Estudiantes de Electrónica realizan sus Prácticas en UNSL TV

El canal web de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), desde el año 2019, ha sido el espacio para becarios y practicantes de la Tecnicatura Universitaria en Electrónica y de la Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales.

Cabe mencionar que estas carreras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) se dictan en el ámbito del Departamento de Electrónica.  

La incorporación de los estudiantes a UNSL TV tiene como objetivo abrir un espacio formativo que posibilite al futuro profesional desarrollar una tarea específica que aporte al trabajo cotidiano del canal. Asimismo, se propone promover la formación de estudiantes en el campo de las ingenierías, propiciar un trabajo colaborativo de la práctica que constituya un aporte a las temáticas del canal y profundizar conocimientos desarrollados en la carrera.

La directora del canal, Lic. Silvina Chaves explicó cómo fue la experiencia del desarrollo de Prácticas Pre- Profesionales (PPS) y de los becarios: “El canal coordina con los docentes responsables de las asignaturas y con los tutores académicos. Es una experiencia muy positiva para los estudiantes, ya que promueve la articulación entre lo formativo y lo profesional”.

Dialogamos con los cuatro (4) estudiantes que comentaron su experiencia en el canal de la Institución:

-¿En qué consistió o consiste su actividad en UNSL TV?

-Facundo Suárez: Consiste en el armado de Software para implementar un intervalómetro para una cámara digital.

-Federico Cola: Tuvo que ver con hacer un relevamiento general del equipo existente y proponer una reorganización en base a las necesidades técnicas acordes a la orientación que tomaría el canal en ese momento.

-Enzo Zuy: Consistió en el manejo de un software para stream y conexionado en eventos.

-Emilio Chade: Mi práctica trató sobre el armado un dimmer de potencia con cuatro canales, pasando por el diseño los cálculos de potencia y la forma a la cual iba a controlar dichos canales mediante bluetooth y una aplicación también hecha por mí para poder controlar unas lámparas halógenas del estudio en el canal.

– ¿Cómo describen esta experiencia de poder hacer lo que aprendieron en la carrera dentro de un medio de comunicación de la Universidad?

-Facundo Suárez: Es una grata experiencia poder entregar, en cierta forma, algo de lo que la Universidad nos otorgó y sobre todo lograr aplicar los conocimientos adquiridos para resolver un problema real.

-Federico Cola: Fue muy interesante y motivador  aplicar los conocimientos desde otra óptica, ya que no era una tarea de “diseño”. Además, el hecho de aprender sobre cómo es un estudio de TV y todas las ramas involucradas en ello fue muy bueno y suma a la experiencia en ingeniería

-Enzo Zuy: Se siente bien colaborar con UNSL TV y también es interesante conocer un gran equipo de trabajo y amigos.

-Emilio Chade: Está bueno porque con todo lo que aprendí en la Facultad fue una manera de devolver y aportar todo lo que me enseñó, así que estoy agradecido por esta oportunidad de hacer lo que nos gusta aportando nuestro granito de arena.

-¿En qué instancia de la carrera se encuentran actualmente?

-Facundo Suárez: Terminé de cursar la Ingeniería Electrónica y soy estudiante egresable.

-Federico Cola: Soy estudiante egresable de la Ingeniería

-Enzo Zuy: Actualmente soy egresado de la carrera Tecnicatura en Electrónica.

-Emilio Chade: Estoy en el último año de la Tecnicatura en Electrónica, solamente me falta rendir dos finales para terminar.

Plan de Virtualización de la Educación Superior

La Secretaría Académica de la FCFMyN informa la implementación del Plan de Virtualización de la Educación Superior- (VES) durante el año 2021.

El Programa fue aprobado por Resolución Ministerial 2020-122-APN-SECPU#ME, y entre sus objetivos específicos, se consignaron desarrollar acciones de mejoramiento y adecuación a la virtualidad durante el período 2020-2021 en áreas académicas; garantizar condiciones de ingreso, permanencia y egreso mediante el fortalecimiento de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en entornos virtuales.

Si sos estudiante en condición egresable de la FCFMyN, no te olvides de completar el formulario que se encuentra en el siguiente hipervínculo antes del 6 de agosto del corriente año.

Uno de los ejes del Plan VES corresponde al FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS DE SEGUIMIENTO Y TUTORÍAS y consta de dos puntos:

A1- ACOMPAÑAMIENTO A LOS/AS ESTUDIANTES DE LOS PRIMEROS AÑOS (Tutorías Docentes y Estudiantes); implementado desde Febrero a Junio a través de tutores designados por los seis (6) Departamentos, quienes acompañaron a los/as ingresantes a través de numerosas acciones.

