Las estudiantes de Ing. en Minas y Lic. en Ciencias Geológicas coparon el Encuentro Cerremos la brecha

“¿Nos hemos preguntado qué ocurriría de las actividades científicas, técnicas y tecnológicas si la mujer no toma un rol protagónico?”, preguntó la presentadora del Encuentro Cerremos la brecha San Luis en el marco del Día Internacional de la Mujer y desde ese momento comenzó un fructífero intercambio de experiencias y debate.

La actividad tuvo lugar en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis y fue organizada por docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales: Ing. Astri Andrada Tivani (Electrónica), Dra. Jael Aranda (Geología) e Ing. Aldana Denise Escudero (Minería) en conjunto con Women in Mining Argentina (WIM).

El encuentro reunió a mujeres estudiantes de las carreras de ingeniería y licenciatura que se dictan en la Facultad. Además, se contó con la presencia del vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista; la secretaria académica de la FCFMyN, Prof. Inés Abdala y la secretaria de Ciencia y Técnica de la FCFMyN, Dra. Verónica Gil Costa.

De manera virtual, en representación de WIM, compartieron su experiencia las profesionales Jimena Barry, responsable de comunicación de WIM Argentina, y Selva Aquilano, integrante del comité asesor.

Por la FCFMyN disertaron la Dra. Cecilia Gallard Esquivel (Geología), la Ing. Aldana Denise Escudero (Minería) y la Dra. Natalia Mazzeo (Minería).

Cerremos la brecha San Luis tuvo como eje repensar para transformar aún más la realidad: “Esto es para dejarnos de encasillar nuestra existencia en moldes externos y fortalecer aún más nuestras decisiones, nuestra perspectiva de vida, tanto profesional como personal. Las mujeres hemos recorrido a lo largo de la historia diversos caminos para lograr la tan ansiada libertad, el acceso a educación, pero sobre todo el respeto a nuestros derechos inalienables por el simple hecho de ser personas”, expresó la Ing. Andrada Tivani.

También recordó a mujeres pioneras como Edelmira Mórtola, la primera geóloga argentina y Elisa Bachofen la primera ingeniera argentina y latinoamérica, quienes marcan con su vida un camino a seguir.

Luego, la Ing. Andrada sostuvo que la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales cada día toma más parte de esta construcción donde la mujer es protagonista de la historia y no una mera espectadora a través de los cargos de conducción, directoras de proyecto, docentes y por supuesto de nuestras queridas estudiantes: “Todas y cada una formamos parte de una universidad que a lo largo de 50 años ha formado profesionales de excelencia académica y con una amplia trayectoria en diferentes campos. Hoy también defendemos el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad para que todas tengamos la oportunidad de formarnos y ser quienes deseamos ser”, concluyó la presentadora. 

Integrantes de YPF Tecnología visitaron el Laboratorio de Sólidos Porosos

Dos tecnólogos de YPF Tecnología (Y-TEC) visitaron el Laboratorio de Sólidos Porosos (LabSoP), dependiente del Instituto de Física Aplicada (INFAP) de doble dependencia CONICET/UNSL, con el propósito de comenzar a trabajar con servicios básicos que prestarán investigadores locales.

El director del Laboratorio de Sólidos Porosos, Dr. Karim Sapag, explicó: “Esto tiene que ver con la caracterización de materiales porosos, específicamente las rocas madres del área de producción como de Vaca Muerta”.

A su vez, el Dr. Sapag precisó que la idea es hacer futuros convenios, trabajos conjuntos y todos los productos tecnológicos que puedan surgir a través de esta colaboración, inclusive brindar capacitación permanente en el análisis de materiales, dentro de la experticia del LabSoP.

Participaron de la visita Ing. Diana Masiero del área Tecnologías de Subsuelo y C02 y Mariano Cipollone del área de Servicios Tecnológicos, quienes también fueron recibidos por la decana de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), el decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), Dr. Sebastián Andujar y el director del INFAP, Dr. Ariel Ochoa. 

El fenómeno ChatGPT explicado por nuestros investigadores

La Inteligencia Artificial utiliza una nueva herramienta denominada ChatGPT que fue desarrollada por OpenAI. Esta aplicación se lanzó en noviembre del 2022 y permite chatear con un sistema que puede responder a cualquier pregunta que se le haga.

El Generative Pre-trained Transformer (GPT) es una nueva tecnología que permite a las aplicaciones realizar conversaciones más naturales, a través de una red neuronal profunda llamada Transformer. Además, es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo asistencia virtual, atención al cliente y creación de contenido automatizado.

En el grupo de investigación “Aprendizaje automático y toma de decisiones en sistemas inteligentes para la Web” del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, trabajan al menos 6 profesionales vinculados a los Transformers, herramientas de software que dieron origen al ChatGPT. Sin embargo, el foco del trabajo local no ha sido en las características generativas de los Transformers, sino en sus capacidades para poder analizar y entender textos escritos por humanos.

Al respecto, el director del proyecto, Dr. Marcelo Erreclalde, comentó: “Las aplicaciones que estamos usando se relacionan a la detección de casos de depresión, tendencias suicidas y otros riesgos en las redes sociales. También lo estamos usando en el análisis de llamadas de emergencia al 911 de Ecuador donde este tipo de tecnologías pueden asistir a los operadores humanos en un caso de emergencia”.

