Nuevos asuntos tratados en el Consejo Directivo de la Facultad

El jueves 15 de octubre, se desarrolló una nueva sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Como se viene haciendo desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la reunión fue virtual a través de la plataforma Zoom.

Al inicio de la sesión la Dra. Marcela Printista, Decana de la FCFMyN, se refirió a los siguientes temas: 
-En el área de Extensión de la UNSL, se creó el Programa de Diplomaturas. Las personas que completen estas instancias de formación específicas (cursos de entre 100 a 200 horas) recibirán certificados de la Facultad (no títulos). – En el área de CyT de la UNSL, se convocará a Becas para finalización de carreras. El cupo para la FCFMyN es de 3 becas Estímulo (destinadas a la finalización de carreras de grado y pregrado) y de 2 becas de Finalización de Trabajo Final de Posgrado. El monto mensual de una beca estímulo es de $7000 y el de finalización de posgrado es de $12500. La duración de ambos tipos de becas será de 1 año. Las inscripciones se realizarán por SIGEVA y se extienden desde el 20 de octubre al 3 de noviembre. Esta convocatoria es evaluada y financiada con subsidio de la UNSL. -Está abierta la convocatoria de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) dirigidas a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados. Hasta el jueves 22 de octubre se reciben formularios completos (para la firma de la decana) al mail cytfmn@gmail.com. -Se informó que se aprobaron los nuevos Proyectos de Investigación. La vigencia de estos proyectos es desde enero del 2020. -Continúa el trabajo del Comité de Supervisión de las Actividades Presenciales de la FCFMyN. Dieron su informe el Sec. General y la Sec. Académica de la Facultad. -La Facultad realizará una actividad de promoción de carreras los días 27, 28 y 29 de Octubre. El 27 se presentará la oferta de Geología y Física; el 28 de Minería y Computación y el 29 es el turno de Matemática y Electrónica. Tendrá las siguientes características: 1° Presentación de carreras a cargo de docentes; 2° Testimonios de estudiantes avanzados; 3° Ejercicio Profesional a cargo de graduados. -El martes 13 de octubre, el Consejo Superior aprobó una actualización del calendario académico que incluye una mesa de examen final general para finales de noviembre de 2020. La modalidad de examen será mixta.

Con respecto a los Asuntos con Despacho de Comisión se aprobó la designación directa de la Mg. Ing. María Yanina Mansilla en el cargo Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Exclusiva, carácter Suplente, con destino al Área única de Minería (Departamento de Minería), hasta la reincorporación efectiva de quien revista el cargo o hasta la sustanciación del llamado a inscripción de aspirantes. La Comisión de Asuntos Académicos recomienda realizar el llamado a inscripción de aspirantes correspondiente, lo más pronto posible (EXP- USL: 6376/2020).

El Consejo Directivo concedió la reducción de dedicación de Exclusiva a Semiexclusiva al Dr. Jhonny VILLARROEL ROCHA en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, carácter Efectivo (Departamento de Física) (EXP- USL: 4019/2020).

También se protocolizó la designación de la Dra. Paola MANASERO como integrante Titular de la Comisión de Carrera de la Licenciatura en Matemática Aplicada (Departamento de Matemática). Asimismo, se protocolizó la designación del Dr. Luis QUINTAS como integrante Suplente de la Comisión de Carrera de la Licenciatura en Ciencias Matemáticas (EXP- USL: 16249/2019).

Además, se aprobó constituir la Comisión de Autoevaluación y Acreditación para la carrera de Posgrado “Maestría en Ciencias de la Computación” (Departamento de Informática) de acuerdo al siguiente detalle: Dra. Edilma Olinda GAGLIARDI; Dra. Nora Susana REYES; Dra. Alicia Marcela PRINTISTA; Dra. María Fabiana PICCOLI; ADMINISTRADORES INFORMÁTICOS: TUM. Javier Nicolás PALACIO; TUM. Juan Ernesto MANSILLA. (ACTU- USL: 1237/2020).

