Los sistemas embebidos en aplicaciones científicas

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Ing. Carlos Sosa Páez, Director del Proyecto de Investigación “Diseño de arquitecturas Hw/Sw de Sistemas embebidos orientados a la adquisición y procesamiento de datos y señales en tiempo real para aplicaciones científicas” del Departamento de Electrónica.

Su Proyecto está orientado al diseño e implementación de sistemas electrónicos para una aplicación específica. El mismo tuvo su origen a partir del proyecto de investigación que dirigía el Ing. Héctor Gellón, que en esa época era el único proyecto donde participaban docentes de la reconocida Área de Electrónica y Microprocesadores. 

¿Qué cuestiones aborda desde su Proyecto de Investigación?

Principalmente se tiene como idea diseñar un equipo “a medida” que permita adquirir y procesar en tiempo real una determinada señal que se toma del mundo real. En general, tratamos de desarrollar equipos para aplicaciones científicas que no existen en el mercado o son muy costosos y que además podemos implementar con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestro alcance. 

¿Cómo se inserta el proyecto en los avances de la ingeniería electrónica, en general, y de los sistemas embebidos, en particular?

Con la creación de la Carrera de Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales se incorporaron nuevos docentes al área y se generaron líneas de investigación, una de las cuales es el origen del proyecto actual.

El término sistemas embebidos es muy amplio, ya que se refiere a un sistema electrónico destinado a una aplicación específica. Por tal motivo, casi todos los avances que tienen que ver con la electrónica, se van incorporando a los sistemas embebidos. En ese sentido, el crecimiento exponencial de la industria de semiconductores durante los últimos 50 años, que se manifiesta en una reducción de tamaño, disminución del consumo de energía, y el consiguiente aumento de poder de cálculo y procesamiento de datos, ha hecho posible incorporar los sistemas embebidos a  juguetes, teléfonos celulares, equipamiento médico, automóviles etc.

En su proyecto se observa una fuerte influencia de los sistemas basados en lógica programable (FPGA – Fiel Programmable Gate Array), ¿Cómo se posicionaron respecto de esta tecnología, tanto en el contexto nacional como internacional?, ¿Se articularon acciones e investigaciones con otros grupos, en este contexto?

Todos los avances en electrónica tienen influencia en los sistemas embebidos. Sin embargo, como en nuestro proyecto,  trabajamos con sistema en tiempo real, o sea sistema que procesan la información a medida que la van adquiriendo, los FPGA son los dispositivos que mejor se adecuan para esta tarea. 

Los FPGA’s son circuitos integrados digitales de uso general, configurados por el diseñador del sistema para  realizar una tarea particular. Tienen la ventaja, que permite realizar muchas tareas en paralelo, lo que lo distingue de los microprocesadores que trabajan de manera secuencial. Esto le da un gran potencial cuando se debe realizar procesamiento digital de señales en tiempo real. Los FPGA’s son una tecnología bastante accesible para países como el nuestro, debido a que el valor del producto final no es un circuito integrado en sí, sino el diseño que se incorpora en él.

Lo que nosotros manejamos es una tecnología bastante poderosa, pero adquiere mayor valor cuando se la aplica para resolver problemas concretos, que en general son de otras disciplinas. Existen varios proyectos finales de carrera donde estudiantes de ingeniería han hecho aplicaciones en áreas distintas a la electrónica. 

 ¿Cuál fue el impacto en la formación de recursos humanos dentro del área y Departamento que se inserta su proyecto?, ¿Podría comentar cómo es la inclusión y participación de estudiantes de grado y posgrado en el proyecto?

En el proyecto participan varios estudiantes de grado de la carrera de Ingeniería Electrónica y estudiantes de la Especialización y la Maestría en Sistemas Embebidos. También hay integrantes del proyecto que son docentes de esas carreras de posgrado. Actualmente  hay un egresado de la especialidad en Sistemas Embebidos que participa de nuestro proyecto y otros dos realizando el Trabajo Final. 

¿Qué influencia tuvo la línea de investigación en la generación de nuevas áreas disciplinares y carreras de posgrado que se dictan en el ámbito del Departamento de Electrónica de la Facultad?, ¿Cuál es la proyección que observa en ello?

Sin duda esta línea de investigación tuvo gran influencia en las carreras de posgrado que se dictan en el ámbito del Departamento, ya sea por la presencia de alumnos y docentes en esas carreras y porque el proyecto ofrece un marco adecuado para realizar los trabajos finales de la Ingeniería Electrónica y las carreras de posgrado. 

De cualquier modo, la idea de estas carreras de posgrado, es también ofrecerlas a los profesionales del medio que desarrollan sus actividades fuera de la universidad.

¿Existe una vinculación de su proyecto con otras áreas multidisciplinares o dieron origen a trabajos multidisciplinares, en el ámbito de la UNSL?, ¿Cree que hay un área de vacancia en estas temáticas de tecnologías aplicadas?, ¿Es posible la transferencia de conocimientos y tecnologías de las ciencias aplicadas al medio?

Si, se hicieron trabajos interdisciplinares dentro del ámbito de la UNSL. Además entendemos que la potencialidad del uso de estas herramientas que manejamos toma relevancia cuando se aplican en otras disciplinas. Es nuestro deseo vincularnos con otros proyectos de investigación o entidades, dentro o fuera de la UNSL, con quienes podamos cooperar y compartir nuestro conocimiento.

En la actualidad, los sistemas embebidos poseen un gran impacto e influencia en el mundo laboral, profesional y personal. El Internet de las Cosas (IoT), la Industria 4.0 y las Ciudades Inteligentes (Smart Cities), entre otros, son potenciados por estos sistemas e influenciados por la transformación digital en desarrollo, ¿Qué acciones deberían encararse desde la universidad pública argentina, para ser actores relevantes y motores de esa transformación digital, en su articulación con el medio que la alberga?

Creo que las acciones que deben realizarse desde la universidad pública en la temática de nuestra disciplina no distan mucho de otras que también se desarrollan las otras disciplinas. Quizá desde la universidad se debería valorar más las tareas de los docentes que hacen transferencia a la sociedad. Establecer una cooperación entre la universidad, y en nuestro caso, con el medio productivo, requiere bastante esfuerzo y muchas veces no aporta mucho reconocimiento para ascender en la carrera docente. Creo que esto desalienta, a que la mayoría de los docentes universitarios vean conveniente realizar este tipo de cooperación.

¿Surgen nombres de referentes destacados (nacionales y/o  internacionales)  que desean reconocer por la contribución que hicieron al desarrollo de la ciencia  y en la formación de investigadores de la Facultad?

En lo que se refiere a nuestro proyecto de investigación me parece que fue de gran ayuda la intensa relación que tuvimos desde hace mucho tiempo con el Mlab del ICTP (International Centre of Theoretical Phisycs), cuyo vínculo inicial fue el Dr. Alberto Colavita. Muchos de los que integramos el proyecto participamos, como estudiantes o profesores, en cursos que organiza esa institución sobre temas de mucha actualidad en nuestra área de trabajo. Esta relación que se mantuvo durante más de 20 años, sin duda, colaboró para mantenernos  actualizados en estas tecnologías.

Finalmente, creo muy necesario reconocer al Ing. Hector Gellón como el referente de la UNSL en electrónica. Su calidad profesional, su capacidad de trabajo y su generosidad personal, sin duda fue de gran ayuda para que hoy se haya podido desarrollar una disciplina tecnológica como la nuestra, dentro de una facultad de ciencias básicas. 

Estudiante de Minería representa a la Facultad en competencia latinoamericana

Ariel Matías de la carrera de Ingeniería en Minas resultó ganador de la primera fase de la Competencia Latinoamericana Interuniversitaria de PROMINE-CLIP.

El estudiante del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales competirá representando a la Universidad Nacional de San Luis en la segunda fase del certamen los días 2 y 3 de diciembre en Medellín, Colombia.

En esta ocasión se brindará especial atención a las temáticas vinculadas al desarrollo de diseño de cámaras y secciones de perforación y voladura subterránea, así como también a la modelización de bloques y estimación de recursos haciendo uso de Promine.

Entre los países participantes, además de Argentina, se encuentran Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. El estudiante que representará a la institución a nivel internacional nos comentó de qué se trata la competencia.

¿Cómo se dio la posibilidad de participar en esta covocatoria?

La iniciativa comenzó con una invitación a un curso a mediados de mayo por parte de una profesora del Departamento de Minería, quien me brindó los detalles de un curso dictado por la empresa de software minero “Promine”, la cual desarrolla el diseño y la planificación minera de la mano de un módulo de esta empresa en base AutoCAD.

¿Por qué decidiste postularte?