Por su parte, la Dra. Leticia Cagnina, investigadora del grupo sostuvo que estos chatbots pueden ser utilizados para realizar numerosas tareas: “Pueden ser usados para responder preguntas, asistir a clientes, realizar búsquedas en línea, entre otras cosas. Son capaces de simular y comprender el lenguaje coloquial humano de una forma mucho más natural y fluida que los chatbots tradicionales, además de hacer preguntas para obtener información adicional”.

Sabemos que es un modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial capaz de generar información coherente a partir de un contexto dado, ¿Cómo se presenta esta red en la actualidad?, ¿Cómo es la relación con la Inteligencia Artificial?

Dra. Cagnina: Es un sistema de inteligencia artificial que permite que un humano le haga consultas y requerimientos. Además, brinda respuestas con una complejidad que hasta el momento no se ha dado en ningún sistema inteligente.

Funciona con una arquitectura de red neuronal profunda de muchas capas que es entrenada con enormes volúmenes de textos, libros y páginas disponibles en la web.

El tipo de aprendizaje automático que se utiliza para su entrenamiento, basado en mecanismos de atención, es un área muy activa dentro de la inteligencia artificial y se origina en el 2017 con un modelo llamado Transformer que ha revolucionado el procesamiento automático del lenguaje natural que utilizamos las personas.

¿Qué experiencia están teniendo con sus colegas con este tema que está en auge?

Dr. Errecalde: En nuestro grupo seguimos con mucha atención todo el proceso que se inició en noviembre del 2022 con la libre disponibilidad de Chat GPT para su uso por el público en general. Si bien nosotros ya trabajamos con tecnologías basadas en Transformer, que son las que dieron origen a este tipo de chat, esta es la primera vez que se hace disponible un sistema con estas características para millones de personas. Esto nos permite no sólo observar las capacidades de este tipo de sistemas puede tener, sino también saber cuáles son las limitaciones y desventajas porque podemos ver los aspectos a mejorar desde el punto de vista de la investigación

¿Cuál es el camino de ustedes en esta metodología científica?

Dr. Errecalde: En nuestro grupo de investigación tenemos 4 tesis de posgrado, tanto de maestría como de doctorado en ciencias de la computación, vinculadas a la tecnología de Transformer que es aquella en la que se basa ChatGPT. En ese sentido, los temas de investigación tienen que ver con solucionar o aliviar algunas de las limitaciones o problemas que hemos visto en los últimos días, los cuales son usuales en este tipo de modelos.

A nuestro parecer, la libre disponibilidad de estos sistemas con todos estos problemas sin resolver, tiene que ver con la búsqueda de ventajas competitivas y comerciales respecto a otras empresas tecnológicas que trabajan en enfoques similares (como Google), pero es indudable que son productos que todavía requieren de muchas mejoras para ser utilizados de manera efectiva. Esto ha quedado de manifiesto hace pocos días cuando Google, con un producto similar a ChatGPT, cometió un error en sus respuestas que ocasionó más de 100.000 millones de dólares de pérdida en su cotización 

Esta aplicación específica de GPT, ¿Qué áreas abarca?

Dra. Cagnina: Se utiliza en diversas áreas con resultados asombrosos, se pueden crear desde chistes hasta explicar el funcionamiento de una red neuronal artificial. También se pueden generar resúmenes, escribir un artículo de investigación, una carta de recomendación, resolver problemas matemáticos, desarrollar programas de computación o realizar tareas escolares.

¿Cuál es el objetivo del chat?

Dr. Errecalde: Al igual que cualquier chatbot tiene como objetivo recibir consultas de diversos usuarios y entregar una respuesta ante ese requerimiento. La particularidad de este chatbot es la variedad de consultas que se le pueden hacer y la complejidad en las respuestas que devuelve el mismo, lo cual permite utilizarlo con múltiples objetivos o en numerosas tareas. De esta forma Chat GPT puede ser usado para programar en forma casi automática, donde el usuario solicita que realice un programa en determinado lenguaje y el sistema devuelve un programa que cumple con determinadas tareas que el usuario pidió. Es decir que estaría automatizando las tareas de programación. Pero también puede hacer traducciones desde un lenguaje a otro sin ningún tipo de problemas. Asimismo, puede recibir un requerimiento para que haga una obra literaria con determinados personajes y cierta extensión y genere esa obra de forma coherente y creíble. Tal vez, uno de los casos más conocidos, fue cuando se le dió como entrada las preguntas para un exámen de ingreso a una carrera universitaria de medicina y logró aprobarlo sin problemas.  

¿Qué ventajas y desventajas se presentan con esta novedad?

Dra. Cagnina: Algunas ventajas tienen que ver principalmente con la rapidez en el entendimiento de la consulta del usuario y la generación de las respuestas. Además, al ser un modelo generativo, es capaz de crear contenido con solo especificar un poco de información. Asimismo, es muy fácil interactuar con esta herramienta a través de la web https://chat.openai.com

Incluso este chat permite mantener una conversación fluida. Al estar entrenado con millones de datos ChatGPT puede responder, crear y conversar de cualquier tema. En cuanto a las desventajas puede ser que a veces no brinda información precisa, sino que inventa y crea su propia versión. En relación a esto puede existir riesgo de plagio en algún trabajo que se pretende que sea original, ya que el texto producido por ChatGPT puede ser una versión copiada o tomada de información ya existente y que fue utilizada en su entrenamiento. Por esto lo que el chat devuelve en su interacción con el usuario debe ser minuciosamente controlado antes de ser utilizado.

