Llega una nueva edición de la “Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología” con el propósito de mostrar la ciencia que se hace en cada región de Argentina, museos, centros de investigación, bibliotecas, universidades, institutos, escuelas, abren sus puertas para compartir con la comunidad la producción de conocimiento de la mano de sus investigadores e investigadoras.
La iniciativa está dirigida a todas las edades y la entrada es libre y gratuita. Para conocer las actividades por provincia ingresar en el buscador de la página web.
Una de las propuestas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis tendrá lugar en el edificio ubicado en Chacabuco y Pedernera, precisamente en el Laboratorio de Innovación Abierta y Asociativa (LIAA) del primer piso.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/84820469_2726099480820127_4794017808323182592_n.png6241640prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-11-02 11:40:382021-11-02 11:52:51Actividades presenciales para la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Antonio José Ramirez Pastor, Director del Proyecto de Investigación“Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos” del Departamento de Física.
Sus primeros pasos en la investigación comenzaron cuando realizó su tesis de Licenciatura en Física en la FCFMyN durante el año 1993 con dirección del Dr. José Luis Riccardo. A partir de ese momento, el Dr. Ramirez Pastor inició su carrera científica y su investigación se desarrolló dentro del grupo Físico-Química de Superficies, que en ese momento dirigía el Dr. Jorge Zgrablich.
¿Cuál es la línea de investigación del proyecto que dirige?
Se trata de Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos. El título ya nos anticipa sobre las herramientas que utilizamos. Teniendo en cuenta que la física tiene distintos campos, nosotros en particular nos dedicamos a la mecánica estadística. Somos un grupo que hace teoría en el sentido de “lápiz y papel” y también hace simulaciones computacionales.
¿De qué tratan este tipo de simulaciones?
Actualmente en la ciencia se dice que las simulaciones computacionales han llenado un espacio entre la teoría tradicional y el experimento. Dicho en otras palabras, los resultados de la simulación pueden ser comparados con aquellos predichos por una teoría, utilizando el mismo conjunto de fuerzas intermoleculares. Esto provee un test exacto de la teoría, evitando apartamientos de las hipótesis teóricas que generalmente aparecen en los experimentos. En otras ocasiones las simulaciones computacionales se pueden utilizar con el fin de estudiar situaciones muy complejas y que no permiten su abordaje con herramientas teóricas analíticas. En nuestro grupo las simulaciones computacionales son usadas en los dos sentidos, como “experimento de máquina” y como herramienta de cálculo para modelar situaciones experimentales complejas.
¿Cuál es el objeto de estudio del grupo de investigación?
Tiene que ver con los sistemas complejos. Esto engloba una gran cantidad de problemas que abarcan disciplinas diferentes entre sí como la física, química, biología, sociología, entre otras. Se trata de sistemas que están compuestos por muchos elementos (o unidades) y cuya característica principal es que, si uno analiza las interacciones locales que hay entre estos componentes individuales, esa interacción local no alcanza para describir las propiedades que tiene el sistema como un sistema global o propiedades emergentes. Podríamos resumir diciendo que para entender el comportamiento de un sistema complejo se requiere algo más que la simple suma de la contribución de cada elemento. Por ejemplo, uno de los sistemas complejos más sofisticados es el cerebro, cuya principal propiedad emergente es la capacidad de pensar. Esta capacidad de pensar se debe a un conjunto de neuronas que trabajan juntas. Se conoce el funcionamiento de una sola neurona aislada, pero el comportamiento colectivo de un gran número de neuronas no es tan simple como simplemente sumarlo. La capacidad de pensar no está entonces en una neurona aislada sino en un conjunto de ellas, siendo el pensamiento el resultado de la interacción de un gran número de neuronas. En nuestro grupo estudiamos sistemas complejos vinculados principalmente a problemas de superficies y magnetismo.
¿Existe alguna otra línea de investigación en el grupo?
Sí, somos un grupo muy amplio en cuanto a los intereses y formación de sus integrantes. Físicos, químicos, matemáticos, biólogos, e ingenieros usamos el lenguaje común de la mecánica estadística para abordar un extenso abanico de sistemas. Entre ellos se destacan el problema de adsorción de gases sobre superficies sólidas; adsorción de proteínas en solución; fases superficiales autoensambladas; robustez en sistemas interconectados con aplicaciones al problema de ataques sobre redes eléctricas, de internet, etc.; sistemas magnéticos desordenados; modelos sociales de opinión de agentes y hasta problemas de optimización en modelos económicos simples. Aún cuando hacemos ciencia básica y nuestro principal objetivo es contribuir al avance general del conocimiento, en el último tiempo estamos interesados en desarrollar algunas aplicaciones. A través de un convenio firmado con una empresa local dedicada a la producción de hormigón, estamos colaborando en el desarrollo de un material mixto constituido por hormigón reforzado con fibras plásticas. Estamos aplicando nuestra experiencia en el tratamiento de sistemas compuestos por dos fases, el hormigón y las fibras plásticas en este caso, para determinar los valores óptimos del tamaño y la densidad de fibras, de acuerdo a las propiedades requeridas para el material. Tenemos muchas expectativas en concretar con éxito este proyecto.
¿En qué aspecto se relaciona su grupo con las investigaciones de Giorgio Parisi, recientemente ganador del Premio Nobel en Física?
Todos los que pertenecemos a la comunidad de la mecánica estadística recibimos con gran alegría la noticia que señalaba a Giorgio Parisi como uno de los ganadores del Premio Nobel de Física 2021. Fue muy emocionante, se trata de un investigador muy cercano a lo que hacemos nosotros en el grupo. Justamente el galardón tuvo que ver con los aportes realizados por el Prof. Parisi a la descripción teórica de los sistemas complejos. A modo de anécdota, puedo mencionar que los papers de Mézard, Parisi y Virasoro sobre sistemas magnéticos desordenados fueron los primeros trabajos que comencé a estudiar, cuando iniciaba mis labores como alumno de maestría a principios de los años 90’. Mi director de maestría, y actual colaborador de nuestro grupo, Dr. Eugenio Vogel, ya había tenido contactos con el Prof. Parisi. Estos contactos se extendieron más tarde a otros miembros del grupo, quienes tuvimos la suerte de compartir congresos con el Prof. Parisi e incluso asistir a alguna de sus clases en el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia. El merecido premio obtenido por Giorgio Parisi es también un importante reconocimiento a esta rama de la física vinculada a la mecánica estadística y los sistemas complejos.
¿Dónde se aplica la mecánica estadística principalmente?
Aborda una amplia variedad de sistemas uniendo las teorías microscópicas como física clásica, mecánica cuántica, relatividad y electromagnetismo con las teorías macroscópicas, principalmente la termodinámica. Podemos decir que la mecánica estadística aporta una interpretación microscópica a nivel de átomos y moléculas de cantidades termodinámicas macroscópicas tales como trabajo, calor, energía libre y entropía. Siempre un ejemplo resulta útil para asimilar mejor estos conceptos. Pensemos en un recipiente que contiene un gas, podría ser el tubo de un vehículo que funciona con GNC. Hagamos ahora un experimento midiendo algunas cantidades macroscópicas después del proceso de carga del tubo. Obtendremos así valores para la presión, temperatura, volumen de gas cargado, etc. A partir de aquí, es la termodinámica quien nos brinda las ecuaciones que nos permiten relacionar entre sí las cantidades medidas. Sin embargo, nada nos dice la termodinámica sobre lo que está ocurriendo a nivel microscópico dentro del tubo. Es en este punto en donde la termodinámica se complementa con la mecánica estadística. Esta última, a partir de ciertas hipótesis sobre los elementos que conforman un sistema y sus interacciones mutuas, nos brinda las bases físicas a nivel microscópico que dan origen al comportamiento macroscópico descrito por la termodinámica. El poderoso marco teórico que ofrece la mecánica estadística resulta en múltiples aplicaciones que incluyen desde pequeños sistemas físicos hasta galaxias, sistemas biológicos, químicos, e incluso aparecen aplicaciones en campos tan ajenos a la física como la economía y la sociología.
