👉 Quienes tengan inconvenientes con la renovación del beneficio, deben ingresar al sistema con su usuario y contraseña. En la solapa RECLAMO deberán hacer su descargo.
🗓 La fecha límite para efectivizar el reclamo es el 27 de abril de 2024.
Para consultas dirigirse a la Secretaría Académica de la Facultad.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/04/image.png260327prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2024-04-25 12:06:252024-04-25 12:47:17🔊 Atención: Información importante para estudiantes renovantes de la Beca Manuel Belgrano
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/04/concepto-liderazgo-trabajo-equipo_74855-14094.jpg459740prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2024-04-18 09:02:052024-04-19 10:44:29La FCFMyN da inicio a la Cátedra transversal optativa en habilidades blandas
Esta mañana, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL firmó un acta complementaria con la empresa CORADIR S.A. La misma, prevé acciones de cooperación mutua y la posibilidad de que estudiantes puedan realizar actividades de formación profesional. El acuerdo firmado por la Decana de la Facultad, Dra. Marcela Printista y el Presidente de la empresa, Ing. Juan Manuel Baretto, habilita el intercambio recíproco de información científica, así como la creación y aplicación de nuevas tecnologías. Durante el acto de rúbrica las autoridades se comprometieron a generar pasantías educativas relacionadas con la propuesta curricular de las carreras que cursen los/as estudiantes, así como prácticas pre profesionales y prácticas técnicas que tendrán por objetivo complementar y profundizar la formación académica a través del desarrollo de capacidades, habilidades y el manejo de tecnologías empleadas en el campo laboral. Por otro lado, la empresa CORADIR S.A. se sumó a las actividades de capacitación en habilidades blandas que la Facultad comenzó a implementar este año. Esta propuesta tiene como propósito, ofrecer a los /as estudiantes un trayecto formativo que fortalezca las competencias naturales e incorpore nuevas herramientas para favorecer su empleabilidad e inmersión laboral futura.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/04/IMG-20240417-WA0043.jpg7201280prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2024-04-17 11:17:482024-04-17 11:17:49Estudiantes de la Facultad podrán realizar prácticas y pasantías en CORADIR
Myriam Villegas es doctora en física. Como docente e investigadora está ocupada y preocupada por indagar el modo en que se desarrollan los mecanismos de enseñanza y aprendizaje en disciplinas como física, matemáticas o computación. ¿Qué pasa cuando nos corremos de la enseñanza tradicional y el estudiante es protagonista activo del proceso? ¿cuáles son las mejores estrategias para enseñar este tipo de ciencias?
Estas preguntas son las que motivan a Myriam y su equipo de investigación para trabajar con estudiantes de profesorados universitarios que luego educarán a adolescentes en las escuelas de la provincia. La tarea no es sencilla porque los problemas asociados a la educación son múltiples y complejos, y por ello, involucra en esta labor a investigadores provenientes de las ciencias exactas y naturales, pero también a pedagogos y a especialistas en enseñanza de las ciencias.
¿Cómo se puede definir el aprendizaje activo? “lo esencial es pensar un aula centrada en los estudiantes. El docente es una especie de director de una obra de teatro que trabaja mucho antes para que en el aula quienes trabajen, sean los alumnos”, explica. Tal cometido conlleva desafíos para las instituciones y para el cuerpo docente, al respecto Myriam enfatiza que “este tipo de enseñanza implica romper tradiciones, hacer consciente la enseñanza para pensarla y hacer cambios. Para que haya aprendizaje el docente debe tener un rol de guía, de apoyo, para que ese aprendizaje exista y tiene que estar atento todo el tiempo observando cuánto se aprende”.
Ahora bien, ¿cuáles son las estrategias de las que se vale el aprendizaje activo? “No se trata de implementar cualquier actividad. Hay mucha investigación sobre cuáles son las estrategias que funcionan mejor que otras. El proyecto que llevamos a cabo también trata de llevar resultados de investigación al aula y de alguna manera observar cómo funciona esa estrategia”, señala.