Me anoté junto a otros compañeros de la carrera para realizar el curso, en modalidad virtual, dictado por un ingeniero en minas perteneciente a la empresa. Con el transcurso de las clases nos comentaron que, exceptuando el 2020, por todo lo ya acontecido, en el 2019 se había realizado la primera Competencia Latinoamericana Interuniversitaria de Promine, la cual este año se iba a realizar, si todo marchaba bien, en la Universidad de Colombia, sede Medellín. Al finalizar el curso, en la última clase nos comentaron un poco más sobre el alcance de la competencia, y nos invitaron a inscribirnos.

¿Qué temas son los que más te atraen de la minería?

Dentro de las distintas áreas de la minería, particularmente a mí, todo lo relacionado a la planificación y el diseño de minas en software es lo que más me atrae, y es en lo que más puse énfasis a lo largo de estos años, incluso realizando una pasantía para otra empresa del rubro en Santiago de Chile por 5 semanas en 2018, así que seguir interiorizándome en programas así siempre me es bienvenido.

¿En qué consistió la primera fase de la competencia? ¿Qué idea tuviste que desarrollar?

La competencia se divide en dos (2) fases, la primera, de forma virtual, en la cual se eligió un representante por Facultad para luego viajar a Medellín para la fase dos presencial.

Se realizó el 2 de octubre, desde las 11am a las 17hs. Constó de dos ejercicios, uno que requería crear un mallado para orientar y ordenar una serie de sondajes (perforaciones de exploración) ya dados por la empresa, y el segundo ítem fue realizar el diseño de las labores de acceso y extracción del mineral, para dos niveles de una mina subterránea ejemplo, el cual debía tener en cuenta ciertos factores técnicos y de seguridad propuestos en la consigna. Una vez terminados, se cargaron en una página web y el día 14 de octubre dieron los resultados de los estudiantes que pasaron a la siguiente etapa.

¿Por qué considerás importante tu participación?

Hay varios aspectos más allá de la competencia en sí, eventos así son más para compartir puntos de vista, o modalidades de trabajo de cada región y sacar lo mejor de todos los modelos de trabajo y así construir y pulir técnicas que para medirse con otros estudiantes. Dentro de los premios, si bien hay un incentivo económico para los tres mejores trabajos pasa a un segundo plano, ya que lo más importante es que el ganador se lleva la oportunidad de ser la sede de la próxima competencia el año siguiente. Lo cual me parece muy bueno, sería ideal poder traer este evento a la Facultad y al Departamento de Minería. No hay dudas de que el nivel de los demás participantes de las otras facultades es por demás elevado, dado es así que se ha hecho una excepción y de cuatro Universidades pasaron dos estudiantes en vez de uno, ya que destacaron la participación y el compromiso en la primera fase. De cierta forma, a eso apuntamos para estar entre los mejores desempeños y poder acceder a que el año próximo se realice en San Luis, y tanto la empresa como los estudiantes de todas las Universidades participantes puedan conocer las instalaciones del Departamento de Minería de la FCFMyN y de la UNSL.

¿Cómo será la etapa de la segunda fase en Colombia?

En cuanto a la próxima fase, se realizará los días 2 y 3 de diciembre en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, los 21 participantes seleccionados viajaremos con los gastos cubiertos por parte de la empresa. Esto incluye el viaje y el hospedaje, lo cual es destacable porque poder viajar en estas condiciones y luego de todo lo vivido en este último año y medio se puede considerar como parte del premio. Toda la experiencia y lo que podamos aprender estando en Colombia será más que bienvenido, tanto por parte de los capacitadores como de los demás compañeros. No hay dudas de que va a ser una linda y muy enriquecedora.

¿Cuáles serán los premios?

1. Los ganadores del CLIP obtendrán:

A. 1° puesto: USD500 y licencia completa de Promine con soporte por un año.

B. 2° puesto: USD300 y licencia completa de Promine con soporte por un año.

C. 3° puesto: USD200 y licencia completa de Promine con soporte por un año.

2. La universidad ganadora obtiene el derecho a ser coanfitrión para el siguiente CLIP.

3. En caso el equipo de la universidad anfitrión resulte ganadora, el anfitrión para el evento del próximo año será la universidad que quede en segundo lugar.

Las campañas de exploración son clave para encontrar más fósiles en la provincia de San Luis

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Dra. Laura Cordorniú, Directora del Proyecto: “Estudio de la Biota e interpretación paleoambiental del mesozoico de San Luis y correlación con otras Cuencas de Gondwana Occidental” del Departamento de Geología.

¿Cuál es el objetivo de su Proyecto de Investigación?, ¿A cuál era corresponden sus estudios? 

La investigación que estamos llevando a cabo tiene como principal objetivo el estudio de los restos fósiles, especialmente de la biota que existió en diferentes periodos del Mesozoico (entre 251 y 65 millones de años), esto es durante aproximadamente 86 ma. La tierra en ese momento estaba inmersa en un greenhouse o casa verde, es decir que no existían casquetes de hielo permanentes en los polos y la temperatura promedio era más elevada que la actual. Acompañados de nuestro colegas geólogos se realiza también la interpretación del paleo-ambiente en donde habitaron los animales estudiados.

Campaña de exploración en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas

¿Qué especies habitaban en nuestra región hace cientos de millones de años?, ¿Qué tipo de vida había?

En esta era, la tierra y los mares, se poblaron de animales y plantas fascinantes, y se la denomina la “era de los reptiles” porque es aquí donde se produce la gran aparición y diversificación de los dinosaurios, tortugas, cocodrilos, aves, los pterosaurios o reptiles voladores que son los primeros vertebrados que conquistaron el ambiente aéreo en la historia de la tierra, antes que las aves, y por supuesto aparecen los primeros mamíferos. Afortunadamente en San Luis, afloran sedimentos mesozoicos triásicos y cretácicos (todavía no hemos encontrado sedimentos jurásicos) a lo largo de un cordón de sierras,en el oeste de la provincia de San Luis.  En diferentes sitios se han encontrado, fósiles de vertebrados como reptiles (probablemente dinosaurios), también diversos fósiles de peces, y existe un yacimiento muy importante con restos de reptiles voladores, llamado Loma del Pterodaustro, en sierra de Las Quijadas. Este nombre hace referencia a la especie del pterosaurio que habitó en esta región llamado Pterodaustro guinazui. Asimismo, hay evidencias de restos de plantas muy importantes que se encontraron en sedimentos cretácicos, edad en donde aparecen por primera vez las plantas con flores en la historia de la tierra (las angiospermas).

Este Proyecto tiene rasgos interdisciplinarios, ¿Cuál es su formación?, ¿Quiénes fueron los referentes que impulsaron esta línea de investigación en la UNSL?, ¿En qué año se inició y por qué?

Todo empezó cuando realicé mi tesis de licenciatura con peces fósiles de la Sierra de las Quijadas (año 2000) y luego mi tesis doctoral con los pterosaurios (2007). Mis primeros referentes fueron David Rivarola (FCFMyN) quien fue a ofrecer una beca en paleontología a los alumnos del último año de Biología, y fue así como me interesé en realizar la investigación. Posteriormente Andrea Arcucci (FQByF) y Luis Chiappe (actual director del Instituto de dinosaurios de Los Ángeles, EEUU) me dirigían y codirigían en las becas. Respecto al tema de la tesis de doctorado, no existían especialistas en pterosaurios en el país, es por ello que tuve que  estudiar todo desde los papers o trabajos científicos extranjeros, ya que mi director, L. Chiappe, era especialista en aves y se encontraba a miles de kilómetros. Por decirlo de alguna manera, al desconocer la temática mis directores, comencé toda una travesía que empezó por Brasil, en donde hice una pasantía con el único especialista sudamericano en pterosaurios en ese momento. Es decir, no hay mal que por bien no venga, ya que salí en búsqueda de conocimiento y esto me permitió sembrar, sin darme cuenta, las interrelaciones y la interdisciplina y que a futuro sería muy importante tanto para mi carrera como para la institución.

Gran parte de sus investigaciones se enfocan en nuestro país y desde la región se aporta al conocimiento global de nuestro planeta, ¿Cómo es la vinculación con investigadores de otras universidades de Argentina y del mundo?

Las investigaciones se focalizaron primero en los restos fósiles de San Luis, los cuales aportaron grandes descubrimientos que tuvieron repercusión mundial, como por ejemplo el hallazgo de un embrión de pterosaurio, que develó el modo de reproducción de estos animales (actualmente solo existen 3 embriones en el mundo de estos reptiles). Como así también otros que tuvieron que ver con el modo de vida de este animal, la neuroanatomía, y con el desarrollo desde estados embrionarios hasta alcanzar la madurez osteológica (ontogenia). Lo más fortuito fue obtener una beca para complementar doctorados de la Fundación Antorchas que me permitió poder viajar por el mundo, observando los restos de estos animales, muchas veces acompañada por L Chiappe. También el gran apoyo que dio en ese momento el Dr. Félix Nieto Quintas, para poder obtener la primera lupa, que permitiría realizar las investigaciones en la UNSL. 