A través del tiempo los aportes realizados por la física permitieron significativos desarrollos en la generación de nuevas tecnologías, en forma recíproca, ¿Cómo impacta en el desarrollo de sus investigaciones en Simulación los importantes avances tecnológicos?
Los avances y mejoras que día a día tienen lugar en los sistemas de computación son cruciales para el desarrollo de las investigaciones que hacemos en el campo de las simulaciones en física. En la Facultad contamos con un clúster computacional de alto desempeño, constituido en este momento por aproximadamente 400 nodos, en donde nuestro equipo de investigadores realiza sus experimentos de máquina. De alguna manera tratamos de reproducir en un programa lo que hace la naturaleza, en lugar de hacerlo en un laboratorio tradicional. Cada avance tecnológico en ciencia computacional mejora nuestra capacidad de cálculo, brindando mayor precisión al resultado de nuestras investigaciones.
¿Se dificultó esa tarea en la época de aislamiento?
Quienes hacemos teoría no fuimos los más perjudicados durante la pandemia. Nuestro principal equipamiento de cálculo es el clúster “BACO”, una facilidad computacional de alto desempeño que funciona las 24 horas del día y a la que puede accederse de forma remota. Durante el periodo más crítico del aislamiento tuvimos algunos problemas puntuales como cortes de luz u otras fallas técnicas, pero en todos los casos el sistema pudo ser restablecido rápidamente. De todos modos, la vuelta a la presencialidad es de gran valor para nuestra tarea cotidiana. Es altamente aceptado que el trabajo cara a cara tiene un impacto positivo sobre las actividades de investigación.
Usted dirige el Instituto de Física Aplicada (INFAP), ámbito desde el cual la UNSL es reconocida por sus aportes a la generación de conocimientos tanto en la Argentina como fuera de ella, ¿Cómo se fomenta el desarrollo de recursos humanos calificados y cuál es la incidencia de CONICET en la formación de becarios y científicos en la UNSL?
El grupo de investigación que dirijo se generó a principios del año 2000, en el ámbito del Departamento de Física. A partir de la creación en el 2007 del Instituto de Física Aplicada (INFAP), un instituto de doble dependencia UNSL-CONICET, nuestro grupo pasó a formar parte del Instituto, como una de sus líneas iniciales. En la actualidad, el INFAP cuenta con ocho líneas de investigación y una de ellas es la de Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos. Con respecto a la formación de recursos humanos, uno de los cinco objetivos generales del INFAP establece como prioritario el contribuir a la formación de académicos altamente especializados en el campo de la Física Aplicada. Esto implica colaborar con la UNSL en la organización y dictado de cursos de posgrado, seminarios y cursos especiales tendientes al mejoramiento de las carreras de grado y posgrado que se dictan en nuestra universidad. De esta manera, la UNSL brinda el respaldo académico y su tradición en carreras científicas, y el CONICET contribuye con becas y subsidios de investigación que posibilitan un mejor desarrollo de las actividades de grado y posgrado. El resultado de esta labor conjunta se refleja en el excelente desempeño de las carreras de posgrado vinculadas a las temáticas del INFAP, Doctorado en Física, Doctorado en Química y Maestría en Ciencias de Superficies y Medios Porosos, las tres categorizadas “A”, máxima categoría establecida por CONEAU.
¿Cómo es la relación del INFAP con el Departamento de Física y las carreras que se dictan?
Es una relación absolutamente estrecha, trabajamos casi de forma indistinguible. Los investigadores del INFAP son en su mayoría docentes-investigadores de la UNSL y nos sentimos muy involucrados con la Universidad y sus carreras. En mi caso particular, no sólo realizo mis actividades de docencia en el Departamento de Física, sino que también soy director del Doctorado en Física. Actualmente nuestro Instituto funciona en instalaciones del Departamento de Física, y estamos iniciando el proceso de construcción de un edificio propio. La concreción de esta anhelada meta tendrá un impacto muy positivo sobre todas las líneas de investigación que se desarrollan en el ámbito del INFAP.
Fotos: Prensa UNSL
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/entrv-ramirez-web.jpg4171205prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-10-27 10:39:132021-10-27 10:52:51La simulación, entre la teoría tradicional y el experimento
En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Ing. Carlos Sosa Páez, Director del Proyecto de Investigación “Diseño de arquitecturas Hw/Sw de Sistemas embebidos orientados a la adquisición y procesamiento de datos y señales en tiempo real para aplicaciones científicas” del Departamento de Electrónica.
Su Proyecto está orientado al diseño e implementación de sistemas electrónicos para una aplicación específica. El mismo tuvo su origen a partir del proyecto de investigación que dirigía el Ing. Héctor Gellón, que en esa época era el único proyecto donde participaban docentes de la reconocida Área de Electrónica y Microprocesadores.
¿Qué cuestiones aborda desde su Proyecto de Investigación?
Principalmente se tiene como idea diseñar un equipo “a medida” que permita adquirir y procesar en tiempo real una determinada señal que se toma del mundo real. En general, tratamos de desarrollar equipos para aplicaciones científicas que no existen en el mercado o son muy costosos y que además podemos implementar con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestro alcance.
¿Cómo se inserta el proyecto en los avances de la ingeniería electrónica, en general, y de los sistemas embebidos, en particular?
Con la creación de la Carrera de Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales se incorporaron nuevos docentes al área y se generaron líneas de investigación, una de las cuales es el origen del proyecto actual.
El término sistemas embebidos es muy amplio, ya que se refiere a un sistema electrónico destinado a una aplicación específica. Por tal motivo, casi todos los avances que tienen que ver con la electrónica, se van incorporando a los sistemas embebidos. En ese sentido, el crecimiento exponencial de la industria de semiconductores durante los últimos 50 años, que se manifiesta en una reducción de tamaño, disminución del consumo de energía, y el consiguiente aumento de poder de cálculo y procesamiento de datos, ha hecho posible incorporar los sistemas embebidos a juguetes, teléfonos celulares, equipamiento médico, automóviles etc.
En su proyecto se observa una fuerte influencia de los sistemas basados en lógica programable (FPGA – Fiel Programmable Gate Array), ¿Cómo se posicionaron respecto de esta tecnología, tanto en el contexto nacional como internacional?, ¿Se articularon acciones e investigaciones con otros grupos, en este contexto?
Todos los avances en electrónica tienen influencia en los sistemas embebidos. Sin embargo, como en nuestro proyecto, trabajamos con sistema en tiempo real, o sea sistema que procesan la información a medida que la van adquiriendo, los FPGA son los dispositivos que mejor se adecuan para esta tarea.
Los FPGA’s son circuitos integrados digitales de uso general, configurados por el diseñador del sistema para realizar una tarea particular. Tienen la ventaja, que permite realizar muchas tareas en paralelo, lo que lo distingue de los microprocesadores que trabajan de manera secuencial. Esto le da un gran potencial cuando se debe realizar procesamiento digital de señales en tiempo real. Los FPGA’s son una tecnología bastante accesible para países como el nuestro, debido a que el valor del producto final no es un circuito integrado en sí, sino el diseño que se incorpora en él.
Lo que nosotros manejamos es una tecnología bastante poderosa, pero adquiere mayor valor cuando se la aplica para resolver problemas concretos, que en general son de otras disciplinas. Existen varios proyectos finales de carrera donde estudiantes de ingeniería han hecho aplicaciones en áreas distintas a la electrónica.
¿Cuál fue el impacto en la formación de recursos humanos dentro del área y Departamento que se inserta su proyecto?, ¿Podría comentar cómo es la inclusión y participación de estudiantes de grado y posgrado en el proyecto?
En el proyecto participan varios estudiantes de grado de la carrera de Ingeniería Electrónica y estudiantes de la Especialización y la Maestría en Sistemas Embebidos. También hay integrantes del proyecto que son docentes de esas carreras de posgrado. Actualmente hay un egresado de la especialidad en Sistemas Embebidos que participa de nuestro proyecto y otros dos realizando el Trabajo Final.