El aprendizaje activo se contrapone a la mayoría de métodos de enseñanza clásicos, como el receptivo (en el que los alumnos reciben información sin tener que hacer nada). También se diferencia de otros procesos como la memorización, o el aprendizaje significativo, aunque puede tener relación con este último. Mediante un proceso de aprendizaje activo, los estudiantes adquieren tanto conocimientos disciplinares como habilidades.
El Aprendizaje Activo requiere que los estudiantes se involucren en su propio aprendizaje y reflexionen utilizando los nuevos conocimientos y habilidades a fin de desarrollar recuerdos a largo plazo y una comprensión más profunda. Esta última también les permitirá conectar distintas ideas entre sí y pensar de manera creativa. Entonces ¿qué estrategias específicas se pueden implementar en la enseñanza de ciencias como la física, la matemática y las ciencias de la computación? “Hay algunas que son comunes para todas las ciencias, incluyendo las matemáticas, y que tienen que ver por ejemplo con cómo se piensa la resolución de problemas y cómo se piensa la estructura de esa resolución de un problema para que haya mayor aprendizaje de la disciplina. En este proyecto la línea de matemática está en un estadio más inicial, nos estamos ocupando mucho en este momento de diagnosticar el aprendizaje de algunos temas. Queremos saber con qué ideas vienen los chicos y cómo es la formación del profesorado; esos son los aspectos que estamos indagando porque cuando miramos el aula son muchos aspectos los que nos generan preguntas. Nos interesa focalizarnos en las ideas previas que traen los estudiantes en ciencia. Nunca vienen como un papel en blanco, siempre traen ideas preconcebidas y el aprendizaje debe partir de ahí. Además, estamos recabando información para saber con qué nivel de razonamiento científico ingresan los estudiantes. Esta información nos da herramientas para planificar qué hacer como docentes”, resalta.
En la línea de computación también nueva en el proyecto, se está avanzando en la mirada inclusiva de la docencia, una mirada necesaria donde hay mucho para hacer, pensar y preguntar. Resulta clave para este proyecto en general, articular a nivel institucional para poder tener ese recurso informativo, pero también para que haya una retroalimentación que reditúe en el fortalecimiento de la enseñanza universitaria y secundaria. “Debo decir que nos ha ido bien. Siempre nos han permitido hacer algunas mediciones diagnósticas. Cuando uno habla de enseñanza y aprendizaje el campo es muy amplio; nos interesa ver qué pasa en el aula porque hay mucha investigación y sin embargo cuesta articular lo investigado con la realidad. Nuestro proyecto intenta construir ese puente, aunque no es sencillo transformar los modos en que se imparte la enseñanza, tendemos a repetir las prácticas docentes, a enseñar como nos enseñaron pese a tener estudiantes con otra conformación cultural y social de la que nosotros hemos tenido cuando éramos estudiantes. Han cambiado muchas características de nuestros estudiantes y de su entorno (por ejemplo, su relación con la tecnología), pero a veces el aula permanece igual”, subraya.
El proyecto pone en evidencia y aporta a la investigación sobre el aprendizaje activo en enseñanza de las ciencias como la física, la matemática y la computación. Las transformaciones institucionales suelen ser lentas. “Sí, aunque igual en la facultad algo se está progresando. Creo que estas miradas distintas del aula han obligado a más formación docente. Algunos cambios se ven, pero sí, es un proceso lento igual que cualquier intensión de cambio que quieras hacer en educación. Lo importante es hacer y no paralizarse”, remarca.
“De alguna manera lo que hacemos es un círculo virtuoso de prácticas-reflexión- reformulación que se va mejorando año a año, haciéndonos nuevas preguntas en el proceso. El proyecto empezó hace tres años, este es el último, pero es continuación de proyectos previos dirigidos por el Dr. Benegas, con énfasis en la física, y hemos hecho muchos cambios en nuestras prácticas en estos años. Hay que medir y observar mucho, no solamente cuánto aprenden los estudiantes de física o matemática, sino además cuánto aprenden de otras habilidades, cuánto aprenden sobre resolver problemas, cuánto aprenden de trabajo en grupo, cuánto a ser independientes”, concluye.
