Nueva profesional de la Maestría en Calidad del Software

La Ing. Rebeca Judith YUAN defendió su Tesis de Maestría en Calidad del Software, carrera de posgrado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), que se dicta en el ámbito del Departamento de Informática.

Dicha Tesis se tituló “Modelo ontológico para la licitación de requerimientos de software: evaluación de la adecuación funcional desde la perspectiva de la experiencia del usuario”, dirigida por el Mg. Carlos Humberto SALGADO y co-dirigida por el Mg. Alberto Antonio SÁNCHEZ.

El comité evaluador estuvo conformado por la Mg. Lorena BAIGORRIA FERNANDEZ (UNSL);
la Mg. Corina Natalia ABDELAHAD (UNSL) y la Mg. Silvia Gabriela BAST (U.N. LPam).

También participó de la defensa la Secretaria de Ciencia y Técnica / Posgrado de la FCFMyN, Dra. Verónica Gil Costa y el Director del Departamento de Informática, Mg. Mario Peralta.

La nueva Magíster en Calidad del Software nos brindó la siguiente entrevista:

¿Por qué eligió seguir su formación profesional con las propuestas de Posgrado de la FCFMyN?

Gracias a un convenio realizado entre UNSL y UTN Facultad Regional San Francisco pude realizar el cursado de la Maestría. En aquella oportunidad se ofrecieron dos carreras de posgrado, la Maestría en Ingeniería de Software y la Maestría en Calidad de Software. El objetivo que se planteó fue mejorar la calidad de los productos software teniendo una mirada integral de los proyectos. Por eso me interesó la propuesta que ofrecía esta última.

¿Qué cuestiones implicó la cursada a nivel personal?

Los módulos se establecieron en forma ordenada, tanto en contenido como en su evaluación. Una vez terminado el módulo, se contaba con un tiempo lógico para la entrega de trabajos evaluadores. El vínculo con el cuerpo docente, resultó de ayuda para resolver cualquier tipo de inconveniente. El cursado se dictaba en forma presencial en la ciudad de San Francisco, los días viernes y sábados, resultando accesible y adaptable para combinar con otras actividades.

¿Cómo surgió el tema de investigación?

Soy docente en las cátedras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, por lo que me interesó generar una herramienta que pueda ser transferible a estas cátedras y que utilice alguna de las herramientas que plantean estas disciplinas. Asimismo, me encuentro trabajando en la parte privada en una empresa que demanda desarrollos internos y productos con conectividad que acoplan una solución software a estos. De esta forma, se sentaron las bases para el planteo de mi problema de tesis y la posibilidad de probar la solución en el área donde trabajo.

¿Cómo resume su Tesis?

Mi tesis llevó un interesante trabajo de investigación que me permitió profundizar en temas antes aprendidos, como ser en calidad de software, ontología y en distintas etapas y herramientas de un proyecto de software. Luego de la primera etapa de investigación realizada se pudo comenzar a diseñar lo que sería la solución para el problema propuesto, un modelo ontológico para la elicitación de requerimientos. La ontología trata de la lingüística documental, teniendo como objetivo, el entendimiento compartido de los dominios en donde se aplique la disciplina. El modelo propuesto, buscaba ser evaluado por la característica de adecuación funcional que establece la norma ISO/IEC 25010. Se estableció un marco de evaluación y se sometió al modelo a la evaluación por parte de profesionales en sistemas de información, que aplicaron el modelo ontológico en distintos proyectos de software; resultando el mismo satisfactorio para la elicitación de requerimientos.

¿Por qué es importante la aplicación de este modelo ontológico?

Este modelo se utiliza en la etapa de elicitación del proyecto, es en esta etapa donde se debe lograr el conocimiento del dominio en el que se va a trabajar. La aplicación del modelo ontológico tiene como propósito lograr un entendimiento compartido del dominio por parte de todos los actores involucrados.

¿En qué lugar se desempeña profesionalmente?

Soy docente en UTN Facultad Regional San Francisco, de las cátedras Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Teoría de Control todas pertenecientes al área Modelos de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. La actividad en nuestra regional, continua con la investigación. Actualmente formo parte de grupo de investigación en Aplicaciones Inteligentes (GISAI), trabajando con modelos de deep learning para el reconocimiento de objetos en ambientes industriales. En el ámbito privado soy directora del equipo I+D+i de la empresa Vulcano Lubricación (https://www.vulcanolubricacion.com.ar/).

¿De qué trata la Maestría en Calidad del Software?. ¿Cuáles son las actividades que realiza este tipo de profesional?

Esta carrera forma profesionales capaces de interpretar problemas y brindar soluciones relacionadas al aseguramiento y gestión de la calidad. Se forman para fortalecerse en una mirada integral del proyecto de software, cuidando mantener la calidad en todas las etapas del proyecto.

¿Cómo describe este logro al finalizar el posgrado?

En una sola palabra lo puedo resumir como aprendizaje. Tuve la suerte de transitar este camino con excelentes profesionales y personas; el Mg. Carlos Salgado, Mg. Alberto Sánchez y el Mg. Mario Peralta. Ellos me enseñaron con respeto y altura, la mirada que debía tener sobre el problema, el análisis de la solución planteada y en las observaciones que se realizaron en cada etapa de la tesis. 

Estoy muy agradecida por la transformación que hicieron en mío Me gustaría mencionar también a todos los docentes que participaron de la Maestría, que mostraron compromiso en las clases y correcciones. Celebro y agradezco el camino recorrido.

Entrevistas por el “Día del Estudiante”

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales hace propicia esta oportunidad para saludar a los y las estudiantes de nuestra Unidad Académica, quienes son parte del progreso y anhelan cumplir sus objetivos.

En esta oportunidad entrevistamos a las consejeras salientes de nuestro Consejo Directivo en representación claustro estudiantes:

Andrea Maldonado es estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Computación del Departamento de Informática y forma parte de la agrupación universitaria Movimiento Sur.

Guadalupe Medina es estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Computación e integra la agrupación Franja Morada.

Ambas expresaron cómo viven este día especial y comentaron acerca de la experiencia en el máximo órgano de gobierno de la Facultad:

¿Cómo viven el Día de los y las Estudiantes este año?

Andrea: En esta oportunidad con la agrupación seguimos organizándonos y luchando para el cumplimiento de los derechos estudiantiles para que se nos respete y se nos garantice el ingreso, permanencia y egreso en la Universidad.