¿Es una herramienta importante para incorporar en instituciones y empresas?, ¿Puede beneficiar a los estudiantes?

Dr. Errecalde: En el estado actual de estas tecnologías es indudable que Chat GPT pueda servir como asistente para una gran variedad de tareas y, de hecho, día a día se está viendo cómo puede contribuir en las más diversas áreas. No obstante esto, por las características y funcionamiento de este tipo de sistemas es importante reconocer que los resultados que se obtienen no son totalmente confiables y deben ser verificados.

Si lo puede utilizar un estudiante es relativo, quizá pueda servir para introducirse en el tema, pero no hay total certeza de que la información brindada sea verdadera. Por otra parte, es seguro que en los ámbitos educativos docentes se tendrá que debatir cómo impactará en el futuro, la libre disponibilidad por parte de los alumnos de este tipo de tecnología.

¿Esto implica que se deben realizar preguntas de forma convencional y la aplicación lo entenderá?

Dr. Errecalde: Al sistema se le pueden hacer consultas de la manera tradicional y cuanta más información se incluya en esa consulta o requerimiento seguramente mayor será la efectividad y precisión en la respuesta que se obtenga del chatbot.

Recientemente, Google presentó “Bard”, un nuevo servicio de Inteligencia Artificial, parecido a GPT, y tuvo algunas fallas… ¿Qué opina de eso?

Dr. Errecalde: Las fallas que tuvo el sistema de Google son similares a ciertas fallas que ya tuvo Chat GPT y el origen de las fallas es que estos sistemas son modelos de lenguaje generativos que almacenan mucha información de cómo se estructuran las sentencias del lenguaje, pero no constituyen un modelo de razonamiento completo como tienen los seres humanos.

¿Qué piensa de que se está tomando a Chat GPT no como herramienta sino como un autor/colaborador/ investigador más?

Dra. Cagnina: No considero que sea adecuado, ya que algunos casos demostraron que no es correcto su uso sin el control del experto o de la información generada. Pero creo que es una herramienta valiosa para asistencia al investigador/autor o colaborador.

Existe un debate en muchas disciplinas y profesiones, ¿Qué mirada tiene respecto a las posibles “amenazas” que se pueden presentar?

Dr. Errecalde: Sin dudas el uso de tecnologías como Chat GPT modificará muchas de las prácticas de esa disciplina. No puedo decir sí al extremo de hacerlas desaparecer, pero sí en la necesidad de supervisar y controlar las tareas que este tipo de sistemas hacen en forma automática.

Se trata de un sistema capaz de generar respuestas que son muy difíciles de diferenciar de las de un ser humano. A modo de ejemplo, estos sistemas han sido capaces de superar los exámenes de ingreso en carreras como medicina o desarrollar programas de computación que a un estudiante de informática le implicaría varios años poder programar. Asi como estos sistemas pueden ser asistentes muy útiles en las más diversas tareas, su mal uso podría tener consecuencias no deseadas y que recién ahora se están vislumbrando. 

Nota: Esp. Francisco Vidal Sierra

Foto 1: Prensa UNSL

Foto 2: Web

Mujeres en la ciencia, miradas y perspectivas

Este 11 de febrero es el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. La fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. 

Como el día presenta una oportunidad para reflexionar sobre la brecha de género en un ámbito en el que históricamente fueron invisibilizados los logros y la participación de las mujeres, dialogamos con dos docentes investigadoras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) para conocer sus puntos de vista y experiencias.

La Dra. Ana Vidales es Directora del Proyecto de Investigación “COMPACTACIÓN, SEGREGACIÓN Y FLUJO DE MATERIALES GRANULARES Y SUS APLICACIONES” del Departamento de Física.

La profesional comenzó su carrera en 1984 cuando eligió estudiar el profesorado en Física y Cosmografía, que existía en ese entonces en la FCFMyN, y al año siguiente se cambió a la Licenciatura en Física gracias al consejo de algunos docentes, ya que siempre le atrajo más la física aplicada que la teórica.

Al ser consultada si se valoraba a la mujer que iniciaba sus primeros pasos en la ciencia, la Dra. Vidales precisó: “El rol de la mujer en la ciencia se valoraba, pero no estaba tan clara esa valoración en el caso de las ciencias duras. La visión más simplista era que las mujeres teníamos más vocación para las artes, la docencia y las llamadas ciencias blandas. A lo sumo, las ciencias de la salud eran, en esa visión tan sesgada, más próximas a la vocación de una mujer en ese entonces”.

Con respecto al acceso y participación en la ciencia, la científica sostuvo que siempre estimuló a los/las estudiantes por igual, sin distinguir género: “Les enseñé a no dejarse doblegar en su objetivo de realizar y terminar una carrera. Como investigadora, quiso la vida dejarme ver que más y más estudiantes mujeres ingresan en la Licenciatura en Física, al punto que hoy, en el grupo de investigación que dirijo, la mayoría somos mujeres. Creo que debe haber igualdad de oportunidades para todos y todas, por lo tanto mis esfuerzos por mis estudiantes son los mismos, independientemente del género”.