El equipo de investigación liderado por Myriam Villegas se denomina “Estrategias de enseñanza basada en aprendizaje activo para la física, matemática y ciencias de la computación” y está integrado por Julio Benegas (profesor emérito de la UNSL), Mara Verónica Dávila, Mario Rodríguez, Enrique Miranda, Guillermo Lehne, Mariela Zuñiga, Hugo Viano, María Verónica Rosas, María Fernanda Barroso, María Cecilia González, Adriana Arce y Aldo Daguerre.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/04/villegas-entrevistas-web.jpg4201210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2024-04-15 12:05:302024-04-16 08:30:28El aprendizaje activo como motor de cambio en el aula
La Licenciatura en Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, de la Universidad Nacional de San Luis, celebró sus 50 años de creación.
Para conmemorar este aniversario, el Departamento de Geología organizó un emotivo acto del que participaron el rector de la UNSL, CPN Victor Moriñigo, la Decana de la Facultad, Dra. Marcela Printista, secretarios de gestión, el Director del Departamento, Dr. Daniel Sales y antiguos docentes y estudiantes quienes compartieron anécdotas y recuerdos que han dado forma a una larga historia académica. Durante el evento se reconoció a los docentes Ernesto Perino y Pedro Criado Roque por sus enormes aportes a la carrera. Recibieron el reconocimiento Ernesto Perino hijo y Pedro Morlan, geólogo de la primera promoción de la carrera.
En los distintos discursos que se compartieron, se hizo mención a hitos fundamentales que a lo largo de estas cinco décadas han posibilitado la formación de cientos de profesionales que han contribuido al desarrollo de la geología en la región y el país.
La carrera se creó en 1974, al poquito tiempo que UNSL se separa de la UNCUYO. Desde sus inicios, se ha caracterizado por su fuerte enfoque en la investigación y la formación de profesionales con una sólida base científica y técnica. Los graduados de la Licenciatura en Ciencias Geológicas trabajan en una amplia variedad de sectores, incluyendo la industria minera y petrolera, la gestión ambiental, la docencia y la investigación.
Un pilar fundamental de la FCFMyN
La carrera en Ciencias Geológicas es de gran importancia para la FCFMyN; en estos 50 años ha brindado una multiplicidad de cursos de posgrado y su Doctorado ha sido acreditado por la CONEAU con la máxima categoría (A). Cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y una infraestructura que permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades prácticas en laboratorios y trabajos de campo. Durante el acto, se inauguró una nueva aula multimedia que permitirá a los/as estudiantes mejorar sus prácticas áulicas.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/04/IMG-20240412-WA0058-1.jpg9631280prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2024-04-15 10:37:202024-04-16 08:31:29La Carrera de Geología de la FCFMyN de la UNSL celebró 50 años formando profesionales
Las rectoras y los rectores de las universidades públicas argentinas, reunidos en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), queremos manifestar con claridad que la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional.
🎯Consejo Interuniversitario Nacional. Adhesión a la declaración del CIN en el siguiente link:
https://acortar.link/C73fIE
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/04/upa.jpg6001140prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2024-04-15 10:12:272024-04-16 16:06:28🔥"Convocamos a defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional".
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, junto a las Facultades de Química, Bioquímica y Farmacia, Psicología, Ciencias Humanas, Salud y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL, invitan a toda la comunidad a la proyección del Documental “Varsavsky, el científico rebelde” el próximo 18 de abril a las 18 hs en el Mirocine de la Universidad.
Varsavsky, el científico rebelde fue dirigido por Rodolfo Petriz, quien junto a Dr. Agustín Bonifacio docente investigador del Departamento de Matemáticas de la FCFMyN e integrante del IMASL (UNSL- CONICET) y la Doctora en Filosofía, Marcela Becerra Batán, profesora jubilada de la Facultad de Ciencias Humanas, debatirán luego de la proyección sobre el legado de un científico único y polémico.
Oscar Varsavsky, químico argentino, se dedicó al estudio de la física y la matemática. Fue pionero en el desarrollo de modelos matemáticos aplicados a las ciencias sociales y dejó una huella invaluable para la ciencia argentina. La producción recupera la vida y obra de un intelectual brillante que cuestionó la mirada hegemónica de la ciencia y defendió la idea de que la ciencia debía estar al servicio del pueblo. Su visión de una ciencia comprometida con el desarrollo nacional y la justicia social sigue siendo tan relevante hoy como lo fue en su época.