En cuanto a los Asuntos Sobre Tablas se aprobó la Designación del Comité que atenderá el regreso a la presencialidad en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales conformado por el Secretario General y  la Secretaria Académica de la Facultad y los 6 Directores de Departamentos.  

Por último, se aceptó la renuncia de la Señorita LEDEZMA AGUSTINA en el cargo como Consejera del Claustro de estudiantes.

Luego de seis meses, se realizará el primer concurso docente presencial en la Facultad

El próximo miércoles 7 de octubre tendrá lugar un Concurso Público y Cerrado de Antecedentes y Oposición con destino al área de Sistemas de Computación del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Será la primera actividad presencial de este tipo, luego del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Al respecto, el Secretario General de la Facultad, Ing. Gustavo Braüer informó que desde la Secretaría se ha estado trabajando en la mejor alternativa para reanudar los trámites de concursos: “Ante la reanudación de los plazos administrativos y la necesidad de disponer de los docentes necesarios para el normal desarrollo de las actividades académicas, se ha elaborado una planificación para ir sustanciando los concursos de manera presencial y bajo un estricto protocolo”.

A su vez, señaló que el lunes 28 de septiembre se iniciaron los trámites de coberturas de vacancias regulados por la Ord. CS 36/16,  conforme a las necesidades de los Departamentos que integran la Facultad. “Se abrieron 5 trámites de inscripción de aspirantes para la cobertura de cargos de los departamentos de matemática, informática y electrónica”, añadió.

La información brindada por el Secretario General, indica que se abrirá la inscripción de alrededor de veinte (20) trámites para cobertura de vacancias, en el término de las próximas tres semanas.

Con respecto al plan de desarrollo de los distintos trámites, Braüer explicó: “Para evitar un excesiva circulación de personas en la oficina de mesa de entradas, se planificaron las fechas de apertura de inscripción de los distintos trámites y se programó la presentación de la documentación por un sistemas de turnos otorgados, previamente, por la administración”.

Cabe mencionar que el sorteo de temas se realizó el día lunes y la clase de oposición será este miércoles, a las 11:30 horas para el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Exclusiva, carácter efectivo para el área de Sistemas de Computación.

El Secretario General también comentó que se ha coordinado con el personal de Servicios Generales las acciones necesarias para garantizar la higiene y desinfección de los espacios físicos.

Las donaciones de la Facultad y de la UNSL se concretan en máscaras entregadas a instituciones de la provincia

A fines de abril, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en conjunto con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y la Fundación Universidad Nacional de San Luis (FUNSL), efectuaron la donación de materiales para la confección de máscaras protectoras con viseras y láminas de acetato, destinadas a la protección del personal del Hospital Regional San Luis y otros centros asistenciales y de interés para las autoridades sanitarias de la provincia de San Luis.

En este contexto que toca atravesar por el COVID-19 a y fin de dar a conocer el real alcance de la donación, se informa que se entregaron máscaras a las siguientes instituciones:

– Hospital Regional San Luis, diferentes Servicios

– Maternidad Provincial Dra. Teresita Baigorria, San Luis

– Laboratorios Hospital de La Punta

– Hospital de Salud Mental San Luis

– Hospital del Sur, San Luis

– Hospital de Juana Koslay

– Hospital de El Trapiche

– Municipalidad de Oliva, Prov. de Córdoba

– EPA Nº 11 Dr. Carlos Juan Rodriguez

– EPA Nº 13 Esther del Rosario Guevara

– Instituto Islas Malvinas

– CIC Bº Felix Bogado, Municipalidad de la ciudad de San Luis

– Comedor Bº Kirchner, de la ciudad de San Luis

– Comedor Bº República, de la ciudad de San Luis

– Comedor Rayito de Sol, Bº 544 Viviendas, de la ciudad de San Luis

– Comedor Ollitas viajeras, Bº Viviendas Productivas, de la ciudad de San Luis

También se les entregaron máscaras a niños/as con capacidades diferentes.

En su momento, la donación implicó la entrega de cajas de filamento de ácido poliláctico (PLA, por sus siglas en inglés) y láminas de acetato, en cantidades suficientes para la fabricación de estas 450 máscaras que se entregaron, aproximadamente, utilizando impresoras 3D para la impresión de las viseras y complementándolo con las láminas de acetato para generar las mascarillas correspondientes.