Retomando el tema, ¿Qué visión tiene de la igualdad de género?

En el caso de la docencia, la igualdad significa dedicarte con el mismo empeño a todas/os tus alumnas/nos. Sin embargo, una verdadera igualdad de género en la sociedad no se consigue fácilmente dejando librado a la buena voluntad de las personas el dar las mismas oportunidades. Ya que no todos o todas entienden lo mismo y algunos/as, incluso, juegan en contra de dicha igualdad. Es por eso que la intervención de las Instituciones y el Estado es necesaria e imprescindible para que el proceso de igualdad de género se logre y eventualmente se acelere.

¿Qué piensa de esta fecha que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y el espíritu emprendedor de las mujeres y niñas?

Todo esto es muy reciente, ya que comenzó en diciembre de 2015 y hace falta más difusión aún. De todas maneras es un granito de arena más al cúmulo de esfuerzos que se vienen haciendo desde diversas comunidades, colectivos e instituciones para lograr el objetivo de la igualdad de género y para acelerar los procesos sociales que a veces, por comodidad de algunas mayorías, quedan estancados a lo largo de los siglos.

¿Tuvo la oportunidad de ser el motor de este cambio que hoy tiene a la mujer científica en otro posicionamiento?

Desde ya que en cada puesto de trabajo en el que me ha tocado estar (gestión, evaluación, docencia o formación de RRHH en posgrado) he tratado de observar, aprender y aportar todo lo que creía que era conducente a la igualdad de oportunidades para la mujer respecto del tradicional machismo. Por ejemplo, en las comisiones de evaluación para un puesto de trabajo, una beca, una promoción o ascenso, se tiende a simplificar la supuesta carrera que debe realizar una persona a lo largo de su vida. Sin embargo, estamos acostumbrados a ver que para las mujeres, en general, ha sido siempre mucho más difícil desempeñarse en una carrera científica debido a las exigencias familiares que por tradición recaen más en lo femenino que en lo masculino, ¿verdad? Es por eso que cuando uno se desempeña en esos ámbitos de evaluación debe investigar a fondo la situación de cada persona para no cometer injusticias. Ese tipo de aspectos están mucho más claros hoy que hace 20 años atrás.

¿Tuvo referentes investigadoras al comienzo de su carrera?, ¿Con qué mujeres de otras Facultades o de otras provincias pudo vincularse en estos años?

No, no las tuve porque nunca tuve una profesora mujer en mi carrera. La única profesora de Física que había estaba en otras materias que yo no cursé. Es más, desde 3er año en adelante no tenía compañeras mujeres, sólo había una mujer que iba un año más adelante que yo, con quien fuimos buenas amigas.

Localmente, me relacioné con varias docentes-investigadoras en Química, que aún hoy son amigas mías, grandes mujeres. Dentro del país, me vinculé con un grupo excepcional en Buenos Aires, el grupo de Medios Porosos que lideraba Marta Rosen y la ya fallecida Adriana Calvo. Esas mujeres me sirvieron de ejemplo por su gran voluntad, inteligencia y gran humanidad.

También dialogamos con la Lic. Paula Villegas, una joven investigadora que integra el Proyecto de “APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y TOMA DE DECISIONES EN SISTEMAS INTELIGENTES PARA LA WEB” del Departamento de Informática.

¿Cuándo comenzó su carrera como investigadora? ¿Cree que en esta época se valora a la mujer que da sus primeros pasos en la ciencia?, ¿En qué temas trabaja de informática?

Me inicié en la investigación antes de que terminaran mis estudios de grado. Si bien la carrera en la que me formé tiene mayor orientación hacia la ciencia que otras carreras relacionadas con la tecnología, mientras cursaba no sentía que estuviera haciendo ciencia. Luego de que me otorgaran becas para investigar, fue cuando empecé a verme como investigadora realmente.

En cuanto a las ciencias denominadas como duras, opino que sigue existiendo una brecha enorme entre hombres y mujeres que eligen seguir este tipo de carreras. Sin embargo, en la informática, muchos hombres se orientan hacia la parte más práctica y empresarial que ofrece lo tecnológico, mientras que las mujeres se inclinan por lo general, hacia la parte de investigación. Lamentablemente, la carrera de investigador no puede competir, a nivel monetario, con el sector privado. Esto es un punto en contra para los investigadores, no pudiendo dedicarse el 100% a la investigación y debiendo salir en búsqueda de ingresos alternativos. Para la mujer que quiere llevar un hogar, como es mi caso por ejemplo, esto se complica sin la ayuda de becas o acompañado con la actividad docente.

Mi trabajo de investigación consiste en encontrar un método más asertivo y rápido, usando modelos y herramientas de la inteligencia artificial, en particular del aprendizaje profundo, que permita detectar en las personas trastornos mentales como depresión, anorexia, patología de juego, entre otros. La idea es encontrar el problema lo más rápido posible para poder emitir una alerta que permita actuar a tiempo y, que dicho trastorno no pase a mayores. Mi enfoque es sobre los textos que las personas escriben y, en el auge de las redes sociales, nos topamos con mucha información que permite llevar adelante esta investigación.

¿De qué forma cree que contribuye al acceso y participación en la ciencia?