Guadalupe: Normalmente este día era para festejar y compartir con compañeros y compañeras, pero desde el año pasado y teniendo en cuenta que muchos/as estudiantes solo se conocen a través de una pantalla, el día toma otro significado. Yo lo vivo como un momento para reflexionar sobre la importancia del trabajo que hay que hacer para llevar adelante los estudios, hay que celebrar que a pesar de las circunstancias seguimos poniéndole ganas.

Siendo representantes del claustro de un cuerpo colegiado de la institución, ¿Cómo caracterizan esa experiencia?

Andrea: Esta experiencia personalmente fue positiva, la disfruté mucho, ya que fue un objetivo que me planteé en un momento en el que sentía que cuestiones estudiantiles no eran del todo vistas, escuchadas ni discutidas. Y podía sumar, llevando otra perspectiva, debatiendo frente a un Consejo, es por esto y gracias al apoyo de mis compañeros y compañeras que tuve la oportunidad de  poder ingresar como fuerza al Consejo Directivo de nuestra Facultad.

Guadalupe: Fue una oportunidad muy enriquecedora el hecho ver y entender la Facultad desde otra perspectiva, participar de un espacio en el que se crean relaciones entre todas las partes, docentes, nodocentes, autoridades y estudiantes, donde también se buscan soluciones a diversas problemáticas de la institución. Fueron casi dos años marcados por una pandemia que hizo muy difícil el camino para todos los estudiantes, en los cuales el Consejo Directivo se mantuvo activo y junto a los demás consejeros estudiantiles hicimos lo posible por mantener la representación.

En este tiempo como consejeras, ¿Qué logros obtuvieron para el sector que representan?

Andrea: Yo creo que los mejores logros que obtuvimos con la agrupación a la que pertenezco es mostrar la realidad que vivimos, mi representación en el Consejo llevó a hablar de temas que por ahí no se ven, como el bajo acceso que tienen los y las hijos/as de los y las estudiantes en el Jardín maternal de la Universidad. Llevar debates sobre el acceso, difusión y problemáticas de becas en general. Proponer extensiones de fechas de inscripción a materias, mostrando problemáticas reales que tenemos los y las estudiantes a la hora de que nos carguen una regularidad o aprobación de materia. Durante el segundo cuatrimestre del 2020 puedo mencionar otro logro que consistió en que nos guardaran la Promoción de una materia, si no teníamos la materia fuerte aprobada durante lo que duraba la regularidad de la materia. También se debatió sobre la inclusión de más mesas de examen durante el período de octubre 2020 a marzo del 2021. Siendo esta propuesta no aprobada por mayoría, pero estar presentes y poder debatir y poner en discusión temas como mesas de exámenes es muy importante para el sector estudiantil.

Guadalupe: El mayor logro obtenido en este tiempo de pandemia no fue solo para los estudiantes, sino que se pudo mantener la continuidad de los estudios y el trabajo en la Facultad. Fue fundamental la adaptación de los docentes a la modalidad virtual tanto para cursadas como para exámenes. Mesas de exámenes, extensión de regularidades, levantamiento de correlatividades para que los estudiantes puedan avanzar en sus carreras. Desde la agrupación Franja Morada se logró la implementación de un simulacro de examen en el ingreso para facilitar el ingreso de estudiantes a las carreras que ofrece la Facultad. Además quiero destacar el apoyo y acompañamiento de las autoridades a los estudiantes en estas circunstancias particulares que nos toca vivir.

¿Cómo fue su participación en el Consejo en tiempo de pandemia?

Andrea: En tiempo de pandemia, la participación fue cien por ciento online, mediante la plataforma Zoom, generalmente nos reunimos cada 15 días y los expedientes son compartidos a los y las consejeros/as en formato digital con anterioridad.

Guadalupe: Al principio fue difícil adaptarse a la modalidad virtual con todos los problemas de conexión que existen, además de que no se daba la interacción con los demás asistentes a las sesiones que si había en la presencialidad, de todas formas intenté estar presente en todas las sesiones convocadas para que no se pierda la representación que los estudiantes eligieron.

¿Qué mensaje le dejaría a los próximos consejeros/as estudiantes que formen parte del cuerpo colegiado?

Andrea: Mi mensaje para los y las futuros/as consejeros/as es que participen, ya que fueron elegidos/as por parte de los y las estudiantes y que deben garantizar que se escuchen las voces y la participación estudiantil, que eleven proyectos, notas, que peleen por el sector estudiantil para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los y las estudiantes. Que creen instancias de escucha donde puedan nutrirse de lo que los y las estudiantes piensan, no solo en épocas de elecciones, sino durante todo el período de representación.

Guadalupe: A los consejeros que pronto asumirán, en especial a Jair, María Eugenia, Lautaro y Lucas, les deseo muchos éxitos en su paso por el Consejo Directivo, y que aprovechen esta oportunidad para involucrarse aún más con la Facultad acercando las inquietudes de sus compañeros a las autoridades.

La Tecnicatura Universitaria en Fotografía celebra sus primeros 10 años

La Tecnicatura Universitaria en Fotografía (TUF) celebra sus primeros 10 años de creación con las “Jornadas sobre Narrativa Fotográfica”, las que contarán con la participación de destacados fotógrafos visitantes y locales.

La carrera se dicta en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, ámbitos desde los cuales se están proponiendo las actividades, en conjunto con la celebración del “Día del Fotógrafo” que se conmemora este 21 de septiembre. 

Las Jornadas tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de septiembre. El cierre será el 1 de octubre. La propuesta es presencial en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis (Ejército de los Andes 950).

Dialogamos con el Director de la Tecnicatura, Lic. José Luis “Chelco” Rezzano, quien expresó lo que implica sostener una carrera en este tiempo y sus desafíos. Además, detalló las actividades que se realizarán durante las Jornadas.

Como docente y director de la Tecnicatura Universitaria en Fotografía, ¿Qué significan estos 10 años del dictado de la carrera para ustedes? 

Representa una gran alegría haber llegado a completar los primeros diez años de la creación de la carrera porque es el principio de un sueño cumplido. Es un logro también porque fuimos creciendo en los contenidos de las materias, en el buen porcentaje de ingresantes y en actividades realizadas.