A2- ACOMPAÑAMIENTO DE ESTUDIANTES EN PROCESO DE TESIS (Taller de Tesis y Tutor). Sobre este eje estamos trabajando con docentes, propuestos también por los Departamentos, con estudiantes de los últimos años, que se encuentran en proceso de Tesis.

Egresados y Egresadas de la Facultad recibieron sus diplomas

El pasado 30 de junio se realizó una nueva entrega privada de títulos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis bajo los protocolos vigentes de distanciamiento y sanitización.

En primera instancia la decana, Dra. Marcela Printista, tomó juramento e hizo entrega de los títulos a los siguientes nuevos profesionales:

Armando Hector ISIDORIIng. Electrónico
Juan Manuel BASCUÑANTéc. Universitario en Electrónica
Walter Emanuel MATIASTéc. Universitario en Electrónica
María Belén D’AGATALic. en Cs. Geológicas
Nicolas Miqueas GALARCE RAMIREZIng. Electrónico
Ana Laura NOVILLOEsp. en Gestión y Vinculación Tecnológica
Fabricio Eduardo PEREYRA SOSATéc. Universitario en Electrónica

En segunda instancia el vicedecano, Ing. Alfredo Debattista, se encargó de la toma de juramento y la entrega de sus respectivos diplomas a:

Egresado/aCarrera
Elian YRIGARAY Téc. en Redes de Computadora
Angie Celene GARCIA CARABAJAL Mg. en Cs. de Superficies y Medios Porosos
Ezequiel Mauricio STRA Téc. Universitario en Web
Guido CAPIELLO Ing. en Minas

Ezequiel Oscar GAGGIOLI

Téc. Universitario en Web

Las autoridades de la Facultad felicitaron a los graduados y las graduadas por cumplir con esta etapa tan importante y les desearon éxitos en el ejercicio de su profesión.

Estudiantes en condiciones de ser abanderados/as y escoltas de la Bandera Nacional y de San Luis

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales comunica el listado de estudiantes en condiciones de ser abanderados/as y escoltas de la Bandera Nacional y de la Bandera de la Provincia de San Luis.


Los/las estudiantes fueron seleccionados/as de acuerdo a lo normado por la OCS Nº 32/16:


CORTEZ MEDICI, Emanuel Alfredo– Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales

Promedio: 9,32

JOFRÉ, Bruno Martín-Ingeniería en Minas

Promedio 9,03

SIRUR FLORES, Anuar Yamil-Licenciatura en Física

Promedio 9,02

DI MARCO BALVERDE, José Silvano-Ingeniería en Informática

Promedio: 8,82

PELLEGRINO DARÍO, Maximiliano Hernán-Ingeniería en Informática

Promedio: 8,81

PEREYRA, Lautaro Nehuén-Ingeniería en Minas

Promedio: 8,62

EMANUEL, Lautaro Martín-Ingeniería en Informática

Promedio: 8,61

MAGUIRE, Margarita-Ingeniería en Informática

Promedio: 8,59

QUEVEDO, Jorge Arnaldo-Ingeniería en Informática

Promedio: 8,54

Estudiante de la TUER hizo sus Prácticas en el Parque Solar Fotovoltaico

El estudiante Antonio Lorenzo realizó la presentación de las Prácticas Técnicas Supervisadas de la Tecnicatura en Energías Renovables (TUER), carrera de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales que se dicta en el ámbito del Departamento de Física.

Las actividades se llevaron a cabo en las instalaciones del Parque Solar Fotovoltaico Terrazas del Portezuelo. La duración fue de dos meses con un total de 200 horas y el director de dichas prácticas fue el Mg. Ing. Germán Ostoich.

El estudiante se encargó de tareas de mantenimiento y control, tales como la limpieza de los módulos solares y el reemplazo de las unidades descompuestas.

El estudiante nos comentó lo siguiente: “Elegí esta carrera porque es un área de interés actual y porque brinda la posibilidad de una inserción laboral relativamente rápida. Ahora, me queda comenzar los trámites para obtener la titulación. Me gustaría trabajar en un lugar donde pueda desarrollar lo aprendido y que me permita crecer profesionalmente”.

Defendió su Trabajo Final de Geología sobre la mina abandonada “El Talar”

Se realizó una nueva exposición pública del Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas por parte de la estudiante Aldana Martinez en el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Dicho Trabajo se tituló “Geología, mineralogía y metalogénesis de la mina El Talar, San Francisco del Monte de Oro, San Luis”,  dirigido por el Dr. José H. Ulacco.

