Estudiantes de Minería realizaron sus Prácticas Profesionales en Jujuy

En el marco de un Acuerdo entre la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu), estudiantes del Departamento de Minería realizaron sus Prácticas Profesionales Supervisadas.

Se trata de los estudiantes de la Ingeniería en Minas Natalia Di Carlantonio y Franco Luna, quienes realizaron su Práctica bajo la supervisión de la Dra. María Laura Vera (UNJU) y el Mg. Vicente Fusco (UNSL).

La misma tuvo una duración de 200 horas, para lo cual se desarrollaron 35 horas semanales de trabajo. 

A continuación, los estudiantes comentaron su experiencia en la provincia de Jujuy: 

¿En qué consistieron las actividades realizadas?

Natalia: Estuvimos en un centro de investigación y mediante métodos electrolíticos buscamos separar los elementos que tiene la salmuera para obtener como producto final el litio. Esto traería muchos beneficios a lo que es el tratamiento de la salmuera actualmente porque los elementos que contiene se pierden, solo hacen la obtención del litio, y mediante este proceso obtendríamos agua desalinizada que sería muy útil para la Puna jujeña donde hay escasez de agua. Quizá no es útil para consumo humano, pero sí lo es para riego.

Franco: Estuvieron determinadas por cada director de práctica y aunque originalmente cada uno teníamos uno distinto a mí me interesaba mucho el otro proyecto. Una vez finalizadas las actividades que tenía designadas me introduje en el proyecto de mi compañera donde realicé algunas actividades durante los últimos días de nuestra estadía.

¿Cómo definen el fenómeno del litio?

Natalia: Es un tema interesante y del futuro, le llaman oro blanco porque es lo que se utiliza para hacer las baterías. Cuando se explote más la cuestión de los autos eléctricos en nuestro país se necesitará del litio para las baterías de esos autos, además de otros objetos electrónicos que cuentan con baterías de litio y que utilizamos cotidianamente. 

Franco: Como bien sabemos el litio se comercializa principalmente en forma de baterías en una infinita diversidad de equipos electrónicos que requieren de cierta autonomía y que no están conectados permanentemente a la red eléctrica. Y pese a la invención de tecnologías más recientes, como sustituto el litio, para el almacenamiento de energía eléctrica el litio sigue siendo a nivel industrial la tecnología más promisoria. 

¿Qué les pareció esta posibilidad de hacer las prácticas en una temática que era de su preferencia?

Natalia: Me pareció excelente porque me ayudó a ver otro campo de mi carrera que es la investigación y no solamente el trabajo de campo que hacemos en la Ingeniería en Minas. Me llevo una gran experiencia y conocimientos de este tiempo. Espero que otros compañeros y otras compañeras también puedan realizar algo parecido. 

Franco: Las prácticas resultaron muy interesantes, no sólo desde el punto de vista de la temática sino también desde una mirada general en referencia a la investigación, ya que normalmente el perfil del ingeniero en minas está apuntado a la industria y no se lo destina tanto al ámbito científico y de investigación. Fue una muy buena experiencia para rectificar y ratificar algunas nociones que podríamos haber tenido acerca de la academia. Lo cual fue muy fructífero porque me ayudó a darme cuenta si era lo que me gustaba para trabajar en el futuro. De no haber sido por esta oportunidad de práctica creo que no se hubiera dado en otro lugar.

Geología del lapso Precámbrico superior

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Andrés Carugno Durán, co-director del Proyecto “GEOLOGÍA DEL LAPSO PRECÁMBRICO SUPERIOR. MIOCENO DE PROVINCIA DE SAN LUIS Y SU CORRELACIÓN CON REGIONES CIRCUNVECINAS” del Departamento de Geología.

El proyecto comenzó en 2003, pero tiene como antecedente un proyecto de 1998 cuyo objetivo era confeccionar el mapa geológico de San Luis y regiones circunvecinas. En esa oportunidad participaron investigadores de otras universidades, luego investigadores locales y durante décadas se fue gestando este modelo multidisciplinario de estudio de áreas de basamento y sedimentos más modernos. Actualmente, el proyecto cuenta con 20 integrantes aproximadamente.

¿Nos puede describir la temática del proyecto de investigación que Ud. dirige?, ¿Qué líneas de investigación las integra?

El objeto de este proyecto es analizar la evolución geológica de la región centro oeste de Argentina en el periodo comprendido entre el Precámbrico superior y el Mioceno. Este importante lapso de la historia geológica abarca más de 500 millones de años, y se reconoce en el área por rocas ígneas y metamórficas, las más antiguas que hay en la provincia, y que constituyen las exposiciones más australes de las Sierras Pampeanas. Asimismo, se encuentra en la región rocas sedimentarias del Paleozoico superior, Mesozoico y Cenozoico, que son también motivo de estudio por parte del proyecto.

Las líneas que integran el proyecto son tres: a) Metamorfismo y estructura del basamento. b) Petrología, geoquímica y mineralizaciones asociadas al magmatismo paleozoico. c) Sedimentología, estratigrafía y paleontología de las rocas pertenecientes al lapso Proterozoico superior – Mioceno.

En la escala de tiempos geológicos, ¿En qué era se ubica el lapso precámbrico superior?

En términos estrictos el Precámbrico es lo que se llama un Supereón, que comienza con el inicio del planeta Tierra, hace unos 4600 millones años y finaliza hace 540 millones de años. La última Era del Precámbrico es el Neoproterozoico, y dentro de este el periodo final es el Ediacariano, que va desde los 635 millones de años hasta los 540. Las rocas más antiguas que hay en San Luis, comienzan a formarse en ese periodo y son algunas de las que estudiamos, junto con las más jóvenes.

¿Cuáles son las metodologías e instrumental que hacen posible estudiar la geología de la tierra desde hace tantos años?

Para hacer posible el estudio de las rocas que integran este gran período de tiempo, es necesario el uso de equipamiento específico, tanto para las tareas de campo (vehículos, brújulas, GPS , martillos, lupas y otros elementos), como para las tareas de laboratorio, donde es fundamental contar equipos para el procesamiento de las muestras recolectadas en el campo, y con instrumental para su estudio como lupas, microscopios ópticos, microscopios electrónicos (análisis cualitativo o semicuantitativo de minerales), microsondas electrónicas (análisis cuantitativos de minerales) e iónicas (edades de las rocas). También se requiere de laboratorios de análisis químico de rocas.

La Universidad cuenta con los equipamientos básicos para realizar alguna de las tareas de investigación, ya que los costos de estos equipos son muy elevados. Los otros equipos se obtienen por cooperación con otras instituciones nacionales o extranjeras, o mediante servicios pagados a laboratorios privados

Gran parte de sus investigaciones se enfocan en nuestra provincia y regiones vecinas, ¿Estas cuestiones están presente en qué sectores de San Luis?, ¿Esto se extiende a nuestro país y América del sur? Al respecto, ¿Cómo es la vinculación con investigadores de otras universidades de Argentina y del mundo?, ¿Es una práctica habitual realizar trabajo colaborativo entre las distintas provincias y países?

Los resultados del presente proyecto permiten incrementar los conocimientos sobre la evolución geológica de la provincia de San Luis y áreas próximas, particularmente las correspondientes a la región central de Argentina. Sin embargo, las características de la investigación permite elaborar modelos evolutivos que pueden ser comparados con otras regiones de Sudamérica o del mundo.

En el trabajo abordado existe una importante vinculación con investigadores de otras universidades, integrando proyectos conjuntos, o diferentes acciones de colaboración.

