Integrantes de la FCFMyN serán parte de INNOVAR en Tecnópolis

El proyecto de investigación SIMAS-Agro: Sistema Integrado de Monitoreo de Agua Subterránea de Uso Agropecuario, dirigido por el Dr. Javier Houspanossian y el Ing. Carlos Ariza, del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad Nacional de San Luis, fue seleccionado en la 17º convocatoria del Concurso Nacional de Innovación INNOVAR del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

El GEA se encuentra en el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y depende de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Este avance científico-tecnológico será parte de una exposición en Tecnópolis del 20 al 22 de octubre, en la que participará por diferentes premios este fin de semana.

El trabajo es parte del Proyecto Final de Ingeniería Electrónica del estudiante Rodrigo Sanchez del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). El equipo se completa con el Técnico en Geoinformática George Castellanos y la Ingeniera Ana Laura Llanes, del GEA-IMASL-CONICET.

Parte del prototipo fue impreso en 3D con la ayuda del Técnico Walter Matías del Laboratorio de Innovación Abierta de la FCFMyN.

¿De qué se trata tu Proyecto Final?, ¿En qué etapa se encuentra?

Este año comencé a desarrollarlo y me inscribí en el plan del mismo. Estoy trabajando dentro del GEA en el proyecto mencionado. Mi tarea consiste en el Diseño e implementación de un instrumento automatizado para la medición de nivel freático de uso agropecuario.

Este proyecto final plantea el diseño e implementación de un dispositivo electrónico-mecánico que sea capaz de medir de manera automatizada, eficiente y fiable el nivel de la napa freática y comunicar los datos mediante tecnología inalámbrica a un servidor web.

¿Cómo surge la oportunidad de participar en INNOVAR?

La oportunidad surge a partir de la presentación del prototipo en el Concurso Nacional de Innovaciones 2022 (innovar.mincyt.gob.ar).  Nuestro proyecto fue seleccionado para participar de la Exposición del Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR  2022 – 17ma. Edición.

Con más de 17 años de trayectoria, INNOVAR es la iniciativa pionera que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal.

¿En cuál categoría se aplica el trabajo del equipo?

Nuestro trabajo aplica en la Categoría INNOVACIONES EN EL AGRO: Productos o procesos del ámbito agropecuario destacados por su novedad u originalidad. Que tengan potencial comercial y estén protegidos o sean protegibles por derechos de propiedad industrial o intelectual.

¿Qué significa formar parte de este concurso y tener la posibilidad de hacerlo a través de tu proyecto final de carrera?

Implica la posibilidad de dar a conocer a nivel nacional nuestro proyecto-prototipo, mostrar en lo que se está trabajando en la materia. También me permitirá establecer vínculos e intercambiar ideas con otros innovadores que están trabajando en proyectos similares o afines. A su vez, es un orgullo representar a la Universidad, Facultad y GEA-CONICET en este prestigioso concurso a nivel nacional.

¿En qué consiste el premio en caso de ser elegido?

Los proyectos son distinguidos con el objetivo de impulsar invenciones de alto impacto social y comercial, que promuevan la transferencia de conocimientos y tecnología al sector productivo con el objetivo de fomentar una cultura innovadora nacional y mejorar la calidad de vida de toda la sociedad.

Los premios dentro de nuestra categoría son:

    – Dos distinciones de ochocientos mil pesos ($800.000).

    – Dos distinciones de seiscientos mil pesos ($600.000).

    – Dos distinciones de cuatrocientos mil pesos ($400.000).

21 años haciendo historia con las Jornadas de Estadística

Una vez más el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) es sede de este evento académico científico organizado por el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

Las XXI Jornadas de Enseñanza Interactiva de la Estadística comenzaron esta mañana con el acto de apertura. La mesa académica fue presidida por el vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista e integrada por la directora del Departamento de Matemática, Dra. Patricia Galdeano; el secretario general de la UNSL, Dr. Raúl Gil y la presidenta de la comisión organizadora de las Jornadas, Est. María Inés Blois.  

También estuvieron presentes la secretaria de posgrado de la UNSL, Dra. Nora Reyes; la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Esp. Viviana Reta; la vicedecana de la Facultad de Psicología, Dra. Gladys Esther Leoz; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Esp. Cecilia Camargo; la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Luján Correa; y la secretaria académica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Dra. Mónica Olivella. Además, en representación del Ministerio de Educación de la Provincia se hicieron presentes la jefa del programa recursos eficientes, Sra. Nora Ahumada y la jefa del programa comunidad educativa, Sra. Natalia Méndez.

La Dra. Patricia Galdeano fue la encargada de las palabras de bienvenida: “Hoy van a presentar todos los trabajos que han realizado de manera comprometida junto a sus compañeros, compañeras y docentes. Para nosotros es un placer recibirlos y escuchar sus investigaciones conservando el espíritu de este encuentro provincial”, explicó.

Luego, el Dr. Raúl Gil, en representación del rector de la UNSL, agradeció a los y las integrantes de establecimientos educativos: “Es increíble todo lo que podemos aprender a través de la estadística. Cuando analicé los contenidos de las jornadas no pude dejar de lado el número 21 que parece solo un dato, pero aquí se ve reflejado que un grupo de docentes con mucho entusiasmo y dedicación han llevado adelante esta actividad tan importante para la Universidad durante todos estos años”.

Seguidamente para dejar formalmente inauguradas las Jornadas, el Ing. Debattista sostuvo que esta edición de las jornadas marca un camino que ha hecho historia en la UNSL: “Este encuentro nos permite celebrar los 21 años con la participación de docentes y estudiantes de la ciudad y de distintos puntos de la provincia. La idea es que ustedes mantengan la curiosidad, pregunten todo lo que quieran, propongan ideas para ayudarnos a ser ese cambio vital para una vida mejor. Tienen que ayudarnos a encontrar nuevas respuestas a nuevos y a viejos problemas”.