El jurado estuvo integrado por la Dra. María Belén Roquet y la Dra. María Cecilia Gallard Esquivel.

También se contó con la participación del Director del Departamento de Geología, Lic. Daniel Sales.

– ¿Qué significa haber finalizado esta etapa en la Facultad?

-Finalizar esta etapa significa cerrar un ciclo importante de muchos sacrificios para dar paso a nuevas experiencias y vivencias.

-¿Cómo fue para vos dividirse los tiempos para estudiar, trabajar y ser madre?

-Fue muy difícil, razón por la cual se fue estirando cada vez más mi llegada a la meta final. Siempre hay una lista de prioridades, pero nada es imposible; con dedicación y esfuerzo, todo se puede lograr.

– ¿Por qué se eligió particularmente la mina El Talar?

-Es una mina que está poco estudiada y decidimos, junto a mi director, investigar la zona para generar más datos, estudios e interpretaciones.

-¿Por qué la investigación fue realizada desde tres aspectos?

-Me propuse analizarlos por gusto y por deber. Me gustan mucho los yacimientos minerales y, para estudiarlos, hay que tener en cuenta varios aspectos geológicos asociados.

– ¿Cómo resumirías el tema investigado?

-El Talar es una mina abandonada, que se encuentra en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, dentro de las Sierras de Socoscora. A lo largo de las labores mineras observadas, se puede ver una veta cuarcífera con mineralización de cobre y oro asociada. Muchos de los sulfuros primarios han sido reemplazados. Dentro de la paragénesis mineral, se destacan los óxidos de hierro y sus reemplazos dando una gran variedad de texturas.

-¿Cómo fue el acompañamiento de tu director a la distancia?

-El acompañamiento fue excelente. Sólo era cuestión de organización y cuidados para esta época tan complicada.

– ¿Tenés propuesto continuar formándote en posgrado?

-Me encantaría tener las posibilidades, para poder acceder pronto a cursos que enriquezcan mis conocimientos.

– ¿Por qué razones recomendarías cursar la Licenciatura en Ciencias Geológicas?

-Recomiendo esta carrera por muchas razones. Una de ellas es porque soy fiel defensora de la minería y considero que somos realmente necesarios para descubrir dónde y en qué cantidades se encuentran los yacimientos y así poder hacer uso de ellos; cuidando siempre nuestro medio ambiente.

Estudiamos para un fin muy necesario, que es la explotación sostenible de nuestros recursos y eso me hace sentir orgullosa.

– ¿En qué lugar y área te desempeñás actualmente? 

-Actualmente trabajo en un colegio secundario dictando materias dentro del área de Ciencias Naturales.

Más profesionales: La Facultad concretó una nueva entrega de títulos

El pasado 12 de mayo nuevos profesionales recibieron sus diplomas en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

La ceremonia se realizó cumpliendo los protocolos de distanciamiento y sanitización en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis.

Además, se contó con la presencia de la decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista, quien felicitó a los flamantes egresados y egresadas.

A continuación, se detallan los nombres y carreras correspondientes:

FIGUEROA TORRES, Luciano- Tec. Universitario en Web

BERTELLO María Eugenia – Ing. en Minas

PAIZ Viviana Micaela – Lic. en Ciencias de la Computación

GOMEZ Facundo Martin – Lic. en Ciencias Geológicas

POSTEMSKY Marcelo Emiliano – Ing. Electrónico con Orientación en Sistemas Digitales

DOVICHI Emiliano Daniel-  Ing. Electrónico con Orientación en Sistemas Digitales

VILLEGAS Julio Gustavo-  Lic. en Ciencias Geológicas

DEMICHELIS Juan Pablo-  Esp. en Gestión y Vinculación Tecnológica

GUIÑAZU Nadia Cecilia-  Dra. en Ciencias Matemáticas

MURUZETA VILAR Eduardo Enrique- Esp. En Gestión y Vinculación Tecnológica

Curso de Ingreso 2021: Agradecimiento a docentes y tutores del curso Comprensión de Texto

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) agradece al personal docente, tutores y tutoras que estuvieron a cargo del dictado del curso de Comprensión de Texto del Ingreso 2021.

Entrevista a la Mg. Marcela Chiarani, una de las docentes responsables del curso

– ¿Cómo se organizó el curso de Comprensión de Texto para este año?

-La idea principal fue que los estudiantes tuvieran la posibilidad de elegir de qué manera se quieren adquirir los conceptos del curso (videos, audio o formato de texto). Además, que los estudiantes podían acceder al aula virtual desde un navegador web o desde la app de Moodle.