Sin duda, las actividades conjuntas aportan una sinergia que permite un mejor aprovechamiento de los recursos tanto humanos como materiales.

¿En qué grado ha impactado (o impacta) en el desarrollo de sus investigaciones, el avance en la tecnología y precisión del equipamiento que hoy se encuentran disponibles?

El importante desarrollo tecnológico ha impacto de manera muy importante en los estudios que desarrollamos. De esta manera se pueden obtener datos que eran impensables hace tres décadas. Algunos equipos que se utilizan son: ICP masa, microanálisis electrónico microscopia SEM y otras técnicas hacen posible que podamos obtener la composición y la edad de una roca, lo cual es importante para poder realizar nuestra tarea. Hoy la tecnología ha avanzado en este campo, pero para nosotros es más difícil alanzar estos equipos por sus altísimos costos.

¿Quiénes fueron sus mentores/impulsores para el desarrollo del proyecto?, ¿Hubo impulso/apoyo de algún programa nacional, externo o internacional en la formación de recursos humanos de su grupo de investigación?

Uno de los investigadores locales es el Dr. Ariel Ortiz Suarez, quien aún dirige el proyecto actual y está por jubilarse. Muchos de los resultados obtenidos en los últimos años, por los integrantes del proyecto, han sido transferidos a diversas instituciones y organizaciones como el SEGEMAR, Museo de Cs. Naturales de la UNSL  y Parques Nacionales. La información obtenida puede ser útil, también, a toda institución o empresa que requiera datos geológicos de base para exploración minera o petrolera, o para planificación y ordenamiento territorial.

La mayoría de los doctorandos del proyecto han podido realizar sus posgrados con apoyo de becas del CONICET y de otros organismos que les han permitido realizar perfeccionamiento y estudios en el exterior. 

Además, organismos internacionales como el American Museum of Natural History. Nueva York, USA, la Fundación Carolina, la Agencia de Cooperación Española, el Banco Santander, Universidades como Módena (Italia), Complutense (España), Oviedo (España), Barcelona (España) y, por otra parte, proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, del CONICET, de la UNSL y  la provincia de San Luis, han aportado fondos para los trabajos de investigación.

En investigación, es una práctica común realizar estadías de trabajo en otros Centro o Universidades, ¿Puede comentarnos qué experiencias han tenido y que posibilidades actuales de movilidad y/o estancias tienen sus investigadores?

Nuestros investigadores deben viajar y realizar estadías en diferentes lugares del mundo para poder llevar a cabo tareas para sus investigaciones ejemplos como Estados Unidos, España, Italia, Brasil y diferentes partes de Argentina. Si bien hoy por la situación económica que transitamos es más difícil realizar estos viajes, aún así se tienen que hacer con fondos de proyectos externos.

Dieron a conocer los ganadores de proyectos para el D+i

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales dio a conocer los ganadores de la Segunda Convocatoria de Proyectos para el Desarrollo e Innovación Científica y Tecnológica.

La propuesta impulsada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad estuvo dirigida al desarrollo innovativo de productos, sistemas, procesos y metodologías, que den respuesta a una oportunidad estratégica o a una necesidad de mercado o de la sociedad.

Los ganadores se reunieron con la decana de la Facultad, Dra. Marcela Printista; el vicedecano, Ing. Alfredo Debattista; la Secretaria de Ciencia y Técnica, Dra. Verónica Gil Costa y el Secretario de Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco.

Cabe recordar que los objetivos se centraron en promover la articulación y coordinación de las capacidades científicas y tecnológicas complementarias de estudiantes, docentes e investigadores de diferentes Departamentos de la FCFMyN, a través de la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Asimismo, se propuso impulsar proyectos con un abordaje interdisciplinario y transversal, para lograr un mayor impacto productivo, social y/o sostenible, entre otros objetivos.

El orden de mérito se clasifica de acuerdo al siguiente detalle:

Proyecto 1: Campos Magnéticos Antibióticos

Responsable: Leonardo Makinistian 

Grupo de Trabajo: El grupo de trabajo cuenta con la Prof. Moira Inés Dolz  y tres estudiantes de la Lic. en Física. Además cuenta con dos asesores externos del INFAP y de la FQByF de la UNSL.

Propuesta: El proyecto propone el desarrollo de un sistema (electrónico y software) para la realización de cribaje de alto rendimiento de campos magnéticos que disminuyan la proliferación de bacterias in vitro.  El desarrollo del proyecto está dirigido principalmente a investigadores y laboratorios independientes.  Este sistema permitirá estudiar microbiología bacteriana y controlar la proliferación de bacterias

Proyecto 2: App Libreta Digital de Campo

Responsable: María Yanina Mansilla .

Grupo de Trabajo: Tres docentes con formación en minería, un docente con formación en informática. Cuatro estudiantes de minería y un estudiante de informática. Tres asesores externos, un ingeniero en minas, un geólogo y una informática.

Propuesta: El proyecto propone el desarrollo de una aplicación para recolectar datos de campo mineros y/o geológicos. El proyecto está dirigido a consultoras, empresas productoras de minería, geología, obras viales,  higiene, seguridad y medio ambiente. Cuenta con el aval de cuatro empresas. 

Proyecto 3: LibreLab: un puente entre un aula y TIC de bajo costo

Responsable: Pedro Marcelo Pasinetti

Grupo de Trabajo: El grupo de trabajo está formado por tres docentes del Departamento de Física, un docente del Departamento de Informática y tres estudiantes de Física.

Propuesta: El proyecto propone desarrollar hardware de bajo costo y un software para realizar experimentos de laboratorio. El desarrollo del proyecto está dirigido a docentes e investigadores que trabajan en el área de física, química y biología.

Las prácticas pedagógicas deben transformarse al ser mediadas por tecnología

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Mg. Marcela Chiarani, Directora del Proyecto de Investigación “Innovación educativa con Tecnologías Emergentes en el contexto de las Prácticas Educativas” del Departamento de Informática.

¿Cuáles son los objetivos del proyecto de investigación que dirige?, ¿Puede describir la  trayectoria del área de investigación?

Este grupo de investigación se plantea un doble propósito, el primero podemos decir que es de acción, para potenciar la reflexión de las prácticas educativas; y un segundo propósito de investigación, para generar conocimiento y comprensión de las tecnologías emergentes en un contexto educativo.

El objetivo principal del proyecto es analizar, diseñar e implementar modelos pedagógicos y estrategias didácticas para el desarrollo de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) aplicado a prácticas educativas innovadoras con tecnologías emergentes. Además, el proyecto propone difundir las PEA y promover el intercambio y discusión acerca de las prácticas educativas innovadoras con tecnologías emergentes diseñadas y desarrolladas a partir de la investigación acción.

Nuestro interés se inicia con una primera mirada a los recursos educativos abiertos apoyados en la concepción del acceso abierto. Hoy más que nunca, las redes de conocimiento mediadas por las tecnologías atraviesan los contextos educativos en forma disruptiva, bajo una noción distinta de la creación y distribución de conocimiento que reconfigura la clase tradicional. Las PEA contribuyen a plantear alternativas que fortalecen la educación y brindan la posibilidad de expandir los conocimientos de una manera accesible.

Hace exactamente 20 años, desde su grupo de investigación se realizó la implementación de las “Aulas Virtuales” en la Facultad, la que constituye un hito en la UNSL, ¿Cómo recuerda esa experiencia? 