¿Qué influencia tuvo la línea de investigación en la generación de nuevas áreas disciplinares y carreras de posgrado que se dictan en el ámbito del Departamento de Electrónica de la Facultad?, ¿Cuál es la proyección que observa en ello?
Sin duda esta línea de investigación tuvo gran influencia en las carreras de posgrado que se dictan en el ámbito del Departamento, ya sea por la presencia de alumnos y docentes en esas carreras y porque el proyecto ofrece un marco adecuado para realizar los trabajos finales de la Ingeniería Electrónica y las carreras de posgrado.
De cualquier modo, la idea de estas carreras de posgrado, es también ofrecerlas a los profesionales del medio que desarrollan sus actividades fuera de la universidad.
¿Existe una vinculación de su proyecto con otras áreas multidisciplinares o dieron origen a trabajos multidisciplinares, en el ámbito de la UNSL?, ¿Cree que hay un área de vacancia en estas temáticas de tecnologías aplicadas?, ¿Es posible la transferencia de conocimientos y tecnologías de las ciencias aplicadas al medio?
Si, se hicieron trabajos interdisciplinares dentro del ámbito de la UNSL. Además entendemos que la potencialidad del uso de estas herramientas que manejamos toma relevancia cuando se aplican en otras disciplinas. Es nuestro deseo vincularnos con otros proyectos de investigación o entidades, dentro o fuera de la UNSL, con quienes podamos cooperar y compartir nuestro conocimiento.
En la actualidad, los sistemas embebidos poseen un gran impacto e influencia en el mundo laboral, profesional y personal. El Internet de las Cosas (IoT), la Industria 4.0 y las Ciudades Inteligentes (Smart Cities), entre otros, son potenciados por estos sistemas e influenciados por la transformación digital en desarrollo, ¿Qué acciones deberían encararse desde la universidad pública argentina, para ser actores relevantes y motores de esa transformación digital, en su articulación con el medio que la alberga?
Creo que las acciones que deben realizarse desde la universidad pública en la temática de nuestra disciplina no distan mucho de otras que también se desarrollan las otras disciplinas. Quizá desde la universidad se debería valorar más las tareas de los docentes que hacen transferencia a la sociedad. Establecer una cooperación entre la universidad, y en nuestro caso, con el medio productivo, requiere bastante esfuerzo y muchas veces no aporta mucho reconocimiento para ascender en la carrera docente. Creo que esto desalienta, a que la mayoría de los docentes universitarios vean conveniente realizar este tipo de cooperación.
¿Surgen nombres de referentes destacados (nacionales y/o internacionales) que desean reconocer por la contribución que hicieron al desarrollo de la ciencia y en la formación de investigadores de la Facultad?
En lo que se refiere a nuestro proyecto de investigación me parece que fue de gran ayuda la intensa relación que tuvimos desde hace mucho tiempo con el Mlab del ICTP (International Centre of Theoretical Phisycs), cuyo vínculo inicial fue el Dr. Alberto Colavita. Muchos de los que integramos el proyecto participamos, como estudiantes o profesores, en cursos que organiza esa institución sobre temas de mucha actualidad en nuestra área de trabajo. Esta relación que se mantuvo durante más de 20 años, sin duda, colaboró para mantenernos actualizados en estas tecnologías.
Finalmente, creo muy necesario reconocer al Ing. Hector Gellón como el referente de la UNSL en electrónica. Su calidad profesional, su capacidad de trabajo y su generosidad personal, sin duda fue de gran ayuda para que hoy se haya podido desarrollar una disciplina tecnológica como la nuestra, dentro de una facultad de ciencias básicas.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/entrv-sosa-paez-web.jpg4201210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-10-22 11:10:002021-10-22 12:48:00Los sistemas embebidos en aplicaciones científicas
Con una gran participación se realizó la primera reunión presencial correspondiente a los Proyectos para el Desarrollo e Innovación Científica y Tecnológica (D+i) de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).
Los proyectos participantes son los siguientes:
– Experimentos de Aula y TIC: un puente entre la FCFMyN y la Comunidad Educativa- Director:Pedro Marcelo Pasinetti (Física).
– App Libreta de Campo Digital – Directora: Yanina Mansilla (Minería).
– Sistema de Alto rendimiento para la búsqueda de campos magnéticos antibióticos-Director: Leonardo Makinistian (Física).
-Estudio Fluidodinámico para el diseño de filtro de agua-Directora:María Martha Barroso (Minería).
-Estudio de cuencas hídricas para uso humano y producción ganadera– Director: Humberto Ulacco (Geología).
La capacitación está a cargo de los integrantes de la Secretaría de Innovación y Desarrollo (SEINDE), y se realiza todos los viernes del mes de octubre. Los encuentros tienen como finalidad ayudar a los postulantes a concretar la idea del proyecto generado por cada uno de los equipos multidisciplinarios presentados.
La propuesta de Proyectos D+i está orientada al desarrollo innovador de productos, sistemas, procesos y metodologías, que den respuesta a una oportunidad estratégica o bien a una necesidad de mercado o de la sociedad. Dichos proyectos están orientados a promover la colaboración de equipos multidisciplinarios para fomentar y desarrollar capacidades de comunicación que en la actualidad son características indispensables requeridas por diferentes sectores sociales y empresas privadas.
En esta instancia los directores y sus equipos presentaron la idea proyecto. Además se encuentran en etapa de capacitación para luego continuar con el llenado del formulario para la propuesta definitiva.
Es importante mencionar que entre los objetivos se destacan:
· Promover la articulación y coordinación de las capacidades científicas y tecnológicas complementarias de estudiantes, docentes e investigadores de diferentes Departamentos de la Facultad, a través de la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
· Impulsar proyectos con un abordaje interdisciplinario y transversal, para lograr un mayor impacto productivo, social y/o sostenible.
· Optimizar la utilización de los recursos tecnológicos y físicos disponibles.
·Desarrollar experiencias piloto de integración multidisciplinar.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/1-8.jpg400960prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-10-20 19:13:412021-10-21 17:51:04Inicia la capacitación para Proyectos D+i de la Facultad
Durante el mes de octubre se desarrolla una actividad virtual de aprendizaje compartido. Se trata del Ciclo “Desafíos y Perspectivas de la Tecnología en Pospandemia”, organizada por EDESAL y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis.
Es una propuesta de actualización on-line y debates de temas como ciberseguridad, e-commerce, fake news, innovación junto a especialistas nacionales e internacionales. Además, es un espacio donde los expertos en diferentes áreas de la tecnología explican las tendencias actuales y proporcionan recomendaciones en el uso seguro de tecnologías. A su vez, los participantes realizan consultas e interactúan directamente con los especialistas.
Las actividades son todos los miércoles y el próximo 20 de octubre, a las 15:00 horas, se desarrollará la charla Red CreAR del CFI ¿Qué es un espacio Maker? Su importancia en el desarrollo de los trabajos del futuro. La misma estará a cargo de Pablo Sanyán, Coordinador de Creadores Argentinos en Red (CreAR).
El último encuentro del ciclo se realizará el miércoles 27, a las 15:00 horas, sobre Minería de redes sociales para aprender sobre rumores, incitación al odio, sesgos y polarización. La misma estará a cargo de Barbara Poblete de la Universidad de Chile.
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la FCFMyN, Dra. Verónica Gil Costa nos comentó acerca de la propuesta que se desarrolla de manera conjunta.
¿Por qué se organizó este ciclo con Edesal?
Desde la Facultad creemos que es importante la colaboración con empresas del medio para conocer las demandas y necesidades actuales en el mercado. Esta colaboración también facilita la inserción temprana de egresados de nuestras carreras en el ámbito laboral. En particular, Edesal es una empresa con la que la UNSL y en especial la FCFMyN mantiene un fuerte vínculo de colaboración en diferentes áreas de investigación, servicio y transferencia. Existe trayectoria mediante la firma de un convenio marco, a través de diferentes actas complementarias que se han firmado a lo largo del tiempo para satisfacer requerimientos puntuales de la empresa, realizar actividades de investigación y la realización de pasantías de estudiantes.