Actualmente el grupo de investigación de este proyecto está conformado por investigadores locales, nacionales e internacionales (Chile, España y Francia). Se colabora con reptiles del desierto de Atacama, de Cuba y de Patagonia. También se trabaja con la formación de recursos humanos en colaboración con el Muséum Nationald’HitorieNaturelle, Département Histoire de la Terre de Francia. La paleontología es una disciplina que se nutre tanto de la biología como de la geología y de otras ciencias. El trabajo interdisciplinario y en equipo es fundamental para poder llevar a cabo investigaciones que son muy costosas, además de que cada investigador aporta su granito de arena al conocimiento. Y sobre todo mantiene viva la llama para seguir avanzando en la paleontología en San Luis.

Rescate de esqueleto de Pterosaurio

Así como es apasionante el área de investigación, también tendrá sus complejidades, ¿Puede comentar algunas cuestiones que van surgiendo en el proceso?

En San Luis la paleontología es una disciplina muy nueva, prácticamente casi todas las investigaciones comenzaron a desarrollarse desde el año 2000 en adelante y todavía no disponemos de laboratorio para la preparación del material que se trae del campo. Lo único que disponemos en este momento, es de la lupa que se consiguió en el año 2010 y de un Repositorio para guardar las muestras y las herramientas. Cuando las condiciones lo requerían, tuve que viajar a diferentes provincias, para solicitar ayuda en la preparación de algunos fósiles, ya que se me hacía imposible hacerlo por mi cuenta sin tener las herramientas adecuadas. Las tecnologías que se usan como por ejemplo micro tomografías computadas (Ct-scan) con buenas resoluciones son inaccesibles todavía en este país, es por ello que para poder obtener buenos resultados es común asociarse con otros investigadores. Espero que en un futuro cercano, podamos disponer de algún laboratorio, que fortalezca aún más los diferentes grupos de trabajo dentro de la institución.

A pesar de las complejidades que comenta, ¿Se puede sostener la formación de becarios y científicos en esta área?

Lo más importante es que a los largo de estos 21 años se han ampliado los trabajos en paleontología en esta casa de estudios y se han formado especialistas en peces, plantas, insectos y reptiles desde diferentes líneas y que trabajan actualmente en esta universidad, tanto en la FQByF como en la FCFMyN y que compartimos las herramientas de campañas. Por supuesto siempre acompañados con colegas de geología que aportan a la estratigrafía e interpretación paleoambiental. Ha sido posible mantener los recursos humanos, pero no con un bajo costo. Los investigadores que nos hemos formado, hemos realizado las tareas de los técnicos, de los cuales no disponemos, por lo que tuvimos que realizar este doble trabajo con la consecuencia de retardar los descubrimientos.

Campaña de exploración en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas

En nuestro país, ¿Es posible dimensionar lo descubierto y cuánto falta por conocer de las eras jurásicas?

Aún queda mucho por hacer, las campañas de exploración serán clave para encontrar más fósiles en la provincia, hay muchos sitios que quedan aún sin explorar. Si avanzamos en esto y en la preparación de laboratorio, que será crucial en un futuro próximo, podríamos recuperar estos tesoros que conserva la tierra en los sedimentos. Estos son patrimonio de toda la humanidad ya que nos permite reconstruir la historia de nuestro planeta a través de millones de años.

Propuesta innovadora: Un modelo para generar convenios con EBT

El Lic. Francisco Vidal Sierra defendió su Trabajo Final Integrador para optar el título de “Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica” en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

El Trabajo titulado “La Vinculación Tecnológica entre la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y las Empresas de Base Tecnológica” estuvo bajo la dirección del Dr. Luis Quintas.

La defensa se realizó desde la Sala de Situación de la FCFMyN con el acompañamiento de la Secretaria de Ciencia y Técnica / Posgrado, Dra. Verónica Gil Costa.

El jurado evaluador estuvo conectado a través de la plataforma Zoom y se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la Facultad. El comité fue conformado por el Dr. Hugo Fernando TAPIA (UNSL); el Mg. Vicente Mario FUSCO (UNSL) y el Mg. Enrique Gabriel CECCONATO (UCCuyo).

A su vez, se contó con la participación virtual de la decana, Dra. Marcela Printista.

A continuación, compartimos la entrevista al nuevo egresado de la Especialización:

¿Por qué elegiste estudiar en la FCFMyN?

Me motivó el ámbito laboral, ya que me desempeño desde hace 8 años como responsable de la comunicación de la FCFMyN, precisamente en la Secretaría de Innovación y Desarrollo (SEINDE). Desde allí se asesora y asiste a la decana en todo lo concerniente a programas de vinculación, transferencia y servicios con los ámbitos: educativo, social, local, regional e internacional. Contando con una formación desde las ciencias humanas, fue importante que el comité académico de la carrera me realizara una entrevista previa. Luego, me comunicaron que mi motivación era adecuada para iniciar el cursado porque mi lugar de trabajo estaba relacionado.

¿Cómo se te ocurrió el tema del TFI?

Al ver de cerca cómo es la tramitación de convenios y actas complementarias entre las empresas de base tecnológica y la institución se me ocurrió plantear como tema de investigación el proceso de la vinculación tecnológica entre las mismas. Asimismo, debo mencionar que una de las funciones de la Secretaría es propiciar la utilización de las Nuevas Tecnologías a través de la implementación de actividades en ambientes colaborativos inteligentes con destino a la labor académico-científica y de extensión.

¿Cómo resumirías tu Trabajo Final?

En primer lugar, se propuso un análisis de la situación actual de la vinculación tecnológica entre la FCFMyN y las empresas de base tecnológica, a través de un relevamiento de las mismas y entrevistas a informantes clave que integraron a autoridades de la Facultad, docentes-investigadores y estudiantes pasantes en Empresas de Base Tecnológica (EBT). 

Los entrevistados destacaron el posicionamiento de nuestra Facultad con respecto al desarrollo de acciones de vinculación tecnológica. Los resultados de las entrevistas resaltaron la importancia de la realización de convenios con EBT y el hecho de disponer de un modelo de circuito a seguir para facilitar la generación de dichos convenios/actas complementarias.

¿Qué aspectos considerás relevantes del TFI?

Se logró presentar un trabajo minucioso que incluyó diversas cuestiones como la identificación de numerosos proyectos de investigación que incluyen la vinculación tecnológica, la realización de un relevamiento de empresas con las que existen convenios, la propuesta de un circuito de los pasos a seguir para la tramitación y la elaboración de entrevistas a informantes clave con sus respectivos análisis.

¿Cuáles de estas cuestiones serían innovadoras en tu propuesta?

Como idea innovadora destaco la implementación de un formulario web, ya que es un recurso que facilita el inicio del trámite de un convenio/acta, teniendo en cuenta la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio que nos tocó atravesar. Además, se aprovecha la tecnología informática disponible. Acceder al formulario

Asimismo, es relevante la propuesta del Trabajo que consiste en el gráfico de un modelo de circuito a seguir para iniciar un Convenio Marco en la UNSL y Actas Complementarias en la FCFMyN. Estos modelos aportan a la difusión interna y externa.

¿Se puede tomar el circuito como modelo en otras Facultades de la UNSL?

Esa es la idea, ya que el estudio realizado en el Trabajo Final pone en relevancia la importancia de contar con este tipo de Secretaría en la Facultad (SEINDE), y que se incluyan en su página web los esquemas generados. La propuesta podría ser un modelo a seguir en otras Facultades de la UNSL para la vinculación con Empresas de Base Tecnológica.

De esta manera, se espera que el presente TFI sirva de motivación y se realicen futuros trabajos de investigación para generar cambios tendientes a facilitar la firma de convenios con EBT. Asimismo, quisiera destacar que al diseñar un esquema para la difusión interna y externa de los convenios existentes entre la FCFMyN y Empresas de Base Tecnológica facilita a ambas partes la realización de los mismos. El Trabajo Final Integrador además de cumplir con los objetivos propuestos, constituye un aporte concreto en mi área de trabajo en la FCFMyN dentro de la Secretaría de Innovación y Desarrollo.

¿Cómo fue el cursado del posgrado desde el compañerismo?