Para ubicarnos el grupo que integra el proyecto de investigación están vinculados a los profesorados de Ciencias de la Computación y al de Tecnología Electrónica de la facultad. Nuestro interés siempre fue la innovación y las tecnologías emergentes en el ámbito educativo. Para ese entonces,  cuando empezamos en el proyecto, tomamos contacto con las plataformas de gestión de aprendizaje de código abierto para generar aulas virtuales como espacio de encuentro virtual entre el docente y los estudiantes. Espacios que trascendieron los muros de la Universidad. Luego, abordamos temas como objetos de aprendizaje al que se le sumaron los recursos educativos abiertos que propiciaban, entre otras cosas, el disponer de material educativo en formato digital de acceso libre.

La experiencia de Implementar Aulas Virtuales fue muy enriquecedora; tanto que  actualmente seguimos investigando su potencial. Prueba de esto, son los trabajos finales de la Licenciatura en Ciencias de la Computación en relación a las aulas virtuales, trabajos de especialización y trabajos de maestría que surgen desde el proyecto de investigación, como así de pasantías de investigación con docentes de las escuelas y alumnos de profesorado. El grupo original aún se mantiene integrando en el proyecto a lo que se fueron sumando otros docentes. Actualmente está conformado por doce docentes de la FCFMyN, un docente de FCH, un docente y una egresada de la FQByF, una becaria de la FCH y un estudiante del profesorado a través de una pasantía de investigación.

Con el transcurso del tiempo los Recursos Educativos Abiertos comienzan a ofrecer una oportunidad estratégica de mejorar la calidad de la educación, ¿Cómo impacta en el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades de investigación?

Todas las acciones que se llevan a cabo para promover el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA), son acciones que llevan un proceso de concientización y apropiación, por ello nos planteamos retos como la organización del Workshop de Prácticas Educativas Abiertas (WPEA) y la Revista Digital Docentes Conectados, ambas  acciones nos permiten conectarnos con otros grupos de investigación con el fin de articular de forma permanente la investigación, la acción y la formación.

En un ámbito de enseñanza tradicionalmente presencial como es la UNSL,  ¿Cómo influyen los REA en el marco de la innovación tecnológica y pedagógica?

Para comprender qué son los REA,  se puede decir que son materiales digitales de cualquier formato, usados para la enseñanza, el aprendizaje o la investigación, disponibles en internet y que se ofrecen bajo una licencia abierta para ser utilizados y adaptados a los contextos particulares.

Desde el año 2020 los docentes están inmersos en cambios propiciados por la pandemia. La clase presencial fue reconfigurada en espacios virtuales, por lo cual muchos docentes buscaron material digital y muchos otros, se transformaron en productores de contenidos para enviar a sus estudiantes. Si se desea que estas acciones tengan sustento en los próximos años, los cambios deben estar acompañados desde la mirada reflexiva tecnológica y pedagógica, consolidando la innovación educativa.

En Internet encontramos repositorios de recursos educativos abiertos, repositorios institucionales y repositorios temáticos, que nos permitió su reutilización en nuestras clases. El potencial está en reutilizar, revisar, remixar y compartir dichos materiales.

Como efecto colateral de la pandemia, ¿Cree que se aceleró el proceso de transformación de la educación?, ¿Qué se debe hacer para que la labor educativa no se torne obsoleta sino desafiante y disruptiva? 

La situación de pandemia  condujo a muchas personas hacia una mirada de cambio, de posibilidades de encontrar formas diferentes de llegar a sus estudiantes. Como por ejemplo, docentes que utilizaron WhatsApp, Instagram, Facebook de formas tan creativas, que grabaron sus clases y editaron sus videos, o incursionaron en realizar podcasts. Más desafiante y disruptiva que esta situación no me imagino.  

No obstante, para otros docentes esta situación de pandemia los encontró sin preparación para tal transición de lo presencial a lo virtual. En este contexto, el concepto de formación continua toma fuerza y promueve que todo docente en la actualidad debe apropiarse de las tecnologías de manera de repensar los qué y los cómo de la propia práctica docente. No hay duda que la apropiación de tecnologías debe estar presente en la formación de futuros docentes. 

Su grupo de investigación forma parte del Centro de Informática Educativa, que desarrolla sus actividades en coordinación con el Departamento de Informática, ¿Cuál fue  la influencia o importancia en la formación de recursos humanos ligados a la investigación del Centro y al desarrollo de las carreras que se dictan en el ámbito del Departamento?

El Centro de Informática Educativa tiene la tarea de administrar el campus virtual “Aulas Virtuales” como así también realizar el asesoramiento técnico pedagógico de la misma.

A partir de varias capacitaciones que se vienen ofreciendo tanto a docentes de la Facultad como de otras instituciones educativas, se puede advertir que muchos docentes de la facultad ya conocían y contaban con espacios virtuales de aprendizaje. Varias materias del Profesorado en Computación están en la plataforma “Aulas Virtuales” con el objetivo de facilitar la comunicación con los estudiantes y propiciar espacios de aprendizaje. Pero también se utilizan otras plataformas de aprendizaje como el classroom, o simplemente Google meet y correo electrónico.

Claramente la importancia en la formación de recursos humanos ligados a la investigación abre la posibilidad de indagar y reflexionar. Las prácticas pedagógicas se modifican y transforman mediadas por la tecnología, siempre y cuando el resultado no esté vacío de contenidos,  por el solo hecho de usarla. Innovar en educación no es solamente hacer algo distinto en el aula o usar tecnología.

¿Cuáles acciones o resultados fueron los mayores logros en los que participó su grupo de investigación? 

Nuestras acciones buscan la forma de promover un espacio de colaboración para la reflexión, la innovación y la experimentación con PEA tendientes a la innovación educativa.

La revista digital es uno de nuestros logros como grupo, que se consolida año a año, su distribución es bajo el paradigma del acceso abierto.

Otro logro que promueve los objetivos del proyecto es el workshop de Prácticas Educativas Abiertas, en la cual se interactúa con el grupo ISEDU y se nutre con sus integrantes. Este año se realizará el IV Workshop que cuenta con la participación de docentes investigadores de diferentes países y de diferentes provincias argentinas. 

En la última edición,  además de los debates virtuales, incorporamos conferencias y talleres en modalidad también virtual, con temáticas diversas. Dado que estas actividades tuvieron muy buena aceptación, quedarán incorporadas en las próximas ediciones.   

Otro logro por la temática del proyecto fue la posibilidad de formar parte de la Maestría interinstitucional en Enseñanza en Escenarios Digitales con modalidad a distancia, en la cual varios docentes del proyecto son tutores. También nuestra investigación posibilitó proponer en la carrera, el dictado de dos módulos relacionados a los REA y contar con estudiantes de la Maestría que están haciendo sus trabajos finales en la temática de nuestro proyecto. 

¿Qué significó la creación de la Revista Docente Conectados?, ¿Cómo miden el impacto de la misma en la comunidad educativa? 

La revista digital es un espacio de interacción constante con otros proyectos de investigación, que surge a partir del workshop y la posibilidad de publicar los trabajos presentados, ya no como resumen sino como trabajo completo. El impacto de la misma se visualiza en los trabajos que se reciben y su posterior evaluación. Ya contamos con trabajos para ser publicados en las ediciones de este año. Sin duda se genera una sinergia entre los distintos actores del workshop, la maestría y el proyecto de investigación que nutre y potencia el trabajo realizado.

¿Puede comentarnos los próximos desafíos en su área de investigación?

