Entradas

Día Internacional de los Trabajadores: vocación, compromiso y comunidad

Cada 1º de mayo, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de las y los Trabajadores, una fecha que rinde homenaje a las luchas históricas del movimiento obrero por mejores condiciones laborales, derechos sociales y justicia en el ámbito del trabajo. Esta jornada subraya el valor del esfuerzo colectivo y el compromiso diario de quienes contribuyen a una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades.

En este marco, desde la FCFMyN queremos destacar y agradecer el aporte de nuestra comunidad de docentes, nodocentes y graduados, que con vocación y dedicación hacen posible el funcionamiento de nuestra Facultad. Su compromiso, esfuerzo y vocación son pilares fundamentales para sostener y proyectar la misión universitaria de educar, investigar y vincularnos con la sociedad.

Las voces de cuatro integrantes de nuestra comunidad: un docente, una trabajadora nodocente, y dos graduados reflexionan sobre su trabajo, tanto dentro de la FCFMyN como por fuera de ella, donde ponen en juego los conocimientos obtenidos durante su formación académica.

Daniel Zenteno – Docente del Departamento de Informática

Con 36 años y una amplia formación académica vinculada a la informática y la educación, Daniel Zenteno se desempeña actualmente como docente y tutor tecnológico en la Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos, una carrera a distancia que dicta la FCFMyN en conjunto con la FCEJS.

Daniel ingresó a la UNSL en 2006 como estudiante, y más tarde comenzó a trabajar como docente, se desempeñó en este rol hasta 2018 y en 2024 volvió a la Facultad con un fuerte sentido de pertenencia:

“Yo creo que en algún punto nos parecemos a los árboles, porque nos crecen raíces donde fuimos plantados, y yo fui plantado en la UNSL allá por el 2006, mi corazón se quedó un poquito allí a pesar de haberme egresado. Cuando me surge la oportunidad de volver no lo dudé un segundo, porque sentí que volvía a casa” expresó con emoción.

Para Daniel la docencia es una experiencia transformadora, que le permite crecer en todos los aspectos de su vida:

“La Facultad siempre me ha impulsado a ser mejor. Pero lo más gratificante es, sin duda, el trato con los estudiantes. Verlos crecer, convertirse en profesionales y, en muchos casos, hacernos amigos, es un regalo. Creo en la cercanía como recurso para desdibujar la asimetría entre docentes y estudiantes”.

En el marco de esta conmemoración, dedicó unas palabras a sus colegas: “Quiero transmitirles a todos que el esfuerzo siempre vale la pena. A pesar de las dificultades, es importante que recuerden que su labor tiene un impacto muy profundo en las personas. Los que fuimos estudiantes siempre recordaremos la voz de aquellos docentes que nos miraron más allá de la disciplina y nos marcaron como personas”. 

“Gracias a la facultad por la oportunidad de compartir mi experiencia y a todos los que hacen posible que la Educación sea el mejor arma para cambiar el mundo, comenzando por cambiar el mundo de ese alguien que tenemos como estudiante” finalizó.

Luz Vilchez – Trabajadora nodocente

Con 24 años y apenas seis meses en la Facultad, Luz Vilchez integra el equipo de trabajo nodocente en tareas de mantenimiento y limpieza. Su entusiasmo y dedicación la han llevado a vincularse rápidamente con sus compañeros y con la comunidad universitaria.

“Me motivó entrar a trabajar en la facu por las oportunidades que ofrece y por el ambiente, ya que es un lugar donde se aprende mucho y hay mucha energía. También que se valore la colaboración, la innovación y la creatividad para proponer nuevas ideas” expresa Luz.

Al comenzar a trabajar en la Facultad todo fue muy emocionante y desafiante “estuve muy nerviosa porque todo fue nuevo para mi, pero con el tiempo me fui adaptando… Pude conocer más a fondo a mis compañeros, me hice amistades y con esto pude sentirme más segura”.

Luz destaca la importancia de su tarea para crear condiciones dignas de estudio y trabajo “Lo más gratificante es ver cómo mi trabajo hace una diferencia en el día a día para que todos puedan tener un espacio limpio y agradable”.

“Me gustaría dejarles un saludo y un feliz día del trabajador a todos mis compañeros nodocentes por su dedicación y esfuerzo diario. Me siento muy afortunada por trabajar en un ambiente donde el compañerismo y el apoyo son mutuos. Feliz día y gracias por ser parte de esta gran familia”.