Varsavsky comprendió que los problemas complejos del mundo real no podían ser abordados desde una única disciplina. Por ello, impulsó la interdisciplina como herramienta para la investigación científica, creando centros de estudios donde se integraban diferentes áreas del conocimiento.
Fue, sin duda, un intelectual comprometido que no se limitó al ámbito académico, sino que también participó activamente en la vida política y social del país. En el contexto actual, donde la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en el desarrollo de las naciones, el legado de Oscar Varsavsky cobra una renovada importancia. Su pensamiento crítico, su compromiso social y su visión de una ciencia al servicio del pueblo son una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de científicos argentinos.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-04-15-at-08.48.43.jpeg11911080prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2024-04-11 09:31:362024-04-15 13:01:08Proyección del Documental: Varsavsky, el científico rebelde
Guillermo Trabes, egresado de la FCFMyN, se recibió recientemente de doctor en ciencias de la computación. Su entusiasmo y pasión por la investigación en sistemas de simulación complejos, posibilitó la articulación académica ente la UNSL y la Universidad de Carleton, en Canadá.
Su tesis doctoral fue dirigida por el Dr. Gabriel Wainer y por la Dra. Verónica Gil Costa, quienes cumplieron un rol clave no solo en el acompañamiento investigativo, sino también, en facilitar los procesos administrativos que implicaba tramitar la doble titulación. En esta entrevista, Guillermo explica en qué consistió su investigación y nos cuenta cómo contribuyó la formación recibida en la Facultad para llevar a cabo sus investigaciones y su presente como profesional en el extranjero.
– ¿Cómo fue tu paso por la FCFMyN? ¿Cómo fue tu cursada en el pre grado y en el grado?
Mi paso por la FCFMyN de la UNSL fue realmente muy bueno. Me gradué de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, y durante mi carrera también recibí el título intermedio de Analista Programador Universitario. La formación fue muy completa, cubriendo temas centrales tanto teóricos como prácticos, lo que me permitió tener una base muy sólida.
La carrera, brinda la posibilidad de desarrollarse tanto como investigador científico, así como desarrollador de software en la industria. Definitivamente, el esfuerzo vale la pena, ya que te prepara de manera integral para enfrentarte a situaciones y retos reales una vez graduado. De los docentes destacó su calidad académica y de los compañeros su apoyo para superar los obstáculos.
-¿Qué fue lo que despertó tu interés por la simulación?
La verdad es que me cautivó el potencial y la versatilidad de la simulación. Es una de las mejores herramientas que tenemos para predecir el futuro y analizar el impacto de diferentes decisiones. Me pareció interesante que pudiera aplicarse a tantas áreas distintas y a problemas difíciles que tienen componentes aleatorios. Por ejemplo, en meteorología la simulación ayuda a pronosticar fenómenos climáticos extremos; en finanzas, se utiliza para evaluar estrategias de inversión y riesgos; y en medicina, resulta útil para modelar la propagación de enfermedades, predecir la efectividad de tratamientos y políticas de salud pública.
Cuando cursaba mi carrera de grado, los docentes explicaron la materia de una manera muy clara, lo que me permitió captar mejor su alcance y potencial. Más adelante, tuve la oportunidad de ser docente en esa misma materia y participar en proyectos de investigación en la UNSL.
Uno de los proyectos en los que trabajamos consistió en la predicción de la evacuación de edificios en situaciones de emergencia. Esta experiencia me permitió ser testigo de primera mano del impacto que puede tener la simulación en la resolución de problemas reales, en la mejora de procesos y toma de decisiones. Además, cuando cursaba mi carrera de grado, otro tema que despertó mi interés fue la computación paralela, donde la UNSL ofrece una formación excelente. Típicamente, las computadoras resuelven problemas mediante una serie de instrucciones ejecutadas de forma consecutiva, una después de la otra, utilizando un único procesador. En contraste, la computación paralela distribuye las tareas y los cálculos entre múltiples procesadores, lo que permite ejecutar varias instrucciones simultáneamente y acelerar la solución del problema.
