Zgrablich.

¿Cuál es la línea de investigación del proyecto que dirige?

Se trata de Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos. El título ya nos anticipa sobre las herramientas que utilizamos. Teniendo en cuenta que la física tiene distintos campos, nosotros en particular nos dedicamos a la mecánica estadística. Somos un grupo que hace teoría en el sentido de “lápiz y papel” y también hace simulaciones computacionales.

¿De qué tratan este tipo de simulaciones?

Actualmente en la ciencia se dice que las simulaciones computacionales han llenado un espacio entre la teoría tradicional y el experimento. Dicho en otras palabras, los resultados de la simulación pueden ser comparados con aquellos predichos por una teoría, utilizando el mismo conjunto de fuerzas intermoleculares. Esto provee un test exacto de la teoría, evitando apartamientos de las hipótesis teóricas que generalmente aparecen en los experimentos. En otras ocasiones las simulaciones computacionales se pueden utilizar con el fin de estudiar situaciones muy complejas y que no permiten su abordaje con herramientas teóricas analíticas. En nuestro grupo las simulaciones computacionales son usadas en los dos sentidos, como “experimento de máquina” y como herramienta de cálculo para modelar situaciones experimentales complejas.

¿Cuál es el objeto de estudio del grupo de investigación?

Tiene que ver con los sistemas complejos. Esto engloba una gran cantidad de problemas que abarcan disciplinas diferentes entre sí como la física, química, biología, sociología, entre otras. Se trata de sistemas que están compuestos por muchos elementos (o unidades) y cuya característica principal es que, si uno analiza las interacciones locales que hay entre estos componentes individuales, esa interacción local no alcanza para describir las propiedades que tiene el sistema como un sistema global o propiedades emergentes. Podríamos resumir diciendo que para entender el comportamiento de un sistema complejo se requiere algo más que la simple suma de la contribución de cada elemento. Por ejemplo, uno de los sistemas complejos más sofisticados es el cerebro, cuya principal propiedad emergente es la capacidad de pensar. Esta capacidad de pensar se debe a un conjunto de neuronas que trabajan juntas. Se conoce el funcionamiento de una sola neurona aislada, pero el comportamiento colectivo de un gran número de neuronas no es tan simple como simplemente sumarlo. La capacidad de pensar no está entonces en una neurona aislada sino en un conjunto de ellas,  siendo el pensamiento el resultado de la interacción de un gran número de neuronas. En nuestro grupo estudiamos sistemas complejos vinculados principalmente a problemas de superficies y magnetismo. 

¿Existe alguna otra línea de investigación en el grupo?

Sí, somos un grupo muy amplio en cuanto a los intereses y formación de sus integrantes. Físicos, químicos, matemáticos, biólogos, e ingenieros usamos el lenguaje común de la mecánica estadística para abordar un extenso abanico de sistemas. Entre ellos se destacan el problema de adsorción de gases sobre superficies sólidas; adsorción de proteínas en solución; fases superficiales autoensambladas; robustez en sistemas interconectados con aplicaciones al problema de ataques sobre redes eléctricas, de internet, etc.; sistemas magnéticos desordenados; modelos sociales de opinión de agentes y hasta problemas de optimización en modelos económicos simples. Aún cuando hacemos ciencia básica y nuestro principal objetivo es contribuir al avance general del conocimiento, en el último tiempo estamos  interesados en desarrollar algunas aplicaciones. A través de un convenio firmado con una empresa local dedicada a la producción de hormigón, estamos colaborando en el desarrollo de un material mixto constituido por hormigón reforzado con fibras plásticas. Estamos aplicando nuestra experiencia en el tratamiento de sistemas compuestos por dos fases, el hormigón y las fibras plásticas en este caso, para determinar los valores óptimos del tamaño y la densidad de fibras, de acuerdo a las propiedades requeridas para el material. Tenemos muchas expectativas en concretar con éxito este proyecto.

¿En qué aspecto se relaciona su grupo con las investigaciones de Giorgio Parisi, recientemente ganador del Premio Nobel en Física?

Todos los que pertenecemos a la comunidad de la mecánica estadística recibimos con gran alegría la noticia que señalaba a Giorgio Parisi como uno de los ganadores del Premio Nobel de Física 2021. Fue muy emocionante, se trata de un investigador muy cercano a lo que hacemos nosotros en el grupo. Justamente el galardón tuvo que ver con los aportes realizados por el Prof. Parisi a la descripción teórica de los sistemas complejos. A modo de anécdota, puedo mencionar que los papers de Mézard, Parisi y Virasoro sobre sistemas magnéticos desordenados fueron los primeros trabajos que comencé a estudiar, cuando iniciaba mis labores como alumno de maestría a principios de los años 90’. Mi director de maestría, y actual colaborador de nuestro grupo, Dr. Eugenio Vogel, ya había tenido contactos con el Prof. Parisi. Estos contactos se extendieron más tarde a otros miembros del grupo, quienes tuvimos la suerte de compartir congresos con el Prof. Parisi e incluso asistir a alguna de sus clases en el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia. El merecido premio obtenido por Giorgio Parisi es también un importante reconocimiento a esta rama de la física vinculada a la mecánica estadística y los sistemas complejos.

¿Dónde se aplica la mecánica estadística principalmente?