“Estamos muy satisfechos con el resultado obtenido, al que hemos podido contribuir desde los diferentes ámbitos universitarios, como una muestra más del compromiso que tenemos con nuestra sociedad en estas difíciles circunstancias. La universidad, en conjunto con sus unidades académicas, ha sido protagonista en el desarrollo de investigaciones vinculadas a la pandemia y en la búsqueda de soluciones que propendan al resguardo de la salud y bienestar de la población”, expresaron desde el equipo.

También, desde UNSL y FCFMyN agradecieron al Médico Cirujano Fabián Emparanza, y al equipo de colaboradores del Hospital Regional San Luis, y de la Maternidad Provincial Dra. Teresita Baigorria.

Por una Facultad inclusiva: El Consejo Directivo aprobó la creación del Programa de Accesibilidad

En su sesión del 24 de septiembre, el Consejo Directivo aprobó la propuesta de creación del Programa de Accesibilidad de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). 

Dicha propuesta fue elevada por la Secretaria Académica de la Facultad, Mg. Rosa Lorenzo y el Secretario de Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco.

El Programa tiene por objetivo generar condiciones para que la inclusión sea legítima y continua, promoviendo acciones que garanticen la accesibilidad académica y comunicacional de las personas con discapacidad en el ámbito de la FCFMyN. 

La iniciativa llega de la mano de dos docentes del Departamento de Informática, la Esp. Mariela Elizabeth Zuñiga y la Mg. María Verónica Rosas,  quienes desde hace unos años,  participan en diferentes comisiones y actividades que se desarrollan en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) sobre la temática.

La implementación de este Programa permitirá delinear políticas de accesibilidad e inclusión de los y las estudiantes con discapacidad y se podrán traducir en prácticas concretas en concordancia con los lineamientos del Programa Universidad y Discapacidad de la UNSL.

Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás. En este marco el derecho de acceder, permanecer y egresar de la educación en todos sus niveles, incluida la educación superior, con igualdad de oportunidades, está reconocido mundialmente, y se encuentra ampliamente legislado.

La propuesta original elevada al Consejo Directivo consideraba un equipo de trabajo integrado por un/a coordinador/a, un/a asesor/a técnico/a (especialista), un/a representante de cada Departamento de la Facultad y un/a representante estudiantil que se propondrá desde el Centro de Estudiantes de la Facultad.  

En el año 2005, la Profesora Zuñiga se integró a un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, dirigido por la Esp. Marisa Giordano, específicamente en la línea sobre educación especial coordinada  por la Esp. Isabel Divito. A partir del año 2018, integra la Comisión de Universidad y Discapacidad (CUyD) como representante de la Facultad de  Ciencias Físico Matemáticas y Naturales junto a la Profesora María Verónica Rosas. Ellas conformaron un equipo al interior de nuestra unidad académica y participan en proyectos multidisciplinarios que tienen que ver con la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la FCFMyN.

Cabe mencionar que la CUyD depende de la Secretaría Académica y la Secretaría de Extensión de Rectorado, siendo sus integrantes representantes de los distintos claustros en las diferentes unidades académicas de la UNSL.

Las docentes involucradas en el proyecto brindaron una entrevista y comentaron cómo fue el proceso.

– ¿Cómo ha sido la respuesta y apoyo de la Facultad?

-Desde el comienzo de nuestra participación en la CUyD en el año 2018, la Facultad ha apoyado y ha estado muy presente e interesada en la situación de los y las estudiantes en situación de discapacidad. El interés y la participación se ha incrementado especialmente en este último tiempo. También se contó con la colaboración directa de la Secretaria Académica, Mg. Rosa Lorenzo, de la Decana, Dra. Marcela Printista y del Secretario de Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco. El programa pretendía replicar los lineamientos que se siguen desde la CUyD y teniendo en cuenta que en la FCH ya se cuenta con un programa con características similares trabajando mancomunadamente con CUyD.

– ¿Cómo tomaron la iniciativa sus colegas docentes?