Las tecnologías emergentes en el ámbito educativo generan un abanico de posibilidades que deberemos seguir profundizando en nuestra investigación. En lo particular,  estamos ejecutando el tercer año de ejecución del proyecto de investigación y en nuestra planificación el mayor desafío es impulsar que los integrantes finalicen sus tesis de posgrado. Además, nos proponemos  continuar con la organización del workshop y la revista digital, que afiance el acceso abierto en nuestra comunidad de investigadores, docentes y estudiantes.

Experiencias de los conferencistas de CamPEX 2021

La Secretaría de Innovación y Desarrollo (SEINDE) de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyM) continúa compartiendo las experiencias del Campamento de Valorización de la Extensión Universitaria (CamPEX 2021).

La actividad se desarrolló con el objetivo de contribuir a la generación y consolidación de procesos de extensión universitaria concebidos a partir de resultados de investigación y capacidades de los docentes de la Facultad que impliquen impacto en el entorno socio- productivo y comunitario, proponiendo dinámicas para estimular la reflexión sobre la actualidad y las perspectivas de la actividad extensionista, la formulación de proyectos orientados en esa dimensión y el intercambio de experiencias con participación de referentes nacionales e internacionales en la temática.

En esta oportunidad se entrevistó a los profesionales que disertaron de manera presencial en el Campamento: Aden Díaz Nocera y Maximiliano Cañas.

¿Qué le pareció la propuesta de disertar en CamPEX?

Maximiliano: Es una iniciativa muy acertada para el fortalecimiento y vínculo de los docentes investigadores de la Facultad. El hecho de compartir experiencias y expectativas entre los participantes es algo muy bueno. Destaco la organización de la Secretaría de Innovación, ya que conozco a sus integrantes porque hace unos años visité la UNSL como emprendedor con ideas y proyectos, los cuales pude articular en distintos ámbitos.

Aden: Me parece súper original el hecho de buscar la presentación de otro camino a los investigadores y a las investigadoras, no solamente desde el camino tradicional académico sino también poner en juego la vinculación con empresas y la constitución de empresas de base tecnológica. Realizar la actividad fuera del espacio habitual hace que sea más ameno también.

¿En qué se interesaron más los y las asistentes en su charla?

Maximiliano: Observaron que hay dedicación, esmero y una convicción por mejorar la vida de las personas y generar incidencia social. Además se tuvo en cuenta la persistencia ante una negativa de volver a insistir, de volver a probar  y seguir luchando por los sueños que es una cualidad.

Aden: Como trabajamos en una tecnología bastante innovadora surgieron bastantes preguntas técnicas al respecto. También consultaron sobre cómo hacer de esto un negocio y la cuestión de inversión y sustentabilidad. Creo que esos son los miedos cuando uno se quiere pasar de alguna manera al campo del emprendedorismo o empresarial. Me entusiasma esta actividad porque estuvo muy bien liderada, es un objetivo muy grande que se propusieron y lograron cumplirlo.

¿Qué cuestiones considera importantes para ser emprendedor?

Maximiliano: Tener una fuerte convicción sobre una idea, tratar de generar impacto social y estar convencido de lo que uno va a crear. Además de hacer innovación hay que pensar en contribuir a mejorar la vida de las personas.

Aden: En este campamento el hecho de usar el emprendedorismo como un canal para que las investigaciones no solo queden en las publicaciones, sino que también lleguen a una aplicación en nuestro campo  y en pacientes reales es un desafío enorme.

¿Qué rol cumple la innovación en su emprendimiento?

Maximiliano: Mi emprendimiento actual es una cuestión integral. Se llama All in up, una plataforma que integra un conjunto de eslabones del sector inmobiliario y sector comercial, haciendo una reducción eficiente de tiempos brindando seguridad y optimizando todos los procesos de la vida diaria.

Aden: La tecnología en sí ya es innovadora y sobre eso buscamos innovar todo el tiempo, sobre todo el feedback de nuestros usuarios y modificar el equipo en función de eso, ir cambiando y rompiendo paradigmas, que es nuestro eslogan para no quedarnos quietos e ir buscando siempre algo más.

¿Se puede ser investigador y emprendedor a la vez?

Maximiliano: Es lo que se debería hacer porque uno tiene una base mas solida en lo que respecta a la hipótesis de un proyecto y los métodos necesarios para darle sustento. Esa es la combinación perfecta.

Aden: Totalmente, incluso es una tendencia que se está empezando a implementar como la figura del emprendedor dentro de una compañía con un background de investigación académica. La razón de que los perfiles técnicos de una empresa tengan un background por lo menos de un posdoc es algo que se está teniendo en cuenta de a poco en argentina. Es algo que tiene un enorme potencial porque es un personal muy calificado y en Argentina lo tenemos.

Vivencias de un campamento de jóvenes investigadores

A fines de noviembre se realizó el Campamento de Valorización de la Extensión Universitaria (CamPEX 2021) de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyM), organizado por la Secretaría de Innovación y Desarrollo (SEINDE).

La propuesta contó con la participación de 29 jóvenes que se desempeñan como docentes investigadores en los 6 departamentos de la FCFMyN, disertantes invitados presencialmente y virtualmente.

La idea de CamPEX se centró en contribuir a la generación y consolidación de procesos de extensión universitaria concebidos a partir de resultados de investigación y capacidades de los docentes de la FCFMyN que impliquen impacto en el entorno socio- productivo y comunitario, proponiendo dinámicas para estimular la reflexión sobre la actualidad y las perspectivas de la actividad extensionista, la formulación de proyectos orientados en esa dimensión y el intercambio de experiencias con participación de referentes internacionales en la temática.

Los y las participantes trabajaron en dinámica grupal referida a la formación de equipos. Luego, se conformaron 5 equipos multidisciplinarios que desarrollaron sus actividades durante las dos jornadas con una propuesta común para todos.

Fue una actividad donde se propuso pensar de qué modo el conocimiento generado desde la Facultad impacta en el desarrollo regional, impulsando la sinergia y la interdisciplina entre jóvenes docentes.

La siguiente foto es del equipo que resultó ganador del Campamento:

Los y las participantes nos comentaron sus experiencias desde los distintos equipos:

-Sergio Burdisso (Departamento de Informática): “Me gustó CamPEX porque conocí a muchas personas de distintas áreas y siempre trato de charlar con gente que tiene una visión diferente con el cristal de su profesión. Allí es cuando se producen intercambios enriquecedores y es fundamental esta interrelación porque permite conocernos más como integrantes de la Facultad”.

-Javier Houspanossian (Departamento de Geología): “Personalmente es la primera vez que participo en una experiencia de este tipo. En mi balance, la considero sumamente positiva en varios aspectos, por un lado, logramos conocer jóvenes profesionales miembros de la Facultad en diversos campos de las ciencias exactas llenos de ideas y ganas de interactuar. Por otro lado, los organizadores nos plantearon ejercicios que, dentro de lo lúdico, pusieron a prueba nuestra capacidad de desenvolvernos, teniendo siempre como eje la innovación y las bases para desarrollar empresas de innovación desde la Universidad. Terminar así este año 2021 tan complejo desde lo personal y profesional me da mucha satisfacción y me da energías para el año que comienza. Estoy muy gradecido por la experiencia”. 

-Astri Andrada (Departamento de Electrónica):“Participar de este campamento fue una experiencia muy positiva porque tuvimos la posibilidad de reencontrarnos, de conocernos con docentes de otras áreas disciplinarias que no nos habíamos visto nunca. CamPEX nos permitió conocer las áreas en las que investigan nuestros colegas, ya a que a veces estando en la misma Facultad no sabemos lo que se hace puntualmente en otros Departamentos. Con la actividad se pudo lograr un trabajo interdisciplinario siguiendo los objetivos propuestos y debo destacar la organización. Con respecto a la extensión universitaria nos permitió generar ideas que realmente nos amplían el horizonte y el hecho de poder empezar a planificarlas es un gran paso para la comunidad de la Facultad”.

