Doctora en Ciencias Geológicas basó su tesis en la geomorfología de una sierra de San Luis

Jael Aranda defendió su tesis de posgrado del Doctorado en Ciencias Geológicas, carrera que se dicta en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN)

La docente del Departamento de Geología investigó sobre “Geomorfología del piedemonte suroccidental de la sierra de San Luis”, con dirección el Dr. Guillermo Ojeda.

Su defensa se realizó de manera virtual y el jurado estuvo conformado por:

PRESIDENTE: Dra. Alicia Marcela PRINTISTA (Decana)

TITULARES: Dr. Sergio Miguel GEORGIEFF (UNT)

Dra. Marcela Alejandra CIOCCALE (UNC)

Dr. David Luciano RIVAROLA (UNSL)

También participó de la defensa la Secretaria de Ciencia y Técnica/Posgrado, Dra. Verónica Gil Costa.

La nueva Doctora en Ciencias Geológicas es oriunda de Tupungato, Mendoza. En el año 2003, decidió comenzar sus estudios en la FCFMyN y eligió la Licenciatura en Ciencias Geológicas, carrera que le permitió iniciar el camino de la docencia e investigación en nuestra Facultad.

-¿Cómo describís este momento al concluir la carrera de posgrado?

-Sólo se me ocurre una palabra y es felicidad. Fueron muchos años en los cuales esta tesis formó parte de mi vida, de mi cotidianeidad y más allá de los términos formales y haber alcanzado el máximo grado académico lo vivo como un gran logro a nivel personal, de superación; el cierre de una gran etapa de aprendizaje, llena de aciertos y desaciertos. Quiero agradecer plenamente a la Facultad que me brindó el respaldo para poder haberlo vivido así, como un camino de superación y empoderamiento.

-¿Por qué elegiste este tema para investigar?

-A través de la Geomorfología pude desarrollarme como investigadora y docente en la misma disciplina, cosa que no es menor, y a la vez tuve la oportunidad de trabajar en temas relacionados con el riesgo geológico a través de Proyectos de Extensión, que, para mí, es de las experiencias más lindas dentro de la actividad universitaria, porque conjuga la idea de hacer ciencia, docencia y servicio a la comunidad.

-¿Cómo se explica la “Geomorfología del piedemonte suroccidental de la Sierra de San Luis”?

-En simples palabras la Geomorfología estudia las formas de la Tierra y su origen: cómo se forman los ríos, las montañas, las playas, las dunas, entre otras cuestiones. En definitiva, es lo que conocemos como relieve. El piedemonte es la porción del relieve que se encuentra inmediatamente a los pies de una montaña, en este caso la Sierra de San Luis. En la tesis el objetivo fue describir la forma y proponer cómo evolucionó el piedemonte de la sierra en los último 2.6 millones de años, que en tiempo geológico, créanme, es relativamente reciente. Para dar una idea, los dinosaurios se extinguieron hace aproximadamente 66 millones de años.

-¿Qué aspectos positivos destacás del trabajo de campo?

-¿Qué te puede decir una geóloga del campo? La naturaleza me apasiona y la admiro. Tener el privilegio de estudiarla desde el enfoque geológico me dio la oportunidad de conocer, respetar y cuidar nuestro planeta, nuestra casa. Poder transmitirlo a través de la investigación y docencia no tiene precio. El trabajo de campo es arduo, pero apasionante y gratificante.

-¿Cómo fue el acompañamiento del director en la etapa de aislamiento? 

-La relación que se establece entre la directora o el director con la/el tesista es particular. En mi caso, con el Dr. Guillermo Ojeda trabajamos, además, hace más de 10 años juntos en la cátedra de Geomorfología. Su asesoramiento y acompañamiento a lo largo de toda la investigación fue muy valioso. En este último tramo donde se vive al mismo tiempo estrés, angustia y alegría, el respaldo, contención y aliento de la directora o el director es crucial. Ni hablar bajo las condiciones de aislamiento que estamos atravesando. Quiero dar mi más profundo agradecimiento a mi director por haberme apoyado y brindado el aliciente en los momentos justos.