-Siempre estuvimos acompañadas de nuestros/as colegas docentes, especialmente los/las representantes de otras Facultades que participan en la CUyD. Nos han brindado su experticia en temas vinculados a la discapacidad especialmente en Educación, también se consideraron sus aportes al momento de plantear la propuesta teniendo en cuenta distintos aspectos relacionados con la accesibilidad académica, en particular. Asimismo, en el año 2019 se realizó una experiencia en el marco del programa Nexos de capacitación docente denominado “Digitalización de contenidos para favorecer la accesibilidad académica en el Nivel Superior” que contó con el aval del Departamento de Informática y de la FCFMyN, donde nos acompañaron como parte del equipo docente el Esp. Hugo Viano y la APU Carolina Cuello.

– Si bien hay varios objetivos planteados, ¿Qué se pretende lograr con el Programa de Accesibilidad?

-La idea principal es propiciar la construcción de una Facultad inclusiva, promoviendo acciones que garanticen la accesibilidad física, comunicacional y académica de las personas con discapacidad en el ámbito de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Los y las estudiantes en situación de discapacidad tienen derecho al acceso, permanencia y egreso en las distintas carreras de la facultad y desde el programa se abogará porque esto se lleve a cabo.

– ¿De qué manera se implementará? ¿Cuáles son las acciones a realizar en los distintos Departamentos?

El Programa consta de dos Líneas de trabajo, la primera Accesibilidad Académica, la cual está orientada entre otros aspectos a trabajar directamente con nuestros/as estudiantes durante sus trayectorias educativas con el objetivo de gestionar, orientar y supervisar los apoyos y ajustes necesarios para cada caso. La segunda línea es Accesibilidad Comunicacional y Medios, que se centrará en generar acciones para promover la comunicación accesible y la visibilización y concientización de la temática. Las ejecuciones de las diferentes acciones se llevarán a cabo con la participación activa de cada Departamento, ya que el programa estará integrado por representantes de cada uno de ellos. La intención es comenzar con la comunicación y divulgación de este nuevo Programa, a fin de generar la reflexión sobre el tema, desnaturalizando prejuicios, mitos y estereotipos respecto a las personas con discapacidad, promoviendo sus derechos.

– Recientemente el Consejo Directivo aprobó el anteproyecto de creación del Programa, ¿Qué significa para ustedes este importante avance?

-Sinceramente, creemos que este hecho concreto formaliza el interés y el compromiso de nuestra Facultad para abordar esta temática. Nos emociona e incentiva para continuar nuestro trabajo. Desde ya, somos conscientes que estamos frente a un gran desafío para toda nuestra comunidad educativa por lo que invitamos y alentamos a la participación en este espacio que comienza a conformarse.

Para más información, escribir a accesibilidad.fmn@gmail.com

El Dr. Alejandro Neme recibió una distinción que posiciona a la UNSL como líder latinoamericana en Teoría Económica

El Dr. Alejandro Neme, Profesor Emérito de la Universidad Nacional de San Luis, fue elegido “Economic Theory Fellow” de la “Society for the Advancement of Economic Theory (SAET)”.

El profesional es un referente en Teoría de Juegos que se graduó en esta Casa de Estudios en el año 1975, obteniendo el título de Licenciado en Matemática, luego en el año 1982 se graduó como Doctor en Matemática. Se desempeñó como docente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Director del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL). Actualmente, preside la comisión directiva de la Unión Matemática Argentina (UMA).

La SAET es una sociedad científica fundada en 1991 con el propósito de avanzar en el conocimiento de la teoría económica y facilitar la comunicación entre los investigadores en economía, matemáticas, teoría de juegos o cualquier otro campo que sea potencialmente útil para la teoría económica.

Esta distinción como “Economic Theory Fellow” de esta Sociedad es un honor que se le otorga a investigadores en base a su excelencia científica, originalidad y liderazgo. Para calificar al título de fellow hay que realizar un aporte significativo a la teoría económica.