Cuando yo ingresé no sabía exactamente qué iba a hacer, qué camino iba a seguir. Opino que, en la actualidad, quienes se van a adentrar en este camino también van un poco con una venda en los ojos y no pueden ver realmente todas las posibilidades que se pueden seguir. Pienso que la mayoría que se inscribe en carreras informáticas, lo hacen por la llamativa oferta de salida laboral del sector privado. Entonces, mi contribución intenta fomentar desde el ejemplo, que existen otras posibilidades como lo es la investigación. En esta área en la que todo se actualiza rápidamente, estar investigando lo nuevo se vuelve casi una necesidad y que se puede combinar con otras actividades, como la de ser docente, o tener un trabajo fuera de la Universidad y por supuesto, combina con la idea de querer formar una familia y llevar tu propio hogar.

¿Qué visión tiene de la igualdad de género?

Como decía previamente, aún hay una brecha de género para quienes eligen carreras relacionadas a las ciencias duras. Espero que en el futuro próximo no suceda así. Debemos tener en claro y fomentar que, independientemente del género, se pueden alcanzar los mismos objetivos. Es decir, todos tenemos fortalezas y debilidades, por lo que evaluar a ambos géneros con la misma vara es un pensamiento erróneo que muchas veces impone la sociedad y terminamos adoptándolo como propio.

Por ejemplo, muchas veces asociamos la tecnología con el género masculino. Algunas personas dirían que es debido a que, desde pequeños los varones tienden a desarmar y armar cosas, habilidad que es muy útil cuando se trabaja con la tecnología. Sin embargo, esta asociación está muy lejos de ser cierta. Más ahora que estamos en la revolución de las ideas, donde la habilidad que más se busca es la de dar soluciones, es decir, saber resolver problemas, siendo una característica que podemos desarrollar todos y que no está inclinada de ninguna manera hacia un género en particular.

¿Qué piensa de esta fecha que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y el espíritu emprendedor de las mujeres y niñas?

Al igual de lo que sucede con muchas fechas que conmemoran algo, es importante entender que fomentar las vocaciones científicas y el espíritu emprendedor es algo que se debe hacer día a día y no cada 11 de febrero. Sin embargo, tener un día en particular, sirve también para frenar en esta vida, tal vez un poco acelerada, y reflexionar acerca de dónde estamos y dónde queremos estar. Es este 11 de febrero, donde nos paramos a pensar qué tan fuertes son esas vocaciones en las mujeres y niñas de hoy, y que estamos haciendo o qué podemos hacer desde ahora para alimentar ese espíritu emprendedor en ellas. Esto ayuda enormemente, porque si no se está haciendo nada, esta reflexión nos mueve a poner manos sobre el asunto desde las posibilidades de cada uno.

¿Tiene mujeres investigadoras referentes en su carrera?, ¿Con qué mujeres de otras Facultades o de otras provincias pudo vincularse en estos años?

Mi referente principal es mi directora de grado y posgrado, Dra. Leticia Cagnina, quien además de ser una gran investigadora, es docente, madre y mi mentora, tanto a nivel científico como a un nivel más humano, brindándome apoyo y motivación. En mi carrera me he vinculado principalmente con pares, mujeres que están investigando y recorriendo un camino similar al mío. He asistido a congresos en distintos puntos de Argentina y he podido compartir experiencias con mujeres que poseen la misma vocación.

INVAP premiará a las mejores tesis de Ingeniería del país

INVAP Sociedad del Estado, empresa argentina referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial, presenta la primera edición del Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería. El objetivo: reconocer el talento argentino y poner en valor la investigación con aplicación en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas. Se seleccionarán aquellos proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos.

Blackboard inscribed with scientific formulas and calculations in physics, mathematics and electrical circuits. Science and education background.

¿Cuándo? La recepción de trabajos se extenderá desde principios de marzo hasta el 31 de mayo de 2023 a las 17hs.

¿Para quién? La convocatoria invita a participar a los y las estudiantes de Argentina y extranjeros, de universidades públicas o privadas, cuya tesis de grado, maestría o doctorado haya sido aprobada entre 2022 y hasta mayo de 2023.

¿Qué carreras participan? Las carreras de ingeniería nuclear, mecánica, electrónica, en telecomunicaciones, electromecánica, de materiales, química, aeroespacial, mecatrónica, aeronáutica, industrial e informática de todo el país.

¿Condición? Deben ser trabajos de ingeniería con aplicación real en la solución de un problema o que busquen construir un futuro para mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Premios? Para cada categoría contemplan una remuneración económica. La tesis ganadora de nivel Doctorado recibirá el equivalente a 5 (cinco) becas internas doctorales mensuales del Conicet, calculadas para la localidad de San Carlos de Bariloche. Para becas de nivel doctorado el equivalente será de 5 unidades. Para las de maestría, 3 unidades y para las de nivel grado, 2 unidades. También habrá un premio Mención Especial Fundadores de INVAP para tesis reconocidas.

¿Cómo participar? Las tesis deberán estar aprobadas por la institución educativa a la que pertenecen las y los estudiantes, y deben ser postuladas por la misma, a través de la Facultad, Instituto o Departamento de Ingeniería, o por intermedio de las Directoras y Directores de Tesis. También se aceptarán postulaciones a través de asociaciones profesionales, técnicas y científicas, y del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI).