¿Cómo impactó en el Departamento de Física la incorporación de la carrera?

Desde lo institucional aportamos un perfil distinto a la formación netamente científica que se imparte en el Departamento de Física. El impacto de la Tecnicatura fue sumamente positivo, ya que incorporamos un número importante de estudiantes y, además, tuvimos el apoyo del Departamento para lograrlo. Asimismo, esta experiencia fue como volver a casa porque soy Licenciado en Física también y uno siempre tiene sus afectos en el lugar donde se formó disciplinariamente.

¿Se incorporaron a cursar estudiantes que su modo de vida era la fotografía?

Es muy amplio, tenemos estudiantes que recién terminan el secundario, gente de las áreas de informática, comunicación, artes plásticas, entre otras que eligen la Tecnicatura como complemento a su formación. También hay estudiantes que complementan los tiempos y, a su vez, estudian otra carrera simultáneamente. La cursada cuenta con fotógrafos que se aprendieron a hacer de manera autodidacta y que desean darle un carácter más formal a su formación.

Una duda que surge de muchas personas y que ya es una pregunta frecuente para el ingreso…Para comenzar a cursar, ¿Con qué equipamiento es necesario contar?

No deben tenerlo necesariamente cuando ingresan a la carrera, pero en el primer cuatrimestre deben procurar poder acceder a una cámara fotográfica digital réflex, tener acceso a una computadora y a Internet, por supuesto. No exigimos que adquieran equipos nuevos, pueden ser prestados o comprarlos usados y desde la carrera les orientamos en cuanto al equipamiento que pueden comprar. Estudiar fotografía sin cámara deviene casi en algo abstracto.

¿Cómo se prepara el equipo docente de la TUF para el dictado de la nueva cohorte del 2022?

Estamos con mucha expectativa y esperando el resultado de las preinscripciones. Todos los años, teniendo en cuenta que el cursado año se abre por medio, hemos tenido un importante número de ingresantes. Ahora, la expectativa tiene mucho que ver con la situación epidemiológica y cómo responde la gente. Nos vimos atravesados por una situación ajena y que de alguna manera afectó el normal desarrollo de la carrera, ya que hubo estudiantes que ingresaron y empezaron a cursar de manera virtual. Esperamos que en el 2022 podamos tener clases semipresenciales porque hay muchos aspectos de la carrera que necesariamente deben ser presenciales.

¿En qué consistirán las Jornadas de Fotografía por el aniversario?

Es una propuesta interesante porque consta de cuatro días de actividades extracurriculares y académicas. Las primeras consisten en la defensa de dos Trabajos Finales de la Tecnicatura, además habrá una muestra de estudiantes de tercer año de la carrera, precisamente de la materia “Laboratorio Blanco y Negro y Procesos Especiales II”.

A su vez, contaremos con la participación de destacados fotógrafos que darán conferencias individuales y además van a tener una mesa redonda, intercambio y revisión de portfolios con los estudiantes.

¿Por qué se eligió como tema central la Narrativa Fotográfica?

Porque es un tema de vigencia permanente. Si uno piensa la fotografía como un texto factible de ser leído los proyectos fotográficos toman forma de un texto, pero en imágenes. Allí se debe tener en cuenta la cuestión de la narrativa y se observa cómo lo cuenta a través de las imágenes. Es algo muy importante y puede ser abordado desde distintos ángulos. Con esta temática tenemos la idea de crear debates y discusiones de los asistentes para que cada profesional cuente cómo aborda la narrativa de la fotografía.

Inscripción en Eventbrite: Clic aquí

Para más información, enviar un e-mail a: unsl.tuf@gmail.com



Dr. Sergio Favier “La ciencia de datos es un área de desarrollo necesaria”

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Sergio Favier, Director del Proyecto de Investigación ANÁLISIS REAL Y FUNCIONAL. ECUACIONES DIFERENCIALES” del Departamento de Matemática.

¿De qué se trata su proyecto de investigación?

En el grupo se estudian y desarrollan herramientas básicas que sustentan y permiten determinar condiciones, usadas luego, para proveer previsibilidad por medio de las soluciones, que resuelven problemas reales planteados.

Es el desarrollo primario teórico necesario, por ejemplo, para las soluciones a problemas concretos que se resuelven usando Ecuaciones Diferenciales. Es una especialidad que forma parte también de los temas en el grupo del proyecto.

¿Quiénes son los referentes que impulsaron esta línea de investigación en la Facultad? ¿En qué año se inició y por qué?

Esta línea de investigación fue creada y después impulsada por Felipe Zó a su regreso de Minnesotta, donde realizó sus estudios de Doctorado estrechamente relacionados con especialistas destacados internacionalmente en el área, entre ellos A. P. Calderón , E. Fabes y Néstor Riviere.

La formación de este grupo se plasmó en un proyecto presentado en la UNSL en 1986 y luego otro en CONICET. Desde entonces funcionó con distintos nombres, pero desarrollando la misma área.

¿Cuáles son los referentes a nivel mundial del Análisis Matemático?

Referentes en el área de renombre por sus contribuciones podemos citar a A. P. Calderón, Luis Caffarelli, Néstor Riviere, argentinos que desarrollaron sus trabajos en Estados Unidos, y varios de nuestro país como Hugo Aimar, Eleonor Harboure, Carlos Cabrelli, Ursula Molter, Norberto Fava, son sólo algunos con los que mantenemos interacción con la gente de nuestro Proyecto.

¿Cuál ha sido y es su relación con el Dr. Felipe Zó y qué representa el investigador en el desarrollo del Análisis en el país y en el exterior?

Para destacar, de alguna manera, la contribución de Felipe en el contexto de esta área de Matemática, es que hay un resultado que aparece en los libros de texto de posgrado que lleva el nombre de “Lema de Zó”. La escuela del análisis del país y otros lugares de referencia en el exterior tiene presente y muchos han usado de alguna manera el resultado de Zó.

Felipe fue mi Director de tesis que defendí en 1992, con Norberto Fava y Eleonor Harboure como miembros del jurado externo. Conocidos en nuestro medio de la UNSL por sus contribuciones de gestión en nuestros Posgrados y Proyectos.

¿En su área de investigación, se promueve el trabajo interinstitucional y la vinculación con investigadores de otras universidades de Argentina y de otros países?