Actualmente, la Sociedad cuenta con 315 “Economic Theory Fellows”. Estos investigadores pertenecen a las universidades más prestigiosas del mundo y entre ellos se encuentran 25 premios Nobel en economía y un medalla Fields, premio considerado el “Nobel en matemáticas” .

En el año 2020, además del D. Neme, se eligieron otros 18 fellows que pertenecen a centros de excelencia en investigación: MIT, Columbia University, University College London, Northwestern University, Brown University, entre otros.

Sólo 4 argentinos, además de Neme, son fellows de esta sociedad. Todos ellos investigan en prestigiosas universidades de Estados Unidos y sólo 5 fellows de la sociedad investigan en universidades latinoamericanas, 1 en México y 3 en Brasil.

Por lo tanto, Alejandro Neme es el único fellow que investiga desde una universidad argentina. Esto posiciona a la Universidad Nacional de San Luis como líder latinoamericana en teoría económica.

Referencias:

– Página de la SAET con la nómina de Fellows 2020: https://saet.uiowa.edu/

– Página de la SAET con el listado general de Fellows: https://saet.uiowa.edu/economic-theory-fellows/

Resumen de su carrera

Durante el período 1987–1989, el docente obtuvo una Beca Externa del CONICET para desarrollar tareas de investigación en el Departamento de Managerial Economics and Decision Sciences de la Northwestern University.

Entre 1989 y 1991 fue beneficiario de una Beca de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Gobierno Español para realizar tareas de investigación en el Departament D’Economía i História, Económica de la Universitat Autónoma de Barcelona.

Es importante mencionar que, en el año 2016, el científico recibió el Diploma al Mérito de Fundación Kónex, otorgado a los 100 científicos más destacados en la década 2006-2016, en el País.

El matemático ha tenido una extensa trayectoria integral de gestión institucional y académica. Durante más de 43 años desarrolló una intensa actividad docente de grado, posgrado y formación de recursos humanos como director de tesis doctorales y de maestrías de numerosos discípulos, contribuyendo así a elevar el nivel académico de ambos niveles de enseñanza.

Continuando con su desempeño académico, ocupó el cargo de Vicedirector de la Escuela de Matemática, Director de la Maestría en Matemática y del Doctorado en Matemática, integrante del Consejo Superior de la UNSL, jurado de tesis doctorales y de maestrías, Director de proyectos de investigación y de cooperación, tesorero de la Unión Matemática Argentina, organizador del 2° Congreso Latinoamericano de Economía Teórica, entre otros.

Como investigador es uno de los referentes científicos indiscutidos a nivel nacional e internacional de la Facultad y es autor de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales, en colaboración con docentes e investigadores de la UNSL y de universidades extranjeras, lo que pone de manifiesto su aporte sobresaliente a la investigación y el compromiso con la institución.

La Facultad adapta sus actividades académicas para las próximas dos semanas

A raíz del anuncio efectuado por el Gobierno Provincial sobre el regreso de la ciudad de San Luis a la Fase 1, de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y el comunicado emitido por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Facultad reprograma las actividades presenciales que estaban incluidas en el “Protocolo de presencialidad adaptada”. Tal reprogramación incluirá las próximas dos semanas, a fin de otorgar previsibilidad a las decisiones y según el siguiente detalle:


a) Laboratorios y Exámenes Parciales – Finalización 1º Cuatrimestre: se ha solicitado a los docentes repensar su metodología y alcance, y realizarlos en forma no presencial. Si ello definitivamente no fuera posible por cuestiones pedagógicas o de instrumentación, se podrá coordinar su reprogramación a través del respectivo Director de Departamento, en conjunto con la Secretaría Académica de la Facultad, para concretarlos cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.

b) Mesas de Exámenes – Semana del 14 al 18 de Septiembre: se ha solicitado a los docentes modificar la metodología prevista; realizándolos ahora de manera no presencial y respetando la fecha originalmente prevista, bajo los procedimientos ya establecidos.