¿Cómo se decidió la temática de las actividades?
Recientemente la empresa EDESAL donó un equipo de medición de consumo de energía eléctrica a investigadores de la FCFMyN para evaluar su vulnerabilidad. A partir de allí, surgió la inquietud de generar un ciclo de divulgación que incluya temas vinculados con la informática, la ciberseguridad y el uso de la tecnología en época de pospandemia. Este ciclo permite comunicar y difundir entre diferentes actores de la sociedad cuáles son los temas relevantes en el área de tecnología con la participación de expertos nacionales e internacionales.
¿Qué resultados tiene la convocatoria del público interesado cada miércoles?
Cada semana se realiza la difusión del ciclo por diferentes medios de comunicación. Hemos tenido una amplia participación de diferentes actores de la sociedad, incluyendo estudiantes, especialistas en telecomunicaciones, desarrolladores web, ingenieros, investigadores, docentes universitarios y de escuelas secundarias, personal de vinculación, entre otros. Los participantes pueden conectarse por la plataforma Zoom a través de un link que se les proporciona una vez que se inscriben, aunque el canal preferido hasta el momento sigue siendo YouTube de la Facultad.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/122.jpg4001102prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-10-19 13:18:072021-10-20 11:52:51Un ciclo sobre la importancia de la tecnología en pospandemia
Este año se lanzó la convocatoria de Proyectos para el Desarrollo e Innovación Científica y Tecnológica (Proy D+i), creada por OCD N°004/21 en el ámbito de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, como instrumento de promoción y concreción del desarrollo de conocimiento aplicado.
Los Proyectos estuvieron dirigidos al desarrollo innovativo de productos, sistemas, procesos y metodologías que den respuesta a una oportunidad estratégica o a una necesidad de mercado o de la sociedad. Una particularidad es que los proyectos deben estar integrados por equipos multidisciplinarios, incluyendo al menos 3 estudiantes y 2 docentes de la Facultad.
En primera instancia de la convocatoria quedó seleccionado el proyecto “Estudio Analítico y Computacional de la Cronotanatología”, dirigido por el Dr. Daniel Jaume (Departamento de Matemática) y codirigido por la Dra. Norma Herrera (Departamento de Informática), ambos docentes de nuestra Facultad.
También lo integra el Dr. Marcelo Martínez, Jefe del cuerpo médico forense y criminalístico de la tercera circunscripción judicial de Mendoza y estudiantes de la Facultad: Darío Martín Ruano, Paola Azar, Andrea Maldonado, Marco Puliti Lartigue, Cristian Rafael Panelo.
El objetivo de esta convocatoria fue la ejecución de proyectos de desarrollo e innovación científica y tecnológica que atiendan a una necesidad, problema o propósito claramente identificable en el entorno social, económico productivo, cultural, ambiental, etc., a través de la articulación y coordinación entre estudiantes, docentes e investigadores de los diferentes Departamentos de la FCFMyN de la Universidad Nacional de San Luis, sumando capacidades científicas y tecnológicas complementarias de forma asociativa y multidisciplinaria.
La decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista, junto al vicedecano, Ing. Alfredo Debattista, y la Secretaria de Ciencia y Técnica, Dra. Verónica Gil Costa, se reunieron con los/las integrantes del equipo de investigadores para conocer sobre los objetivos específicos y las etapas que debe transitar el proyecto y a la vez felicitarlos por ser pioneros en una iniciativa en la cual la institución ha puesto muchas expectativas.
A continuación, compartimos una entrevista con los científicos responsables del proyecto multidisciplinario:
Dr. Daniel Jaume:
¿En qué consiste su intervención a través de los cálculos matemáticos y análisis de datos?
La datación de muerte es un fenómeno complejo. Nosotros proponemos un cambio de paradigma, crear la base de datos, a partir de los datos y mediante técnicas de clustering agrupar los casos similares, y desarrollar modelos de datación de muerte ad hoc para cada cluster.
¿Qué datos se lograrán obtener con este Software?, ¿En qué aspecto beneficia a la investigación?
Nuestra aspiración es brindarle una herramienta computacional que le permita darle valor de verosimilitud estadística a las afirmaciones forenses.
Seguramente por la complejidad de la problemática tuvieron que conformar un equipo de trabajo multidisciplinario, ¿Cuándo surgió la idea? ¿Cómo complementan las tareas con el Dr. Marcelo Martínez?
La idea del desarrollo de un software forense surgió a principios de 2021 a partir de una inquietud del Dr. Martínez, quien a partir de su práctica profesional encuentra que los modelos matemáticos y los programas informáticos disponibles son profundamente insatisfactorios para la realidad forense argentina.
El forense trabajará con nosotros en cada paso del proyecto, aportando experiencia, datos, y trabajando en la validación de los modelos que desarrollemos.
¿Qué significa para ustedes como investigadores contar con el apoyo de la FCFMyN en esta iniciativa?
Muy agradecidos, ya que la FCFMyN creó el Programa de Desarrollo e Innovación Científica y Tecnológica y es el marco base de trabajo para esta iniciativa. Desde ese punto de vista, el apoyo ha sido fundamental.
Mg. Norma Herrera:
Desde sus conocimientos y experiencia en el ámbito de la informática, ¿Qué nos puede comentar de las herramientas con las que están trabajando en esta idea?
Aún no hemos llegado a la etapa de implementación. En estos dos meses de trabajo nos hemos centrado en tratar de entender la problemática para producir un modelo de la base de datos que se necesitará para implementar el software de apoyo a la tarea de datación de la muerte. Teniendo el diseño de la base de datos, pasaremos a definir la arquitectura del sistema y allí estaremos en condiciones de definir las herramientas más adecuadas para utilizar en este caso.
¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron que sortear para cumplimentar con las diferentes etapas del prototipo?
El prototipo será el producto final que se desarrollará durante el transcurso de este proyecto. Como te comentaba, llevamos recién dos meses de trabajo donde la actividad se ha centrado en el análisis de requisitos del sistema. Específicamente estamos trabajando para establecer un core de datos que sea de uso común en las distintas provincias para establecer la data de la muerte.
¿Por qué considera que será importante la implementación de la propuesta, no solo para San Luis sino para otras provincias que deseen hacerlo?
En medicina forense, el software con el que se cuenta ha sido pensado para otras realidades, como la de países de Europa por ejemplo. Entonces, para datar la muerte, pueden llegar a pedir datos que son inviables en nuestro país y en algunos casos utilizar modelos matemáticos que se adecúan a climas diferentes al nuestro. Por lo tanto, contar con un software diseñado y pensado específicamente para la realidad de nuestro país, creemos que sería una herramienta importante de ayuda en la tarea del médico forense.
Fotos: El Diario y FCFMyN
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/1-6.jpg4001142prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-10-14 15:25:292021-10-14 15:45:34Proyecto D+i en acción: Iniciativa para desarrollar un software forense
El Lic. Francisco Vidal Sierra defendió su Trabajo Final Integrador para optar el título de “Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica” en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).
El Trabajo titulado “La Vinculación Tecnológica entre la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y las Empresas de Base Tecnológica” estuvo bajo la dirección del Dr. Luis Quintas.
La defensa se realizó desde la Sala de Situación de la FCFMyN con el acompañamiento de la Secretaria de Ciencia y Técnica / Posgrado, Dra. Verónica Gil Costa.
El jurado evaluador estuvo conectado a través de la plataforma Zoom y se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la Facultad. El comité fue conformado por el Dr. Hugo Fernando TAPIA (UNSL); el Mg. Vicente Mario FUSCO (UNSL) y el Mg. Enrique Gabriel CECCONATO (UCCuyo).
A su vez, se contó con la participación virtual de la decana, Dra. Marcela Printista.
A continuación, compartimos la entrevista al nuevo egresado de la Especialización:
¿Por qué elegiste estudiar en la FCFMyN?