A su vez, el vicedecano remarcó conceptos importantes de la actividad para reflexionar como la importancia de la ciencia, la importancia la matemática de la estadística y la importancia de compartir y visitar la Universidad pública.

Por las características de la Estadística y por el tipo de propuesta pedagógica interdisciplinaria, la propuesta constituye un ámbito apropiado para contribuir al desarrollo de los estudiantes en todas las direcciones de la multidimensionalidad humana, particularmente en las dimensiones: cultural, social, estética y ética.

Esto, guiado por los valores de: vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia; como ciudadanos responsables, protagonistas críticos, creadores y transformadores de la sociedad, a través del amor, el conocimiento y el trabajo; como defensores de las instituciones democráticas, los derechos humanos y la preservación del medio ambiente.

Las presentaciones de años anteriores han abarcado diversos temas de notable interés sociocultural, algunos asociados a las problemáticas del consumismo, tabaquismo, contaminación ambiental, drogadicción, desertificación de regiones geográficas provinciales, rendimiento académico, uso de nuevas tecnologías, tránsito vehicular, accidentología, entre otros.

A continuación se detallan las exposiciones de las dos jornadas:

Reparación y revalorización de baños de planta baja, ala central, Bloque II

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) informa la finalización de la obra de reparación y puesta en valor de los baños ubicados en planta baja, del ala central del Bloque II, los cuales se encontraban deteriorados en sus instalaciones, estando los mismos fuera de servicio.

Se intervinieron 40 metros cuadrados. Dentro de los trabajos que se llevaron a cabo se destacan el revestimiento cerámico, pintura en paredes y cielorraso, arreglos generales de los sanitarios, como así también instalación de agua completa.

La obra implicó un monto de $ 2.122.363,06 el cual fue aportado por la FCFMyN, dado que esta actividad de “mejora de infraestructura institucional” estuvo contemplada en el Proyecto de creación de la Escuela de Enseñanza Profesional, de la UNSL, la cual es financiada por la Secretaría de Políticas Universitarias y ejecutada en forma conjunta entre FCFMyN y FICA.

La obra estuvo bajo la responsabilidad y supervisión de la Secretaría de Hacienda, Administración e Infraestructura de la Universidad.

La Facultad sigue desplegando políticas de mejora de los ámbitos laborales y de las instalaciones que son de uso no solo de sus docentes, nodocentes y estudiantes de la misma, sino también de toda la comunidad universitaria; ya que, para el caso particular de estas instalaciones sanitarias, las mismas poseen una ubicación estratégica y son empleadas por todos quienes transitan los Bloques del predio de Rectorado.

Tecnologías avanzadas de bases de datos

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Dra. Nora Reyes, quien se desempeña como docente del Departamento de Informática y dirige el proyecto de investigación “Tecnologías Avanzadas de Bases de Datos”, PROICO 03-2218. El mismo tiene como objetivo principal el estudio de bases de datos avanzadas, en donde se involucra el diseño y desarrollo de herramientas para administrar eficientemente sistemas de bases de datos no estructurados.

¿Qué tipo de actividades se vienen realizando desde su Proyecto?

Estamos trabajando cuestiones vinculadas al tratamiento de objetos de diversos tipos, estructurados y no estructurados que son de utilidad en diversos campos de aplicación, por ejemplo, robótica, visión artificial, computación gráfica, sistemas de información geográfica, computación móvil, diseño asistido por computadora, motores de búsqueda en internet, entre otras, y que se relacionan en tales bases de datos.

¿Cuántas líneas de investigación tiene y cuál es la orientación?

Este proyecto cuenta con tres líneas de investigación orientadas al desarrollo de nuevos modelos para buscar y administrar la información en almacenamientos de este tipo, donde los escenarios de exploración requieren modelos más generales tales como las bases de datos espacio-temporales, bases de datos de texto, base de datos métricas, entre otros. Por lo tanto, es necesario contar con herramientas teóricas y aplicaciones que permitan modelar y administrar estos tipos de datos, organizarlos y realizar operaciones de interés sobre ellos, definir lenguajes de consulta, analizar su expresividad, etcétera.

¿Qué antecedentes puede mencionar?, ¿Cómo se origina el proyecto en el Departamento de Informática?

El proyecto actual tiene como antecedentes proyectos previos de la UNSL sobre Teoría de la Computación y sobre Base de Datos y Teoría de Modelos. Luego, desde 2003, este proyecto se viene presentando en la UNSL, actualizándose en cada presentación en función de los avances obtenidos. En sus inicios, el proyecto estuvo dirigido por la Lic. Susana Esquivel y, luego, por el Dr. Gonzalo Navarro de la Universidad de Chile.

Desde 2018 me desempeño como Directora y la Dra. Edilma O. Gagliardi como Codirectora.  Integran el proyecto la M. Cs. Norma Herrera, la MCs. María Teresa Taranilla, la Dra. M. Gisela Dorzán, el Lic. Pablo Palmero, el Lic. Carlos Casanova, el Dr. Alejandro Grosso, la M. Cs. Verónica Ludueña, el Lic. Jorge Arroyuelo, la Lic. M. Edith Di Genaro, el Lic. Darío Ruano, la Lic. Paola Azar y el Lic. Daniel Welch. Además, se cuenta con la Colaboración de la M. Cs. Anabella De Battista y del M. Cs. Andrés Pascal de la UTN – Regional Concepción del Uruguay y el asesoramiento externo del Dr. Gregorio Hernández Peñalver de la Universidad Politécnica de Madrid (España), del Dr. Edgar Chávez       del Centro de Investigación y Educación Superior de Ensenada (México) y del Dr. Guillermo Leguizamón de la UNSL.