En caso de no poder constituirse la mesa de examen en una materia en particular, el/la Presidente del Tribunal Examinador lo comunicará a la dirección de correo electrónico examenes.fmn@gmail.com (con copia a su respectivo Director de Departamento), tal de evaluar las alternativas en conjunto y, en última instancia, reprogramar la misma para concretarla cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.
En simultáneo con este comunicado, se ha distribuido uno similar a los y las estudiantes de nuestra Facultad, para informarles que estén atento/as a la nueva planificación que puedan trasmitirles sus profesores. Además, se les ha comunicado sobre la metodología por la cual, tanto los conceptos de cursadas como de exámenes finales serán debidamente protocolizados por la Facultad, para que en caso de tener un concepto “pendiente”, éste no afecte el inicio de sus cursadas del 2° cuatrimestre 2020.


Los y las estudiantes, por cualquier consulta comunicarse al Departamento de Alumnos de nuestra Facultad: alumnos.fmn@gmail.com.


Las autoridades de la FCFMyN, agradecen y valoran el esfuerzo que estudiantes, docentes y nodocentes vienen realizando para superar todas las situaciones adversas.

Ciudad de San Luis, 4 de septiembre de 2020

Dra. Marcela Printista- Decana FCFMyN

Ing. Alfredo Debattista- Vicedecano FCFMYN

Aprovechá la oportunidad de empezar a cursar una carrera en septiembre de 2020

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales implementó una segunda instancia del Ingreso 2020 para aquellas personas que hayan finalizado sus estudios secundarios.

Las inscripciones estarán abiertas desde este 28 de agosto al 14 de septiembre. 

Para ingresar y estar en igualdad de condiciones con los estudiantes que ingresaron en febrero 2020, los nuevos aspirantes deben aprobar una evaluación diagnóstica en Matemática. 

La evaluación será el 14 de septiembre de manera presencial, dependiendo de la situación epidemiológica de la provincia de San Luis, y sino sería virtual. 


Si aprueban esta evaluación, podrán empezar a cursar materias de 1° año de la carrera elegida, el 22 de septiembre de 2020. 

La Secretaria Académica de la Facultad, Mg. Rosa Lorenzo y la Coordinadora de Desarrollo Estudiantil, Mg. Lorena Baigorria, brindaron una conferencia de prensa en la Sala de Situación en la que contaron los objetivos y requisitos de la propuesta. 

“Nuestro ingreso fue en febrero de 2020 y los estudiantes comenzaron a cursar el primer cuatrimestre, y a lo largo de estos meses surgieron varias consultas sobre un nuevo ingreso.  Lo analizamos y lo consultamos con los directores y directoras de los distintos Departamentos que integran la Facultad y finalmente hicimos esta segunda instancia ”, explicó la Secretaria Académica, Mg. Rosa Lorenzo. 


Asimismo, dijo que la propuesta está dirigida a quienes hayan culminado el secundario: “El objetivo es que no pierdan el año y puedan ir adelantando el cursado de la carrera elegida. En varios casos, hay chicos que no ingresaron a otras carreras y esta es una forma de no perder la esperanza para quienes se han interesado por la oferta académica de la Facultad”.

Por su parte, la Coordinadora de Desarrollo Estudiantil, Mg. Lorena Baigorria sostuvo que es importante realizar una inscripción en la cual se solicitan datos personales, comprobante de la finalización de estudios secundarios.


“En el sitio web del ingreso está disponible el formulario de inscripción y el material de estudio. También van a contar con dos docentes tutores que están a cargo de las consultas virtuales y  de la evaluación. En caso de aprobar la evaluación, comienzan a cursar la carrera a partir del 22 de septiembre”, añadió la Coordinadora de Desarrollo Estudiantil. 

Las consultas de la guía de estudio están programadas para las fechas 03, 04, 09 y 10 de septiembre en modalidad virtual.