Felipe Zó tuvo una destacada participación en la creación de otro grupo de investigación en nuestra área de investigación en la Universidad Nacional de Río Cuarto de los que se formaron, por ejemplo, Miguel Marano, Héctor Cuenya, Fabián Levis, Fernando Mazzone, David Ferreyra por nombrar sólo algunos. Con ellos trabajamos y compartimos responsabilidades en nuestros posgrados de Maestría y Doctorado.

Ricardo Zalik, de la Universidad de Auburn en Estados Unidos, Ole Christensen de la Universidad Tecnológica de Dinamarca son destacados colaboradores en el exterior de nuestros resultados.

Su grupo de investigación forma parte del Instituto de Matemáticas Aplicada San Luis (IMASL) que ocupa un lugar destacado en la contribución de capital científico de la Argentina y del mundo. Desde los proyectos gestionados por su grupo de investigación, ¿Cómo se fomenta el desarrollo de recursos humanos calificados y cuál es la incidencia de CONICET en la formación de becarios y científicos en la UNSL? 

Como integrantes del IMASL, dependiente de CONICET y de la UNSL, es un destacado objetivo la formación de Recursos Humanos. Las becas de CONICET en Matemática otorgadas a San Luis han crecido de forma importante en estos últimos años. En el área de Matemática, el IMASL, cuenta con grupos de investigación en Teoría de Juegos, Álgebra y Teoría de Grafos con un elevado índice de formación de Recursos Humanos.

Todos los involucrados son también docentes del Departamento de Matemática con el que compartimos espacios y políticas de desarrollo coordinadas.

Actualmente está en pleno auge la Ciencia de Datos, ¿Cuál es el aporte del análisis a esta disciplina?

Es un área de desarrollo necesaria. Desde el IMASL y el Departamento de Matemática tratamos de incorporar con una carrera interinstitucional junto a otras Universidades de la región compartiendo el dictado de los ciclos superiores.

En el IMASL hay investigadores que utilizan la Ciencia de Datos en sus áreas de investigación de Estudios Ambientales y Biofísica. Será una manera de potenciar a estos grupos consolidados aportando Recursos Humanos formados en el área.

El aporte del Análisis en Ciencia de Datos es, como en las demás áreas aplicadas, acercar las estructuras matemáticas básicas necesarias para su desarrollo, aportando resultados abstractos, que permiten validar y predecir los resultados obtenidos.

También se habla mucho del alto impacto que tiene la tecnología para el desarrollo del país, ¿Cuál es su opinión respecto a esto en relación al desarrollo de las ciencias básicas, como la matemática?

Gran parte del desarrollo tecnológico de nuestros días está sustentado o lleva involucrado el manejo de grandes cantidades de datos y la posibilidad de su transmisión. El procesamiento de señales o imágenes tiene una relación estrecha con el desarrollo del análisis de Wavelets, de destacada evolución desde los 90’s. Esto forma parte solamente de un ejemplo de lo que usualmente pasó con herramientas que, desde el análisis, ayudaron a desarrollos tecnológicos concretos.

También el estudio de Ecuaciones Diferenciales es la forma de expresar una propiedad de un fenómeno de la naturaleza en lenguaje matemático y ello forma parte importante del aporte desde el Análisis a la resolución de problemas concretos.

Usted cuenta con una vasta trayectoria en formación de magísteres y doctores en ciencias matemáticas, ¿En qué campos, además del científico, pueden desempeñarse?

En general, la formación de Recursos Humanos en Matemática encuentran su espacio en ámbitos académicos y es de destacar que gran parte de ellos formados en nuestro grupo desarrollan sus actividades en otras Universidades de la región. Muchos también fueron formados y dirigidos por investigadores que desarrollan sus trabajos en Estados Unidos, Dinamarca, UBA entre otros.

¿Cuáles acciones o resultados han sido los mayores hitos en los que ha participado su grupo de investigación?

En teoría de Aproximación de Funciones se usan herramientas o ambientes como los Espacios de Orlicz que fueron desarrolladas en nuestro grupo. Estos espacios adquieren una importante relevancia desde hace poco por su uso en Física Cuántica y su relación con la Computación Cuántica de un alto impacto por su desarrollo inminente.

Felipe Zó es Profesor Emérito de la UNSL, Premio “González Domínguez” de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales en 1995.

Los integrantes de nuestro grupo tuvieron siempre un lugar en la Comisión de la Unión Matemática Argentina (UMA), una sociedad encargada del desarrollo de la Matemática en el país.

¿Cómo vislumbra el futuro de la matemática como herramienta de aplicación en las nuevas tecnologías?

El uso de herramientas matemáticas para el desarrollo de nuevas tecnologías es esencial. Para mencionar algunos ejemplos, se puede decir que en el desarrollo de la Computación Cuántica el uso de Análisis Funcional es de necesaria utilización para formalizar las herramientas necesarias para su evolución. La Teoría de Wavelets que adapta y optimiza herramientas que permiten manipular y transmitir datos electrónicamente. Las Ecuaciones Diferenciales que resuelve y brinda respuestas a situaciones a partir de sus características observables. 

Dra. Vidales: “Me interesaron fenómenos que aparecen cuando los medios granulares se ponen en movimiento”

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Dra. Ana Vidales, Directora del Proyecto de Investigación COMPACTACIÓN, SEGREGACIÓN Y FLUJO DE MATERIALES GRANULARES Y SUS APLICACIONES del Departamento de Física.

La profesional conoció su línea de investigación a partir de un seminario en medios granulares que realizó, aconsejada por el Dr. Giorgio Zgrablich, en España durante el año 1994. A partir de allí se interesó en fenómenos que aparecían cuando los medios granulares eran puestos en movimiento.

¿Cómo describe la disciplina que actualmente aborda su Proyecto de Investigación?

Nuestro proyecto pertenece a un área de la Física que se llama “materia blanda” o “medios no consolidados”. En particular, estudiamos el comportamiento de medios granulares, es decir, todos aquellos materiales compuestos por partículas sólidas rodeadas por un fluido. Ejemplos…muchísimos. La arena, los alimentos que encontramos a granel en un comercio, los polvos farmacéuticos, los lechos de los ríos, muchos materiales para la construcción, entre miles de ejemplos.