El área de Base de Datos seguramente ha acompañado la expansión que tiene la computación hoy en día, ¿Qué cuestiones cobraron mayor importancia en el desarrollo del área científica?

La velocidad de crecimiento de los datos disponibles en forma digital y la evolución de las tecnologías de información y comunicación, han impulsado el surgimiento de repositorios o almacenamientos no estructurados de información. Se consultan nuevos tipos de datos tales como datos geométricos, texto libre, imágenes, audio y video, donde, en algunos casos ocurre que la información no se puede estructurar en claves y registros. Aún cuando sea posible una estructuración clásica, nuevas aplicaciones requieren acceder a la base de datos por cualquier campo y no sólo por aquéllos identificados como claves, requiriendo muchas veces hacer uso de herramientas no tradicionales.

Como los problemas han aparecido en áreas muy diversas, las soluciones también han surgido desde muchos campos no relacionados. Algunos ejemplos son bases de datos de imágenes, huellas digitales o clips de audio, las cuales almacenan datos que son difíciles de estructurar para adecuarlos al concepto tradicional de búsqueda.

Las técnicas que emergen desde campos diversos tales como la Geometría Computacional, Bases de Datos Métricas, Bases de Datos de Texto, Bases de Datos Espaciales, Espacio-Temporales y Métrico-Temporales, muestran un área de investigación propicia para el desarrollo de herramientas que encaren eficientemente los problemas involucrados en la administración de estos tipos de bases de datos no convencionales.

¿Cuál fue el impacto en la formación de recursos humanos dentro del área y en el Departamento de Informática?

Casi todos los docentes del Área de Datos integran el proyecto y han realizado su formación de grado y posgrado en el mismo. Además, integran el proyecto cuatro docentes de otras áreas disciplinares del Departamento de Informática y una docente del Departamento de Matemática que está finalizando su posgrado.

¿Cuentan con participación de estudiantes de grado y posgrado en el proyecto?

Actualmente no hay estudiantes de grado entre los integrantes del proyecto, pero se han realizado previamente varios trabajos finales de la Licenciatura en Ciencias de la Computación. En particular, seis docentes están realizando actualmente sus tesis de posgrado en el marco del proyecto y, además, se dirigen tesis de posgrados de estudiantes de otras universidades.

Con la expansión de Internet y el acceso irrestricto a la World Wide Web, ¿Cómo se manejan los problemas éticos que pueden surgir en el acceso y manipulación de los datos?, ¿Las bases de datos utilizadas para la investigación están sujetas a propiedad privada o intelectual?

Las bases de datos que se utiliza en el proyecto en general son de acceso abierto. Sin embargo, en los trabajos realizados con bases de datos que contienen información que puede ser sensible de utilizar públicamente, se trabaja bajo estricta confidencialidad de los datos.

¿Cuál es su vinculación con investigadores de otras instituciones y laboratorios de investigación de la Argentina y de otros países?

Un aspecto de interés es que, luego de la creación del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Bases de Datos (LaBDa), investigadores del proyecto lo dirigen, forman parte de su Consejo Asesor y lo integran. En la actualidad la Directora es la MCs. Norma Herrera.

Además, cabe destacar que nuestros investigadores integran otros proyectos de la UNSL, dirigen o codirigen carreras de posgrado o integran Comités Académicos o Cuerpos docentes de carreras de posgrado en la UNSL y en otras universidades, y participan en la evaluación de actividades científicas. De esta manera se impacta en la formación de recursos humanos en el área.

Dada la necesidad de generar vínculos con otros proyectos y disciplinas, de obtener financiamiento adicional y de aplicar los conocimientos alcanzados a temáticas de interés para la comunidad, nuestros investigadores participan de otros proyectos, tales como:

a) Proyecto para el Desarrollo e Innovación Científica y Tecnológica “Estudio Analítico y Computacional de la Cronotanatología” de la FCFMyN, UNSL (RCD No 619/21).

b) Programa Prevención y Gestión Integral de Incendios Forestales, Programa de Investigación Institucional en el área estratégica Medio Ambiente (RCS No 1931/21).

c) PROICO-Inteligencia Computacional para la Resolución de Problemas Complejos, UNSL.

d) PROICO-Tecnologías Avanzadas Aplicadas al Procesamiento de Datos Masivos, UNSL.

Además, la línea Técnicas de Indexación sobre Datos no Estructurados, dirigida por la MCs. Norma Herrera, trabaja cooperativamente con investigadores del Departamento de Matemática de la UNSL y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Regional Concepción del Uruguay.

La línea Bases de Datos Espaciales y Espacio Temporales, dirigida por la Dra. Edilma O. Gagliardi, mantiene vínculos con un grupo de Geometría Computacional de la Universidad Politécnica de Madrid y con grupos de investigación del Departamento de Matemática.

Finalmente, desde la línea de Bases de Datos no Convencionales que dirijo, trabajamos con investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (México), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), de la Universidad de Talca (Chile) y de la Universidad de Chile (Chile).

Estrategia digital para el desarrollo de un plan minero

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Dra. Verónica Gil Costa, Directora del Proyecto de Investigación “Estrategia digital para el desarrollo de un plan minero” del Departamento de Minería.

¿Qué características puede mencionar acerca del proyecto que dirige?, ¿Cuáles son sus líneas de investigación?

El proyecto busca encontrar un puente entre la disciplina de la informática y la minería. Más precisamente intenta encontrar soluciones tecnológicas que permitan resolver problemas de planificación para la explotación minera. Esto requiere una constante actualización tanto de formación por parte de los integrantes del proyecto como de la adquisición de equipos que permiten automatizar tanto la toda de datos de campo, el procesamiento de dichos datos y la construcción de modelos que ayuden a analizar diferentes situaciones con el objetivo de maximizar las producciones y reducir los costos involucrados. En esta línea se aplica un enfoque de simulación discreta a través de herramientas que poseen un entorno visual y amigable como ARENA, Flexim y Simio.