En cuanto al aspecto humano fue una hermosa experiencia conocer compañeros y compañeras de distintos sectores como empresas e instituciones públicas y privadas. A algunas compañeras las conocía porque se desempeñan como personal nodocente y docente en la FCFMyN. Creamos un grupo ameno de estudio donde siempre estuvo presente el compañerismo, ante todo. Son recuerdos de momentos muy lindos que vivimos los viernes a la tarde y sábados a la mañana. También debo destacar la excelencia de los y las docentes que componen el equipo de la Especialización, profesionales destacados en cada uno de sus ámbitos.

¿Cómo definís este momento al finalizar tu carrera de posgrado?

Fue un proceso largo, pero enriquecedor como experiencia. El Trabajo Final implicó todo un desafío y esfuerzo por el poco tiempo que se dispone cuando uno tiene varias tareas y además el estudio. Luego, el hecho de trabajar remotamente con el director y jurado durante esta pandemia no fue lo mismo que tratar personalmente, pero se pudo lograr y me pone feliz eso. Como decía Mahatma Gandhi: “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.

¿A cuáles personas les agradecés en este trayecto recorrido?

Agradezco principalmente a mi familia porque el esfuerzo es también de ellos que me acompañaron y alentaron en mi formación, desde lo emocional hasta lo económico. También a mis amistades y compañeros/as nodocentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y secretarios/as de gestión por el acompañamiento y colaboración. Agradezco a mi director, Dr. Luis Quintas, a la decana Dra. Marcela Printista y al Vicedecano, Ing. Alfredo Debattista por su apoyo y motivación.

¿Cuáles son tus planes futuros dentro de la Universidad?

Pretendo continuar colaborando con la SEINDE y, a su vez, aprendiendo en cuestiones vinculadas a los convenios y actas complementarias con EBT. También quiero seguir participando de talleres y cursos virtuales relacionados con la vinculación tecnológica, que en estos últimos meses pude hacerlos virtualmente y fue provechoso. Asimismo, si surge la posibilidad del dictado de cursos de la temática o ejercer docencia en esta línea también me gustaría.

Entrevista: Fabiola Aranda- Prensa UNSL

Fotos: Adrián Marcoletta, Verónica Gil Costa

El LIDIC de la UNSL es uno de los laboratorios pioneros en el área de IA

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Marcelo Errecalde, director del Proyecto de Investigación “APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y TOMA DE DECISIONES EN SISTEMAS INTELIGENTES PARA LA WEB” del Departamento de Informática.

Dicho proyecto investiga la integración de técnicas de aprendizaje automático y toma de decisiones para su aplicación efectiva en sistemas inteligentes para la Web. 

Teniendo en cuenta la temática del proyecto, ¿Qué nos puede comentar sobre el Machine Learning?

El aprendizaje automático (Machine Learning, en inglés) es un área de la Inteligencia Artificial (IA) que cumple un rol fundamental en la extracción de conocimiento desde grandes volúmenes de datos. La toma de decisiones por su parte, es la componente encargada de controlar las acciones de agentes autónomos como robots, bots de software, autos autónomos y sistemas recomendadores como los usados por Netflix. En ese contexto, la integración de ambas áreas de la Inteligencia Artificial abre un sinnúmero de aplicaciones de estos sistemas en problemas concretos del mundo real en las áreas de psicología, educación, seguridad, cuidado de la salud y administración de la energía, entre otras.

Estos temas están en franco auge y existen numerosos artículos científicos al respecto. Pero algo que llama mucho la atención es que el término “sistema inteligente” está cada vez más presente en nuestros objetos cotidianos o viene asociado a ciertos productos o aplicaciones que se ofrecen en el mercado, ¿Cuál es el panorama de avance de este fenómeno?, ¿La Inteligencia Artificial podrá afectar nuestra vida diaria a corto plazo?

El uso de este tipo de técnicas ya está presente en la mayoría de las aplicaciones provistas por las grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook o Amazon y las usamos sin ser conscientes de ello tanto cuando usamos el traductor de Google, cuando Facebook reconoce nuestros rostros en una imagen o cuando Netflix nos sugiere una determinada serie o película. Las razones detrás de este auge y difusión en el uso de técnicas “inteligentes” como el aprendizaje automático, se relacionan con algunos avances obtenidos con  redes neuronales profundas, los grandes volúmenes de datos que estas empresas tienen disponibles y las enormes capacidades de cómputo que les permite entrenar esas grandes redes neuronales con estos volúmenes enormes de datos. Los modelos neuronales obtenidos en estos casos han permitido lograr importantes avances en diversas áreas y problemas para los cuales la Inteligencia Artificial no estaba dando soluciones adecuadas hasta el momento. La tendencia parece indicar que durante los próximos años se continuará con una creciente aplicación de este tipo de enfoques en gran parte de los aspectos de nuestra vida diaria. 

¿Cómo ve Ud. el impacto de la IA en el ámbito laboral y educativo de la Argentina en la próxima década?

La IA en la Argentina, al igual que en el resto del mundo, ya está teniendo actualmente un impacto significativo en diversas áreas del ámbito laboral, educativo y social con una tendencia creciente a su aplicación en las más diversas áreas. A diferencia de otras épocas, donde los avances en la investigación académica y su aplicación efectiva en problemas del mundo real insumían períodos considerables de tiempo, las investigaciones que se realizan actualmente en estos temas, se desarrollan casi en simultáneo tanto en la academia como en la industria. En nuestro país, por ejemplo, un importante número de empresas de base tecnológica ya utilizan e investigan este tipo de enfoques inteligentes no sólo para desarrollos nacionales sino también en sistemas para empresas del exterior.

¿Cúal es el desafío que debe abordar la IA para lograr su mayor alcance en los próximos años?

El desafío para los próximos años es interesante porque la mayoría no tienen que ver con aspectos técnicos de la informática, sino más bien con aspectos éticos y legales que presentan el uso de estas nuevas tecnologías. La privacidad de los datos, la potencial manipulación del comportamiento de los usuarios en las redes y los posibles sesgos discriminatorios que pueden reproducir estos sistemas en sus decisiones son temas de discusión muy actuales. A nivel técnico, si bien el aprendizaje automático ha superado al humano en áreas específicas como en el análisis de imágenes médicas o jugar juegos como el ajedrez o el Go, los enfoques de redes neuronales profundas carecen de un soporte adecuado para su interpretabilidad y la explicabilidad de sus resultados, conclusiones y decisiones. Asimismo, lograr las capacidades de sentido común, creatividad  e inteligencia artificial general (no restringido a un problema específico) propio de los seres humanos, no pareciera ser un objetivo realista alcanzable en un futuro cercano. Lograr estas capacidades requerirá con seguridad modelos mucho más avanzados que los actuales enfoques de aprendizaje profundo permitiendo integrar capacidades cognitivas y de razonamiento de más alto nivel que las que hoy se pueden aprender exclusivamente desde grandes volúmenes de datos. En ese sentido, existe bastante consenso dentro de la comunidad científica que el rol de la IA en aplicaciones críticas como el control de terapias intensivas, controladores de vuelos o autos autónomos  estará restringida durante bastante tiempo a un rol complementario y de asistencia al ser humano más que al desempeño en forma autónoma en la toma de decisiones.

En su grupo se han desarrollado algoritmos que modelan comportamientos de personas o grupos de personas, como el fenómeno de comportamiento de personas en las redes sociales. En este sentido, desde la disciplina informática, ¿Cómo se abordan estos desafíos que interceptan indudablemente otras disciplinas como la de psicología, comportamiento humano?

Nuestros sistemas aprenden a modelar estos comportamientos directamente desde los datos disponibles obtenidos de personas que pertenecen a distintos grupos de riesgos tales como personas con depresión, tendencias suicidas, y conductas de juego patológico. Es muy interesante observar cómo estos sistemas permiten identificar patrones y detectar con una alta precisión a los usuarios con estas patologías, sin tener conocimientos previos en el área clínica y sólo a partir de los datos que estos usuarios publican en sus redes. De hecho, la mayoría de los patrones identificados en el uso del lenguaje, hábitos de usos de las redes sociales y patrones de interacción con sus redes de contacto, suelen corresponderse con los reportados por la literatura clínica especializada en estas patologías. Esto no significa que los sistemas que desarrollamos tengan como propósito reemplazar el diagnóstico de un profesional de la salud mental. Por el contrario, creo que pueden jugar un rol complementario y de asistencia a este profesional brindándole modelos y patrones que sólo podrían ser obtenidos en base al procesamiento masivo de datos que una computadora puede lograr.