Conocé todas las carreras que podés elegir: https://fmn.unsl.edu.ar/oferta-academica/

Para mayor información, visitá el sitio web http://ingresofmn.unsl.edu.ar/ 

Por cualquier duda, escribí un correo electrónico a ingreso.fmn@gmail.com 

Nuevos profesionales cumplieron sus sueños en la Facultad

Como cada año, el acto de colación es uno de los eventos trascendentales porque presenta a profesionales que se formaron en la Universidad Pública, específicamente en nuestra Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

En esta oportunidad, bajo un estricto protocolo de presencialidad adaptada, esta Unidad Académica realizó la tradicional ceremonia en un contexto diferente, pero con la misma alegría de cumplir los sueños de cada egresado y egresada en el auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Integraron la mesa académica el Rector de UNSL, CPN. Víctor Moriñigo; el Vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista y la Secretaria Académica de la FCFMyN, Mg. Rosa Lorenzo.

Seguidamente, se realizó la toma de compromiso y entrega de diplomas. Mientras que los familiares y amigos de quienes egresaban siguieron el acto en vivo y en directo, a través de la transmisión del canal de YouTube de UNSL TV.

(Ver la grabación: https://www.youtube.com/watch?v=v3KVfWaFybI&feature=youtu.be)

(Ver álbum de fotos en Facebook: https://www.facebook.com/fcfmyn.unsl/posts/3434768203241008?notif_id=1598102906708624&notif_t=feedback_reaction_generic&ref=notif)

La Ing. Astri Andrada, egresada de la carrera Ingeniería Electrónica con orientación en Sistemas Digitales, fue la encargada de dar el discurso en representación de los graduados y las graduadas.

“La vida nos da momentos de felicidad como hoy, para que no olvidemos que podemos lograr todo lo que nos proponemos si damos pasos con pasión y dedicación. Poder decir que soy egresada de la Universidad Nacional de San Luis, es en realidad decir gracias, con un eco infinito. Gracias a la educación pública, gratuita y de calidad, que me abrió la puerta al mundo, porque pude conocer la pluralidad de pensamientos, de formas de vivir y de actuar. Me permitió conocer la realidad de la sociedad y desarrollar habilidades para estar al servicio de ella. Gracias a todos los que hacen posible realizar el sueño de ser profesional. Gracias a los docentes, gracias a los nodocentes, gracias a las familias, gracias a los amigos”, expresó la egresada con emoción.

Luego, sostuvo: “El título que hoy nos llevamos tiene nuestros nombres, porque está reflejado nuestro esmero. Cada letra grabada es el vivo reflejo de las noches sin dormir, de los libros que aprendimos a leer, de los programas que teníamos que usar, de los equipos que aprendimos a manejar”.

Y para despedirse citó a e Émilie du Châtelet: “El amor al estudio es, de todas las pasiones, la que más contribuye a nuestra felicidad”.

En su discurso, el Vicedecano, Ing. Alfredo Debattista agradeció a quienes hicieron posible la realización del acto y para que aun en tiempos de pandemia, se convierta en una celebración.

“Hoy están aquí, con todos los sueños que trajeron al comienzo de sus estudios, más los que fueron sumando a lo largo de la carrera que eligieron, que anhelaron. A ello le agregaron experiencias, conocimientos, saberes, alguno que otro desaliento, mucha firmeza, altas cuotas de satisfacción… espero, y una reafirmación de que lo que vinieron a buscar, pasó de sueño a realidad palpable, una etapa muy significativa en su proyecto de vida, con un Diploma que los acredite para ejercer su profesión”, afirmó el Vicedecano.

Asimismo, el Ing. Debattista aseguró: “Su paso por aquí ha dejado su huella, indeleble, en una institución que es milenaria, la Universidad. Son un párrafo único en esa historia, que la continúa y la enriquece. Estoy seguro que podrán decir que egresan de una Facultad con una historia de gran compromiso con la calidad de los estudios universitarios y con un mandato de forjar el carácter científico y tecnológico de sus estudiantes. Un perfil cuyas raíces en ciencias básicas nos identifican; un perfil que paulatinamente se supo enriquecer con las ciencias aplicadas, llegando así a ser una Facultad diversa, multifacética, que desde la UNSL aporta a la comunidad tecnólogos, profesores, licenciados, ingenieros, especialistas, magister y doctores, todos con reconocido nivel académico y científico”.