Sin embargo, cuando es necesario procesar una gran cantidad de datos obtenidos desde el campo a través de equipos especializados como un Drone, las herramientas que de simulación que proporcionan un ambiente visual son demasiado costosas en tiempos de ejecución. Para abordar esta problemática se investiga el desarrollo de simuladores paralelos que permitan realizar ejecuciones de modelos en forma eficiente.

Una segunda línea de investigación involucrada en el proyecto está relacionada con las ejecuciones de voladuras a cielo abierto que se han desarrollado, muchas veces de forma empírica (a ojo o basados en la experiencia), en vista que no ha existido un procedimiento que rija un conocimiento profundo de los diferentes elementos que constituyen la práctica de voladuras; sobre todo teniendo en cuenta el tipo y calidad del macizo rocoso existente en la provincia de San Luis. Estas prácticas de voladoras realizadas actualmente en la mayoría de las empresas que se dedican a la explotación de minerales en nuestra provincia, pueden generar grandes inconvenientes a las poblaciones cercanas (ruidos molestos, vibraciones, roturas de edificio, etc.), así como errores en las mismas empresas que pueden ser causa de desastres mayores. Un agravante mayor, es que los accidentes causados por las prácticas habituales de los procesos de voladura no son analizados para evitar futuros inconvenientes.

Por lo tanto, necesario generar cambios que sinteticen el mejoramiento de la calidad y utilización de los explosivos en las explotaciones a cielo abierto y en apertura de vías, orientada a la buena aplicación de los mecanismos técnicos, para mejorar la operatividad y seguridad.

¿Qué vinculaciones ha generado en proyecto con entidades externas a la UNSL?

El proyecto tiene una fuerte vinculación con empresas del área, ya que muchos de nuestros investigadores, estudiantes y becarios realizan tareas en dichas empresas. La interacción continua con la industria minera (tanto de San Luis como del resto de la Argentina) permite conocer las dificultades que la minería debe afrontar en nuestro país y nos permite proponer soluciones prácticas a dichos problemas. Como resultado de estas interacciones, durante la ejecución del proyecto se han generado varios convenios tanto con empresas mineras como con empresas de desarrollo de software minero. En particular, es importante destacar la colaboración con la empresa Deswik que ha destinado becas a estudiantes avanzados de la carrera Ing. en Minas, para que realicen una pasantía en la sede ubicada en Santiago de Chile.

Desde el punto de vista académico, durante el desarrollo de este proyecto se generaron vínculos y proyectos de cooperación con investigadores de la Universidad Pontificia Católica del Perú y la Universidad de Santiago de Chile, entre otras.

¿Cuál ha sido el impacto en la formación de recursos humanos dentro del área y Departamento que se inserta su proyecto de investigación? Particularmente, ¿Podría comentarnos cómo ha sido y como es actualmente la participación de estudiantes de grado y posgrado en el proyecto?

El desarrollo de este proyecto de investigación dio lugar a la creación de una carrera de posgrado, la Especialización en Simulación Discreta Aplicada a la Planificación Minera. Esta carrera inició en el 2019 y a la fecha ya cuenta con egresados. Por otro lado, los numerosos estudiantes de la carrera Ing. en Minas que participan de este proyecto han obtenido becas Estímulo de la FCFMyN, de la UNSL y del CIN para finalizar sus estudios. Sin mencionar las becas obtenidas para realizar prácticas en la empresa Deswik. El número de estudiantes que participan del proyecto ha crecido en los últimos años, lo cual demuestra un interés por parte de los estudiantes en conocer y formarse en tecnologías avanzadas aplicadas a la minería. En este punto, me gustaría destacar que los estudiantes e investigadores que forman parte de este proyecto de investigación tienen la característica particular de aprender a trabajar y colaborar en forma colaborativa y multidisciplinaria, ya que deben aprender conceptos tanto de minería como de informática. Esto permite generar capacidades en nuestros estudiantes para adaptarse más fácilmente a diferentes entornos de trabajo.

Mg. Andrea Giubergia, subdirectora del Proyecto

¿Los resultados obtenidos en su proyecto impactan en actividades productivas de explotación minera en la región?

Los trabajos de investigación realizados en el proyecto, y en particular los resultados de los trabajos finales de tesis desarrollados en el marco de este proyecto han permitido evaluar y en muchos casos mejorar los procesos logísticos involucrados en la actividad minera, desde analizar la cantidad de personal requerido para operar eficientemente equipos de perforación, estimar la cantidad y capacidad de recursos involucrados en el proceso de extracción de mineral, hasta proponer protocolos tanto en planificación así como para establecer límites en las normativas de vibraciones causadas por voladuras a cielo abierto.

¿Cuáles son los desafíos que se proponen abordar en los próximos años como investigadores/as?

En los próximos años continuaremos con las líneas actuales de investigación y planeamos abordar una temática que está siendo fuertemente analizada por diferentes entidades en el área de la industria minera. Es decir, que por un lado continuaremos trabajando en generar modelos de simulación eficaces para diferentes escenarios de explotación minera y en el estudio de ejecuciones de voladuras a cielo abierto. Por otro lado, se prevé incursionar el en uso de herramientas y técnicas informáticas de ciencias de datos para generar los modelos utilizados en el proceso de explotación (como el modelo de bloque, modelos de planificación de extracción en diferentes frentes) con la finalidad de mejorar la estimación de recursos existentes, los tamaños de bloques a extraer, entre otros.