Se desarrolló bajo la modalidad virtual, teniendo en cuenta el número de inscriptos se organizó en  18 aulas virtuales, con 35 estudiantes cada una, en cada una de ellas  estaba disponible el material teórico-práctico de cada módulo  y el acompañamiento fundamental de tutores virtuales (estudiantes avanzados y docentes de la Facultad) para que el estudiantado adquiera los aprendizajes necesarios y aprobar el ingreso.

El material educativo, teórico-práctico fue elaborado por un equipo docentes del Área de Informática Educativa, del Departamento de Informática de la Facultad. Apoyado por 3 docentes que cubrieron la parte técnica de las aulas.

El equipo se mantuvo conectado a través de un grupo de WhatsApp, que posibilito el trabajo colaborativo y acompañamiento en la actividad de tutoría.

– ¿Se tuvieron en cuenta experiencias anteriores para elaborarlo?

-Se tomó como base la evaluación realizada por estudiantes y tutores sobre el curso del año pasado. Para este ciclo lectivo se emplearon recursos digitales en diferentes formatos, teniendo los tradicionales en formato texto, apoyado con videos. Como mejora se desarrolló un canal de podcast, para complementar los materiales en formato audio. Se está trabajando para elaborar material con lenguaje de señas para el próximo año.

– ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los ingresantes que se han notado este año?

Una de las fortalezas sin dudas el dominio de las tecnologías.  Como debilidades se podría decir que la falta de organización para el estudio y el uso de estrategias de estudio.

Entrevista a Martina Ferrari, tutora del Curso de Comprensión de Textos

-¿Por qué elegiste formar parte del curso?

-Este es el segundo año que estoy como tutora del curso. Considero que es una oportunidad para compartir mis conocimientos y experiencias con los nuevos estudiantes universitarios además de que me enriquece tanto en lo personal como en lo académico y profesional.

-¿Cómo fue tu experiencia con los/las ingresantes?

-Es muy lindo ver la alegría y el interés que traen desde el secundario. Cuando uno los va conociendo encuentra innumerables realidades y debe saber acompañarlos. Es un momento en el que, como tutores, hay que ayudarlos a hacer la transición de lo que es la educación secundaria a la educación universitaria.  

– ¿Creés que las tutorías son necesarias para quien ingresa a la Facultad?

-Sí, considero que son fundamentales. Principalmente para acompañarlos en la adaptación al ambiente universitario pero, sobre todo, hoy en día con esto de la virtualidad se hace aún más difícil esa adaptación tanto para construir vínculos con los docentes y realizar trámites como para hacer uso de las distintas herramientas digitales que se requieren en los estudios

A continuación, se mencionan los nombres de los y las docentes y tutores/tutoras del curso:

Docentes Responsables

Marcela Cristina Chiarani 

Mónica Mercedes Daza       

Berta Elena García                  

Equipo Técnico

Yanina Z. Abdelahad 

Cintia Gomez

Alejandra B. Sosa             

Tutores

Paola A. Allende Olave         

Franco Becvort

Andrés Córdoba

Carolina Yamile Cuello      

Leonardo Escudero 

Martina Ferrari Vivas

Claudia Gatica              

Luis Agustín Jofre Pasinetti

Natalia Lucero

Margarita  Maguirre   

Magali Martinez

Rocio Martinez

Gabriela  Palacio            

Cecilia Palacios 

Agustin Vela Luengo

Coordinadora: Lorena Baigorria

Curso de Ingreso 2021: Agradecimiento a Tutores Estudiantiles de la Facultad

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) agradece a los Tutores y a las Tutoras Estudiantiles que acompañaron a los/las Ingresantes en los cursos de Ingreso 2021 y seguirán haciéndolo durante el inicio del primer cuatrimestre.

Quienes estuvieron a cargo de las tutorías son estudiantes avanzados/as de las carreras de la Facultad, siendo dos de cada Departamento. Su tarea es guiar, brindar información y realizar el seguimiento de los/las Ingresantes en el inicio a la vida universitaria, con el fin de hacer más amena esta nueva etapa de transición de la secundaria a la Facultad.

A continuación, se mencionan los nombres de Tutores y Tutoras Estudiantiles 2021:

  • Cardozo, Estefanía
  • Comastri, Fátima
  • Godoy, Inalen
  • González, Marianella
  • Homola, Facundo
  • Klusch, Emiliano
  • Olivera, Micaela Damila
  • Ordoñez, Micaela Ailen
  • Pepe Weigel, Evelyn
  • Rossini, Joaquín
  • Santamaría, Araceli
  • Vizzioli, Candela

Coordinadora : Lorena Baigorria

Entrevista a Marianella Gonzalez del Departamento de Minería

– ¿En qué consistió tu tarea en la tutoría con los ingresantes?