Mi tesis de licenciatura fue en computación paralela, donde estudié cómo desarrollar programas paralelos para que sean escalables (capaces de mantener el rendimiento a medida que aumenta el número de procesadores), portables (capaces de funcionar en diferentes computadoras paralelas) y predecibles (puede estimarse cuánto tiempo van a tardar en completarse).
Siempre tuve la inquietud de combinar la computación de alto rendimiento y simulación, ya que ambas áreas pueden complementarse. Durante mi doctorado, tuve la oportunidad de trabajar justamente en eso.
-¿Cómo se dio la posibilidad de hacer tu doctorado en Canadá? ¿Qué desafíos institucionales tuviste que enfrentar?
La posibilidad de realizar mi doctorado en Canadá surgió gracias a mi directora de tesis de la licenciatura, la Dra. Verónica Gil Costa, quien me puso en contacto con el Dr. Gabriel Wainer. Gabriel es argentino y vive en Canadá desde hace varios años, trabaja en la Universidad de Carleton, en Ottawa, capital de Canadá. Este contacto permitió establecer un convenio entre la UNSL y la Universidad de Carleton, lo cual me brindó la oportunidad de cursar mi doctorado en ambas instituciones y desempeñarme como investigador asistente en Canadá.
Para llevar a cabo este programa conjunto de doctorado, fue necesario cumplir con los requisitos académicos y administrativos de ambas instituciones. La colaboración de mis directores de tesis, así como el apoyo de las autoridades y el personal administrativo de ambas universidades fue fundamental para superar los desafíos involucrados en este proceso y llevar a cabo el proyecto de manera exitosa. La cooperación académica internacional enriqueció la investigación y el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones.
–En tu tesis doctoral trabajaste sobre el lenguaje de especificación de simulación DEVS y cómo aplicarlo a diferentes problemas reales. ¿Podrías explicare de qué se trata ese tipo de lenguaje y sobre qué problemas reales te enfocaste?
Durante mi doctorado trabajé con DEVS (Discrete Event System Specification), el cual es un formalismo para representar, analizar y simular diferentes sistemas del mundo real. DEVS permite dividir un sistema en partes más simples (llamadas componentes) y simular cómo interactúan estas partes en función del tiempo y de eventos específicos. Además DEVS ayuda a definir cada componente de manera precisa, lo cual permite eliminar ambigüedades, reutilizar modelos y comunicar ideas con expertos en diferentes dominios.
Mi director de doctorado, Gabriel, es uno de los expertos mundiales en este tema, por lo que tuve la ventaja de aprender de él. En el laboratorio de Carleton, DEVS se utiliza en una variedad de problemas concretos, como el estudio del consumo de energía en edificios, el análisis de la propagación de enfermedades entre la población, y la planificación de evacuaciones de edificios durante emergencias.
-Además de esta tarea, también investigaste cómo mejorar el rendimiento de las ejecuciones de las simulaciones secuenciales y paralelas ¿Podrías explicar qué implicó y cuáles son las posibles aplicaciones que tiene este trabajo?
Durante mi investigación me especialicé en cómo acelerar las simulaciones DEVS, ya que las simulaciones complejas requieren mucho tiempo de cómputo. En este tema pude aplicar todo lo aprendido en simulación y computación paralela en la UNSL. Además el desafío fue aprovechar las características de las computadoras modernas de alto rendimiento que cuentan con varios procesadores o multicores, pero también con aceleradores de cómputo, como las GPUs, que permiten mejorar aún más el rendimiento en muchos casos.
Mi tesis se centró en un método para acelerar las simulaciones DEVS en este tipo de computadoras modernas. En este tema fue fundamental la colaboración con mi directora, Verónica, quien es una investigadora líder en computación paralela. Sus conocimientos y experiencia en este campo fueron fundamentales para el éxito de mi investigación y la aplicación práctica en la mejora del rendimiento de las simulaciones. Esto permite obtener resultados más rápidos en la simulación de múltiples escenarios, lo que facilita la toma de decisiones y potencia análisis más efectivos en diversos campos de aplicación. Además el método es muy versátil y permite acelerar simulaciones tanto en multicore, como en GPUs y sistemas que cuentan con múltiples GPUs, lo que lo hace muy escalable.