Me motivó el ámbito laboral, ya que me desempeño desde hace 8 años como responsable de la comunicación de la FCFMyN, precisamente en la Secretaría de Innovación y Desarrollo (SEINDE). Desde allí se asesora y asiste a la decana en todo lo concerniente a programas de vinculación, transferencia y servicios con los ámbitos: educativo, social, local, regional e internacional. Contando con una formación desde las ciencias humanas, fue importante que el comité académico de la carrera me realizara una entrevista previa. Luego, me comunicaron que mi motivación era adecuada para iniciar el cursado porque mi lugar de trabajo estaba relacionado.
¿Cómo se te ocurrió el tema del TFI?
Al ver de cerca cómo es la tramitación de convenios y actas complementarias entre las empresas de base tecnológica y la institución se me ocurrió plantear como tema de investigación el proceso de la vinculación tecnológica entre las mismas. Asimismo, debo mencionar que una de las funciones de la Secretaría es propiciar la utilización de las Nuevas Tecnologías a través de la implementación de actividades en ambientes colaborativos inteligentes con destino a la labor académico-científica y de extensión.
¿Cómo resumirías tu Trabajo Final?
En primer lugar, se propuso un análisis de la situación actual de la vinculación tecnológica entre la FCFMyN y las empresas de base tecnológica, a través de un relevamiento de las mismas y entrevistas a informantes clave que integraron a autoridades de la Facultad, docentes-investigadores y estudiantes pasantes en Empresas de Base Tecnológica (EBT).
Los entrevistados destacaron el posicionamiento de nuestra Facultad con respecto al desarrollo de acciones de vinculación tecnológica. Los resultados de las entrevistas resaltaron la importancia de la realización de convenios con EBT y el hecho de disponer de un modelo de circuito a seguir para facilitar la generación de dichos convenios/actas complementarias.
¿Qué aspectos considerás relevantes del TFI?
Se logró presentar un trabajo minucioso que incluyó diversas cuestiones como la identificación de numerosos proyectos de investigación que incluyen la vinculación tecnológica, la realización de un relevamiento de empresas con las que existen convenios, la propuesta de un circuito de los pasos a seguir para la tramitación y la elaboración de entrevistas a informantes clave con sus respectivos análisis.
¿Cuáles de estas cuestiones serían innovadoras en tu propuesta?
Como idea innovadora destaco la implementación de un formulario web, ya que es un recurso que facilita el inicio del trámite de un convenio/acta, teniendo en cuenta la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio que nos tocó atravesar. Además, se aprovecha la tecnología informática disponible. Acceder al formulario
Asimismo, es relevante la propuesta del Trabajo que consiste en el gráfico de un modelo de circuito a seguir para iniciar un Convenio Marco en la UNSL y Actas Complementarias en la FCFMyN. Estos modelos aportan a la difusión interna y externa.
¿Se puede tomar el circuito como modelo en otras Facultades de la UNSL?
Esa es la idea, ya que el estudio realizado en el Trabajo Final pone en relevancia la importancia de contar con este tipo de Secretaría en la Facultad (SEINDE), y que se incluyan en su página web los esquemas generados. La propuesta podría ser un modelo a seguir en otras Facultades de la UNSL para la vinculación con Empresas de Base Tecnológica.
De esta manera, se espera que el presente TFI sirva de motivación y se realicen futuros trabajos de investigación para generar cambios tendientes a facilitar la firma de convenios con EBT. Asimismo, quisiera destacar que al diseñar un esquema para la difusión interna y externa de los convenios existentes entre la FCFMyN y Empresas de Base Tecnológica facilita a ambas partes la realización de los mismos. El Trabajo Final Integrador además de cumplir con los objetivos propuestos, constituye un aporte concreto en mi área de trabajo en la FCFMyN dentro de la Secretaría de Innovación y Desarrollo.
¿Cómo fue el cursado del posgrado desde el compañerismo?
En cuanto al aspecto humano fue una hermosa experiencia conocer compañeros y compañeras de distintos sectores como empresas e instituciones públicas y privadas. A algunas compañeras las conocía porque se desempeñan como personal nodocente y docente en la FCFMyN. Creamos un grupo ameno de estudio donde siempre estuvo presente el compañerismo, ante todo. Son recuerdos de momentos muy lindos que vivimos los viernes a la tarde y sábados a la mañana. También debo destacar la excelencia de los y las docentes que componen el equipo de la Especialización, profesionales destacados en cada uno de sus ámbitos.
¿Cómo definís este momento al finalizar tu carrera de posgrado?
Fue un proceso largo, pero enriquecedor como experiencia. ElTrabajo Final implicó todo un desafío y esfuerzo por el poco tiempo que se dispone cuando uno tiene varias tareas y además el estudio. Luego, el hecho de trabajar remotamente con el director y jurado durante esta pandemia no fue lo mismo que tratar personalmente, pero se pudo lograr y me pone feliz eso. Como decía Mahatma Gandhi: “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.
¿A cuáles personas les agradecés en este trayecto recorrido?
Agradezco principalmente a mi familia porque el esfuerzo es también de ellos que me acompañaron y alentaron en mi formación, desde lo emocional hasta lo económico. También a mis amistades y compañeros/as nodocentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y secretarios/as de gestión por el acompañamiento y colaboración. Agradezco a mi director, Dr. Luis Quintas, a la decana Dra. Marcela Printista y al Vicedecano, Ing. Alfredo Debattista por su apoyo y motivación.
¿Cuáles son tus planes futuros dentro de la Universidad?
Pretendo continuar colaborando con la SEINDE y, a su vez, aprendiendo en cuestiones vinculadas a los convenios y actas complementarias con EBT. También quiero seguir participando de talleres y cursos virtuales relacionados con la vinculación tecnológica, que en estos últimos meses pude hacerlos virtualmente y fue provechoso. Asimismo, si surge la posibilidad del dictado de cursos de la temática o ejercer docencia en esta línea también me gustaría.
Entrevista: Fabiola Aranda- Prensa UNSL
Fotos: Adrián Marcoletta, Verónica Gil Costa
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/vidal-encab-web.jpg4201210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-10-13 10:49:412021-10-13 18:55:15Propuesta innovadora: Un modelo para generar convenios con EBT
En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Marcelo Errecalde, director del Proyecto de Investigación “APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y TOMA DE DECISIONES EN SISTEMAS INTELIGENTES PARA LA WEB” del Departamento de Informática.
Dicho proyecto investiga la integración de técnicas de aprendizaje automático y toma de decisiones para su aplicación efectiva en sistemas inteligentes para la Web.
Teniendo en cuenta la temática del proyecto, ¿Qué nos puede comentar sobre el Machine Learning?
El aprendizaje automático (Machine Learning, en inglés) es un área de la Inteligencia Artificial (IA) que cumple un rol fundamental en la extracción de conocimiento desde grandes volúmenes de datos. La toma de decisiones por su parte, es la componente encargada de controlar las acciones de agentes autónomos como robots, bots de software, autos autónomos y sistemas recomendadores como los usados por Netflix. En ese contexto, la integración de ambas áreas de la Inteligencia Artificial abre un sinnúmero de aplicaciones de estos sistemas en problemas concretos del mundo real en las áreas de psicología, educación, seguridad, cuidado de la salud y administración de la energía, entre otras.
Estos temas están en franco auge y existen numerosos artículos científicos al respecto. Pero algo que llama mucho la atención es que el término “sistema inteligente”está cada vez más presente en nuestros objetos cotidianos o viene asociado a ciertos productos o aplicaciones que se ofrecen en el mercado, ¿Cuál es el panorama de avance de este fenómeno?, ¿La Inteligencia Artificial podrá afectar nuestra vida diaria a corto plazo?
El uso de este tipo de técnicas ya está presente en la mayoría de las aplicaciones provistas por las grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook o Amazon y las usamos sin ser conscientes de ello tanto cuando usamos el traductor de Google, cuando Facebook reconoce nuestros rostros en una imagen o cuando Netflix nos sugiere una determinada serie o película. Las razones detrás de este auge y difusión en el uso de técnicas “inteligentes” como el aprendizaje automático, se relacionan con algunos avances obtenidos con redes neuronales profundas, los grandes volúmenes de datos que estas empresas tienen disponibles y las enormes capacidades de cómputo que les permite entrenar esas grandes redes neuronales con estos volúmenes enormes de datos. Los modelos neuronales obtenidos en estos casos han permitido lograr importantes avances en diversas áreas y problemas para los cuales la Inteligencia Artificial no estaba dando soluciones adecuadas hasta el momento. La tendencia parece indicar que durante los próximos años se continuará con una creciente aplicación de este tipo de enfoques en gran parte de los aspectos de nuestra vida diaria.