Fechas importantes. Desde principios de marzo hasta el 31 de mayo de 2023 está abierta la convocatoria. El jurado evaluará los trabajos entre junio y julio. Los ganadores se anunciarán en julio y la premiación será en septiembre.

Verónica Garea, integrante del directorio de INVAP y parte del equipo de Vinculación Tecnológica de INVAP remarcó sobre el certamen: “Este premio remite a los orígenes de INVAP, que fue creada para vincular la academia, la investigación y la innovación tecnológica con el desarrollo económico de nuestro país”. La ingeniera nuclear, doctora en Física de la Ingeniería, puntualizó que el concurso también busca detectar a quiénes podrían proyectarse como futuros profesionales de la empresa.

El Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería se repetirá todos los años. Esta primera edición se enmarca en el festejo del 46° Aniversario de la fundación de INVAP.

Reconocer talentos, difundir los casos relevantes de la ingeniería que aportan soluciones para el desarrollo del país e incorporar nuevos integrantes a las filas de INVAP forman parte de los objetivos del concurso.

Para más información y consultas se puede visitar la página Concurso Tesis

Convocatoria a Proyectos de Alto Impacto Estratégico

Se encuentra abierta la Convocatoria a proyectos de Redes Federales de Alto Impacto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) de la Nación.

El objetivo de esta convocatoria es promover la formación de redes de investigación de altamente calificadas y que aborden áreas definidas como estratégicas por el MINCYT en los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de marzo.

Cada una de las redes que se presente en la convocatoria deberá estar constituida por tres (3) o cuatro (4) equipos de investigación radicados en instituciones del SNCTI, de los cuales al menos uno (1) debe contar con reconocimiento internacional, uno (1) debe ser dirigido por una mujer u otra identidad que no sea un varón cis y otro de los equipos que integra la red debe insertarse en zonas consideradas de menor desarrollo relativo.

Las presentaciones podrán hacerse a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y deberán contar con el aval de las instituciones involucradas, los proyectos con financiamiento de los que hayan participado los miembros de los equipos en los últimos cinco (5) años y una descripción detallada del proyecto y los grupos integrados en el mismo.

Para acceder a información sobre la conformación de las redes, bases y condiciones, clic aquí

Por consultas, comunicarse al correo altoimpacto@mincyt.gob.ar 

Los temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional se organizan en torno a las siguientes categorías y misiones:

CATEGORÍA A: Impulso de la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria

Misión 1: Producción de alimentos más competitiva y sostenible

Misión 2: Consolidación de esquemas productivos a partir de bioproductos

Misión 3: Planificación estratégica en el uso del agua en procesos productivos

CATEGORÍA B: Contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos

Misión 1: Fortalecimiento de la seguridad democrática

Misión 2: Consolidación de los derechos humanos

Misión 3: Democratización del acceso a la justicia

CATEGORÍA C: Lograr una salud accesible, equitativa y de calidad

Misión 1: Extensión del acceso a servicios de salud, medicamentos y tecnología sanitaria

Misión 2: Disminución de la morbimortalidad asociada a enfermedades crónicas, complejas y multigénicas

Misión 3: Prevención, control y eliminación de las enfermedades infecciosas

CATEGORÍA D: Desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa

Misión 1: Promoción del acceso al espacio

Misión 2: Desarrollo de sistemas satelitales de comunicación y observación de la Tierra

Misión 3: Desarrollo de la industria aeronáutica

Misión 4: Desarrollo de la industria para la defensa

CATEGORÍA E: Potenciar la transición al desarrollo sostenible

Misión 1: Adaptación y mitigación del cambio climático

Misión 2: Fortalecimiento de las capacidades orientadas al desarrollo sostenible

Misión 3: Mejora del acceso, la gestión y eficiencia en el uso del agua

CATEGORÍA F: Fomentar y consolidar un sendero para la transición energética

Misión 1: Alcanzar el autoabastecimiento y potenciar de manera sostenible la capacidad exportadora en gas y petróleo

Misión 2: Desarrollo y escalamiento de tecnologías basadas en fuentes renovables para la transición energética

Misión 3: Transformaciones en los usos finales de la energía

Misión 4: Reducción de la intensidad energética

Misión 5: Investigación y desarrollo en energía nuclear

Bases y condiciones:

https://back.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/redes-alto-impacto-2023

Integrantes de la FCFMyN forman parte de un proyecto finalista seleccionado por la NASA

Representantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales integran uno de los equipos seleccionados de NASA Space Apps Challenge, que tuvo su primera instancia en el mes de octubre en la provincia de Mendoza.

Luego de una evaluación de 35 proyectos globales, el grupo de Cuyo fue seleccionado entre los mejores 10 proyectos y el premio consiste en conocer las instalaciones de la NASA.

La Ing. Ivana Trento, docente del Departamento de Electrónica, y el estudiante Ián Quimey Pereyra, de la Tec. Univ. en Electrónica, integran el proyecto Mars 3D Home que fue elegido en quinto lugar. Además, hay otra integrante de San Luis y 2 estudiantes de Mendoza.

La selección de los 10 ganadores tiene categorías que se centran en Mejor uso de la ciencia, Mejor uso de la información, Mejor uso de la tecnología, Impacto galáctico, Mejor concepto de misión, Mayor inspiración, Premio a la mejor narración, Premio a la mejor conexión global, Premio de Arte y Tecnología y Premio impacto local. 