-Mi tarea en la tutoría con los ingresantes consistió en ayudarlos en cuanto a trámites, horarios, entre otras cosas. Creo que las tutorías con los ingresantes son importantes porque es a quien recurrís cuando uno está lleno de dudas. No es fácil venir de otra provincia, en el caso de que así sea, cambiar de la escuela secundaria a la universidad. Creo que los tutores ayudamos a que la transición de la escuela a la universidad con todo lo que eso implica en tramites fuera mas fácil.

– ¿Cómo describís está experiencia?

-Yo la describiría como muy buena, porque mas allá de ayudar a los ingresantes, aprendés mucho. Creo que el hecho de poder ayudar a una persona como te hubiera gustado que te ayuden a vos cuando ingresaste es gratificante.

– ¿Tenés alguna sugerencia para implementar el año que viene?     

La verdad no tengo ninguna sugerencia, porque este año se ha organizado muy bien el tema del ingreso, entrega de documentos, exámenes. Es importante destacar el trabajo que se desarrolló este año. Como sabemos, son muchos los ingresantes y supieron muy bien cómo organizarlo para llegar a cada uno de ellos. De mi parte, incentivo para que los próximos años sigan presentes los tutores estudiantes.

Curso de Matemáticas del Ingreso 2021: Agradecimiento al personal docente

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) agradece al personal docente que estuvo a cargo del dictado del Curso de Matemáticas del Ingreso 2021, como así también a la Comisión Evaluadora, cuya función fue la de confeccionar y corregir los exámenes.

Con respecto al sistema semipresencial del cursillo de Matemáticas, la Ing. Astri Andrada Tivani, docente del Departamento de Electrónica, comentó: “Me pareció oportuno que fuese de esta manera por la emergencia sanitaria, pero en caso de que no se viviera esta situación, le agregaría un día más de presencialidad porque se puede sacar mejor provecho a las clases. El hecho de que las consultas se realizaran de manera virtual fue correcto para una mejor organización de tiempos de ambas partes”.

La docente también dio su opinión acerca de los horarios del Curso: “Fueron buenos y la predisposición de los ingresantes también. De todas formas, este año el ingreso se vivió de manera distinta a otros años. Muchos no habían tenido la misma actividad escolar en el año anterior, en mi caso particular tuve ingresantes que no habían asistido al colegio en el 2020, entonces se hizo un poco difícil la conectividad. Es decir, costaba que se conectaran a participar de las clases teóricas y a las consultas. También se notó algo de deserción, a veces por falta de Internet o por falta de adaptación a la virtualidad”, indicó.

Asimismo, sostuvo que le pareció una decisión acertada que los docentes del Curso estuvieran relacionados con las carreras que los Ingresantes eligieron: “Es excelente, ya que los ejemplos que uno brinda o temáticas que se tocan están más asociados a lo que pueden llegar a ver más adelante en la carrera. Además, si surgen dudas sobre la carrera a la que son aspirantes se las podemos decir claramente, distinto es cuando toca un docente que no está en ese ámbito”, concluyó la docente.

A continuación, se mencionan los nombres de los y las docentes que desarrollaron sus actividades durante el Curso de Matemáticas del Ingreso 2021

Coordinadora del Curso de Apoyo: Baigorria, Lorena

-Ajata Marca, Olivia

-Alanis Zavala, Mariana Edith 

-Amieva Rodríguez, Adriana del Valle

-Andrada Tivani, Astri Edith

-Aragón, Victoria Soledad

-Azar, Alicia Alejandra

-Barroso, María Emilce

-Bortolussi, Noelia Belén

-Dorzán, María Gisela 

-Falco, Cristian Ariel 

-Fontana, María Cecilia

-González, María Cecilia

-Hernández Velázquez, Sergio Fernando

-Kasián, Graciela Lorena 

-Kiessling Durán, Roberto Aníbal 

-Ledezma, Agustina Victoria

-López Ortiz, Juan Ignacio 

-Marini, Andrea del Valle 

-Martínez, Diego Gabriel 

-Medina, Johana Micaela 

-Paez, Héctor Oscar

-Porasso, Rodolfo Daniel 

-Pulitti Lartigue, Marco 

-Quiroga Andiñach, Miriana Esther 

-Juan Costa Ponce

-Vega Micaela Estefanía

Comisión de desarrollo y corrección de evaluaciones diagnósticas en matemática: 

-Coordinadora: Abdala, Laura Inés

-Docentes responsables: Mansero, Paola Belén y Pepa Risma, Luciana Beatriz