Araceli Santamaría – graduada de Ingeniería Electrónica, Supervisora de Mantenimiento en YPF

Araceli egresó en noviembre de 2021 como Ingeniera Electrónica con orientación en Sistemas Digitales. Pocos meses después comenzó su recorrido profesional en YPF, desempeñándose como Supervisora de Mantenimiento en la reconocida Formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

En su puesto, tiene la responsabilidad de coordinar cuadrillas de trabajo, gestionar materiales, validar procedimientos de seguridad y acompañar las tareas técnicas en campo. Su rol combina la gestión administrativa con una presencia técnica permanente. Destaca que las habilidades adquiridas durante la carrera, especialmente en automatización y control, fueron fundamentales para adaptarse al exigente entorno de la industria petrolera.

Reconoce que, al ingresar a YPF, el desafío fue grande, sin embargo, la formación teórica y práctica que recibió en la Facultad le permitió afrontar con confianza las exigencias del puesto. “La producción de hidrocarburos es una actividad estratégica que demanda actuación precisa, técnica y segura en cada tarea”, señaló.

Para Araceli, la formación recibida en la FCFMyN fue determinante para desempeñarse con solvencia en diversas industrias. “Trabajé en sectores tecnológicos, alimenticios y petroleros, y en todos los casos pude aplicar lo aprendido en la carrera”.

A los y las estudiantes de Ingeniería Electrónica les deja un mensaje claro: “El título universitario abre puertas. La actitud, el compromiso y la voluntad de aprendizaje continuo son claves para alcanzar cualquier objetivo personal” enfatizó.

Joaquín Burdisso – graduado de Ingeniería Electrónica, Jefe de Sección en TGN

Joaquín finalizó sus estudios en la FCFMyN en 2016, aunque ya se encontraba trabajando en Transportadora de Gas del Norte (TGN) a través del programa Joven Profesional. Esa oportunidad, destaca, fue un impulso clave para culminar su carrera universitaria.

Actualmente se desempeña como Jefe de Sección en la planta compresora de gas natural ubicada cerca de la localidad de Beazley, en San Luis. Está a cargo de la operación y mantenimiento de la planta y de los gasoductos troncales, participando activamente del sistema nacional de transporte de gas natural.

Su formación como Ingeniero Electrónico le permitió especializarse inicialmente en instrumentación y control, áreas críticas en instalaciones automatizadas. Con el tiempo, fue incorporando nuevas habilidades técnicas y de gestión, lo que le permitió avanzar profesionalmente y asumir mayores responsabilidades.

Al ingresar al mundo laboral, reconoce que el cambio fue significativo, pero que su paso por la Facultad le dio una base sólida. “La facultad me formó como profesional y como persona. Me transformó de un adolescente que ingresaba, en un profesional capaz de enfrentar desafíos técnicos y humanos”.

Para Joaquín, el trabajo en equipo y el buen clima laboral son esenciales para el éxito. En su área conviven profesionales de distintas especialidades que, al trabajar en conjunto, logran potenciar resultados. “Hay muchas oportunidades en el sector energético. A los estudiantes les diría que se animen, que se involucren. Siempre que haya actitud, lo que no se sabe, se aprende”.

Desde la FCFMyN saludamos y honramos a cada docente, nodocente, graduado/a y a estudiantes trabajadores/as que con esfuerzo y compromiso sostienen el día a día de nuestra Facultad. Y a quienes nos representan ejerciendo su rol de graduados en las industrias y organizaciones. El trabajo de cada uno y cada una es indispensable para construir una universidad pública de calidad.

La FCFMyN presente en las Olimpíadas Nacionales de FATUN

Lucas Solano es personal nodocente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y participó de las Olimpíadas Nacionales de la Federación Argentina del Trabajador y la Trabajadora de las Universidades Nacionales (FATUN) en la localidad de Embalse, Córdoba.

Lucas trabaja en el Departamento de Estudiantes de la Facultad y forma parte del equipo de fútbol de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Luis (APUNSL), que obtuvo el segundo puesto a nivel nacional. También acompañó Gabriel Lucero de la FCFMyN como colaborador del grupo.

Fueron 39 delegaciones de las diferentes regiones, entre ellas la delegación de la UNSL, que mostraron sus capacidades deportivas en 8 disciplinas: vóley (femenino), pádel (mixto), ajedrez (mixto), fútbol 5 (masculino y femenino), fútbol 11 (masculino) y ciclismo (mixto).

En las Olimpíadas se destacó el compañerismo y el entusiasmo de todos/as los/las trabajadores/as de las universidades nacionales afiliados/as a los distintos Sindicatos de base participantes, acompañado de un clima ideal en que se pudo disfrutar a pleno sol de todos los deportes al aire libre.

¿Qué significó representar a la UNSL en las Olimpíadas?