Uno de los casos de estudio en los que trabajamos involucró la simulación de propagación de enfermedades. Nuestro método propuesto logró acelerar la resolución de problemas reales hasta 22 veces en comparación con la simulación secuencial. Además, se observó que nuestra técnica permitía reducir en hasta un 85% la energía necesaria para llevar a cabo las simulaciones en este tipo de computadoras. Al resolver problemas más rápidamente, se logra un menor consumo de energía. Nuestro enfoque optimizado mejoró significativamente el rendimiento y la eficiencia en la resolución de problemas complejos, como la propagación de enfermedades, utilizando simulaciones DEVS.
– En lo personal y profesional, ¿qué significó esta experiencia para vos, de poder estar en otro país investigando?
La experiencia de investigar en otro país fue excepcional tanto a nivel personal como profesional. Tuve la oportunidad de conocer y sumergirme en una cultura diferente, Canadá es un país conocido por su rica diversidad multicultural. El laboratorio en el que trabajé estaba compuesto por colegas de India, Pakistán, Nigeria, China, España, Bélgica, Egipto, Alemania y varias regiones de Canadá. Compartir tiempo y aprender de ellos fue enriquecedor y nos brindamos apoyo mutuo en nuestros estudios. Además, esta experiencia me permitió constatar la alta calidad de la formación recibida en la UNSL, la cual se encontraba al mismo nivel e incluso, en algunos aspectos, superaba la de mis compañeros de laboratorio.
Algunos de los desafíos que enfrenté al vivir en Canadá incluyeron adaptarme a un clima diferente – con inviernos extremadamente fríos, pero también con veranos igual de calurosos que en Argentina – y a las diferencias culturales y sociales. Sin embargo, la amabilidad y hospitalidad de los canadienses, así como el enfoque inclusivo del país con respecto a las diferentes culturas y costumbres, me ayudaron a superar esos desafíos. Además vivir en Canadá me permitió conocer sus virtudes, es una sociedad muy ordenada, tolerante y respetuosa hacia las diferencias, con un sistema educativo y de investigación excepcional, y una alta calidad de vida en general. Estas virtudes, junto con el enriquecimiento personal y profesional que experimenté, hicieron que mi estancia en Canadá fuera una experiencia excelente.
-¿Qué podrías contarnos de tu vínculo con los tutores o directores de tu tesis? ¿Cómo fue ese acompañamiento?
Completar un doctorado es un desafío muy grande y no habría sido posible sin el apoyo de mis directores. La combinación de los conocimientos de ambos hizo que el resultado fuera muy bueno y su apoyo hizo el proceso más sencillo, ambos me ayudaron mucho en lo académico pero también en lo personal. Sus consejos fueron invaluables.
-¿Actualmente qué estás haciendo? ¿Dónde o en qué estás trabajando? ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Actualmente vivo en Canadá y recientemente comencé a trabajar en la empresa de tecnología AMD. AMD destaca como líder en el desarrollo de procesadores y actualmente está liderando el desarrollo de computadoras tanto personales como supercomputadoras, con un énfasis en el auge de la inteligencia artificial que vivimos hoy en día. Mi trabajo se enfoca en uno de los problemas que se hizo muy importante recientemente: acelerar el desarrollo de los modelos de lenguaje impulsados por inteligencia artificial, como el que usa chatGPT. Para eso AMD fabrica aceleradores de cómputo paralelos avanzados y mi trabajo es optimizar el software para obtener su máximo rendimiento. Estoy muy contento en mi nueva posición, el desafío es muy interesante y el ambiente de trabajo es excelente. Para el futuro planeo seguir creciendo profesionalmente y seguir trabajando en problemas desafiantes de las ciencias de la computación.
-Finalmente, ¿Qué ha significado tu paso por esta universidad para tu vida profesional?