¿Cómo ve Ud. el impacto de la IA en el ámbito laboral y educativo de la Argentina en la próxima década?
La IA en la Argentina, al igual que en el resto del mundo, ya está teniendo actualmente un impacto significativo en diversas áreas del ámbito laboral, educativo y social con una tendencia creciente a su aplicación en las más diversas áreas. A diferencia de otras épocas, donde los avances en la investigación académica y su aplicación efectiva en problemas del mundo real insumían períodos considerables de tiempo, las investigaciones que se realizan actualmente en estos temas, se desarrollan casi en simultáneo tanto en la academia como en la industria. En nuestro país, por ejemplo, un importante número de empresas de base tecnológica ya utilizan e investigan este tipo de enfoques inteligentes no sólo para desarrollos nacionales sino también en sistemas para empresas del exterior.
¿Cúal es el desafío que debe abordar la IA para lograr su mayor alcance en los próximos años?
El desafío para los próximos años es interesante porque la mayoría no tienen que ver con aspectos técnicos de la informática, sino más bien con aspectos éticos y legales que presentan el uso de estas nuevas tecnologías. La privacidad de los datos, la potencial manipulación del comportamiento de los usuarios en las redes y los posibles sesgos discriminatorios que pueden reproducir estos sistemas en sus decisiones son temas de discusión muy actuales. A nivel técnico, si bien el aprendizaje automático ha superado al humano en áreas específicas como en el análisis de imágenes médicas o jugar juegos como el ajedrez o el Go, los enfoques de redes neuronales profundas carecen de un soporte adecuado para su interpretabilidad y la explicabilidad de sus resultados, conclusiones y decisiones. Asimismo, lograr las capacidades de sentido común, creatividad e inteligencia artificial general (no restringido a un problema específico) propio de los seres humanos, no pareciera ser un objetivo realista alcanzable en un futuro cercano. Lograr estas capacidades requerirá con seguridad modelos mucho más avanzados que los actuales enfoques de aprendizaje profundo permitiendo integrar capacidades cognitivas y de razonamiento de más alto nivel que las que hoy se pueden aprender exclusivamente desde grandes volúmenes de datos. En ese sentido, existe bastante consenso dentro de la comunidad científica que el rol de la IA en aplicaciones críticas como el control de terapias intensivas, controladores de vuelos o autos autónomos estará restringida durante bastante tiempo a un rol complementario y de asistencia al ser humano más que al desempeño en forma autónoma en la toma de decisiones.
En su grupo se han desarrollado algoritmos que modelan comportamientos de personas o grupos de personas, como el fenómeno de comportamiento de personas en las redes sociales. En este sentido, desde la disciplina informática, ¿Cómo se abordan estos desafíos que interceptan indudablemente otras disciplinas como la de psicología, comportamiento humano?
Nuestros sistemas aprenden a modelar estos comportamientos directamente desde los datos disponibles obtenidos de personas que pertenecen a distintos grupos de riesgos tales como personas con depresión, tendencias suicidas, y conductas de juego patológico. Es muy interesante observar cómo estos sistemas permiten identificar patrones y detectar con una alta precisión a los usuarios con estas patologías, sin tener conocimientos previos en el área clínica y sólo a partir de los datos que estos usuarios publican en sus redes. De hecho, la mayoría de los patrones identificados en el uso del lenguaje, hábitos de usos de las redes sociales y patrones de interacción con sus redes de contacto, suelen corresponderse con los reportados por la literatura clínica especializada en estas patologías. Esto no significa que los sistemas que desarrollamos tengan como propósito reemplazar el diagnóstico de un profesional de la salud mental. Por el contrario, creo que pueden jugar un rol complementario y de asistencia a este profesional brindándole modelos y patrones que sólo podrían ser obtenidos en base al procesamiento masivo de datos que una computadora puede lograr.
Las puertas que abre este trabajo interdisciplinario son incontables y, si bien en nuestro proyecto participan psicólogos que nos ayudan a interpretar los modelos aprendidos, esto recién es el comienzo y se necesitan grupos con investigadores de las distintas disciplinas que brinden una mirada más completa e integradora que la que nosotros podemos tener actualmente desde el punto de vista computacional. En este sentido, un paso importante que hemos realizado es la creación de un instituto de investigación (ICOPS) que precisamente integra investigaciones computacionales, cognitivas, psicológicas y sociales que creemos será un ámbito muy adecuado para el desarrollo de este tipo de análisis integrado de los problemas.
¿Nos puede comentar sobre los equipos que desde la UNSL participan en los juegos y competencias internacionales?
Los integrantes de nuestro proyecto han participado desde hace más de 10 años en distintas competencias internacionales dedicadas a tratar de encontrar soluciones a distintos problemas científicos de interés para la comunidad científica internacional. En nuestra primera participación en la tarea de detección de pedófilos en la red, tuvimos un desempeño apenas aceptable, pero nos sirvió de experiencia para saber el funcionamiento de este tipo de competencias y establecer contactos con grupos de investigación de otros países dedicados al tema. Luego participamos en la detección de fallas en Wikipedia, donde colaboraron con nosotros investigadores de España y México. En este caso, se obtuvo el mejor desempeño en esta tarea, superando a investigadores de Alemania que trabajaban en el tema desde hacía muchos años. A partir del año 2017, participamos sólo con investigadores de nuestro proyecto de investigación en la detección anticipada de riesgos en la Web tales como depresión, anorexia y juego patológico. En todos los casos hemos obtenido el mejor o segundo desempeño en todas las tareas, entre todos los laboratorios participantes de distintos países como Estados Unidos, Rusia, Canadá, Alemania, España, México, etc y se podría decir que nos hemos convertido en referencia a nivel mundial en el desarrollo de este tipo de sistemas.
Para relacionar la IA con el Big Data, ¿Cuál es el aporte de la IA al Big Data o viceversa?
La IA y el Big Data están estrechamente relacionados. La IA, y más específicamente el aprendizaje automático, brindan los métodos y algoritmos que permiten extraer conocimiento útil a partir de grandes volúmenes de datos. El Big Data por su parte, es quien “alimenta” de datos a estos algoritmos y presenta serios desafíos al aprendizaje automático ya que se reciben en tiempo real grandes volúmenes de datos a gran velocidad y de distinta naturaleza como imágenes, textos, sonido, etc. En este contexto, y en la medida que se sigan difundiendo tecnologías que facilitan la captura de volúmenes masivos de datos (redes sociales, redes de sensores, internet de las cosas, etc), la importancia del Big Data y su interacción con la IA irá en aumento no sólo para la obtención de patrones y modelos predictivos sino también para la toma de decisiones en distintos ámbitos.
En cuanto a esta área de investigación que es relativamente nueva, ¿Cómo se fue configurando la temática y su grupo de investigación?