Huawei seleccionó a 3 puntanos para capacitarse en telecomunicaciones y últimas tecnologías

A través de Semillas para el Futuro, el programa insignia Huawei que apunta a fortalecer los conocimientos de estudiantes en materia de telecomunicaciones, seleccionó a 2 docentes y 1 estudiante pertenecientes a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Para fomentar el desarrollo de talentos locales la empresa líder mundial en telecomunicaciones seleccionó a 30 estudiantes y 10 profesores argentinos que formaron parte de Semillas para el Futuro 2022, el programa global de la compañía que anualmente les brinda la posibilidad a estudiantes universitarios de todo el mundo de capacitarse en telecomunicaciones. En Argentina, la iniciativa se realiza desde 2017, y ya se han capacitado más de 200 estudiantes de 70 instituciones educativas de todo el país.

“Huawei tiene un compromiso muy grande con la educación. Como empresa global, con presencia en más de 170 países y regiones, trabajamos y colaboramos con Universidades y Gobiernos para fomentar el desarrollo de los estudiantes. Semillas para el Futuro se trata de eso, de poder ofrecerle a estudiantes de distintas ramas de la Ingeniería la posibilidad de aprender y capacitarse en tecnologías que son el presente y el futuro, trabajando en equipo”, sostuvo Mitchell Zhang, CEO de Huawei Argentina, Uruguay y Paraguay.

En ese sentido, los Ingenieros Alejandro Silnik y Marwan Geraiges Margrini y el estudiante Paul Romero Coronado participaron de una semana de capacitaciones online, workshops sobre tecnologías claves, liderazgo corporativo y cultura china.

Del 13 al 20 de septiembre los seleccionados se capacitaron sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC), liderazgo, y tuvieron la oportunidad de conocer la cultura tradicional y moderna de China. Además, compartieron sus clases de capacitación junto a estudiantes de Paraguay y Uruguay.

Al respecto, el Ing. Alejandro Silnik de la FCFMyN explicó que estos proyectos involucran distintas temáticas de actualidad que van desde medio ambiente a problemas sociales: “Es la primera vez que participamos docentes de la Facultad, ya que antes lo hicieron estudiantes. Fue algo muy provechoso para nosotros y el trabajo realizado constó de ocho días de manera virtual, cada uno de nosotros en un equipo diferente con un objetivo en común”.

Por su parte, el Ing. Marwan Geraiges Magrini sostuvo que fue una experiencia enriquecedora: “Nos vinculamos con estudiantes de varias universidades y pertenecientes a distintos tipos de ingenierías, creando una dinámica interesante entre grupos interdisciplinarios, acatando problemáticas comunes de la sociedad y buscando una solución factible a partir de las tecnologías que se disponen actualmente”.

Paul Romero Coronado indicó que como estudiante llegar a esta selección es un orgullo: “Me acompañaron mis docentes y estoy muy agradecido. Formé parte de un grupo de nueve personas con cinco docentes y tres estudiantes más. La dinámica de trabajo fue excelente, a pesar de pertenecer carreras diferentes, logramos un buen resultado. En mi caso me encargué de un tema en particular relacionado a la electrónica. Esta experiencia me hizo sentir que elegí formarme en esta Facultad en algo que me gusta y me apasiona”, expresó el estudiante del Departamento de Electrónica.

Cabe mencionar que la UNSL es la segunda universidad con más docentes participantes.

Los estudiantes y docentes elegidos provienen de 18 universidades de todo el país, entre las que se destacan, la UTN Santa Fe, UTN Buenos Aires, UTN Tucumán, Universidad Nacional del Centro, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad de la Cuenca del Plata, Universidad Nacional de Formosa; Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Blas Pascal, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Salta, Universidad del Salvador, Universidad Nacional de Rafaela y la UADE.

Semillas para el Futuro se ha llevado a cabo consecutivamente durante 13 años desde su primer lanzamiento en 2008 en Tailandia, y más de 10.000 estudiantes de todo el mundo han participado del programa.

Luego de la pandemia, Huawei se propuso seguir sosteniendo su compromiso con la educación reconvirtiendo el programa y ofreciendo nuevamente la propuesta en este 2022 con foco en la formación a distancia. Orientado a desarrollar el talento local, el programa busca fortalecer la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de las personas en la industria de las telecomunicaciones. También busca acortar la brecha entre las necesidades del mercado laboral y la formación educativa.

Acerca de Semillas para el Futuro

Programa de responsabilidad social corporativa de Huawei que se implementa desde 2017 y alcanzó a más de 1.000 estudiantes de 70 instituciones educativas de distintas regiones de Argentina. A nivel global, se inició en 2008 en Tailandia, y alcanzó a casi 9000 estudiantes de más de 500 universidades en 130 países y regiones de todo el mundo.

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de dispositivos inteligentes. Cuenta con aproximadamente 197.000 empleados y opera en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.

Su visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo completamente conectado e inteligente. Para lograrlo, impulsará una conectividad universal y promoveremos la igualdad de acceso a las redes; llevará la nube y la inteligencia artificial a todos los rincones del planeta para proporcionar una potencia computacional superior donde y cuando se necesite; construirá plataformas digitales que ayuden a las industrias y a las empresas a alcanzar mayor agilidad, eficiencia y dinamismo; y redefinirá la experiencia de usuario con la IA para conseguir adaptarla a cada esfera de la vida de las personas, ya sea en casa, en la oficina o en movimiento.

Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com o en:

http://www.linkedin.com/company/Huawei

http://www.twitter.com/Huawei

http://www.facebook.com/Huawei

http://www.google.com/+Huawei

http://www.youtube.com/Huawei

Nota realizada con información de Huawei

Desarrollo e implementación de redes de sensores inalámbricos

En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Ing. Alejandro Valenzuela, Director del Proyecto de Investigación “Desarrollo e implementación de redes de sensores inalámbricos de propósito específico” del Departamento de Electrónica.

Considerando su pertenencia a la Universidad de Ciencias Aplicadas Bonn-Rhein-Sieg de Alemania, ¿Cómo se concreta su cooperación con nuestra Facultad y cómo ello da lugar al proyecto de investigación conjunto, que usted dirige?