¿Cómo se origina esta línea de investigación en la Facultad? ¿Hubo impulso/apoyo de algún programa nacional, externo o internacional en la formación de recursos humanos de su grupo de investigación?

Conocí esta línea de investigación a partir de un seminario en medios granulares que realicé en Granada, España en 1994, dictado por el Dr. Hans Herrmann, reconocido experto mundial en el tema. Asistí a ese seminario por consejo de mi director de Tesis de Doctorado, el Dr. Giorgio Zgrablich. Allí me interesaron mucho los fenómenos que aparecen cuando los medios granulares se ponen en movimiento. Pero aún no terminaba mi doctorado. Recién retomé la posibilidad de estudiarlo en el año 1998, cuando hice una pasantía de un mes en New México, USA, junto al Dr. Kenkre, en técnicas de simulación. Sin embargo, hasta el año 2003, sólo me dedicaba parcialmente a la temática, desarrollando modelos de simulación por computadora de algunos problemas de compactación de granos.

¿Y cómo surge presentar un proyecto de corte experimental?

Fue en ese año 2003 en el que decidí presentar un proyecto de corte experimental en el tema de medios granulares, con aplicación a problemas mineros. ¿Por qué? Porque surge la necesidad, en el Departamento de Física y en la FCFMyN, de ampliar las temáticas de estudio para incrementar la oferta de temas de investigación en el marco del Doctorado en Física, ésto a instancias de la CONEAU, cuando nuestro Doctorado fue categorizado como B.

¿Se incorporaron profesionales de otras disciplinas?

En ese momento presenté un proyecto junto con docentes del Departamento de Minería donde estudiábamos la estabilidad de taludes de rocas de distinta naturaleza. Era un proyecto promovido (PROIPRO) y fue financiado por nuestra Facultad. Luego de 3 años de funcionamiento, el proyecto deviene en PROICO (Proyecto Consolidado), manteniendo la misma temática.

Actualmente, el estudio de los medios granulares representa un gran impacto en la investigación y en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a distintas industrias y sistemas productivos, ¿Puede comentarnos los campos de aplicación que desde el Laboratorio de Medios Granulares del Instituto de Física Aplicada “Dr. Jorge Andrés Zgrablich” se abordan?

Nuestro Proyecto se inserta dentro del INFAP (Instituto de Física Aplicada) y, por lo tanto, siempre hemos buscado los problemas que tengan que ver con aplicaciones lo más cercanas posibles a la problemática local. Como te contaba, comenzamos a trabajar en colaboración con docentes del Departamento de Minería, estudiando la estabilidad de taludes de granos rocosos de distinta naturaleza, flujo de arenas puzolánicas (usadas en la producción de cemento) y caracterización de rocas de aplicación (granitos y lajas) para uso en hormigones no estructurales.

Por otra parte, los problemas de segregación por tamaño de granos, son de aplicación directa a las pilas de pre-homogeneización de materiales, es decir, cuando querés mezclar entre sí granos de materiales con distinta composición química en un apilamiento.

En nuestro Proyecto se han concluido cuatro Tesis de Doctorado en Física que tienen, todas ellas, una parte experimental aplicada a problemas concretos de la Industria de la Construcción, Minería o del Cemento.

En los últimos años nos hemos dedicado mucho al tema de descarga en silos. Como se sabe, los silos se utilizan mucho en diferentes etapas de producción en distintas industrias, desde la farmacéutica hasta la de alimentos. En este sentido, han trabajado con nosotros varios estudiantes de Ingeniería (en Minas y en Alimentos) y estudiantes de Física, para llevar adelante sus trabajos finales de grado.

¿Cuál es el tema de investigación más reciente dentro del Laboratorio?

El tema más nuevo dentro del Laboratorio es el de resuspensión de partículas micrométricas (llamadas aerosoles) y lo estamos desarrollando con simulaciones numéricas con muy buenos resultados. En este sentido, desde 2017 empezamos una intensa colaboración con investigadores del Instituto de Radio-protección y Seguridad Nuclear de Francia (IRNS) que realizan experimentos de resuspensión de partículas de grafito para aplicarlo a la seguridad en caso de un accidente de pérdida de presión o de pérdida de refrigerante en un reactor nuclear. Nosotros aprovechamos su experiencia para desarrollar aquí algunos experimentos con partículas de polvo, dado que, para nuestra región la contaminación por resuspensión de partículas de polvo es importante.

¿En qué grado ha impactado o impacta en el desarrollo de sus investigaciones, el avance en la tecnología y precisión de los equipos e instrumental que hoy se encuentran disponibles?

En este sentido hay varios ejemplos. Muchas de las experiencias de laboratorio que realizamos se filman con cámara rápida. Una vez analizado el material con un software adecuado, se puede estudiar detalles del movimiento de los granos que, de otro modo, sería imposible. Por ejemplo, si filmás la caída de los granos a la salida de un silo de paredes transparentes, podés obtener los perfiles de velocidad de los granos y caracterizar el flujo de un modo muy detallado.

Nuestro Laboratorio cuenta con esta tecnología. Además, la presencia de humedad en un medio granular puede cambiar drásticamente sus propiedades (sólo imaginate cuando el azúcar se humedece). Entonces, la determinación de la humedad en el medio es crucial para muchos experimentos. Contamos con una balanza de alta precisión que determina el porcentaje de humedad presente en una muestra y que puede ser programada con una rampa de calentamiento particular de acuerdo a las necesidades.

En nuestros experimentos, es muy importante poder conocer la forma y distribución de tamaño de los materiales granulares que usamos. Por eso, contamos con una lupa binocular para ese fin. Sin embargo, recientemente, hemos comprado un equipo de última generación para medir automáticamente todas las características de geometría y tamaño de granos desde un micrón hasta 2 milímetros. Esto nos permitirá avanzar enormemente en todas nuestras investigaciones.

Todo el equipamiento que hemos adquirido es a través de proyectos de la UNSL, del CONICET y de la Agencia.

El INFAP ocupa un lugar destacado por su contribución de capital humano dedicado a I+D. Desde los proyectos gestionados por su grupo de investigación, ¿Cómo se promueve el fortalecimiento de la formación y cuál ha sido el aporte a la formación de becarios y científicos?

Como te contaba antes, nuestro Laboratorio depende del INFAP (CONICET) y de la UNSL. Desde ambas Instituciones se promueve la formación de grado y de posgrado de manera muy intensa.