-Victor Schvöllner (Departamento de Matemática): “En lo personal, siendo matemático, me pareció una propuesta muy buena y necesaria porque a veces uno se queda en la zona de confort, como por ejemplo en la teoría. El hecho de encontrarme con gente de otras disciplinas y ver problemas reales me parece que sirve para volver al origen, a tener el ida y vuelta entre problema real, luego lograr la abstracción, resolverlo y de nuevo buscar otro problema real”.

-Denise Escudero (Departamento de Minería): “La experiencia que viví en el CamPex 2021 fue única.  Disfruté al vincularme con otros docentes e investigadores de mi edad, conocer su trayectoria y los proyectos que estaban desarrollando. Pude nutrirme de todas las charlas que surgieron a partir de los juegos y también de las conferencias. Aprendí un método para realizar proyectos y, en el camino, pude idear un posible proyecto sobre lo que estoy estudiando. Estoy ansiosa de poder poner estos conocimientos en práctica y de volver a asistir al próximo campamento académico. Celebro la propuesta y agradezco a quienes nos acercaron esta hermosa oportunidad”.

-Leonardo Makinistian (Departamento de Física): “Fue una experiencia distinta a todas las que había tenido. Es muy enriquecedora a nivel humano porque pude ampliar la mirada, al menos en mi caso, que siempre fue estrecha en cuanto a contactos y escuchar voces de orígenes diferentes e intereses diversos. Me encontré con una calidad humana muy linda de los participantes y de la organización. Me llevo contactos e ideas a mi casa”.

-Cecilia Fontana (Departamento de Matemática): “Fue una invitación que la acepté sin dudarlo. Esta actividad sirvió para socializar, compartir conocimientos y relacionarnos con colegas de otras disciplinas. Además, con las prácticas grupales que tuvimos nos sirven para potenciar nuestras ideas y generar una dinámica que articule docencia, investigación y extensión”.

-Grace Rodríguez (Departamento de Informática): “Este tipo de actividades siempre son interesantes porque al pertenecer a las ciencias exactas tenemos un círculo cerrado. Este intercambio interdisciplinario es muy valioso porque ayuda a fortalecer la comunicación entre las áreas. Además, tenemos muchas herramientas para aportar a otras disciplinas desde la informática”.

CamPEX generó una dinámica donde se relacionó la docencia, la investigación y la extensión universitaria, pilares fundamentales de las actividades del personal docente universitario.

Recordemos que es política de la FCFMyN promover inquietudes, acciones y políticas institucionales cuyo fin tienda a posicionar a la extensión como herramienta indispensable para concebir, formular y ejecutar proyectos orientados a integrar los procesos sociales, culturales y productivos de la comunidad con la formación de estudiantes y docentes/investigadores; y planificar y ejecutar actividades de capacitación tendientes a la actualización teórica y metodológica de los actores involucrados en los procesos de extensión universitaria.

Fotos: Hugo Jofré y @tatorres1984

Investigadora de la FCFMyN recibe el premio Giambiagi a la mejor tesis doctoral en Física

Cuando era niña pensaba en ser arqueóloga, pero al frecuentar el espacio de trabajo de su padre en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) pronto se interesó por la física. Esto la llevó a formarse en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) en la Licenciatura y Doctorado en Física.

Recientemente, la Dra. Lucía Ramirez fue distinguida con el premio Juan José Giambiagi de la Asociación Física Argentina (AFA) por su Tesis presentada entre 2019 y 2020.

Cabe mencionar que es la primera vez que este premio es otorgado a una tesis defendida en la UNSL. La misma se tituló “Caracterización de los procesos de deposición-remoción de objetos extendidos sobre redes de nodos conectados: Efectos de la naturaleza de la red y de la estructura de los objetos sobre el comportamiento crítico del sistema” y estuvo dirigida por el Dr. Paulo Centres.

La noticia fue recibida por la profesional en España, donde se encuentra realizando un posdoctorado en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), ubicado en Palma de Mallorca.

Desde el sitio web oficial de la AFA señalaron que la tesis es de lectura fácil, sólida, clara, ordenada, haciendo un excelente uso de los recursos gráficos para clarificar el texto. Asimismo, explicaron que el trabajo estudia exhaustivamente el problema de percolación inversa mediante la remoción secuencial aleatoria de grupos correlacionados en redes con distinta topología, incluyendo redes complejas y k-meros tortuosos.

Los especialistas determinaron que la investigación describe resultados analíticos y numéricos sobre una gran variedad de redes y sistemas complejos obtenidos mediante técnicas de análisis innovadoras.

Por último, en el dictamen destacaron que: “El trabajo de la Dra. Ramirez tiene una fuerte aplicación potencial tanto en el área de la físico-química de superficies, de redes, como así también en el de los sistemas complejos. Durante su trabajo introdujo y llevó adelante un nuevo área de estudio dentro de su grupo, lo que confiere aún mayor valor a su aporte científico”.

¿Cómo se despertó tu interés por la física?

Para mí fue fácil, claro, pues en casa siempre tuve un ejemplar de COSMOS en la repisa (COSMOS de Carl Sagan ha inspirado a generaciones y generaciones de físicos y físicas) y a un padre apasionado por la ciencia que podía pasar horas explicándome por qué el cielo es azul. Pero no sólo lo tenía a él, sino a sus amigos. Recuerdo salir del colegio e ir a buscar a papá al subsuelo de Chacabuco y Pedernera; pasaba siempre un momento por la oficina de Marcelo Nazzarro o de Félix Nieto Quintas o de Roberto José Faccio para conversar con ellos. Daniel Linares siempre tenía algún acertijo. Así fui conociendo lo que era este mundo (con sus personajes), por lo que no fue una sorpresa para nadie cuando me incliné por la carrera de física, siguiendo con esta tradición padre-hija que es tan común en ciencias.

¿Qué significa que tu tesis haya sido reconocida con el Premio Juan José Giambiagi?

El premio Juan José Giambiagi fue instituido por la Asociación Física Argentina para reconocer la labor sobresaliente en la realización de una tesis doctoral en física aprobada en el país. Este año se premiaba a una tesis teórica que hubiera sido defendida entre 2019-2020.

Las tesis de doctorados son revisadas por evaluadores externos expertos en el área, que realizan un reporte ponderando la relevancia, calidad, originalidad, impacto y claridad de los trabajos presentados.

Teniendo en cuenta esos informes, como así también publicaciones e impacto,  un jurado de distinguidos investigadores e investigadoras del país consideró que mi tesis de doctorado era merecedora del reconocimiento a mejor tesis de doctorado 2019-2020.

Ha sido muy gratificante recibir este reconocimiento, que es un gran respaldo por parte de la comunidad al trabajo que, junto a Paulo Centres y Antonio José Ramirez Pastor, desarrollamos para mi doctorado.  Como tantas cosas, esto es fruto del esfuerzo colectivo y  también es un reconocimiento al trabajo que se lleva adelante en el grupo de “Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos”.

Para mí fue muy especial que, al momento del anuncio, que se hizo en el marco de la 106° Reunión Anual de la Asociación de Física Argentina, estaba al teléfono con mi mamá y mi papá, que también estaban siguiendo la sesión. Compartirlo de esa manera con ellos, es uno de los momentos más bonitos que me ha brindado la física.