La experiencia de representar a la UNSL en las Olímpiadas Nacionales Nodocentes fue una de la más lindas, ya que era un acontecimiento que por distintas razones no se realizada desde hace varios años. Desde lo personal me siento muy orgulloso de representar a mi querida UNSL y un gusto especial compartirlas con mis compañeros de trabajo. También agradezco a mi familia que siempre está presente, a mis compañeros y compañeras de la Facultad y a la decana por su apoyo.

¿Hace cuántos años formás parte del equipo de fútbol de APUNSL?

Integro el equipo desde qué ingrese a trabajar en la UNSL, en el año 2015. Allí debuté en un torneo regional que se llevó a cabo en la provincia de San Luis.

¿Cómo fue compartir estos días con compañeros y compañeras de otras Universidades?

Compartir estos días con compañeros de numerosas Universidades fue excelente, ya que se da la posibilidad de intercambiar realidades tanto en lo deportivo, cultural e incluso laboral. Más allá de que cada uno tiene su cabeza en lo deportivo, siempre está primero la parte humana.

¿Qué objetivos tienen con el equipo para este año?

Para lo que resta de este año 2023 el equipo NODO APUNSL sigue la competencia en el torneo interno de la UNSL, que se realiza en el predio deportivo de la Av. Julio Roca.

Esta vez estuvieron estrenando la camiseta en un partido nacional, ¿Cómo se logró adquirirla?

La indumentaria fue adquirida por nuestro gremio APUNSL. Para la competencia nos brindó todas las comodidades hasta el mínimo detalle.

La FCFMyN distinguió a su comunidad por el compromiso en pandemia

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) resolvió acompañar el reconocimiento de las autoridades a docentes, estudiantes y nodocentes por el compromiso y el trabajo realizado durante el tiempo de pandemia, mediante RCD-3-6/22 (Clic aquí)

La propuesta tuvo que ver con el sostenido apoyo para dar continuidad a las actividades académicas, desafiando la complejidad, acompañándola a resistir y honrando el quehacer universitario de la Facultad durante los ciclos lectivos 2020 y 2021.

La solicitud fue presentada por la decana y vicedecano de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista e Ing. Alfredo Debattista, por la extraordinaria capacidad de reacción y de salir adelante de una situación de gran adversidad. La misma contó con el aval del equipo de gestión de la Facultad y de los Directores de Departamentos.

Las autoridades consideran que es importante para la gestión de la Facultad que no pase inadvertido el compromiso de docentes y nodocentes mostrado en la historia reciente, muchos de los cuales tuvieron la doble carga de trabajar en casa y estar al cuidado de sus familias. También los y las felicitan por su absoluta implicación en beneficio de los y las estudiantes.

Además, el equipo de gestión reconoce el esfuerzo de los y las estudiantes, incluyendo a quienes se graduaron durante los años 2020 y 2021, por adaptarse a las nuevas circunstancias, por el rol que ocuparon en defensa de los derechos de sus compañeros y compañeras. Asimismo, destacan la importancia de seguir promoviendo entre sus pares que, a pesar de los inconvenientes, transitar la educación pública y de calidad es una necesidad para la construcción de un mejor futuro de nuestro país y del mundo.

El personal de Servicios Generales recibió chaquetillas para el trabajo

Se efectivizó la entrega de diez (10) chaquetillas para el desempeño de tareas del personal de Servicios Generales de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

En total fueron diez (10) prendas. Tres (3) para damas y siete (7) para caballeros. La entrega fue realizada por el Secretario General de la FCFMyN, Ing. Gustavo Braüer y el Secretario Administrativo, Dr. Cristian Tissera. 

Al respecto, el Dr. Tissera explicó que uno de los detalles de la ropa de trabajo es que cuenta con el logo institucional bordado que identifica a esta Unidad Académica. 

Por su parte, el Ing. Gustavo Braüer agradeció al personal por la tarea desempeñada en época de pandemia: “Desde la Facultad agradecemos y reconocemos el trabajo de la gente que pertenece a Servicios Generales, ya que vino todos los días para garantizar el cuidado de las personas con la higiene y sanitización de los espacios”. 

Luego, el Secretario Administrativo explicó que a pesar de lo complejo del procedimiento de compra cuando se solicitan este tipo de solicitudes personalizadas, el Departamento de Compras y Contrataciones  de la Facultad trabajó con mucho  compromiso para que las chaquetillas pudieran ser entregadas con rapidez al personal al cual estaba destinado. 