Por un lado, mediante la provisión de subsidios a la investigación, con los que podemos mantener los Laboratorios, obviamente dentro de las limitaciones presupuestarias conocidas por todos. Por otro lado, el sistema de becas de CyT y de CONICET, permite que los estudiantes se acerquen a trabajar en temas de investigación que les permiten formarse como Licenciados o Ingenieros, iniciando su interés en lo científico y, en muchos casos, accediendo a un Doctorado que los ubica en la antesala de la carrera científica. En este sentido, nuestro Laboratorio ha dado lugar a 5 Tesis de Doctorado (4 finalizadas y una en curso), a 10 tesinas o trabajos finales de Ingeniería o de Licenciatura (3 en curso) y a formar varios pasantes de grado y de posdoctorado.

¿Cuáles acciones o resultados han sido los mayores hitos en los que ha participado su grupo de investigación?

Llevar adelante una temática novedosa, en la que hay pocos grupos en el país que se dedican a la misma, ha sido desde el comienzo un desafío. Empezamos desde cero y, hoy en día, somos reconocidos a nivel internacional por nuestros trabajos y recientemente formo parte de la Association pour l’Etude de la MicroMécanique des Milieux Granulaires” (AEMMG) que congrega a conocidos especialistas en medios granulares de todo el mundo. 

Por otra parte, dos de nuestros Trabajos Finales de Licenciatura en Física, han sido reconocidos con el Premio Másperi de la Asociación de Física Argentina (AFA), que se entrega año a año a la mejor tesina del país defendida en dicho año. Una de nuestras Tesis de Doctorado ha recibido una mención especial en el premio Giambiagi de la AFA, que se otorga a la mejor Tesis de Doctorado en Física del País. Nuestros estudios sobre hormigones sirvieron de base para la formulación del Proyecto de Unidad Ejecutora del INFAP, “Recuperación de pasivos ambientales en la Provincia de San Luis para procesos industriales de interés regional”, del cual soy Asesora Científica. Esto da lugar al nacimiento de una temática promisoria para el desarrollo de nuevos materiales a partir de desechos plásticos, formando RRHH capaces de desarrollar otros proyectos de la FCFMyN en esa misma línea.

¿Cuáles son los desafíos a futuro que tiene el Proyecto?

En la actualidad, te diría que tenemos un gran desafío a futuro que es el de consolidar aún más nuestro Laboratorio ampliando el rango de tamaño de partículas que podemos analizar. Esto acrecentaría las temáticas que somos capaces de estudiar, trayendo como parte de nuestra experticia un tema como el de la contaminación de ambientes por resuspensión de partículas, problema muy importante en nuestra región.

El personal de Servicios Generales recibió chaquetillas para el trabajo

Se efectivizó la entrega de diez (10) chaquetillas para el desempeño de tareas del personal de Servicios Generales de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

En total fueron diez (10) prendas. Tres (3) para damas y siete (7) para caballeros. La entrega fue realizada por el Secretario General de la FCFMyN, Ing. Gustavo Braüer y el Secretario Administrativo, Dr. Cristian Tissera. 

Al respecto, el Dr. Tissera explicó que uno de los detalles de la ropa de trabajo es que cuenta con el logo institucional bordado que identifica a esta Unidad Académica. 

Por su parte, el Ing. Gustavo Braüer agradeció al personal por la tarea desempeñada en época de pandemia: “Desde la Facultad agradecemos y reconocemos el trabajo de la gente que pertenece a Servicios Generales, ya que vino todos los días para garantizar el cuidado de las personas con la higiene y sanitización de los espacios”. 

Luego, el Secretario Administrativo explicó que a pesar de lo complejo del procedimiento de compra cuando se solicitan este tipo de solicitudes personalizadas, el Departamento de Compras y Contrataciones  de la Facultad trabajó con mucho  compromiso para que las chaquetillas pudieran ser entregadas con rapidez al personal al cual estaba destinado. 

Para referirse a las próximas cuestiones que involucran al personal de Servicios Generales, el Dr. Tissera comentó: “Además de colaborar en todo lo posible para facilitar la tarea de nuestros compañeros, actualmente nos encontramos trabajando con ellos en el desarrollo de un procedimiento que nos permita a todos conocer el estado de las existencias de los materiales e insumos, como así también de necesidades futuras de los mismos, lo que permitirá realizar una correcta planificación con el objetivo de adelantarnos y facilitar así la consecución de las tareas que se deben realizar”.

Nuevo espacio físico asignado al Departamento de Minería de la Facultad

Se concretó la firma de un Acta que formalizó la entrega de llaves de un nuevo espacio para el Departamento de Minería, gestionado desde la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y asignado desde Rectorado, a través de la Resolución Rectoral Nº 1448/2020.

En esta primera etapa, se trata de la planta baja de la construcción de dos plantas, ubicada en el predio de Chacabuco y Pedernera, de la Universidad Nacional de San Luis, contigua a la construcción donde ya se encuentra ubicado el Laboratorio de Obras Viales del mencionado Departamento.

El Acta fue rubricada por el Vicedecano, Ing. Alfredo Francisco Debattista, representando a la Facultad, y por el Director del Departamento de Minería, Ing. Miguel Ángel Beninato, representando a dicho Departamento.

Esta entrega habilita al Departamento a realizar un uso pleno de la planta baja indicada, con el destino que se considere pertinente para la mejor prestación de las tareas docentes, asociadas a las carreras que se dictan en su ámbito.

En una segunda etapa, se completará el traspaso total de las instalaciones al sumar las oficinas del primer piso; lo que se producirá cuando se oficialice el traslado de los docentes de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia al Bloque III, según lo expresado en la Resolución mencionada.

Emotiva entrega presencial de diplomas en el Auditorio Mauricio López

Hoy por la mañana se llevó a cabo la Colación de Grados de septiembre, un momento significativo y de mucha emoción para la comunidad de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

La mesa académica estuvo presidida por el Rector de la Universidad Nacional de San Luis, CPN. Víctor Moriñigo e integrada por la Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista y la Secretaria Académica de la Facultad, Mg. Rosa Lorenzo.

Durante la presentación se realizó el ingreso y reconocimiento a los abanderados 2020 de la Facultad, teniendo en cuenta que durante el 2020 y 2021 se modificaron y adaptaron ciertas normativas con los protocolos sanitarios correspondientes, razón por la cual no se hizo el traspaso de bandera en esta oportunidad.