Llevamos 10 años realizando un programa de máster conjunto en Ingeniería Eléctronica. Gracias al intenso intercambio, y también a través de los estudiantes implicados, se han desarrollado en el pasado varios proyectos de investigación en ambas partes.

También soy miembro del Instituto de Tecnología, Recursos e Ingeniería Energética TREE de nuestra Universidad. Una de sus ideas básicas es el uso considerado y eficiente de los recursos y la energía. Esto lleva naturalmente a ciertas direcciones con respecto a la economía agrícola.

¿Qué incidencia tuvo la Maestría binacional “Diseño de Sistemas Electrónicos aplicados a la Agronomía”, la cual se desarrolla entre ambas Universidades, en la articulación de investigaciones conjuntas entre ambas instituciones?

El Programa de máster binacional está orientado a la investigación. Es decir, cada uno de los estudiantes participantes trabaja durante al menos 18 meses en un tema de investigación en el contexto del desarrollo de sistemas electrotécnicos para la industria agrícola. Esto ha unido la investigación de ambas universidades.

¿Qué efecto ha tenido contar con financiamiento específico a través del Programa del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ), para avanzar con acciones cooperativas, tanto en el ámbito académico como en el ámbito de investigación aplicada?

La financiación del CUAA-DAHZ fue crucial para ello. Sin ella, la colaboración no habría sido posible a esta escala. Este financiamiento complementa al disponible en cada universidad participante, permite la movilidad de estudiantes y la compra de equipos de medición necesarios para el desarrollo y calibración de los nodos de sensado.

Evaluación térmica de un dispositivo de medición de eficiencia energética para equipos de
riego por pivote central

¿Cuáles han sido los actores externos, tanto públicos como privados, que se han sumado a las iniciativas conjuntas?, ¿Qué tan relevantes han sido sus aportes y posibilidades de generación de conocimiento aplicado para resolver problemáticas ligadas a las áreas disciplinares de la electrónica y la agronomía?

Por parte de Argentina, tenemos en primer lugar al INTA, que ha asumido una parte importante en el marco del programa de maestría. Para nosotros, también representa la interfaz con el ámbito de la agro economía en Argentina. En Alemania, muchos actores mostraron su interés. Por ejemplo, el Instituto de Tecnología de Microsistemas – IMTEK de la Universidad de Friburgo y el Instituto Fraunhofer FIT de Tecnología de la Información Aplicada, cuyos directores participaron en talleres de la UNSL y el INTA en Santa Rosa, o la Facultad de agricultura de la Universidad de Bonn. Otro socio es el Instituto Fraunhofer FHR de Física de Alta Frecuencia y Tecnología de Radar. Las contribuciones de estos socios fueron todas muy relevantes. Por ejemplo, el INTA nos dio una visión de los principales problemas de la agricultura y FHR nos proporcionó las últimas tecnologías de radar para la medición sin contacto de la frecuencia cardíaca y respiratoria en vacas.

Medición sin contactos de frecuencia cardíaca y respiratoria con radar

¿Cuál es su visión respecto de articular acciones de internacionalización con universidades y equipos académicos y de investigación fuera de Alemania?, ¿Qué enseñanzas y resultados dejan este tipo de iniciativas, en general, y cuáles serían las cuestiones a destacar en la cooperación con la Universidad Nacional de San Luis, en particular, dentro del Departamento de Electrónica, de nuestra Facultad?

Me encantaría que nuestras actividades se ampliaran a otras áreas de investigación de nuestro Instituto TREE. Creo que el ámbito de la energía, que incluye la eficiencia energética, las energías renovables y la movilidad eficiente, sería muy adecuado para ello.

Con más de 40 investigadores en el Instituto TREE, sin duda podría haber algunos puntos de inicio.

Específicamente, ¿Cuáles son las líneas de acción del proyecto de Investigación a su cargo, sobre desarrollo e implementación de redes de sensores inalámbricos de propósito específico?

Nos interesa aumentar la eficiencia en la agricultura mediante el uso de redes de sensores inalámbricos. Nuestro objetivo es siempre poner a disposición del público la mayor cantidad posible de información recopilada para permitir la fusión de sensores y nuevas aplicaciones para los agricultores. Además, ampliar la toma de datos de la producción animal, un ámbito no muy desarrollado en la actualidad.

¿Podría indicar cuál ha sido la influencia o importancia que tuvo el proyecto en la formación de recursos humanos ligados a la investigación y a la propia carrera binacional? En esa línea, ¿Podría comentarnos cómo es la inclusión y participación de estudiantes de grado y posgrado en el proyecto?

A través de este proyecto pudimos ofrecer estudios en el extranjero a estudiantes individuales y conseguir estudiantes internacionales muy motivados con los estudiantes entrantes de ambas partes. Todos los estudiantes se han beneficiado mucho de este Programa hasta ahora, tanto personal como profesionalmente. Casi todos ellos trabajan ahora en empresas de ámbito internacional con un enfoque germano-español. Por supuesto, los académicos participantes de ambas partes también se han beneficiado de estas experiencias interculturales.

Pruebas de alcance de comunicación en campo.

En base a su experiencia, ¿Cuáles son las perspectivas futuras y desafíos que observa en el área de Redes de Sensores y la emergente Internet de las Cosas (IoT)?, ¿Cómo cree que es posible profundizar la cooperación conjunta, en relación a estas temáticas tecnológicas?

Estoy convencido de que el IoT puede transformar la industria y la agroindustria de formas inimaginables. Esto se refiere, en primer lugar, a una mayor eficiencia, pero también al desarrollo de nuevos productos y servicios que podrían, por ejemplo, conducir a una mayor calidad en la economía agrícola. Imagínese que un productor de carne puede acreditar completamente la procedencia exacta de la carne y que la cadena de frío no se ha interrumpido en ninguna parte durante el procesamiento posterior. Un desafío importante es, por supuesto, los requerimientos de protección de datos, que difieren mucho entre Alemania y Argentina y sobre los que no se puede influir en el ámbito de nuestras actividades de investigación, pero que hay que cumplir.