Las puertas que abre este trabajo interdisciplinario son incontables y, si bien en nuestro proyecto participan psicólogos que nos ayudan a interpretar los modelos aprendidos, esto recién es el comienzo y se necesitan grupos con investigadores de las distintas disciplinas que brinden una mirada más completa e integradora que la que nosotros podemos tener actualmente desde el punto de vista computacional. En este sentido, un paso importante que hemos realizado es la creación de un instituto de investigación (ICOPS) que precisamente integra investigaciones computacionales, cognitivas, psicológicas y sociales que creemos será un ámbito muy adecuado para el desarrollo de este tipo de análisis integrado de los problemas.

¿Nos puede comentar sobre los equipos que desde la UNSL participan en los juegos y competencias internacionales?

Los integrantes de nuestro proyecto han participado desde hace más de 10 años en distintas competencias internacionales dedicadas a tratar de encontrar soluciones a distintos problemas científicos de interés para la comunidad científica internacional. En nuestra primera participación en la tarea de detección de pedófilos en la red, tuvimos un desempeño apenas aceptable, pero nos sirvió de experiencia para saber el funcionamiento de este tipo de competencias y establecer contactos con grupos de investigación de otros países dedicados al tema. Luego participamos en la detección de fallas en Wikipedia, donde colaboraron con nosotros investigadores de España y México. En este caso, se obtuvo el mejor desempeño en esta tarea, superando a investigadores de Alemania que trabajaban en el tema desde hacía muchos años. A partir del año 2017, participamos sólo con investigadores de nuestro proyecto de investigación en la detección anticipada de riesgos en la Web tales como depresión, anorexia y juego patológico. En todos los casos hemos obtenido el mejor o segundo desempeño en todas las tareas, entre todos los laboratorios participantes de distintos países como Estados Unidos, Rusia, Canadá, Alemania, España, México, etc y se podría decir que nos hemos convertido en referencia a nivel mundial en el desarrollo de este tipo de sistemas.   

Para relacionar la IA con el Big Data, ¿Cuál es el aporte de la IA al Big Data o viceversa? 

La IA y el Big Data están estrechamente relacionados. La IA, y más específicamente el aprendizaje automático, brindan los métodos y algoritmos que permiten extraer conocimiento útil a partir de grandes volúmenes de datos. El Big Data por su parte, es quien “alimenta” de datos a estos algoritmos y presenta serios desafíos al aprendizaje automático ya que se reciben en tiempo real grandes volúmenes de datos a gran velocidad y de distinta naturaleza como imágenes, textos, sonido, etc. En este contexto, y en la medida que se sigan difundiendo tecnologías que facilitan la captura de volúmenes masivos de datos (redes sociales, redes de sensores, internet de las cosas, etc), la importancia del Big Data y su interacción con la IA irá en aumento no sólo para la obtención de patrones y modelos predictivos sino también para la toma de decisiones en distintos ámbitos.

En cuanto a esta área de investigación que es relativamente nueva, ¿Cómo se fue configurando la temática y su grupo de investigación? 

Las temáticas de nuestro grupo se iniciaron a partir de las investigaciones realizadas hace más de 30 años por dos de los pioneros en el área de la IA y los sistemas inteligentes en la Argentina, como lo fueron el creador del LIDIC (Raúl Gallard) y el Dr. Guillermo Simari. El primero me supervisó en mi tesis de Licenciatura en la UNSL y el segundo en mi Doctorado relacionado al aprendizaje automático en la Universidad Nacional del Sur. Sus temas de investigación, tales como el aprendizaje automático, las redes neuronales, los enfoques evolutivos y el razonamiento rebatible han sido continuados en los proyectos que dirijo, si bien ahora enfocados en los sistemas inteligentes para la Web. Actualmente, nuestro proyecto está formado por 15 integrantes locales, 5 Doctores (2

Investigadores de CONICET), 4 Becarios de CONICET, 8 tesistas de postgrado (5 de Doctorado y 3 de Maestría). Además de la co-Directora Leticia Cagnina, participan Luis Avila, Edgardo Ferretti, Dario Funez, Irma Pianucci, María Paula Villegas, María José Garciarena Ucelay, Sergio Burdisso, Juan Martín Loyola, Horacio Thompson, Maximiliano Sapino, Cecilia Toranzo y Ana Maria Jofré. También han participado como investigadores post-doc los Doctores en Psicología Luciana Mariñelarena-Dondena y Fernando Polanco mientras que otros integrantes luego de obtener sus postgrados continuaron sus actividades por fuera del proyecto de investigación como Diego Ingaramo, María Verónica Rosas y Carlos Velázquez. Un integrante más, que si bien ya no se encuentra físicamente con nosotros pero sí en el corazón de todos los integrantes del grupo es el Magister Guillermo Carlos Aguirre, recientemente fallecido.

Su grupo forma parte del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC), ¿Cómo se fomenta el desarrollo de recursos humanos calificados y cuál es la incidencia de CONICET en la formación de becarios y científicos en la UNSL? 

El LIDIC es sin duda uno de los laboratorios pioneros en el área de la IA y el procesamiento masivo de datos a nivel nacional y reconocido internacionalmente por sus desarrollos publicados en las revistas más prestigiosas del área. El grado de excelencia alcanzado en sus integrantes y tesistas de grado y  postgrado  se fundamentan en una formación de calidad que brindan las carreras de grado y postgrado del Departamento de Informática. En ese sentido, la incidencia del CONICET ha sido destacada a partir de su carrera de investigador y las becas de postgrado y postdoctorado, al igual que las becas de Facultad y la UNSL que han permitido a muchos estudiantes finalizar sus estudios de grado y postgrado.     

Uno de los intereses de estas entrevistas con Directores de Proyectos de Investigación es analizar el grado de cooperación interinstitucional que se tiene desde la UNSL, ¿Cuál es su vinculación con investigadores de otras instituciones de investigación y desarrollo de la Argentina y de otros países?

En la actualidad nuestro grupo tiene una alta interacción con otros laboratorios de investigación de México, España, Austria, Alemania y Grecia. A nivel nacional, nuestra mayor interacción es con la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Sin embargo, la interacción no se ha restringido solo al intercambio científico, sino que también se han desarrollado proyectos de transferencia tecnológica en empresas nacionales financiados por la fundación Sadosky.

¿Surgen nombres de referentes destacados (nacionales y/o internacionales) que desean reconocer por la contribución que hicieron al desarrollo de la ciencia y en la formación de investigadores de la Facultad?

Sin lugar a dudas, el principal reconocimiento es para Raúl Gallard, quien fue un pilar fundamental  para el desarrollo no sólo de la investigación en el LIDIC sino también en las carreras de grado y postgrado en nuestro Departamento de Informática y la Facultad. Un reconocimiento similar merece su compañera y continuadora en el LIDIC, Susana Esquivel, que supo conducir de forma destacada nuestro laboratorio y las carreras de grado y postgrado hasta su jubilación producida  recientemente. 

Fotos: Prensa UNSL  

Tesis Doctoral basada en un Análisis de la Fracturación de la Sierra de San Luis

El Lic. Daniel Alejandro SALES defendió su Tesis de posgrado para optar el título de “Doctor en Ciencias Geológicas” en el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales .

La investigación se tituló “Análisis de la Fracturación de la Sierra de San Luis” y contó con el asesoramiento científico del Dr. Carlos Costa y co-asesoramiento del Dr. Ariel Ortiz Suárez.

El comité evaluador estuvo integrado por:

PRESIDENTE: Dra. Alicia Marcela PRINTISTA (Decana)

TITULARES:

Dr. Fernando Daniel HONGN (UNSa)

Dr. Armando Carlos MASSABIE (UBA)

Dra. Laura Beatriz GIAMBlAGI (CCT Mendoza-CONICET).

También participó de la defensa la Secretaria de Ciencia y Técnica / Posgrado de la FCFMyN, Dra. Verónica Gil Costa

El nuevo Doctor en Ciencias Geológicas nos comentó cómo fue el proceso de su investigación en la siguiente entrevista:

¿Cómo surgió analizar la fracturación de la sierra de San Luis?, ¿Existía algún antecedente estudiado?

El tema de estudio de esta investigación surge a partir de la necesidad de conocer cómo fue desarrollándose la fracturación de la sierra a partir del desarrollo de diferentes sistemas de fallas que afectaron al macizo serrano. Es considerado que las deformaciones por fallas en la sierra de San Luis ocurrieron desde el denominado período Carbonífero (hace más de 300 millones de años).

Como este lapso de tiempo geológico es grande, es difícil conocer en el conjunto de datos analizados, si las evidencias observadas en los planos de fallas, corresponden a uno o varios diversos eventos tectónicos que ocurrieron desde entonces.