Para referirse a las próximas cuestiones que involucran al personal de Servicios Generales, el Dr. Tissera comentó: “Además de colaborar en todo lo posible para facilitar la tarea de nuestros compañeros, actualmente nos encontramos trabajando con ellos en el desarrollo de un procedimiento que nos permita a todos conocer el estado de las existencias de los materiales e insumos, como así también de necesidades futuras de los mismos, lo que permitirá realizar una correcta planificación con el objetivo de adelantarnos y facilitar así la consecución de las tareas que se deben realizar”.

Agradecimiento al personal que trabajó durante el Curso de Ingreso 2021

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) agradece a la Subsecretaría de Logística y Servicios de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), al Personal de Servicio de Vigilancia, que desempeñó funciones en la trazabilidad de personas, como así también y al Servicio de Maestranza de la Facultad, que se encargó de la limpieza y sanitización de los espacios en los Bloques I, II y IV durante el Curso de Ingreso y en los días de exámenes.

“Se hizo una excelente coordinación entre las autoridades de la Facultad y el personal de vigilancia y maestranza que prestó colaboración. El comportamiento de los ingresantes ha sido favorable, ya que entendieron cómo funcionan los protocolos de la Universidad”, comentó el Sr. Juan Carlos Garay.

A continuación, se mencionan los nombres del personal que desarrolló sus actividades y colaboró durante el Ingreso 2021 y días de exámenes:

Sábado 6/3/21

Personal de vigilancia

-Garay Juan Carlos

-Guzmán Leonardo

-Alcaraz Walter

-Muñoz Matías

Personal de maestranza

-Pérez Miriam

-Domínguez Leonardo

-Guardia Fernando

-Rodríguez Mayra

-López Raquel

Sábado 13/03/21

Personal de vigilancia

-Garay Juan Carlos

-Muñoz Matías

Personal de maestranza

-Pérez Miriam

-Perea Renzo

-Funez Ramiro

-Becerra David

También se agradece la colaboración del personal de servicios generales del Bloque II durante todo el Curso de Ingreso 2021 y los días de exámenes:

-Patricia Heredia

-Silvia Gatica

-Enzo Lucero

-Franco Lozano

-Marcelo Albornoz-

-Ángel Nuñez

Asimismo, se agradece al Sr. Rodolfo Aguilar, personal de mantenimiento del Departamento de Electrónica, que se encargó de pintar espacios y aulas del Bloque II.

¿Por qué se celebra el día del Personal Nodocente de Universidades Nacionales?

Un 26 de noviembre, pero de 1973, en Horco Molle, provincia de Tucumán, se cerraba el Congreso Nacional de Trabajadores No Docentes sellando así la unión de las dos organizaciones que nucleaban a los Trabajadores de las Universidades Nacionales.

Por ese entonces, la representación de los trabajadores No Docentes estaba dividida entre la FATUN (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales), que nucleaba a las asociaciones del interior del país y la FATUN Auténtica, integrada por los sindicatos de Buenos Aires, La Plata y Bahía Blanca.

Por unanimidad, y para perpetuar el acuerdo, en el Congreso de Horco Molle se decide adoptar esta fecha como el “Día de los Trabajadores No Docentes de las Universidades Nacionales”.

Las autoridades y equipo de gestión saludamos a nuestro querido Personal Nodocente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y les deseamos un feliz día.

¡Gracias por el compromiso de siempre y ,sobre todo, en este año tan particular que vivimos!

Aquí podrás ver el vídeo del saludo en Instagram con palabras de la Decana, Dra. Marcela Printista.

Por decreto nacional Nº 366/06 el Convenio Colectivo de Trabajo, otorga en su artículo 112 asueto administrativo a todo el personal nodocente el día 26 de noviembre de cada año.

El personal nodocente que trabaja desde sus casas durante la cuarentena

En este contexto diferente debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio por el COVID-19, todo el personal nodocente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales pasó a adoptar la modalidad de trabajo desde la casa.

Esta es una primera nota de la colaboración de quienes cumplían sus funciones en las oficinas y ahora lo hacen en sus hogares, próximamente estaremos dando a conocer otros grupos de trabajo.

 La directora del Departamento de Personal, Érica Bea comentó que se encuentra trabajando con las altas y bajas para la liquidación de haberes, también está realizando resoluciones de prórrogas y dándole número a las que solicitan los secretarios de la Facultad.

Luego, Claudia Rosales de la Secretaría de Posgrado explicó que días posteriores a la cuarentena realizaron el escaneo de expedientes para llevarse el trabajo a la casa entre los integrantes de la oficina. Esto sirvió para hacer resoluciones de conformación de jurado, para solicitud de diplomas de profesionales, pedidos de cambios de director de tesis, entre otras cuestiones. Asimismo, contó que día a día responden las dudas de los estudiantes de posgrado y directores de tesis. Desde esta Secretaría se tiene previsto realizar tres Defensas de Tesis Doctorales y una de maestría bajo la modalidad virtual con la participación de alguna de las autoridades y el jurado.