¿Qué significó para ustedes este reconocimiento al desarrollo del proyecto?

El hecho de haber podido cumplir con los requisitos de la NASA ya es un logro. También es una sorpresa y un orgullo enorme para nosotros representar a la institución. Además, fue la primera vez que participamos de una competencia de estas características, el hackatón más grande el mundo. Hubo mas de 5 mil equipos, pero teniendo en cuenta el nivel de exigencia se presentaron alrededor de 3 mil proyectos.

¿Cómo se organizaron para trabajar?

No nos conocíamos todos y el grupo se formó en la primera instancia en Mendoza, donde trabajamos en diversos aspectos del proyecto. Nosotros éramos 3 y los participantes de Mendoza eran 2. Una vez que nos pusimos de acuerdo los chicos de la carrera de diseño industrial de la Universidad Nacional de Cuyo se encargaron de los muebles para impresoras 3D y nosotros nos basamos en el diseño de elementos de la vida cotidiana como utensilios y herramientas. A su vez, María Llarte, la otra integrante puntana describió las especificaciones para impresiones 3D con las que se van a fabricar todos los diseños.

¿Qué significa la categoría “Mejor concepto de misión”?

Significa que es la planificación más realista en cuanto a la resolución de problemas en el contexto espacial. La idea era desarrollar distintos objetos y herramientas para sobrevivir en Marte.

¿Cuál es el próximo paso?

Este es el comienzo de un gran panorama de posibilidades para los estudiantes del equipo. Ahora estamos esperando una nueva comunicación con la fecha de visita a las instalaciones de la NASA para organizarnos con el viaje.  Además, vamos a presenciar el lanzamiento de un cohete espacial.

Investigadora de matemática obtuvo un importante financiamiento de Proyecto PIP

La Dra. Analía Silva, docente del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) e investigadora del Instituto de Matemática Aplicada (IMASL), obtuvo un importante financiamiento de Proyecto PIP de CONICET que dirige.

La Dra. Silva es la única docente del Departamento que dirige un Proyecto PIP de esta convocatoria. Además, es la mujer más joven del país que dirige un PIP de matemática de esta convocatoria.

¿Cómo fue la presentación a la convocatoria?, ¿Qué requisitos deberían cumplir?

La convocatoria PIP 2021 financiaba proyectos de investigación de al menos dos investigadores de CONICET. En nuestro caso, el proyecto lo presentamos junto a los investigadores Juan Spedaletti (UNSL) y Pablo Ochoa (UNcuyo). El grupo de colaboradores está formado por 6 estudiantes doctorales (5 con becas de CONICET), quienes trabajan bajo nuestra dirección. Presentamos un proyecto de Ecuaciones diferenciales, que abarca varias líneas de investigación, a las que nos dedicamos.

¿En qué consiste el proyecto PIP de CONICET?

Los proyectos PIP de CONICET son proyectos de investigación plurianuales en este caso para el período 2022-2024 y que permitan financiar grupos de trabajo integrados por investigadores, becarios y CPA. El monto obtenido depende de la cantidad de investigadores del proyecto y se financian a lo sumo el 75% de los proyectos presentados.

Nuestro proyecto se titula “Problemas elípticos con crecimiento no estándar”, en el mismo proponemos extender varios resultados clásicos de ecuaciones diferenciales, ya estudiados en el caso de los espacios de  L^p al contexto de los espacios de Orlicz y de los espacios de exponente variable.

¿Qué actividades debe realizar luego del financiamiento?, ¿Cuál es el objetivo del proyecto?

Uno de los principales objetivos del proyecto es abordar los problemas propuestos para obtener resultados que sean publicados en revistas internacionales con referato. También es muy importante la asistencia a congresos para exponer los trabajos y las visitas académicas a otros grupos de investigación.

Otro de los  objetivos principales del proyecto es la formación de recursos humanos, ya que somos un grupo joven que comenzó hace 8 años con nosotros tres como investigadores. Nuestra meta es seguir fortaleciendo el crecimiento del grupo.

¿Qué significa ser la única docente del departamento de matemática que dirige un PIP en esta convocatoria?

Los grupos con más historia del departamento de Matemática (Grupo de Análisis y Grupo de Teoría de Juegos), llevan varios años consiguiendo este tipo proyectos y en particular lo obtuvieron en la convocatoria pasada.

Para un grupo de reciente formación como el nuestro es todo es todo un desafío obtener un proyecto de este prestigio que representa no sólo la disponibilidad de recursos, sino también la validación de nuestra investigación. 

 ¿Por qué es importante este logro como investigadora?

Este es el segundo proyecto de gran magnitud que dirijo, el otro es un PICT 2019 de grupo de reciente formación. Para mí es un honor dirigir estos proyectos, ya que son sin dudas un aliciente para seguir trabajando junto a mis colegas en el crecimiento del grupo y de su consolidación. Para nosotros estos fondos son de gran importancia para poder comprar equipamiento y financiar viajes, tanto para investigadores como para estudiantes del grupo.

Los 40 años de docencia e investigación del Dr. Carlos Costa

El pasado 28 de octubre se realizó la charla “40 años de docencia e investigación en la UNSL”, a cargo del Dr. Carlos Costa, profesor emérito de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). 