Los estudios donde interviene el análisis de poblaciones de fallas, se consideran desde el punto de la geometría del vector de movimiento, la cinemática y la dinámica de las fallas, implementándose el primero de estos análisis para los objetivos de la tesis. Para ello se realizó en toda el área serrana (5000 km2) el relevamiento de un total de 1886 planos de fractura, en los que pudieron reconocerse estrías de fricción y escalones de fallas, que son las improntas que generan los movimientos de las fallas en el plano de deslizamiento.

En esta temática de interpretar la evolución de un macizo serrano conformado por rocas cuyas edades van desde el Precámbrico (aprox. 540 millones de años) al Paleozoico Superior (aprox. 350 millones de años), podemos abarcarlo desde una mirada parcial de la deformación frágil a la que estuvo sometida la sierra.

En nuestro país son escasos los antecedentes sobre este campo de investigación. Los estudios que existen son de la sierra de San Luis, sectores localizados entre los que se destacan el análisis geométrico de las poblaciones de fallas del frente occidental de la sierra de San Luis entre Nogolí y San Luis, que formó parte de la tesis doctoral de Costa (1992) y localmente algunos trabajos de licenciatura. Este representa el único antecedente en el país de un trabajo donde se analiza una sierra en su conjunto desde el análisis geométrico de las poblaciones de fallas.

Las conclusiones del trabajo arrojaron una visión respecto a las modalidades de la deformación pro fractura de la región serrana.

¿En qué parte fue el trabajo de campo? ¿Implicó mucho tiempo de trabajo?

Las actividades de campo para la medición de las poblaciones de fallas se desarrollaron en toda la sierra de San Luis, a lo largo de todo el frente de levantamiento neotectónico (ladera occidental) desde la sierra de Los Venados frente a la Ciudad Capital hasta su terminación a la latitud de la localidad de Quines, en el frente norte de la sierra, y en lo que respecta a toda la ladera oriental de la sierra a la que denominé en la tesis como “Macizo Interior”, desde el norte de la sierra (Quebrada de San Vicente, San Martín, Bajo de Véliz, Cautana, Lafinur, entre otros.) hacia el sur (Sierra del Morro, Paso de las Carretas, Saladillo, etc.), lo que representa un área de trabajo de unos 5000 km2 que he recorrido a través de cauces, caminos y senderos.

El trabajo de campo llevó unos 5 años de trabajo, pero el tiempo de espera para llegar a su culminación fue similar por darle importancia a otras líneas de investigación, actualmente en desarrollo.

¿En qué consistió el trabajo de sus asesores científicos?

La importancia de tener asesores científicos que son colegas de trabajo dentro del Departamento de Geología hizo que nunca bajara los brazos sobre este estudio de investigación. Debo reconocer la motivación que me daban ellos, su calidad como personas de bien y profesionales de una importante trayectoria en los temas tratados. Por un lado, el Dr. Carlos Costa en los principales temas de la tesis relacionados a la tectónica de la sierra de San Luis y, por otro lado, el Dr. Ariel Ortiz Suárez relacionados a sitios de cizallas frágiles sobreimpuestas a antiguas zonas de cizallas dúctiles.

¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas que fueron sucediendo en el transcurso de la investigación?

Durante todo el desarrollo de los trabajos de campo tuve mucho apoyo por parte del Departamento a través de los proyectos de investigación en el uso de la movilidad para los viajes y en capacitación. Quiero reconocer que algunas actividades que he desarrollado paralelamente al desarrollo de la tesis, me han llevado a estirar un poco más los tiempos pensados.

¿Qué puede mencionar del frente neotectónico de la sierra?

Seguir investigando el frente occidental de la sierra de San Luis nos enseña cómo la sierra ha ido modelando el paisaje mediante la falla principal que bordea el frente occidental y que presenta evidencias desde la orogenia Andina, conociendo no solo el fracturamiento de la sierra, sino nuevas exposiciones de fallas generadas durante los últimos 30 millones de años, como son los sitios de corrimiento de rocas antiguas sobre rocas sedimentarias de los periodos Neógeno y Cuaternario.

Exposición de un corrimiento por fallas inversa relacionada al Sistema de Fallas de San Luis (al norte de Nogolí)

¿Cómo define esta etapa tras finalizar el Doctorado?

Pienso que esta nueva etapa será de promover y transmitir el conocimiento de los temas que siempre he trabajado, con el fin de aportar a la formación académica y científica de profesionales jóvenes o de quienes deseen hacerlo.

De ahora en más, ¿Cómo continúa con su línea de investigación?

Dentro de esta línea de estudio relacionada a las estructuras originadas por las fallas en ambientes ígneos – metamórficos, sigo con la línea de investigación principal que está relacionada al análisis y caracterización de macizos rocosos y los estudios de los procesos de remoción en masa (deslizamientos de laderas, entre otros).

Nueva profesional de la Maestría en Calidad del Software

La Ing. Rebeca Judith YUAN defendió su Tesis de Maestría en Calidad del Software, carrera de posgrado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), que se dicta en el ámbito del Departamento de Informática.

Dicha Tesis se tituló “Modelo ontológico para la licitación de requerimientos de software: evaluación de la adecuación funcional desde la perspectiva de la experiencia del usuario”, dirigida por el Mg. Carlos Humberto SALGADO y co-dirigida por el Mg. Alberto Antonio SÁNCHEZ.

El comité evaluador estuvo conformado por la Mg. Lorena BAIGORRIA FERNANDEZ (UNSL);
la Mg. Corina Natalia ABDELAHAD (UNSL) y la Mg. Silvia Gabriela BAST (U.N. LPam).

También participó de la defensa la Secretaria de Ciencia y Técnica / Posgrado de la FCFMyN, Dra. Verónica Gil Costa y el Director del Departamento de Informática, Mg. Mario Peralta.

La nueva Magíster en Calidad del Software nos brindó la siguiente entrevista:

¿Por qué eligió seguir su formación profesional con las propuestas de Posgrado de la FCFMyN?

Gracias a un convenio realizado entre UNSL y UTN Facultad Regional San Francisco pude realizar el cursado de la Maestría. En aquella oportunidad se ofrecieron dos carreras de posgrado, la Maestría en Ingeniería de Software y la Maestría en Calidad de Software. El objetivo que se planteó fue mejorar la calidad de los productos software teniendo una mirada integral de los proyectos. Por eso me interesó la propuesta que ofrecía esta última.

¿Qué cuestiones implicó la cursada a nivel personal?

Los módulos se establecieron en forma ordenada, tanto en contenido como en su evaluación. Una vez terminado el módulo, se contaba con un tiempo lógico para la entrega de trabajos evaluadores. El vínculo con el cuerpo docente, resultó de ayuda para resolver cualquier tipo de inconveniente. El cursado se dictaba en forma presencial en la ciudad de San Francisco, los días viernes y sábados, resultando accesible y adaptable para combinar con otras actividades.

¿Cómo surgió el tema de investigación?

Soy docente en las cátedras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, por lo que me interesó generar una herramienta que pueda ser transferible a estas cátedras y que utilice alguna de las herramientas que plantean estas disciplinas. Asimismo, me encuentro trabajando en la parte privada en una empresa que demanda desarrollos internos y productos con conectividad que acoplan una solución software a estos. De esta forma, se sentaron las bases para el planteo de mi problema de tesis y la posibilidad de probar la solución en el área donde trabajo.

¿Cómo resume su Tesis?

Mi tesis llevó un interesante trabajo de investigación que me permitió profundizar en temas antes aprendidos, como ser en calidad de software, ontología y en distintas etapas y herramientas de un proyecto de software. Luego de la primera etapa de investigación realizada se pudo comenzar a diseñar lo que sería la solución para el problema propuesto, un modelo ontológico para la elicitación de requerimientos. La ontología trata de la lingüística documental, teniendo como objetivo, el entendimiento compartido de los dominios en donde se aplique la disciplina. El modelo propuesto, buscaba ser evaluado por la característica de adecuación funcional que establece la norma ISO/IEC 25010. Se estableció un marco de evaluación y se sometió al modelo a la evaluación por parte de profesionales en sistemas de información, que aplicaron el modelo ontológico en distintos proyectos de software; resultando el mismo satisfactorio para la elicitación de requerimientos.

¿Por qué es importante la aplicación de este modelo ontológico?

Este modelo se utiliza en la etapa de elicitación del proyecto, es en esta etapa donde se debe lograr el conocimiento del dominio en el que se va a trabajar. La aplicación del modelo ontológico tiene como propósito lograr un entendimiento compartido del dominio por parte de todos los actores involucrados.

¿En qué lugar se desempeña profesionalmente?

Soy docente en UTN Facultad Regional San Francisco, de las cátedras Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Teoría de Control todas pertenecientes al área Modelos de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. La actividad en nuestra regional, continua con la investigación. Actualmente formo parte de grupo de investigación en Aplicaciones Inteligentes (GISAI), trabajando con modelos de deep learning para el reconocimiento de objetos en ambientes industriales. En el ámbito privado soy directora del equipo I+D+i de la empresa Vulcano Lubricación (https://www.vulcanolubricacion.com.ar/).