Paula Galindez de la Secretaría Administrativa se encarga de chequear el estado de las compras de la Facultad en el sistema Diaguita. Asimismo, responde por e-mail inquietudes que surjan de docentes o estudiantes.

También Romina Calderón, secretaria privada del Decanato y estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias Matemáticas, colabora con su apoyo y seguimiento a estudiantes en la materia Matemática Aplicada que se dicta en los primeros años de las tecnicaturas.

De la Secretaría de Innovación y Desarrollo, Hugo Jofré Izu realiza los diseños gráficos para las redes sociales de la FCFMyN y colabora en las iniciativas que surgen de la gestión.

Francisco Vidal Sierra pertenece al Área de Comunicación de esta Unidad Académica y sus tareas tienen que ver con la actualización diaria del sitio web de noticias de la FCFMyN, difusión de las actividades en la sociedad en general y en los medios de comunicación de San Luis. Asimismo, se encarga de la administración de las redes sociales oficiales (Facebook, Instagram y Twitter) y colaboración con propuestas de las autoridades y secretarios de gestión.

El trabajo del sector nodocente es también otro eslabón importante para el desarrollo de este cuatrimestre con modalidad virtual que con gran esfuerzo propone la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Se trabaja en distintos horarios para poder cumplimentar con todas las necesidades que van surgiendo tanto de las autoridades como de docentes y estudiantes.

Comienza la inscripción anual y cuatrimestral en la FCFMyN

Acompañando la modalidad en que se está trabajando en esta contingencia tan inédita para todos, la comunidad de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales se encuentra comprometida con las acciones impulsadas institucionalmente, las cuales persiguen el objetivo de garantizar la salud, el seguimiento de las actividades académicas y el menor perjuicio posible en el acceso y el derecho de nuestros estudiantes a la educación.

En este caso, el trabajo del Departamento de Alumnos es otra área importante para apoyar la continuidad del cursado virtual de nuestros estudiantes.

Gaby Rodríguez se desempeña como Jefa del mencionado Departamento y se encuentra trabajando desde su casa con diversas cuestiones.

Este martes 14 de abril comienza la inscripción anual y cuatrimestral de los y las estudiantes de la FCFMyN.

– ¿Cómo fue adaptarse a este escenario digital para trabajar?

-Es un escenario diferente porque antes lo hacíamos de lunes a viernes desde la oficina y actualmente la Universidad se ha trasladado a los hogares. Podemos trabajar cómodamente gracias al apoyo del personal del Centro de Cómputos que nos facilitó una aplicación para poder tener el SIU Guaraní desde nuestro domicilio.

– ¿Qué tipo de trámites están llevando a cabo?

-Estuvimos trabajando en la carga de actas de examen correspondientes a los meses de febrero y marzo y fue un gran avance. También nos ha tocado actualizar el listado de alumnos regulares del 2019.

– ¿Qué es lo que más han solicitado los estudiantes en las últimas semanas?

– Lo que más solicitaron los alumnos en las últimas semanas está más relacionado a lo administrativo como la inscripción anual, la inscripción a materias, certificados de alumnos y readmisiones. Por eso era vital finalizar el cierre del año académico 2019 para activar el nuevo ciclo académico 2020.

– ¿Cómo se articula el trabajo con la Secretaría Académica de la Facultad?

-Estamos siempre en contacto con la Secretaria Académica Mg. Rosa Lorenzo mediante videoconferencias, también hemos tenido reuniones virtuales con Departamentos de Alumnos y Secretarías Académicas de otras Facultades. Nos van dando los lineamientos.

– ¿Ha tenido dificultades con respecto al trabajo digital?

-Tengo hijos que están estudiando en la Universidad y tienen muy clara la tecnología, entonces me han ayudado mucho con mi trabajo desde la computadora. Ellos son mi soporte cuando tengo mis dudas.

– Usted que lleva tantos años en la Facultad ¿Qué le parece esta nueva alternativa?

-Estoy muy conforme con la modalidad porque es un buen aporte a la Facultad y quedarse en casa para cuidarnos es una ayuda para la sociedad en esta época tan triste que estamos atravesando. Ojalá pronto se solucione todo y que Dios nos ayude. 

Se recuerda que la inscripción se debe realizar a través del SIU Guaraní en el siguiente link : https://galumnos.unsl.edu.ar/g3wmate/

Ante cualquier inconveniente, pueden enviar un correo electrónico a alumnos.fmn@gmail.com