Por el esfuerzo académico desempeñado en este tiempo recibieron sus reconocimientos los siguientes estudiantes: Perino María Belén, Urquiza Martínez Jonathan Ezequiel, Gutierrez Griselda Yamila, Sirur Flores Anuar Yamil y Di Marco Baldeverde, José Silvano.

En representación de los egresados y las egresadas, Agustina Ledesma leyó su discurso: “Finalmente todo el esfuerzo de tantos años entregó sus frutos y hoy estamos con nuestros seres queridos acompañándonos de modo virtual. A pesar de todas las adversidades nos encontramos para festejar nuestro logro. Orgullosamente tenemos nuestro diploma en mano y nos egresamos de nuestra querida Universidad”, expresó la nueva graduada.

Seguidamente, la decana Dra. Marcela Printista agradeció a las autoridades y graduados presentes en el auditorio y a las familias y amigos que acompañaron desde la virtualidad : “Estamos en este acto significativo para hacer entrega a quienes obtuvieron su título de técnicos, auxiliares, profesores, licenciados, ingenieros, especialistas, magísteres y doctores. Es para mí un honor dirigirles estas palabras a los graduados que están presentes y a todos aquellos graduados que están a la distancia, o que quizás recibieron su Diploma casi en la soledad de una entrega privada, sobre todo en tiempos de protocolos de aislamientos”, dijo.

Del mismo modo, la decana reflexionó sobre algunas situaciones que tocaron transitar durante la pandemia: “Cuando hay tanta tanta incertidumbre, los estudiantes, administrativos, colegas docentes, investigadores, familias esperan respuestas de la conducción. Pero en muchas ocasiones la única certeza que teníamos era el día presente y quizás el siguiente (…) Esta Institución se sustenta por una dimensión humana. Todo nuestro equipo de gestión sintió las embestidas  de esta emergencia, pero ejerciendo el rol que debíamos asumir, cada día nos pusimos de pie, y tomamos las decisiones pertinentes (…)”.

Asimismo, sostuvo que no podía despedirlos sin reconocer el esfuerzo que los nuevos profesionales hicieron en este trayecto: “Les tocó graduarse en medio de una emergencia que modificó hasta lo más profundo nuestras vidas. Según un informe del Instituto para la Educación Superior de América latina y el Caribe (UNESCO), como medida para contener la pandemia se cerraron las puertas de escuelas y universidades afectando a más de 1.500 millones de estudiantes en 191 países. No puedo despedirlos sin reconocer el esfuerzo que hicieron. Tampoco puedo despedirlos sin reconocer el esfuerzo de sus familias o de su entorno. Donde ese tiempo y espacio que tenían para venir a la Universidad, los tuvieron que compartir con su rol de hijo/hija, madre/padre, nieto/nieta, hermano, vecino… Los obstáculos encontrados fueron  múltiples.  Sin embargo, lo hicieron”.

A su vez, la Dra. Printista indicó que los necesitan como graduados para encontrar la respuesta en equipo a lo siguiente: ¿Educar para ser líderes de qué transformaciones; para qué tipo de trabajos?

En esa misma línea, la máxima autoridad de la Facultad solicitó: “Ayúdennos a entender nuestra realidad, nuestro tiempo, a renovar nuestra forma de transmitir toda esa potencia universitaria, para que nuestro desarrollo científico alcance en igual medida a toda la sociedad”.

Para finalizar la ceremonia de colación, la Dra. Printista remarcó: “Regresen como graduados y como retribución, recuerden que egresan nada más y nada menos de la  Universidad pública argentina,  una institución donde el tren de oportunidades puede pasar más de una vez”. 

El evento fue trasmitido por el canal de YouTube de UNSL TV. Para acceder a la grabación completa ingresar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=KBO4t-X3cOQ


Crédito fotos: Prensa UNSL

Estudiantes de Electrónica fueron premiados por Siemens

Cuatro (4) estudiantes del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales (FCFMyN) obtuvieron el segundo puesto en un Concurso Nacional de Eficiencia Energética. En equipamiento el premio tiene un valor de USD 6.000 aproximadamente.

Se trata del concurso del Programa Regional Siemens Smart Infraestructura 2021, desarrollado en el año 2019, que tuvo el objetivo de incentivar a estudiantes universitarios en el uso de nuevas tecnologías, promoviendo la transferencia de conocimientos teóricos a situaciones prácticas, capacitando tanto a alumnos/as como a docentes en el uso de herramientas para la gestión energética en infraestructuras e industrias.

Araceli Santamaria, Matías Pereyra, Cristian Ramiro Gitto y Fabrizio Rolon, bajo la tutoría del Ing. Omar Darío Rotger y la colaboración de la Ing. Ivana Trento y el Ing. Ariel Vivas, lograron el segundo puesto a nivel país con un trabajo de ahorro energético que se planteó en base al consumo eléctrico en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), proponiendo un uso eficiente de la iluminación más empleo de energía solar fotovoltaica.

Nuestra propuesta fue mejorar la energía que teníamos nosotros, utilizarla para reducir el dióxido de carbono que emitían las luces led y además cambiar todo el sistema por nueva luminaria, y a través de eso pudimos determinar el cálculo suficiente como para hacer la aproximación de lo que nosotros ahorraríamos tanto en dióxido de carbono como en dólares por el precio de toda la luminaria», explicó Matías Pereyra, estudiante de segundo año de la Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales.

Los premios obtenidos fueron dos (2) equipos multimedidores de variables eléctricas (Sentron PAC 3200) apto para energía trifásica con posibilidad de medir tensión, corriente, factor de potencia, energía, distorsión armónica, entre otras cuestiones, con comunicación Ethernet integrada. Además el premio incluye el software PowerManager que permite monitorear variables medidas por los equipos, generando estadísticas y alarmas. Además permite controlar el equipo medidor para activar una salida relé.

El trabajo fue muy bien valorado por los jueces (…) Que hayan logrado el segundo puesto, marca el nivel tanto de estudiantes como de docentes, como así también el interés y el entusiasmo que se genera en este tipo de trabajos”, expresó Humerto Arrieta, representante de ventas de la zona Cuyo de Siemens. Agregó que el premio tiene un valor importante, no solo en lo económico, sino que también va a ayudar en el laboratorio a seguir desarrollando y trabajando en lo que es la eficiencia energética.