Las temáticas de nuestro grupo se iniciaron a partir de las investigaciones realizadas hace más de 30 años por dos de los pioneros en el área de la IA y los sistemas inteligentes en la Argentina, como lo fueron el creador del LIDIC (Raúl Gallard) y el Dr. Guillermo Simari. El primero me supervisó en mi tesis de Licenciatura en la UNSL y el segundo en mi Doctorado relacionado al aprendizaje automático en la Universidad Nacional del Sur. Sus temas de investigación, tales como el aprendizaje automático, las redes neuronales, los enfoques evolutivos y el razonamiento rebatible han sido continuados en los proyectos que dirijo, si bien ahora enfocados en los sistemas inteligentes para la Web. Actualmente, nuestro proyecto está formado por 15 integrantes locales, 5 Doctores (2
Investigadores de CONICET), 4 Becarios de CONICET, 8 tesistas de postgrado (5 de Doctorado y 3 de Maestría). Además de la co-Directora Leticia Cagnina, participan Luis Avila, Edgardo Ferretti, Dario Funez, Irma Pianucci, María Paula Villegas, María José Garciarena Ucelay, Sergio Burdisso, Juan Martín Loyola, Horacio Thompson, Maximiliano Sapino, Cecilia Toranzo y Ana Maria Jofré. También han participado como investigadores post-doc los Doctores en Psicología Luciana Mariñelarena-Dondena y Fernando Polanco mientras que otros integrantes luego de obtener sus postgrados continuaron sus actividades por fuera del proyecto de investigación como Diego Ingaramo, María Verónica Rosas y Carlos Velázquez. Un integrante más, que si bien ya no se encuentra físicamente con nosotros pero sí en el corazón de todos los integrantes del grupo es el Magister Guillermo Carlos Aguirre, recientemente fallecido.
Su grupo forma parte del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC), ¿Cómo se fomenta el desarrollo de recursos humanos calificados y cuál es la incidencia de CONICET en la formación de becarios y científicos en la UNSL?
El LIDIC es sin duda uno de los laboratorios pioneros en el área de la IA y el procesamiento masivo de datos a nivel nacional y reconocido internacionalmente por sus desarrollos publicados en las revistas más prestigiosas del área. El grado de excelencia alcanzado en sus integrantes y tesistas de grado y postgrado se fundamentan en una formación de calidad que brindan las carreras de grado y postgrado del Departamento de Informática. En ese sentido, la incidencia del CONICET ha sido destacada a partir de su carrera de investigador y las becas de postgrado y postdoctorado, al igual que las becas de Facultad y la UNSL que han permitido a muchos estudiantes finalizar sus estudios de grado y postgrado.
Uno de los intereses de estas entrevistas con Directores de Proyectos de Investigación es analizar el grado de cooperación interinstitucional que se tiene desde la UNSL, ¿Cuál es su vinculación con investigadores de otras instituciones de investigación y desarrollo de la Argentina y de otros países?
En la actualidad nuestro grupo tiene una alta interacción con otros laboratorios de investigación de México, España, Austria, Alemania y Grecia. A nivel nacional, nuestra mayor interacción es con la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Sin embargo, la interacción no se ha restringido solo al intercambio científico, sino que también se han desarrollado proyectos de transferencia tecnológica en empresas nacionales financiados por la fundación Sadosky.
¿Surgen nombres de referentes destacados (nacionales y/o internacionales) que desean reconocer por la contribución que hicieron al desarrollo de la ciencia y en la formación de investigadores de la Facultad?
Sin lugar a dudas, el principal reconocimiento es para Raúl Gallard, quien fue un pilar fundamental para el desarrollo no sólo de la investigación en el LIDIC sino también en las carreras de grado y postgrado en nuestro Departamento de Informática y la Facultad. Un reconocimiento similar merece su compañera y continuadora en el LIDIC, Susana Esquivel, que supo conducir de forma destacada nuestro laboratorio y las carreras de grado y postgrado hasta su jubilación producida recientemente.
Fotos: Prensa UNSL
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/1-4.jpg4191123prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-10-08 13:41:592021-10-08 13:54:48El LIDIC de la UNSL es uno de los laboratorios pioneros en el área de IA
Se trata del reconocido libro “Matilda y las Mujeres en Ingeniería en América Latina”, impulsado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina – CONFEDI (www.confedi.org.ar) y Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions – LACCEI (www.laccei.org).
Este año se presentó la tercera edición del libro digital y la Dra. María Martha Barroso Quiroga forma de la propuesta a través de un artículo titulado “Mujeres en Minería”.
Cabe mencionar que la Dra. Barroso Quiroga se desempeña como docente investigadora del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
A continuación, compartimos una entrevista realizada a la investigadora:
¿Cómo resume su artículo publicado? ¿Cómo dividió la historia?
Se denomina “Mujeres en Minería” y está dividido en
dos partes: en la primera parte hablo sobre la historia de la mujer en la
minería y la evolución de su rol en esta temática, pasando por la época
victoriana, el mito boliviano de “El Tío” y los celos de la Pacha Mama, hasta
exponer algunas estadísticas interesantes y datos relevantes del trabajo de la
mujer en Minería en Argentina; y en la segunda parte, hago una breve
recopilación de mi historia personal como ingeniera química y cómo llegué a trabajar
dentro de la docencia en el Departamento de Minería.
¿Qué significó formar parte de esta propuesta tan relevante para las mujeres ingenieras de Latinoamérica?
Es un honor que mi artículo haya sido seleccionado
para formar parte de la tercera convocatoria de esta serie de libros, ya que
los primeros dos han tenido repercusiones masivas y excelentes críticas. Nuestro
objetivo está cumplido cuando cada vez más ingenieras de toda Latinoamérica se
suman a publicar en Matilda para contar sus vivencias, exponer sobre las
mujeres mentoras que influyeron en sus vidas, y así hacer visible el rol de la
mujer en la ingeniería, pero por sobre todo, el objetivo es inspirar a más
mujeres a emprender este camino.
¿Qué cuestiones la motivaron a
realizar esta publicación?
He leído las dos ediciones anteriores del libro (años
2019 y 2020), y a pesar de que hay varias historias relacionadas con mujeres
ejerciendo un rol activo y protagónico en la industria minera, ningún artículo
tiene una recopilación histórica de la mujer participando en actividades de
esta industria, ni tampoco se hace referencia a interrogantes que aún hoy en
día nos planteamos –a pesar de haber avanzado bastante en la temática del
género- tales como: ¿la maternidad nos
limita y excluye en el mercado laboral? ¿hay minas subterráneas en las cuales
hoy en día las mujeres no podemos ingresar por el mito del “tío” o la Pacha
Mama? ¿por qué la mujer ha alcanzado mayor participación en la industria minera
pero no en puestos de liderazgo? Son temas que debemos debatir y cuestionar
para poder seguir adelante… hay muchos espacios físicos y mentales que debemos
continuar deconstruyendo y construyendo.
Para quienes no conocen el libro “Matilda”, ¿Por qué recomendarías que se interioricen y descarguen los libros en PDF?
Los libros
Matilda son un trabajo y esfuerzo conjunto del Consejo Federal de Decanos de
Ingeniería de Argentina (CONFEDI) y del Latin American and Caribbean Consortium
of Engineering Institutions (LACCEI). La tercera convocatoria tuvo el aporte de
49 autoras de diversos países.
Su nombre hace
referencia a Matilda Joslyn Gage, quien fuese una activista de los derechos
civiles de las mujeres en Estados Unidos, y quien precozmente contribuyera a
hacer visible la problemática de género en el campo de las STEM (Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). El libro toma
el nombre y reivindica a todas esas “Matildas” anónimas que contribuyeron al
avance científico-tecnológico, que fueron invisibles y no recibieron
reconocimiento por sus aportes a la ciencia.
Estos libros recopilan
historias, reflexiones y situaciones vividas sobre el rol de la mujer en la
ingeniería, que han sido escritas por estudiantes, profesionales, docentes e
investigadoras de diversas carreras de ingeniería y provenientes de diferentes
partes de Latinoamérica. Su lectura nos
invita a revalorizar el aporte de la mujer en el campo de la ingeniería, e
incita a que niñas y jóvenes se sumen a estudiar carreras STEM.
¿Por qué es importante el rol de las mujeres en la ingeniería?
A lo largo de
los años, la presencia de mujeres en carreras relacionadas a STEM ha sido
escasa. Las estadísticas así lo indican. Mediante acciones como el libro
Matilda, que busca difundir qué es lo que se hace en ingeniería, cómo se ejerce
la profesión, cuáles son las ventajas y también las dificultades al balancear
las diversas facetas de la vida cotidiana con la profesional, se pueden
fomentar el estudio de estas carreras.