Por último y en relación a lo experimentado en estos años de cooperación, ¿Cómo ve a la universidad pública argentina, en general, y nuestra Universidad/Facultad, en particular, respecto de trabajos de investigación aplicada sobre las áreas tecnológicas mencionadas?, ¿Qué podría expresar sobre los recursos humanos locales con los cuales ha interactuado? Además, ¿Piensa que debieran generarse otras acciones específicas para ampliar las líneas de investigación y los resultados obtenibles a partir de ello?

La cooperación con los científicos argentinos siempre ha sido sin problemas. Además, la diferencia horaria entre ambos países no es crítica para una cooperación eficaz. Tanto los estudiantes como el personal académico tienen una formación de alto nivel.

Si hay algo que desearía sería que la cooperación se extendiera a otros científicos. En este momento tenemos muchas delegaciones extranjeras de líderes universitarios de China, África y otros países sudamericanos que vienen a nosotros y piden cooperación en el campo de la tecnología energética, especialmente la tecnología del hidrógeno. Desde mi punto de vista, una delegación así de la UNSL podría ser muy prometedora.

Reunión “Fact Finding Mission” en la Estación Experimental Agropecuaria EEA Anguil, en La Pampa, del INTA. El objetivo fue desarrollar acciones conjuntas de investigación con la H-BRS de Alemania, INTA y la UNSL.

Cinco carreras de posgrado se acreditaron por 6 años ante CONEAU

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) informa que cinco carreras de posgrado recibieron evaluación favorable de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Se trata de las siguientes carreras: Doctorado en Física, Especialización en Ingeniería de Software, Maestría en Ingeniería de Software, Maestría en Calidad del Software y Doctorado en Ciencias Geológicas. Las mismas se acreditaron por un periodo de 6 años y se categorizaron como “A”, la máxima calificación que otorga la Comisión.

La decana, Dra. Marcela Printista, y el vicedecano, Ing. Alfredo Debattista, destacan y agradecen el impecable trabajo que llevaron adelante y aprovechan para felicitar a todas las personas involucradas por este gran logro que reafirma la excelencia de los posgrados de nuestra Facultad.

Estos resultados constituyen un gran respaldo a nuestros graduados, pero también garantizan que la Institución pueda continuar ofreciendo opciones sólidas de formación de posgrado.  

Asunción de autoridades de los Departamentos

El miércoles 21 de septiembre se llevó a cabo el acto de asunción de las autoridades departamentales de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

La toma de juramento se realizó en el Microcine de la UNSL con la participación de autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes. La mesa académica estuvo integrada por el Rector de la UNSL, CPN. Víctor Moriñigo y el Vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista.

Los Departamentos quedaron conformados de la siguiente manera:

Electrónica

Director: Carlos Marcelo Belzunce

Subdirector: Carlos Federico Sosa Páez

Física

Director: Marcelo Nazzarro

Subdirector: Rodolfo Porasso

Geología

Director: Daniel Alejandro Sales

Subdirector: Gabriel Cayetano Tognelli

Informática

Director: Mario Gabriel Peralta

Subdirectora: Verónica del Rosario Ludueña

Matemática

Directora: Patricia Lucia Galdeano

Subdirector: Pablo Alejandro Neme

Minería

Director: Néstor Hugo Ponce

Subdirector: Guillermo Torres Morales

El Vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista se dirigió a los presentes y agradeció el acompañamiento en un momento tan importante para la comunidad de la Facultad al poner en funciones a las autoridades departamentales que resultaron electas: “Esto fortalece, como lo hace cada 3 años, el espíritu democrático de nuestra Universidad y, a la vez, garantiza la oportunidad de que se sumen y se escuchen nuevas voces y perspectivas. Es sumamente importante la diversidad y pluralidad para esta construcción colectiva”.

A su vez, sostuvo que, junto a la decana, Dra. Marcela Printista realizaron una reflexión sobre un día similar a este, pero del 2019, donde compartieron con la comunidad su perspectiva de gestión para fortalecer el camino ya recorrido por la Facultad, pero muy conscientes que tenían mucho por hacer y que contábamos con la voluntad de un equipo extraordinario que los acompañaría en el camino iniciado.

Seguidamente, el Ing. Debattista indicó que de estos últimos 3 años recogen acciones que interpretan como logros tangibles, que dan la prospectiva de crecimiento futuro, porque consideran que todas tienen un horizonte pertinente y aún están llenas de oportunidades.

Luego, detalló en tres partes todos los desafíos que asumió la Facultad en la gestión y que pudieron cumplimentarse como la consolidación de las carreras. En primer lugar, remarcó: “Nuestra oferta integra ciencias básicas y aplicadas, a través de tecnicaturas, profesorados, licenciaturas e ingenierías, con diferentes áreas disciplinares y, a su vez, con un importante desarrollo del posgrado en todos los niveles. Iniciamos la anterior gestión con una deuda ante la falta de reconocimiento ministerial de varios planes de estudios; deuda que implicó mucha creatividad para saldarla y trabajo paciente para amalgamar las diferentes lógicas, internas y externas, tal de obtener la validez nacional de esos títulos”.

Con respecto al posgrado, el vicedecano explicó que se presentaron 15 carreras para acreditar ante CONEAU entre 2021 y 2022. Cabe mencionar que 13 carreras ya renovaron su acreditación por 6 años, lo cual garantiza un transitar sereno para esta nueva etapa: “Aquí reside, para los próximos 3 años de gestión, el establecimiento de una clara política para la expansión de oportunidades de formación y diversificación de propuestas.