Por su parte, el rector de la Universidad, C.P.N Víctor Moriñigo, agradeció, felicitó y expresó su orgullo a los/as estudiantes y a los/as profesores, y adelantó tres (3) grandes objetivos que se están avizorando. Uno en relación a la realización de prácticas pre profesionales directamente en las empresas, que tienen acceso a tecnologías actuales; el segundo objetivo con las empresas es tratar de aprender de las mismas para detectar sus problemas y poder dar soluciones de manera integral; y el tercero es la idea de la creación de un parque tecnológico de industria 4.0, ubicado en el Campus de la UNSL, con empresas posadas en el predio que contenga aulas, que permitan a los/as estudiantes aprender desde adentro.

El vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista, agradeció a Siemens por la posibilidad y a los/as estudiantes y docentes por el esfuerzo y la dedicación, resaltando que más allá del premio, lo más valioso para los/as estudiantes es el proceso que han realizado. «De esta manera ponen en alto a la Facultad, nos revaloriza, nos revitaliza y nos da la oportunidad de ir por un poco más”, dijo.

El proyecto fue muy lindo, fue una experiencia muy gratificante tanto para aprender como se trabaja con la electricidad, como ir a Buenos Aires y participar contra las otras universidades, fue una experiencia muy linda” , concluyó Fabrizio Rolon, estudiante de primer año de la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras.

Fuente: Prensa UNSL

Minería obtiene la primera licencia de ANAC en la UNSL para pilotear un DRONE

El Proyecto de Investigación PROICO “Estrategia Digital para el Desarrollo de un Plan Minero” del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales es el primero de la Universidad Nacional de San Luis en obtener una licencia de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Dicho Proyecto es dirigido por la Dra. Verónica Gil Costa e integrado por el Téc. Jorge Garrido, la Mg. Andrea Giubergia, la Prof. Beatriz Perez, el Dr. Mario Baudino, el Ing. Guillermo Torres, el Ing. Hugo Ponce, entre otros.

Para conocer en detalle este importante logro y lo que implica para el grupo de investigación, el Téc. Jorge Garrido nos comentó lo siguiente:

¿De qué se trata la licencia que obtuvieron para el Proyecto de Investigación?

El nombre de la licencia es “Piloto a distancia VANT” y el espacio aéreo está bajo la jurisdicción del ANAC. Por lo tanto, para poder volar en dicho espacio se necesita la licencia.

Esto sucede porque existen lugares que son prohibidos para volar. Excepto cuando se solicitan permisos especiales. Para realizar vuelos en espacios como aeropuertos o parques nacionales tanto el drone como el piloto deben estar registrados para pedir el permiso.

En resumen, tener la licencia nos abre la posibilidad de mapear cualquier locación.

¿Cuáles fueron las etapas que tuvo que pasar para obtener la licencia? ¿Cuál fue la parte más difícil del proceso?

El proceso fue largo. En parte fue porque existía escasa información en su momento, y en parte porque justo fue el cambio de reglamentación.

Primero hice un curso de pilotaje de drone en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde daban generalidades de los pasos a seguir para obtener la licencia.

Luego, me informé con el jefe del Aeropuerto de San Luis y con el Club de paracaidistas de San Luis. Después hice un logueo en el sistema Casillero Aeronáutico Digital (CAD) y, seguidamente, obtuve el Certificado Médico Aeronáutico (CMA).

Esta parte fue importante, ya que el CMA implica varios análisis médicos que deben ser vistos por un médico autorizado del ANAC. En San Luis hay solo un médico autorizado.

Después, realicé el registro de la aeronave con la Dra. Verónica Gil Costa, directora del Proyecto, con quien tuvimos que cargar toda la información sobre el drone en el CAD. Luego, aseguramos el drone y, por último, rendí un examen teórico-práctico en Villa Dolores, Córdoba.

¿Cuáles son los fines por los que será utilizado el pilotaje de drone?

La finalidad fue sacar la licencia. En primer lugar, es muy importante cumplir con las reglamentaciones del ANAC. En segundo lugar, utilizar el VANT en El Proyecto de Investigación PROICO “Estrategia Digital para el Desarrollo de un Plan Minero” del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Con respecto al uso que le vamos a dar será para hacer mapeos, obtener imágenes para realizar modelos 3D en distintas plataformas y hacer filmaciones aéreas.

Además, los modelos 3D generados en la PC serán impresos en 3D con la impresora 3D del Departamento de Minería. Los mapeos obtenidos a través de las imágenes y luego de las impresiones 3D permitirán realizar un estudio de la superficie de terreno de diferentes canteras y yacimientos de San Luis. Este estudio permitirá analizar los diferentes frentes de explotación así como el trabajo realizado en los yacimientos y canteras para poder mejorar los procesos de planificación. 

¿Qué significa para ustedes que el Proyecto sea el primero de la Universidad Nacional de San Luis en obtener la licencia de ANAC?

Con respecto al ser el primer Proyecto de la UNSL en obtener la licencia no estaba al corriente, hasta que me lo dijo el inspector de la ANAC que me tomó el examen. Debo decir que la licencia no se hubiese obtenido sin el apoyo de la Dra. Verónica Gil Costa y del Proyecto.

¿Qué tipo de tareas realizarán con el grupo de investigadores?

La idea es tomar imágenes aéreas, digitalizarlas y así generar un modelo 3D de la superficie del terreno y, luego, imprimirlas con la impresora 3D.

¿En qué beneficiará este logro a la investigación?

El beneficio puntual está en la velocidad de la recolección de datos topográficos. Antes se hacía con una estación total y tardaba meses en juntar los datos. Ahora solo se puede hacer en un día de campo y unos dos días de procesamiento de imágenes.

Como participante de otras actividades aeronáuticas, también quiero agregar que más allá de la licencia se debe tener conciencia del uso de un VANT. Lo más importante es no volar en zonas de aeropuertos, y en caso de hacerlo hay que contar con los permisos correspondientes, ya que puede ocasionar un accidente o demoras en las operaciones del aeropuerto.

Entrevista: Lic. Francisco Vidal Sierra

Imágenes: Gentileza Ing. Jorge Garrido