Mi experiencia en la UNSL tuvo un impacto significativo y duradero en mi vida. No sólo me otorgó conocimientos técnicos valiosos, sino que también influyó en mi forma de pensar, enseñándome a abordar y resolver problemas desde diferentes perspectivas, al darme una formación muy amplia. Además, fue la puerta de entrada a todas mis experiencias profesionales posteriores y una herramienta valiosa en mi crecimiento personal y profesional.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/03/doble-titulacion-canada-enc-web.jpg4201210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2024-03-15 12:56:022024-03-15 12:56:04Doble titulación: Un doctorado, dos países
Analía Silva, doctora en matemáticas, fue nombrada recientemente por CONICET como vicedirectora del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), “Prof. Ezio Marchi”. A sus destacados antecedentes como científica y docente, Analía suma ahora ser la primera mujer en 42 años de historia del IMASL en ocupar ese cargo.
Se formó en la Universidad Nacional de Buenos Aires y se especializó en Ecuaciones Diferenciales. Fue así que en 2014 mientras estaba haciendo su postdoc, recibió la invitación que la traería a San Luis; la jubilación de un docente había dejado vacante un área de gran relevancia para la disciplina. “Recibí una propuesta laboral por parte del departamento de Matemática de la FCFMyN, en ese momento era el director Daniel Jaume. Me entusiasmó la idea porque Ecuaciones era un área de vacancia en San Luis, sólo estaba Juan Spedaletti que en ese momento era estudiante de doctorado. Cuando llegué el director del IMASL era Alejandro Neme, quien me ofreció una oficina allí. Enseguida la gente del instituto me dio su bienvenida y me hizo sentir como en casa. El IMASL tuvo que ver muchísimo con mi decisión de quedarme definitivamente en San Luis”.
Quien frecuenta o recorre el IMASL se encuentra con un espacio de enorme diversidad en lo investigativo y es además, un lugar donde muchos/as jóvenes se forman con grupos que tienen un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. En el Instituto actualmente trabajan 84 personas; 14 investigadoras y 28 investigadores, 18 becarias y 14 becarios y el personal de apoyo está integrado por 4 mujeres y 6 varones. “Trabajar en el IMASL es sin duda un privilegio, la calidad de la investigación que se produce es reconocida a nivel mundial. Además, tiene una característica muy importante que es su heterogeneidad, compartir con colegas de otras disciplinas nos abre la mente y nos hace ver nuevas perspectivas. También creo que es un espacio muy acogedor con las personas de otros lados. Para ejemplificar cuando yo recién llegué y no tenía subsidios, los directores de otros grupos de investigación de matemática me consiguieron mi primer compu de escritorio, fue una gran ayuda para mí y un gesto que siempre voy a recordar. El factor humano está muy presente, hay mucha solidaridad. Hay una gran camaradería. En el IMASL siempre hay gente dispuesta a ayudarte tanto en lo académico como en lo personal”.
Ser la primera mujer en ocupar este cargo, se constituye en un acontecimiento de relevancia política-institucional, en un contexto local donde cientos de jóvenes mujeres estudiantes se están formando en distintas disciplinas científicas. “Creo que es muy importante que las científicas se involucren en los espacios de toma de decisiones, ya que de esta forma no sólo se vuelven los espacios más inclusivos, sino que también inspiran a las mujeres más jóvenes. En lo personal opino que es sumamente valioso que una mujer se convierta en la vicedirectora del IMASL y me siento sumamente honrada que el Dr. Hugo Velasco me haya propuesto ocupar este cargo. En el IMASL actualmente hay muchas colegas con carreras brillantes, así que estoy convencida de que soy la primera de muchas mujeres que ocuparán este espacio”.
Asumir la vicedirección de un Instituto con tanta historia e importancia para San Luis y la región y en un momento complejo para la ciencia argentina en general, impone ciertas prioridades. “En estos días creo que el principal desafío que atraviesa la ciencia es mostrarle su importancia a la sociedad. El IMASL ha realizado varios eventos con este fin, la idea es seguir trabajando en esta dirección. Me gustaría trabajar para que dichos eventos tengan una gran participación femenina”.
La designación de la Dra. Analía Silva, fue aprobada y avalada este 5 de marzo de 2024 por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/03/vicedirectora-imasl.jpg4201210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2024-03-07 11:27:092024-03-08 11:41:40“Estoy convencida de que soy la primera de muchas mujeres que ocuparán este espacio”