Aborda una amplia variedad de sistemas uniendo las teorías microscópicas como física clásica, mecánica cuántica, relatividad y electromagnetismo con las teorías macroscópicas, principalmente la termodinámica. Podemos decir que la mecánica estadística aporta una interpretación microscópica a nivel de átomos y moléculas de cantidades termodinámicas macroscópicas tales como trabajo, calor, energía libre y entropía. Siempre un ejemplo resulta útil para asimilar mejor estos conceptos. Pensemos en un recipiente que contiene un gas, podría ser el tubo de un vehículo que funciona con GNC. Hagamos ahora un experimento midiendo algunas cantidades macroscópicas después del proceso de carga del tubo. Obtendremos así valores para la presión, temperatura, volumen de gas cargado, etc. A partir de aquí, es la termodinámica quien nos brinda las ecuaciones que nos permiten relacionar entre sí las cantidades medidas. Sin embargo, nada nos dice la termodinámica sobre lo que está ocurriendo a nivel microscópico dentro del tubo. Es en este punto en donde la termodinámica se complementa con la mecánica estadística. Esta última, a partir de ciertas hipótesis sobre los elementos que conforman un sistema y sus interacciones mutuas, nos brinda las bases físicas a nivel microscópico que dan origen al comportamiento macroscópico descrito por la termodinámica. El poderoso marco teórico que ofrece la mecánica estadística resulta en múltiples aplicaciones que incluyen desde pequeños sistemas físicos hasta galaxias, sistemas biológicos, químicos, e incluso aparecen aplicaciones en campos tan ajenos a la física como la economía y la sociología.

A través del tiempo los aportes realizados por la física permitieron significativos desarrollos en la generación de nuevas tecnologías, en forma recíproca, ¿Cómo impacta en el desarrollo de sus investigaciones en Simulación los importantes avances tecnológicos?

Los avances y mejoras que día a día tienen lugar en los sistemas de computación son cruciales para el desarrollo de las investigaciones que hacemos en el campo de las simulaciones en física. En la Facultad contamos con un clúster computacional de alto desempeño, constituido en este momento por aproximadamente 400 nodos, en donde nuestro equipo de investigadores realiza sus experimentos de máquina. De alguna manera tratamos de reproducir en un programa lo que hace la naturaleza, en lugar de hacerlo en un laboratorio tradicional. Cada avance tecnológico en ciencia computacional mejora nuestra capacidad de cálculo, brindando mayor precisión al resultado de nuestras investigaciones.

¿Se dificultó esa tarea en la época de aislamiento?

Quienes hacemos teoría no fuimos los más perjudicados durante la pandemia. Nuestro principal equipamiento de cálculo es el clúster “BACO”, una facilidad computacional de alto desempeño que funciona las 24 horas del día y a la que puede accederse de forma remota. Durante el periodo más crítico del aislamiento tuvimos algunos problemas puntuales como cortes de luz u otras fallas técnicas, pero en todos los casos el sistema pudo ser restablecido rápidamente. De todos modos, la vuelta a la presencialidad es de gran valor para nuestra tarea cotidiana. Es altamente aceptado que el trabajo cara a cara tiene un impacto positivo sobre las actividades de investigación.

Usted dirige el Instituto de Física Aplicada (INFAP), ámbito desde el cual la UNSL es reconocida por sus aportes a la generación de conocimientos tanto en la Argentina como fuera de ella, ¿Cómo se fomenta el desarrollo de recursos humanos calificados y cuál es la incidencia de CONICET en la formación de becarios y científicos en la UNSL?

El grupo de investigación que dirijo se generó a principios del año 2000, en el ámbito del Departamento de Física.  A partir de la creación en el 2007 del Instituto de Física Aplicada (INFAP), un instituto de doble dependencia UNSL-CONICET, nuestro grupo pasó a formar parte del Instituto, como una de sus líneas iniciales. En la actualidad, el  INFAP cuenta con ocho líneas de investigación y una de ellas es la de Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos. Con respecto a la formación de recursos humanos, uno de los cinco objetivos generales del INFAP establece como prioritario el contribuir a la formación de académicos altamente especializados en el campo de la Física Aplicada. Esto implica colaborar con la UNSL en la organización y dictado de cursos de posgrado, seminarios y cursos especiales tendientes al mejoramiento de las carreras de grado y posgrado que se dictan en nuestra universidad. De esta manera, la UNSL brinda el respaldo académico y su tradición en carreras científicas, y el CONICET contribuye con becas y subsidios de investigación que posibilitan un mejor desarrollo de las actividades de grado y posgrado. El resultado de esta labor conjunta se refleja en el excelente desempeño de las carreras de posgrado vinculadas a las temáticas del INFAP, Doctorado en Física, Doctorado en Química y Maestría en Ciencias de Superficies y Medios Porosos, las tres categorizadas “A”, máxima categoría establecida por CONEAU.

¿Cómo es la relación del INFAP con el Departamento de Física y las carreras que se dictan?

Es una relación absolutamente estrecha, trabajamos casi de forma indistinguible. Los investigadores del INFAP son en su mayoría docentes-investigadores de la UNSL y nos sentimos muy involucrados con la Universidad y sus carreras. En mi caso particular, no sólo realizo mis actividades de docencia en el Departamento de Física, sino que también soy director del Doctorado en Física. Actualmente nuestro Instituto funciona en instalaciones del Departamento de Física, y estamos iniciando el proceso de construcción de un edificio propio. La concreción de esta anhelada meta tendrá un impacto muy positivo sobre todas las líneas de investigación que se desarrollan en el ámbito del INFAP.

Fotos: Prensa UNSL