En segundo lugar, el vicedecano se refirió al trabajo realizado en el área de Ciencia y Técnica: “En el año 2021 creamos el Programa para el Desarrollo e Innovación científica tecnológica con el objetivo de que fuera un instrumento de promoción y concreción del desarrollo de conocimiento aplicado. A la fecha, se están financiando 4 prototipos, cada uno de ellos atendiendo a una oportunidad estratégica. Avanzaremos, en esta segunda etapa, en el establecimiento de un ‘semillero de Investigación’ con el objetivo de curricularizar la vocación por la generación del conocimiento. Este trabajo será complementado con formación en vinculación tecnológica y un programa de comunicación científica para socializar los resultados de las investigaciones y las potencialidades de esta Facultad”.

En línea con estas iniciativas y como uno de los ejes rectores, el Ing. Debattista comentó que el Consejo Directivo declaró a la Ciencia de Datos como área estratégica de la Facultad: “La investigación, el desarrollo y la vinculación son un norte claro y concreto en nuestra política. Hemos realizado muchas acciones pero nos queda un enorme desafío y compromiso para su consolidación y expansión”.

En tercer lugar, y dentro del accionar académico, destacó el cambio paradigmático que se presenta en los procesos de enseñanza- aprendizaje y la evolución de las perspectivas pedagógicas en las carreras de grado y pregrado: “Las próximas acreditaciones de carreras de grado ante CONEAU, algunas de las cuales ya están en sus inicios o en curso avanzado y a la luz de los nuevos estándares aprobados por el Ministerio de Educación de la Nación, nos desafían y a su vez nos brindan la oportunidad de cambios. Virtualidad, hibridación de la educación y las nuevas herramientas con foco en el aprendizaje activo centrado en el estudiante, nos mueven a redefinir planes de estudios, rediseñar y potenciar las prácticas docentes y concretar el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Facultad”.

Por último, anunció que la FCFMyN encaró un plan concreto de formación en competencias y nuevas herramientas educativas, en el que profundizarán en esta nueva gestión para preparar a los cuerpos académicos en pos de la mejora de la calidad y de la oferta de saberes y conocimientos.

Tal como la gestión lo dijo en el año 2019, se inició el proceso de transformación digital de la Facultad, propiciando abarcar todas las áreas sustantivas. También dijo que todo el sistema académico de pregrado, grado y posgrado se gestiona a través de la nueva y última versión del SIU-Guaraní 3, siendo el único medio donde se registra la información académica de los estudiantes.

Para despedirse, el vicedecano manifestó que queda pendiente, en este nuevo periodo, concretar el Acceso por Jerarquía de Perfiles, como ya está activo en el posgrado; para que docentes, directores de carrera y directores de Departamentos, puedan tener disponibilidad de información relevante, que contribuya a la planificación y gestión académica.

La Facultad y la Procuración de la Provincia inician acciones contra el delito informático

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) firmó un Acta Complementaria con la Procuración de la Provincia de San Luis con el objetivo de incorporar estudiantes para la realización de Pasantías Educativas.

Para concretar la rúbrica se reunieron la Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista y el Procurador General de la Provincia de San Luis, Dr. José Luis Martínez. También estuvieron presentes el Vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista; el Secretario de Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco; y la docente responsable que coordinará las actividades formativas de los estudiantes, Mg. Lorena Baigorria.  

El Dr. Martínez destacó la importancia de este acercamiento con la Facultad para actividades de cooperación: “Para nosotros es importante porque contamos con un Departamento de Investigación de Delitos Complejos, pero naturalmente el recurso humano que necesita nutrir a este sector sale de nuestras Universidades y la UNSL es muy destacada a nivel nacional e internacional, sobre todo en el área de la informática”, explicó. 

Luego, indicó que desde el Poder Judicial se tiene una obligación institucional que es judicial y jurisdiccional de llevar adelante este tipo de acciones: “Necesitamos los mejores recursos y los mejores estudiantes para que después puedan insertarse en el medio y no solo como dependientes del Departamento de Investigación, sino desde la perspectiva del análisis del investigación y la investigación particular”.

A su vez, el Dr. Martínez recordó que a partir del nuevo código penal las pericias pueden ser aportadas por organismos oficiales o por profesionales particulares que tengan idoneidad y acreditación para hacerlo. 

“Esta cuestión abre un gran ámbito de actuación y no solamente desde la Informática en la investigación judicial desde la perspectiva pública, sino también desde la parte privada. En la actualidad están empezando a gestarse en San Luis agencias completas de investigación privadas, así como sucede en otras partes del mundo cuando se acude a una agencia para resolver un ilícito. Por eso, no queremos estar ajenos a eso y ofrecer un ámbito de investigación y que los estudiantes de la Facultad sepan cómo se lleva adelante una investigación de esta magnitud y conozca el desarrollo y herramientas que tenemos en el Departamento de Delitos y estamos convencidos de que van a dar un salto de calidad porque ellos mismos van a proponer nuevas herramientas y estrategias de investigación. Es un beneficio recíproco”, concluyó el procurador.

 Por su parte, la Mg. Lorena Baigorria, docente del Departamento de Informática explicó que esta firma surge de actividades realizadas entre miembros de la Dirección de Investigaciones de Delitos Complejos y el Laboratorio de Calidad e Ingeniería de Software: “A partir de ahí se desprende la realización de actividades de investigación y transferencia, donde se plantea el desarrollo de software que permita colaborar en las tareas de peritaje informático”.
Asimismo, sostuvo que la actividad permitirá aprender de los peritos las experiencias en casos reales y conocer las herramientas de software que posee el Poder Judicial: “La tarea de nuestros estudiantes consistirá en la aplicación de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de herramientas de software específicas que contribuyan al peritaje informático de dispositivos”, finalizó la docente.