Existen temas
que deben ser puestos en la mesa de debate, que ponen en evidencia el aún
restante trecho que debemos recorrer para lograr la igualdad de derechos en el
campo laboral. Necesitamos políticas públicas que acompañen y garanticen además
una vía a iguales oportunidades laborales en ingeniería.
La ingeniería es
apasionante, nos permite resolver muchas dudas que nos surgen del siempre
presente “bichito de la curiosidad” que todo estudiante/graduado de ingeniería
lleva dentro, responder el “por qué” de innumerables preguntas, y –lo que es
más maravilloso- nos permite a través de nuestro conocimiento, poder mejorar la
calidad de vida de la sociedad toda.
¿De qué se trata la beca que obtuvo para realizar un curso desde
Harvard?
Como describo en
el artículo que motiva esta entrevista, la ingeniería me ha permitido
desarrollarme como docente universitaria en la UNSL, en particular en el Departamento
de Minería, donde poseo el cargo de Profesora Adjunta.Recientemente, salió una convocatoria de Becas Santander “Upgrade your teaching” para realizar un
curso de docencia universitaria en Laspau (entidad sin fines de lucro
perteneciente a Harvard University, enfocada en fortalecer la educación
superior en América Latina), y me postulé. Se dieron 150 becas para toda
Latinoamérica, y puedo decir con orgullo, que fui beneficiada con una de ellas.
En esta oportunidad, el curso sobre educación superior será dictado de forma virtual
y en tres idiomas (inglés, portugués y español), que no me cabe la menor duda,
redundará en beneficios tanto para mi desarrollo profesional como para la
mejora del dictado de clases para los estudiantes.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/1-3.jpg4001070prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-10-07 19:19:092021-10-13 09:37:02Docente de Minería publicó un artículo en el libro “Matilda”
El Lic. Daniel Alejandro SALES defendió su Tesis de posgrado para optar el título de “Doctor en Ciencias Geológicas” en el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales .
La investigación se tituló “Análisis de la Fracturación de la Sierra de San Luis” y contó con el asesoramiento científico del Dr. Carlos Costa y co-asesoramiento del Dr. Ariel Ortiz Suárez.
Dra. Laura Beatriz GIAMBlAGI (CCT Mendoza-CONICET).
También participó de la defensa la Secretaria de Ciencia y Técnica / Posgrado de la FCFMyN, Dra. Verónica Gil Costa
El nuevo Doctor en Ciencias Geológicas nos comentó cómo fue el proceso de su investigación en la siguiente entrevista:
¿Cómo surgió analizar la fracturación de la sierra de San Luis?, ¿Existía algún antecedente estudiado?
El tema de estudio de esta investigación surge a
partir de la necesidad de conocer cómo fue desarrollándose la fracturación de
la sierra a partir del desarrollo de diferentes sistemas de fallas que
afectaron al macizo serrano. Es considerado que las deformaciones por
fallas en la sierra de San Luis ocurrieron desde el denominado período
Carbonífero (hace más de 300 millones de años).
Como este lapso de tiempo geológico es grande,
es difícil conocer en el conjunto de datos analizados, si las evidencias
observadas en los planos de fallas, corresponden a uno o varios diversos
eventos tectónicos que ocurrieron desde entonces.
Los estudios donde interviene el análisis de poblaciones de fallas, se consideran desde el punto de la geometría del vector de movimiento, la cinemática y la dinámica de las fallas, implementándose el primero de estos análisis para los objetivos de la tesis. Para ello se realizó en toda el área serrana (5000 km2) el relevamiento de un total de 1886 planos de fractura, en los que pudieron reconocerse estrías de fricción y escalones de fallas, que son las improntas que generan los movimientos de las fallas en el plano de deslizamiento.
En esta temática de interpretar la evolución de un
macizo serrano conformado por rocas cuyas edades van desde el Precámbrico
(aprox. 540 millones de años) al Paleozoico Superior (aprox. 350 millones de
años), podemos abarcarlo desde una mirada parcial de la deformación frágil a la
que estuvo sometida la sierra.
En nuestro país son escasos los antecedentes sobre
este campo de investigación. Los estudios que existen son de la sierra de San
Luis, sectores localizados entre los que se destacan el análisis geométrico de
las poblaciones de fallas del frente occidental de la sierra de San Luis entre
Nogolí y San Luis, que formó parte de la tesis doctoral de Costa (1992) y
localmente algunos trabajos de licenciatura. Este representa el único
antecedente en el país de un trabajo donde se analiza una sierra en su conjunto
desde el análisis geométrico de las poblaciones de fallas.
Las conclusiones del trabajo arrojaron una visión respecto a las modalidades de la deformación pro fractura de la región serrana.
¿En qué parte fue el trabajo de campo? ¿Implicó mucho tiempo de trabajo?
Las actividades de campo para la medición de las
poblaciones de fallas se desarrollaron en toda la sierra de San Luis, a lo
largo de todo el frente de levantamiento neotectónico (ladera occidental) desde
la sierra de Los Venados frente a la Ciudad Capital hasta su terminación a la
latitud de la localidad de Quines, en el frente norte de la sierra, y en lo que
respecta a toda la ladera oriental de la sierra a la que denominé en la tesis
como “Macizo Interior”, desde el norte de la sierra (Quebrada de San Vicente,
San Martín, Bajo de Véliz, Cautana, Lafinur, entre otros.) hacia el sur (Sierra
del Morro, Paso de las Carretas, Saladillo, etc.), lo que representa un área de
trabajo de unos 5000 km2 que he recorrido a través de cauces, caminos y
senderos.
El trabajo de campo llevó unos 5 años de trabajo,
pero el tiempo de espera para llegar a su culminación fue similar por darle
importancia a otras líneas de investigación, actualmente en desarrollo.
¿En qué
consistió el trabajo de sus asesores científicos?
La importancia de tener asesores científicos que
son colegas de trabajo dentro del Departamento de Geología hizo que nunca
bajara los brazos sobre este estudio de investigación. Debo reconocer la
motivación que me daban ellos, su calidad como personas de bien y profesionales
de una importante trayectoria en los temas tratados. Por un lado, el Dr. Carlos
Costa en los principales temas de la tesis relacionados a la tectónica de la
sierra de San Luis y, por otro lado, el Dr. Ariel Ortiz Suárez relacionados a
sitios de cizallas frágiles sobreimpuestas a antiguas zonas de cizallas
dúctiles.
¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas que
fueron sucediendo en el transcurso de la investigación?
Durante
todo el desarrollo de los trabajos de campo tuve mucho apoyo por parte del
Departamento a través de los proyectos de investigación en el uso de la
movilidad para los viajes y en capacitación. Quiero reconocer que algunas
actividades que he desarrollado paralelamente al desarrollo de la tesis, me han
llevado a estirar un poco más los tiempos pensados.
¿Qué puede mencionar del frente
neotectónico de la sierra?
Seguir investigando el frente occidental de la sierra de San Luis nos enseña cómo la sierra ha ido modelando el paisaje mediante la falla principal que bordea el frente occidental y que presenta evidencias desde la orogenia Andina, conociendo no solo el fracturamiento de la sierra, sino nuevas exposiciones de fallas generadas durante los últimos 30 millones de años, como son los sitios de corrimiento de rocas antiguas sobre rocas sedimentarias de los periodos Neógeno y Cuaternario.
¿Cómo define esta etapa tras finalizar el
Doctorado?
Pienso que esta nueva etapa será de promover y
transmitir el conocimiento de los temas que siempre he trabajado, con el fin de
aportar a la formación académica y científica de profesionales jóvenes o de
quienes deseen hacerlo.
De ahora en más, ¿Cómo continúa con su
línea de investigación?
Dentro de esta línea de estudio relacionada a las estructuras originadas por
las fallas en ambientes ígneos – metamórficos, sigo con la línea de
investigación principal que está relacionada al análisis y caracterización de
macizos rocosos y los estudios de los procesos de remoción en masa (deslizamientos
de laderas, entre otros).
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/4.jpg6051210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-10-01 00:11:422021-10-01 00:18:01Tesis Doctoral basada en un Análisis de la Fracturación de la Sierra de San Luis