¿Qué se realizó durante la investigación?, ¿Qué se entiende por percolación?

Durante el desarrollo del trabajo de investigación exploramos la transición de percolación sufrida por un sistema al que se le depositan o remueven grupos de componentes.

La percolación es un problema de gran interés dentro de la comunidad de mecánica estadística, ya que establece una técnica completa para el tratamiento de sistemas desordenados, modelos de geometría estocástica y fenómenos críticos. En particular, nuestro interés se centró, principalmente, en estudiar exhaustivamente el problema de percolación inversa al remover grupos de componentes. En esta variante del problema original, consideramos una red en la que todos los nodos/enlaces están inicialmente ocupados y, por ende, existe una gran isla de nodos/enlaces ocupados que conecta el sistema (la red está percolando). Luego, se remueven, de manera secuencial y aleatoria, grupos de componentes correlacionados hasta que el sistema pasa de exhibir una gran isla percolante a varias islas pequeñas desconectadas. A ese valor máximo de nodos/enlaces ocupados para el que sucede esta transición, lo llamamos umbral de percolación inversa y señala una transición de fase de segundo orden. Como se mencionó, las componentes removidas tienen la característica de estar correlacionadas, lo cual nos permitió estudiar cómo impacta la forma y la concentración de elementos removidos en la integridad del sistema. Cabe destacar que en el desarrollo de los estudios que culminaron en la esta tesis doctoral, se acuñó el nombre de percolación inversa para sistemas discretos de objetos removidos siendo un problema que ha tenido gran acogida dentro de la comunidad de la Mecánica Estadística.

La relación entre percolación inversa de especies correlacionadas con la resistencia de un sistema frente a daños o fallas, nos permitió vincular el modelo teórico con problemas de robustez en redes. Internet, rutas aéreas y redes de energía eléctrica son ejemplos de redes cuya funciones se basan fundamentalmente en el buen funcionamiento de la interconexión entre sus componentes, siendo susceptibles a fallas que pueden afectar el normal desarrollo de sus tareas. Es notable que la mayoría de los sistemas tengan una tolerancia muy alta frente a fallas, pudiendo mantener algunas de sus funciones aún cuando se ha visto comprometida su integridad. Sin dudas, conocer la robustez es uno de los aspectos más importantes de su estudio ya que nos permite mejorar el diseño o delinear estrategias para su protección. La teoría de percolación es una herramienta de importancia que nos permite estudiar la tolerancia de cualquier red frente a la eliminación de nodos. Si bien existen trabajos reportados previamente que estudian la robustez como un problema de percolación, se enfocan en la remoción de nodos individuales. Los aportes de este trabajo apuntan a entender cómo hace frente el sistema a daños correlacionados, tema de gran relevancia ya que es una aproximación realista a lo que ocurre cuando un sistema es atacado.

¿Cuál crees que fue el mérito de tu investigación para ser premiada como la “Mejor Tesis de Doctorado en Física Teórica desarrollada en la Argentina 2019-2020?

El jurado consideró que la tesis trata un problema de gran interés y es de lectura fácil, sólida, clara, haciendo buen uso de los recursos gráficos para clarificar el texto. El trabajo estudia exhaustivamente el problema de Percolación Inversa mediante la relación de grupos de componentes sobre distintos tipos de redes, que fue un tema en el que comencé a trabajar para la tesina de licenciatura. En el dictamen, consideran que los estudios analíticos y numéricos que realizamos eran innovadores y de gran precisión, fácilmente aplicables a gran cantidad de sistemas complejos. Esto último no es menor, ya que nosotros partimos pensando un problema dentro de la fisicoquímica de superficies y, en el desarrollo, nos dimos cuenta de todas las similitudes que encontrábamos con problemas totalmente diferentes dentro de los sistemas complejos, que es una de las áreas de más rápido crecimiento en los últimos años. Nuestros resultados pueden hablar de partículas químicas que se desorben de una superficie sólida o de componentes de una red compleja que es atacada.

Otro aspecto es que fue un trabajo bastante fructífero, ya que publicamos 7 trabajos en revistas Q1 (JCR2020).

¿Qué representa este premio para los/las profesionales de la física en el país y, en particular, en la comunidad del Departamento de Física?

El premio Giambiagi se otorga en la primera etapa de la carrera por lo que es un gran respaldo al trabajo desarrollado por jóvenes investigadores.  Es un premio bastante competitivo y con mucho prestigio en la comunidad argentina de física, para mí ha sido muy motivador. En particular, desde el Departamento de Física la noticia se recibió con mucho entusiasmo,  ya que es la primera vez que es otorgado a una tesis defendida en la Universidad Nacional de San Luis.  

¿Con qué tipo de cuestiones seguís vinculada a la UNSL?

Sigo muy relacionada al grupo de investigación. De  hecho,  este año publicamos un trabajo de investigación junto a ellos y a un colega chileno. Seguir en contacto con el grupo en el que hice el doctorado se da de manera bastante natural y tenemos varios proyectos en los que iremos avanzando.  Actualmente estoy realizando un postdoc en España, pero pretendo seguir vinculada al Departamento de Física de la UNSL, que es un poco mi casa.

¿Qué trabajo estás haciendo actualmente como investigadora en el exterior?

Actualmente me desempeño como investigadora postdoctoral en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC) en Palma de Mallorca, España. El IFISC se enfoca en investigaciones interdisciplinares y estratégicas en el campo de los Sistemas Complejos. En mi caso, estoy vinculada a dos líneas de investigación que se centran en information processing de sistemas biológicos y socio-técnicos.

Esta posición posdoctoral me ha generado mucho entusiasmo, ya que el IFISC ha sido siempre un centro de referencia en el estudio de los sistemas complejos. Ser parte y trabajar junto a investigadores que admiro es una tarea gratificante.

Entrevista: Esp. Francisco Vidal Sierra

La FCFMyN promueve la Valorización de la Extensión Universitaria

Este jueves comenzó el Campamento de Valorización de la Extensión Universitaria (CamPEX 2021) de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

La actividad organizada por la Secretaría de Innovación y Desarrollo (SEINDE) convocó a 30 jóvenes que se desempeñan en la Facultad como docentes investigadores en los Departamentos de Geología,  Informática, Electrónica, Matemática, Física, y Minería. 

CamPEX se desarrolla en la localidad de Potrero de los Funes y se extenderá hasta la tarde del viernes 26 con distintas propuestas que incluyen la integración, el trabajo en equipo con resolución de problemáticas concretas aplicando conocimiento, conferencias presenciales y virtuales a cargo de profesionales destacados, entre otras.

Junto a la coordinación del Secretario Mg. Vicente Fusco los integrantes de la SEINDE colaboran con las actividades preparadas para los investigadores. También se cuenta con la asistencia de la Dra. Verónica Gil Costa, Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad con el objetivo de generar un marco de formación donde todo el esfuerzo está puesto en vincular de manera eficiente las políticas de extensión e innovación con las de ciencia y técnica. 

En la primera jornada se hicieron presentes el rector de la Universidad Nacional de San Luis, CPN. Víctor Moriñigo; la decana de la Facultad, Dra. Marcela Printista y el vicedecano, Ing. Alfredo Debattista.

En ese marco, las autoridades resaltaron la importancia de este tipo de iniciativas que promueven la interacción y la sinergia de conocimientos entre nuestros docentes investigadores.

El rector precisó que en la actualidad se debe generar una vinculación tecnológica rápida y contar con una capacidad de innovación sólida.