¿De qué trata la Maestría en Calidad del Software?. ¿Cuáles son las actividades que realiza este tipo de profesional?

Esta carrera forma profesionales capaces de interpretar problemas y brindar soluciones relacionadas al aseguramiento y gestión de la calidad. Se forman para fortalecerse en una mirada integral del proyecto de software, cuidando mantener la calidad en todas las etapas del proyecto.

¿Cómo describe este logro al finalizar el posgrado?

En una sola palabra lo puedo resumir como aprendizaje. Tuve la suerte de transitar este camino con excelentes profesionales y personas; el Mg. Carlos Salgado, Mg. Alberto Sánchez y el Mg. Mario Peralta. Ellos me enseñaron con respeto y altura, la mirada que debía tener sobre el problema, el análisis de la solución planteada y en las observaciones que se realizaron en cada etapa de la tesis. 

Estoy muy agradecida por la transformación que hicieron en mío Me gustaría mencionar también a todos los docentes que participaron de la Maestría, que mostraron compromiso en las clases y correcciones. Celebro y agradezco el camino recorrido.

La Tecnicatura Universitaria en Fotografía celebra sus primeros 10 años

La Tecnicatura Universitaria en Fotografía (TUF) celebra sus primeros 10 años de creación con las “Jornadas sobre Narrativa Fotográfica”, las que contarán con la participación de destacados fotógrafos visitantes y locales.

La carrera se dicta en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, ámbitos desde los cuales se están proponiendo las actividades, en conjunto con la celebración del “Día del Fotógrafo” que se conmemora este 21 de septiembre. 

Las Jornadas tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de septiembre. El cierre será el 1 de octubre. La propuesta es presencial en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis (Ejército de los Andes 950).

Dialogamos con el Director de la Tecnicatura, Lic. José Luis “Chelco” Rezzano, quien expresó lo que implica sostener una carrera en este tiempo y sus desafíos. Además, detalló las actividades que se realizarán durante las Jornadas.

Como docente y director de la Tecnicatura Universitaria en Fotografía, ¿Qué significan estos 10 años del dictado de la carrera para ustedes? 

Representa una gran alegría haber llegado a completar los primeros diez años de la creación de la carrera porque es el principio de un sueño cumplido. Es un logro también porque fuimos creciendo en los contenidos de las materias, en el buen porcentaje de ingresantes y en actividades realizadas.

¿Cómo impactó en el Departamento de Física la incorporación de la carrera?

Desde lo institucional aportamos un perfil distinto a la formación netamente científica que se imparte en el Departamento de Física. El impacto de la Tecnicatura fue sumamente positivo, ya que incorporamos un número importante de estudiantes y, además, tuvimos el apoyo del Departamento para lograrlo. Asimismo, esta experiencia fue como volver a casa porque soy Licenciado en Física también y uno siempre tiene sus afectos en el lugar donde se formó disciplinariamente.

¿Se incorporaron a cursar estudiantes que su modo de vida era la fotografía?

Es muy amplio, tenemos estudiantes que recién terminan el secundario, gente de las áreas de informática, comunicación, artes plásticas, entre otras que eligen la Tecnicatura como complemento a su formación. También hay estudiantes que complementan los tiempos y, a su vez, estudian otra carrera simultáneamente. La cursada cuenta con fotógrafos que se aprendieron a hacer de manera autodidacta y que desean darle un carácter más formal a su formación.

Una duda que surge de muchas personas y que ya es una pregunta frecuente para el ingreso…Para comenzar a cursar, ¿Con qué equipamiento es necesario contar?

No deben tenerlo necesariamente cuando ingresan a la carrera, pero en el primer cuatrimestre deben procurar poder acceder a una cámara fotográfica digital réflex, tener acceso a una computadora y a Internet, por supuesto. No exigimos que adquieran equipos nuevos, pueden ser prestados o comprarlos usados y desde la carrera les orientamos en cuanto al equipamiento que pueden comprar. Estudiar fotografía sin cámara deviene casi en algo abstracto.

¿Cómo se prepara el equipo docente de la TUF para el dictado de la nueva cohorte del 2022?

Estamos con mucha expectativa y esperando el resultado de las preinscripciones. Todos los años, teniendo en cuenta que el cursado año se abre por medio, hemos tenido un importante número de ingresantes. Ahora, la expectativa tiene mucho que ver con la situación epidemiológica y cómo responde la gente. Nos vimos atravesados por una situación ajena y que de alguna manera afectó el normal desarrollo de la carrera, ya que hubo estudiantes que ingresaron y empezaron a cursar de manera virtual. Esperamos que en el 2022 podamos tener clases semipresenciales porque hay muchos aspectos de la carrera que necesariamente deben ser presenciales.

¿En qué consistirán las Jornadas de Fotografía por el aniversario?

Es una propuesta interesante porque consta de cuatro días de actividades extracurriculares y académicas. Las primeras consisten en la defensa de dos Trabajos Finales de la Tecnicatura, además habrá una muestra de estudiantes de tercer año de la carrera, precisamente de la materia “Laboratorio Blanco y Negro y Procesos Especiales II”.

A su vez, contaremos con la participación de destacados fotógrafos que darán conferencias individuales y además van a tener una mesa redonda, intercambio y revisión de portfolios con los estudiantes.

¿Por qué se eligió como tema central la Narrativa Fotográfica?

Porque es un tema de vigencia permanente. Si uno piensa la fotografía como un texto factible de ser leído los proyectos fotográficos toman forma de un texto, pero en imágenes. Allí se debe tener en cuenta la cuestión de la narrativa y se observa cómo lo cuenta a través de las imágenes. Es algo muy importante y puede ser abordado desde distintos ángulos. Con esta temática tenemos la idea de crear debates y discusiones de los asistentes para que cada profesional cuente cómo aborda la narrativa de la fotografía.

Inscripción en Eventbrite: Clic aquí

Para más información, enviar un e-mail a: unsl.tuf@gmail.com



Minería obtiene la primera licencia de ANAC en la UNSL para pilotear un DRONE

El Proyecto de Investigación PROICO “Estrategia Digital para el Desarrollo de un Plan Minero” del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales es el primero de la Universidad Nacional de San Luis en obtener una licencia de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Dicho Proyecto es dirigido por la Dra. Verónica Gil Costa e integrado por el Téc. Jorge Garrido, la Mg. Andrea Giubergia, la Prof. Beatriz Perez, el Dr. Mario Baudino, el Ing. Guillermo Torres, el Ing. Hugo Ponce, entre otros.

Para conocer en detalle este importante logro y lo que implica para el grupo de investigación, el Téc. Jorge Garrido nos comentó lo siguiente:

¿De qué se trata la licencia que obtuvieron para el Proyecto de Investigación?

El nombre de la licencia es “Piloto a distancia VANT” y el espacio aéreo está bajo la jurisdicción del ANAC. Por lo tanto, para poder volar en dicho espacio se necesita la licencia.

Esto sucede porque existen lugares que son prohibidos para volar. Excepto cuando se solicitan permisos especiales. Para realizar vuelos en espacios como aeropuertos o parques nacionales tanto el drone como el piloto deben estar registrados para pedir el permiso.

En resumen, tener la licencia nos abre la posibilidad de mapear cualquier locación.

¿Cuáles fueron las etapas que tuvo que pasar para obtener la licencia? ¿Cuál fue la parte más difícil del proceso?

El proceso fue largo. En parte fue porque existía escasa información en su momento, y en parte porque justo fue el cambio de reglamentación.

Primero hice un curso de pilotaje de drone en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde daban generalidades de los pasos a seguir para obtener la licencia.

Luego, me informé con el jefe del Aeropuerto de San Luis y con el Club de paracaidistas de San Luis. Después hice un logueo en el sistema Casillero Aeronáutico Digital (CAD) y, seguidamente, obtuve el Certificado Médico Aeronáutico (CMA).

Esta parte fue importante, ya que el CMA implica varios análisis médicos que deben ser vistos por un médico autorizado del ANAC. En San Luis hay solo un médico autorizado.

Después, realicé el registro de la aeronave con la Dra. Verónica Gil Costa, directora del Proyecto, con quien tuvimos que cargar toda la información sobre el drone en el CAD. Luego, aseguramos el drone y, por último, rendí un examen teórico-práctico en Villa Dolores, Córdoba.

¿Cuáles son los fines por los que será utilizado el pilotaje de drone?