El Dr. Costa ha sido estudiante, docente, consejero, secretario y vicedecano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

Esta actividad estuvo organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad y convocó a autoridades, estudiantes, colegas y familiares.

Se contó con la presencia del rector de la UNSL, CPN. Víctor Moriñigo; la decana de la Facultad, Dra. Marcela Printista; el vicedecano, Ing. Alfredo Debattista, secretarios/as de gestión y docentes.

Docentes del Departamento le entregaron un cuadernillo con testimonios de quienes fueron sus colegas y evaluaron su nominación como Prof. emérito. Además, las autoridades le entregaron un cuadro como reconocimiento a sus 40 años de trayectoria.

Durante la charla el profesional repasó lo que aprendió durante su proceso de enseñanza en la Facultad y mencionó anécdotas de sus viajes de colaboración en investigación por numerosos países. 

El docente del Departamento de Geología de la FCFMyN comenzó a trabajar en 1980 como Auxiliar de Segunda categoría, con una breve interrupción entre 1982-1984, cuando estuvo trabajando como docente-investigador en Colombia.

Fuera del ámbito universitario, el Dr. Costa ha ejercido como geólogo también en Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Chile, Jordania, Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador. Además, ha dictado cursos y conferencias en otros países.

Fotos: Tato Torres Tello

Estudiantes de computación presentan modelo de diseño para una app que permita rastrear vehículos

En junio del 2021 desapareció la menor Guadalupe Lucero en San Luis. A partir de este hecho que conmovió y movilizó a toda la Argentina, en el marco de una materia optativa de la Lic. en Ciencias de la Computación se planteó la idea de llevar a cabo el diseño de un sistema de información que logre aprovechar los recursos tecnológicos disponibles en la provincia.

Se trata de la materia “Bases de Datos Avanzadas”, que dictan la Dra. Gagliardi, la Dra. Reyes y la MCs. Norma Herrera en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

El objetivo tiene que ver con obtener la trazabilidad de los vehículos que se encontraban en una zona en un determinado lapso de tiempo, para realizarles la trazabilidad, y de esta manera se tendría una herramienta de apoyo utilizable en causas como desaparición de personas, tráfico, robos, entre otras.

Los estudiantes que presentaron el modelo de diseño para el armado del prototipo de una app, que permita realizar la trazabilidad de vehículos son Gastón Leiva, Magalí Martínez y Braian Paez.

A su vez, el grupo presentó un artículo científico de la temática en el Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información (CoNaIISI) que se desarrollará en noviembre en la Facultad Regional Concepción del Uruguay – Universidad Tecnológica Nacional de Entre Ríos.  Además, la idea tendrá continuidad como tema de trabajo final de uno de los estudiantes para crear el prototipo del modelo.

¿Cómo fue el proceso del trabajo en clase para llegar a la idea?

Gastón: Básicamente, fue a través de los distintos temas que estuvimos trabajando en Bases de Datos Avanzada, y al final de la materia debíamos realizar un trabajo teórico y de investigación para aplicar algún tipo de proyecto. Propusimos varias ideas relacionadas al rastreo y surgió pensar en algo que aportara a la sociedad.

Magalí: Lo pensamos para el caso de Guadalupe Lucero teniendo en cuenta que la provincia cuenta con varios lectores de patentes y ciertos recursos tecnológicos. Se nos ocurrió aprovechar eso y hacer el modelo a través de los conocimientos de programación y de bases de datos.

Los conocimientos de la materia están orientados a resolver problemáticas de la vida social, ¿Qué otras cuestiones se pueden investigar?

Magalí: Se puede expandir a otras provincias pensando en investigar secuestros, robos, narcotráfico, trata de personas, entre otros ilícitos. Principalmente, nuestro diseño es para rastrear un vehículo que circula en la zona donde esté instalado el dispositivo.

Gastón: A través de los lectores de patente que tiene la provincia lo ideal sería que a futuro se instalen más y se cree un anillo cerrado, donde cada vez que se desee investigar a un vehículo haya pasado por estos lectores, a través del sistema que proponemos, podemos llegar a rastrearlo y marcar una trazabilidad por dónde circuló en la provincia.

¿Tomaron algún antecedente que haya sido efectivo?

Magalí: Pudimos determinar que las estadísticas a partir del anillo digital que se encuentra en Buenos Aires son tan buenas que decidieron implementar más lectores de patentes. Entonces, la idea es darle otro uso a los que están actualmente ubicados en distintos puntos estratégicos de San Luis.

Gastón: Creemos que mientras más lectores haya en puntos estratégicos mejor funcionará la trazabilidad de los vehículos.

Si este sistema se hubiese implementado el año pasado, ¿Podrían haberse recabado más datos del caso Guadalupe?

Magalí: Claramente con este aporte, bajo ciertos supuestos, se tendría una forma de ver cuáles vehículos sospechosos ingresaron y salieron del barrio durante esos días. También la policía podría haber tenido otros elementos complementarios a la investigación sobre cuáles autos no circulaban frecuentemente la zona y que de repente sí lo hicieron o que dejaron de circular de un día para otro. Cabe aclarar que en caso de que la nena hubiese sido secuestrada por personas caminando no podríamos verlo.

Gastón: El sistema sería exitoso si los sensores estuvieran instalados en lugares estratégicos como semáforos, rutas, entradas, peajes. A mayor cantidad de sensores la trazabilidad es más efectiva.