“Hay que cuidar el saber y que no hay otra solución para la Argentina que salir con el conocimiento. Como Universidad tenemos que poner a disposición a investigadores e investigadoras como ustedes”, explicó y enfatizó: “Deben entender que la disciplina no los debe disciplinar y de esa manera se puede generar una confluencia de universitarios que no sean empleados sino emprendedores, como así también que no se enamoren del primer empleo y que su perfil profesional sea con más movilización”.

Para finalizar, Moriñigo felicitó al comité organizador de CamPEX: “Estoy muy contento con este perfil de Universidad que vamos generando con ustedes. Esta es una Facultad que genera muchas actividades interesantes a lo largo del año. Los invito a seguir trabajando en este sentido porque tomaron un excelente rumbo ”.

Por su parte, la decana de la Facultad felicitó a la organización y agradeció a los investigadores y a las investigadoras que participan: “Terminar el año con esta actividad de tal magnitud es casi cumplir un sueño. En la pandemia tuvimos que afrontar distintas problemáticas y que hoy estemos cumpliendo con nuestros objetivos es realmente un logro y un lujo que nos dimos en la Facultad”, expresó.

También, la Dra. Printista hizo mención a las numerosas actividades que se desarrollaron en esta línea durante el 2021 como el Ciclo de Capacitaciones en Innovación Abierta, Innovaton San Luis, Rally Latinoamericano de Innovación, Ciclo de Charlas “Desafíos y Perspectivas de la Tecnología en Pospandemia” de la Facultad y EDESAL y Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. “Nada de esto hubiera sido posible si la Facultad no contara con algunos socios estratégicos como son ustedes, jóvenes docentes e investigadores que rápidamente se comprometieron con esta convocatoria” comentó la decana agradeciendo a los 30 participantes del CamPEX

Por último, el vicedecano aconsejó a los jóvenes investigadores que no solamente sean receptores sino demandantes: “Lo importante es que no esperen o que sean solo receptores de este tipo de actividades, sino que sean motores y proactivos a demandar actividades y encarar proyectos. Pidan ayuda o soporte tanto de parte de la Universidad como de la Facultad. Es allí donde se construyen las ideas y mientras más incluidos estén en estas cuestiones será más beneficioso para todos a futuro”, indicó.

Fotos: Hugo Jofré

El fenómeno del hidrógeno verde analizado por nuestros investigadores

Actualmente el hidrógeno verde ha adquirido un notable protagonismo en el marco de la actual transición energética. 

La necesidad de sustituir las fuentes de energía más empleadas en la actualidad (carbón, petróleo y sus derivados, gas natural) por fuentes de energía renovables y sin emisiones de dióxido de carbono (CO2), introdujo nuevos desafíos a nivel internacional. Uno de ellos es la necesidad de almacenar los excedentes de energía eléctrica generada en momentos de picos de producción para poder emplearla en momentos de baja producción.

Desde varias esferas influyentes, científicas, empresariales y políticas  aseguran que si se quieren evitar los peores impactos del cambio climático se deberá encontrar la manera de que las temperaturas globales no sigan subiendo.  En particular el empresario Bill Gates definió al hidrógeno verde, también conocido como hidrógeno renovable o e-Hydrogen, como “la mejor innovación de los últimos años para combatir el efecto invernadero”, en su libro llamado “Cómo evitar un desastre climático”.

Para profundizar sobre este tema presente en los medios de comunicación de Argentina,  dialogamos con el Dr. Daniel Guerreiro y el Dr. Andrés García Blanco, docentes del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

¿Por qué cobró auge el hidrógeno verde recientemente?

Andrés: Podemos decir que las principales fuentes de energía renovable que se están instalando actualmente para alimentar las redes eléctricas (solar fotovoltaica y eólica) justamente presentan estas características de intermitencia. Es preciso indicar que el hidrógeno es un vector energético capaz de ser producido a partir de la energía eléctrica obtenida de fuentes renovables en momentos de excedentes y, luego, generar energía eléctrica en momentos que se requiera, empleando celdas de combustible.

Otro aspecto que se puede mencionar es la necesidad de producir hidrógeno mediante procesos libres de emisiones de CO2. El hidrógeno es muy importante para la industria, siendo materia prima de numerosos procesos. Sin embargo, en la actualidad en su mayoría es obtenido mediante el reformado de gas natural, en un proceso que libera CO2. Por tanto, buscar fuentes de producción de hidrógeno libres de emisiones de CO2 es una necesidad. Por último, por su capacidad de almacenamiento de energía, es un vector que se plantea para uso en dispositivos móviles, como pueden ser autos, barcos, entre otros.

Daniel: En mi caso, considero que el hidrógeno es el elemento más abundante del universo, pero en la Tierra no está libre y disponible como tal, sino que siempre está asociado a otros elementos formando compuestos químicos. El más accesible o abundante es el agua (una molécula muy particular por sus propiedades fisicoquímicas) y que a través del proceso de electrólisis (se separa el hidrógeno del oxígeno) utilizando las energías eólicas, fotovoltaica y termosolar es posible obtener hidrógeno sin afectar el medio ambiente. Luego, disponiendo del hidrógeno molecular (como un gas purificado) y basado en su alta reactividad y contenido energético potencial es posible convertirlo en energías útiles tales como por ejemplo térmica o eléctrica.

Desde su punto de vista, ¿Cómo definen al hidrógeno verde?, ¿Cuál es la finalidad de su uso?

Andrés: La etiqueta hidrógeno verde se le dio recientemente al hidrógeno producido mediante electrólisis de agua, empleando energía eléctrica obtenida a partir de fuentes de energías renovables, sin emisiones de CO2. Estas etiquetas se crearon en un contexto preocupado por controlar las emisiones de CO2 a la atmósfera, considerando la cadena completa de producción. Por mucho tiempo, se asoció el uso del hidrógeno como un vector energético “limpio”, sin tener en cuenta si para obtenerlo se emitían grandes cantidades de CO2, como ocurre en la producción mediante reformado del gas natural. Ahora, a éste tipo de hidrógeno (el obtenido a partir del gas natural), se le denomina hidrógeno gris y en caso que se incluyan tecnologías de captura de CO2 de manera que se disminuyan las emisiones de CO2 en el proceso, se etiquetó como hidrógeno azul.

Con respecto a los principales usos del hidrógeno verde están relacionados con su capacidad de almacenamiento de energía. En este sentido, destaco el papel que va a tener para otorgar robustez a las redes eléctricas con generación a partir de fuentes de energía renovables. Sin embargo, es también importante para aplicaciones de movilidad y donde es actualmente empleado como materia prima a nivel industrial (refinerías, producción de fertilizantes).

Daniel: Es interesante mencionar otros dos usos que están tomando mucha importancia como parte de la transición energética dado que se pueden usar en los motores convencionales existentes en los vehículos terrestres, marítimos o aéreos (los llamados motores ICE – motores de combustión interna). En un caso el hidrógeno puede utilizarse como combustible, es decir que reemplazaría a los actuales como por ejemplo las naftas. Esto significa que es un combustible con un alto contenido energético (mayor que los hidrocarburos convencionales) y que los productos de la combustión son fundamentalmente agua en forma de vapor.  Otro caso, en los que existen varios proyectos a nivel mundial muy avanzados o ya produciendo a escala industrial (tal es el caso del proyecto Haru Oni en el sur de Chile donde participan empresas europeas de tecnología junto al gobierno) para la obtención de los e-combustibles para uso en motores convencionales (ECI). Estos e-combustibles son el producto de hidrógeno verde obtenido por electrólisis de agua combinado por  reacciones químicas catalizadas con el dióxido de carbono capturado del aire (atmosférico, el mismo que produce el efecto invernadero y como consecuencia el calentamiento global) para dar como resultado combustibles líquidos que reemplazan en forma directa a los combustibles líquidos (naftas y gasoil)  sin  que sea necesaria modificación alguna a los sistemas de distribución (la red logística de camiones tanques, estaciones servicio, etc.)  ni en los motores ICE actuales de los vehículos.  Esta tecnología tiene además la ventaja de que captura el dióxido de carbono del aire transformándolo en un proceso llamado “carbono neutral” o neutro en carbono.