La finalidad fue sacar la licencia. En primer lugar, es muy importante cumplir con las reglamentaciones del ANAC. En segundo lugar, utilizar el VANT en El Proyecto de Investigación PROICO “Estrategia Digital para el Desarrollo de un Plan Minero” del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Con respecto al uso que le vamos a dar será para hacer mapeos, obtener imágenes para realizar modelos 3D en distintas plataformas y hacer filmaciones aéreas.

Además, los modelos 3D generados en la PC serán impresos en 3D con la impresora 3D del Departamento de Minería. Los mapeos obtenidos a través de las imágenes y luego de las impresiones 3D permitirán realizar un estudio de la superficie de terreno de diferentes canteras y yacimientos de San Luis. Este estudio permitirá analizar los diferentes frentes de explotación así como el trabajo realizado en los yacimientos y canteras para poder mejorar los procesos de planificación. 

¿Qué significa para ustedes que el Proyecto sea el primero de la Universidad Nacional de San Luis en obtener la licencia de ANAC?

Con respecto al ser el primer Proyecto de la UNSL en obtener la licencia no estaba al corriente, hasta que me lo dijo el inspector de la ANAC que me tomó el examen. Debo decir que la licencia no se hubiese obtenido sin el apoyo de la Dra. Verónica Gil Costa y del Proyecto.

¿Qué tipo de tareas realizarán con el grupo de investigadores?

La idea es tomar imágenes aéreas, digitalizarlas y así generar un modelo 3D de la superficie del terreno y, luego, imprimirlas con la impresora 3D.

¿En qué beneficiará este logro a la investigación?

El beneficio puntual está en la velocidad de la recolección de datos topográficos. Antes se hacía con una estación total y tardaba meses en juntar los datos. Ahora solo se puede hacer en un día de campo y unos dos días de procesamiento de imágenes.

Como participante de otras actividades aeronáuticas, también quiero agregar que más allá de la licencia se debe tener conciencia del uso de un VANT. Lo más importante es no volar en zonas de aeropuertos, y en caso de hacerlo hay que contar con los permisos correspondientes, ya que puede ocasionar un accidente o demoras en las operaciones del aeropuerto.

Entrevista: Lic. Francisco Vidal Sierra

Imágenes: Gentileza Ing. Jorge Garrido

El Dr. Carlos Costa cuenta sobre investigaciones de fallas activas y su contribución al desarrollo sostenible

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales presenta una nueva entrega del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad”.

En esta oportunidad, dialogamos con el Dr. Carlos Costa, docente investigador del Departamento de Geología y Director del Proyecto de Investigación “Estructuras Neotectónicas y procesos asociados”.

Guiando en Merlo a estudiantes de la Universidad de Gottingen, Alemania, 2019

En esta entrevista conoceremos los antecedentes del Proyecto, características de su presente y los próximos desafíos a enfrentar.  

¿Puede describirnos el área de investigación que aborda su Proyecto de Investigación?

Este proyecto aborda la problemática de la aplicación de la información geológica en la caracterización del peligro sísmico, a través del análisis de fallas y otras estructuras geológicas que han tenido actividad reciente (aproximadamente últimos 3 millones de años). Esto último refiere a movimientos en épocas prehistóricas o sismicidad registrada en el período histórico. Investiga además los cambios en el relieve asociados a los procesos orogénicos recientes de los Andes y las regiones vecinas. Esto abarca también a las características del levantamiento de las sierras de San Luis y Comechingones.

Evaluación de fallas geológicas para instalaciones nucleares en Jordania, como experto de la ONU, 2017

¿Cuáles fueron los inicios de esta línea de investigación en la Facultad?

Comenzó con mi regreso a San Luis en 1985 y el inicio de mi tesis doctoral.

 Investigaciones en la falla de San Andrés, California, 2001

¿Existían antecedentes de la temática en la región? ¿Hubo impulso/apoyo externo o internacional?

No existían antecedentes en la región y más bien se había considerado hasta entonces que las Sierras Pampeanas eran montañas más viejas que los Andes, donde no había peligro de movimientos recientes de fallas geológicas.

En 1988 se presentó el primer proyecto al Sistema de Ciencia y Técnica de la UNSL y se ha recibido apoyo desde entonces. También las actividades han sido principalmente financiadas con proyectos internacionales y colaboración con colegas del extranjero.

Excavación de fallas activas en Nueva Zelanda, 2001

Con respecto a esta colaboración con proyectos internacionales que Usted menciona, ¿Todas se realizaron en el área de estructuras neotectónicas?

Prácticamente en todos los casos, el tema central fue la neotectónica, pero estuvo referido a motivos diferentes. Las actividades principales estuvieron vinculadas a invitaciones para el dictado de cursos de posgrado, expediciones o viajes de campo, trabajos de consultoría, estadías de año sabático o investigaciones conjuntas con otras instituciones. Estas actividades incluyeron a todos los países de Sudamérica y también a Puerto Rico, Costa Rica, México y USA en el continente americano. También a varios países de Europa, Nueva Zelanda, Mongolia y Jordania.

Volcán Nevado del Ruiz, Colombia, 1986

Se observa que estas actividades no solo han tenido incidencia internacional, sino también han sido de alto impacto en la formación de recursos humanos, ¿Nos puede contar cómo fue el proceso de formación de profesionales e investigadores?

Estas actividades han sido dinámicas. La mayoría de los colegas desarrollaron investigaciones o tesis dentro del grupo y se dedicaron con posterioridad a otras especialidades. No ha habido un grupo estable, sino que la mayoría de las personas que se formaron han seguido su camino. En muchos casos se han mantenido actividades conjuntas de investigación. También se han formado en la temática de neotectónica a colegas de las universidades de Buenos Aires, Río Cuarto, Tucumán, San Juan, La Pampa, UTN e INPRES, a través de dirección de tesis y pasantías.

Viaje de campo con estudiantes de la FCFMyN en Precordillera de San Juan, 2017

¿Cuáles acciones o resultados han sido los mayores hitos en los que ha participado su grupo de investigación?

Los principales resultados en la región refieren al hecho de haber demostrado la ocurrencia de terremotos prehistóricos de mayor magnitud que los registrados por la sismicidad histórica, lo cual tiene una significativa importancia en la caracterización del peligro sísmico, principalmente en lo referido a ordenamiento territorial e instalación de facilidades críticas. Dentro de éstas últimas, se tuvo a cargo la caracterización del fallamiento geológico asociado a la Central Nuclear de Embalse y la caracterización preliminar de estructuras neotectónicas en el área operativa de la explotación no convencional de hidrocarburos de la Formación Vaca Muerta, como aporte a la comunidad del conocimiento desarrollado en la UNSL.

A nivel internacional, se coordinó la ejecución de proyectos a escala sudamericana para la compilación de estructuras geológicas activas. El primero de ellos fue a través del WorldMapof Active Faults (1992-2003), luego el Multi Andean Project (2005-2007), financiado por el gobierno de Canadá y finalmente el South American RiskAssessment Project (2014-2018), financiado por la industria del seguro y a través del cual se generó el primer mapa probabilístico de peligro sísmico open-source para Sudamérica.

Expedición en las montañas de Gobi-Altai, Mongolia, 1995

¿En qué grado impactó en el desarrollo de sus investigaciones en neotectónica, el avance en la tecnología y precisión de los equipos e instrumentos utilizados?

Los avances en las técnicas de obtención de edades absolutas de sedimentos, la obtención de imágenes aéreas con mayor resolución y la generación de topografía de detalle con la incorporación de la tecnología GPS han sido determinantes para obtener mejores resultados en el análisis de los datos obtenidos en el terreno.

 Trabajo con colegas de Francia en la sierra de Pie de Palo, San Juan, 2007

En la actualidad, los países están concentrando sus proyectos de financiamiento alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Ciencia Geológica ¿Cómo se integra desde el punto de vista de la formación de profesionales y de la investigación con los ODS, a fin de contribuir al desarrollo sostenible global?

La Declaración de la ONU en Hyogo 2005, destaca que la mitigación de los riesgos naturales es un aspecto determinante para el desarrollo sostenible. Tal como se ha indicado en el punto 6, las investigaciones sobre la actividad reciente de fallas geológicas contribuyen a obtener una visión más realista del peligro sísmico de una estructura o región. Este es un aspecto que se debe evaluar dentro de los denominados Eventos Externos, que puede comprometer la seguridad de facilidades críticas (presas, aeropuertos , hospitales, centrales nucleares, entre otros) y que determinan decisiones de primer orden en el ordenamiento y planificación territorial. Las Ciencias Geológicas en general y la Neotectónica en particular contribuyen al desarrollo sostenible, mediante el aporte de información que permite la toma de decisiones más educadas sobre estos problemas.