“Cada una y cada uno tendrá su propia perspectiva del camino recorrido. Seguramente no habrá sido fácil; la rigurosidad del método científico habrá aportado su cuota de desvelo, de trabajo intenso, de vigilia, hasta de dudas sobre si la carrera elegida era la adecuada; si era lo que esperaban que fuera, allá en la ilusión del ingreso. Créanme que eso los ha hecho más fuertes. Porque los obligó a mirar las cosas de múltiples maneras, a comprender que no hay una sola forma de hacer las cosas, a entender que el error es una fuente profunda de aprendizaje, a que los problemas se los debe analizar, comprender, gestionar, buscar el mejor camino para resolverlos… y resolverlos”, continuó.

También dijo que la adversidad está hecha para ser enfrentada y para sacar lo mejor de nosotros y ponerse a la altura de las circunstancias: “En esta institución milenaria lo hacemos desde siempre; procuramos compartirles nuestras experiencias y nuestros saberes, también nuestros errores, sumarlos en las soluciones y ser protagonistas, en conjuntos, de nuestro tiempo”.

Para despedirse parafraseó a Tony Fadell, diseñador de Apple y uno de los creadores del iPod y luego fundador de Nest; que para resolver problemas aconsejaba: “Mirar de lejos, mirar de cerca, actuar como niños”.

Fotos: Prensa UNSL

Nuevos profesionales recibirán sus títulos

Bajo un estricto protocolo de presencialidad adaptada, se llevará a cabo la entrega de títulos universitarios en el Auditorio Mauricio López. El turno de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales será el viernes 21 de agosto, a las 11:00 horas.

Además, el acto se transmitirá en vivo a través del canal de Youtube de UNSL TV, para que familiares y amigos puedan seguir la entrega y de esta manera evitar la circulación y el aglomeramiento de personas. Enlace de transmisión: https://youtu.be/v3KVfWaFybI

Si sos egresado/a debés tener en cuenta el siguiente protocolo:

Vuelven las actividades presenciales con modalidad adaptada

Se aprobó la presencialidad en las Mesas de Exámenes y en las Actividades Académicas para completar el 1° cuatrimestre.

Por RCS 61/20 (6/8/20) aprobaron el Protocolo de Presencialidad Adaptada en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis.

Accedé a la resolución.

Las medidas, que habían sido aprobadas por el Consejo Superior, estaban supeditadas al avance y realidad de la situación de pandemia por COVID-19 y a la aprobación por parte del Comité de Crisis provincial y el respectivo nacional. Tales aprobaciones ya han sido obtenidas.

Durante la semana próxima, del 10 al 14 de agosto, los/las estudiantes podrán rendir los exámenes en la Mesa General bajo modalidad presencial. Además, se implementará una modalidad virtual para estudiantes que estén en otra ciudad fuera de la provincia, para quienes no puedan viajar y para quienes justifiquen debidamente su solicitud.

En el momento de hacer efectivo el examen, en el tribunal docente deberá estar presente al menos un (1) integrante del mismo. El integrante de tal jurado, que no pueda participar presencialmente, podrá conectarse en forma remota, bajo las modalidades que ya se han implementado en la Facultad.

A partir del lunes 17 de agosto, los equipos docentes y estudiantes de 50 asignaturas de la Facultad, podrán realizar las actividades presenciales necesarias para completar el 1° cuatrimestre 2020. Estas materias sólo serán las que oportunamente fueron incluidas en las fechas, turnos y espacios físicos especificados en el Protocolo correspondiente. También podrá ingresar personal auxiliar a cargo de los laboratorios, para las asistencias del caso.

La Facultad ha comprometido un importante operativo para la organización, ingreso y permanencia en los edificios de la Facultad, estableciendo un estricto esquema de trabajo y procedimiento a seguir, para sostener las pautas sanitarias.

Acceso al Protocolo: “Mesas de Exámenes Presenciales”

https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/08/Pautas-FCFMyN-Mesas-de-Examenes-Presenciales.pdf

Acceso al Protocolo: “Actividades Presenciales para finalizar el 1° Cuatrimestre 2020”

https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/08/Pautas-FCFMyN-Presencialidad-para-Finalizaci%C3%B3n-1%C2%B0-C-2020.pdf