¿Esta temática se incluye dentro de la materia “Biomasa” de la carrera Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables (TUER) de la FCFMyN?

Daniel: Sí, efectivamente la temática se incorporó en el programa de la materia Biomasa.  El año pasado trabajando en una actualización del programa decidimos darle un lugar importante dado que tiene una conexión directa con el alcance de esta materia en la carrera.

De hecho, aparte de todos los procesos y usos explicados en párrafos anteriores, hay otra manera de obtener hidrógeno aún más directamente vinculado con los materiales biomásicos residuales y que tendría un interés especial para nuestro país. Estos son los procesos de gasificación de biomasa a alta temperatura a través de los cuales se puede obtener gas de síntesis (una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono) que por reacciones químicas posteriores permiten sintetizar productos como combustibles líquidos o materias primas químicas.

¿Existen empresas que ya comenzaron a explorar el potencial del hidrógeno verde?

Andrés: Actualmente vemos a muchas empresas del sector energético, no solamente en etapa de exploración, puesto que hablamos de una tecnología totalmente madura. En estos momentos hay varios proyectos aprobados, en construcción o por comenzar a construirse. En el caso puntual de España, hay varios proyectos aprobados de empresas como Repsol, Iberdrola, Acciona, entre otras. En localidades a lo largo del país (A Coruña, Ciudad Real, Mallorca). 

Daniel: Hay empresas trabajando fuertemente en todas las opciones disponibles tanto para la obtención, la distribución y almacenamiento, así como para el uso o aplicación del hidrógeno. Esto se debe en buena medida a que la buena noticia es que es una fuente de energía (fuente propiamente dicha o como vector energético) que es “democrática” en el sentido que muchos más países, sino todos de alguna manera, tienen la posibilidad de obtener hidrógeno y sus derivados, disponiendo solo de suficiente agua, viento, radiación solar o biomasa.

¿A qué se refiere el concepto “Descarbonizar” la industria?

Andrés: Se refiere a suprimir o disminuir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) como el metano, de los procesos industriales. En el contexto actual, con la decisión política de muchos países (no todos) en disminuir las emisiones de CO2, con metas concretas hacia 2050, es necesario revisar todas las fuentes de emisiones de GEI a la atmósfera. El sector energético ha sido uno de los principales generadores de emisiones de GEI, pero hay otros sectores, como la producción de cemento y la industria del acero, que también son grandes emisores de GEI.

Con respecto al medio ambiente, ¿En qué aspectos beneficia la utilización del hidrógeno verde?

Daniel: el mayor beneficio es que contribuyen a reducir el efecto invernadero debido a que las emisiones directas no son contaminantes y no producen gases de efecto invernadero (GEI). Además, las emisiones indirectas (del uso de los productos obtenidos a partir de la combinación de hidrógeno y gases como el dióxido de carbono) son neutras en carbono.  

¿Cuál sería el impacto positivo para luchar contra el cambio climático?

Andrés: La actual transición energética fue motivada principalmente por la necesidad de sustituir fuentes de energía no renovables como el carbón y el petróleo, debido a las emisiones a la atmósfera del CO2 producido en la combustión, reacción química necesaria para la generación de energía eléctrica a partir de estos recursos. Como se mostró, el incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera por la actividad humana es responsable del efecto invernadero y el cambio climático asociado. Por tanto, ante un nuevo panorama donde es fundamental descarbonizar la industria para disminuir la cantidad de emisiones de GEI a la atmósfera, el hidrógeno verde es un recurso muy importante para lograr estos objetivos.

Daniel: La ciencia lo dijo claramente hace mucho tiempo que si se quieren evitar los peores impactos del cambio climático debemos encontrar la manera de que las temperaturas globales no sigan subiendo. El desafío es hoy y es inmenso.

Las temperaturas ya están 1 grado centígrado por encima de los niveles preindustriales y, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), con solo elevarse otros 0.5 ºC los efectos podrían ser devastadores y en muchos aspectos irreversibles.

Entonces, se hace urgente resolver cómo cubrir las necesidades energéticas actuales y futuras sin seguir dañando al medioambiente. Así, una de las tantas soluciones que se están desarrollando es la del hidrógeno verde o correctamente denominado hidrógeno renovable.

 ¿Considera que el hidrógeno verde es la energía del futuro?

Andrés: En el contexto actual de una transición energética veremos el empleo de numerosas fuentes de energía eléctrica y de sistemas de almacenamiento de la misma. Vale la pena destacar que el hidrógeno no es considerado como una fuente de energía eléctrica, sino como un vector energético, por esta capacidad de almacenar energía y luego suministrar de manera controlada. Con seguridad, el hidrógeno será un protagonista del sector energético en el futuro próximo y mediano. A largo plazo, quizás tendremos que esperar a ver cómo será la próxima transición energética.

Entrevista: Esp. Francisco Vidal Sierra


Presentación del auto eléctrico “Tito” en la UNSL

Durante la pandemia la Secretaría de Innovación y Desarrollo de la FCFMyN presentó el Ciclo de Capacitaciones en Innovación Abierta de manera virtual con distintas propuestas relacionadas a temáticas actuales. En esta oportunidad, la convocatoria fue presencial en el auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis con la conferencia “Construyendo la movilidad del futuro desde San Luis”.

La propuesta se basó en la presentación del novedoso auto eléctrico “Tito” fabricado en San Luis, como así también en una charla a cargo del Ing. Juan Manuel Baretto, presidente de la empresa CORADIR.

La apertura estuvo a cargo del rector de la UNSL, CPN. Víctor Moriñigo; la decana de la Facultad, Dra. Marcela Printista y el Secretario de Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco.

“Tito” es un auto 100% eléctrico, que ahorra 10 veces más que un auto convencional, es silencioso, no emite ningún tipo de gas contaminante, está pensado para ciudades con una velocidad máxima de 65 km/h, que garantiza una conducción más segura ya que los mayores factores de colisiones son por altas velocidades en las estadísticas viales.

En cuanto a sus características y datos para tener en cuenta, el auto eléctrico cuenta con una batería de litio de 8kwh y 2000 ciclos de carga, esto significa que la batería se descarga completamente 2000 veces y luego se recarga al 100%. Esto corresponde a una distancia recorrida aproximada de 200.000 km. La recarga se puede hacer en una un toma de corriente estándar de 220V, en un plazo de entre 6 a 8 horas en caso de hacerlo si la batería estaba totalmente descargada.

En cuanto a la caja, no requiere engranajes diferentes, por eso se conduce como un vehículo con transmisión automática, con pedal acelerador y pedal de freno.

Cabe mencionar que la actividad tuvo una gran participación de colegios secundarios de la ciudad de San Luis, quienes se entusiasmaron con la propuesta y aprovecharon para hacer preguntas al disertante y tomarse fotos con “Tito”.

Fotos: Tato Torres