-¿Cómo fue vivir este momento tan importante lejos de la familia?

-Vieron la defensa virtual y hace 9 meses que no veo a mi familia que está en Mendoza. Haber culminado la tesis sin la cantidad de abrazos que alguna vez imaginé fue realmente duro, pero que mis afectos estuvieran conectados a Internet a las 8:00 am escuchando la defensa, firmes como siempre, me llenó de alegría y no quiero pasar la oportunidad para reconocerlo y agradecerlo. No quiero dejar de recordar el apoyo también de mis amigas y amigos que me acompañaron a lo largo de todos estos años y que, en esta última etapa, se sintió más que nunca.

-Como docente del Departamento de Geología, ¿Qué significa continuar perfeccionándote?

-Considero muy importante el continuo perfeccionamiento docente, ya que constantemente la ciencia, las técnicas de enseñanza y, sobre todo, los y las estudiantes cambian, y la mejor manera de adaptarse y “seguir el ritmo” es la capacitación; no sólo académica sino también docente.  A esta última muchas veces la relegamos, pero me parece primordial que se pueda lograr un equilibrio entre ambas y celebro que cada vez se trabaje más, desde distintos sectores, en pos de ello.

-¿Por qué es recomendable cursar el Doctorado en Ciencias Geológicas?

-Elegir hacer un Doctorado es un viaje de ida. Los años que dure la investigación, tus charlas, sueños (o pesadillas) y tu vida entera se inundan de “doctorado”. Cada persona le pone un significado propio y más allá del título alcanzado y las oportunidades académicas que brinda, es el puntapié inicial al estilo de vida del investigador que en lo personal elijo.

-¿Cuáles son tus próximas metas en la investigación?

-Siempre la meta fue “hacer ciencia”; la tesis me enseñó el camino y me ayudó a dar estos primeros pasos. Ahora sigue visibilizar los resultados en forma de publicaciones científicas, aportes en el desarrollo socio-económico de la región y formación de recursos humanos. Y como objetivo primordial deseo seguir investigando sin perder de eje por qué y para qué lo hago.

Nuevo profesional del Doctorado en Ingeniería Informática

Se realizó una nueva defensa de tesis de posgrado en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

El Mg. Oscar Testa defendió su tesis del Doctorado en Ingeniería Informática titulada “Coordinación de Dispositivos en Ambientes Ubicuos Mediante Coreografías”, dirigida por el Dr. Germán Montejano y co-dirigida por el Dr. Oscar Dieste.

La presentación fue virtual, a través de la plataforma Zoom, y el comité evaluador estuvo integrado por:

Presidente: Ing. Alfredo Francisco DEBATTISTA (Vicedecano)

TITULARES: Dr. Ricardo IMBERT PAREDES (Universidad Politécnica de Madrid, España)

Dr. Pablo Rubén FILLOTTRANI (UNS)

Dra. Ana Gabriela GARIS (UNSL)

El profesional se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva en materias relacionadas a la programación para las carreras de Profesorado Universitario en Computación y la Tecnicatura en Informática de Gestión.

– ¿Qué significa la culminación de esta etapa de formación en la Facultad?

-A nivel personal es un logro que empecé hace tiempo y que se me hizo más extenso de lo que me imaginaba, por lo que la satisfacción es muy grande, casi tan grande como el alivio que siento al lograrlo. Respecto de la Universidad de San Luis y en particular de la Facultad, estoy muy agradecido ya que también realicé allí la Maestría en Ing. de Software, por lo que terminar mi Doctorado en el mismo lugar es un placer muy grande.

– ¿Cómo se explica la “Coordinación de Dispositivos en Ambientes Ubicuos Mediante Coreografías”?

-Si bien el título resulta extraño, la idea subyacente es simple. El objetivo es que los distintos dispositivos ubicuos, que hoy en día abundan por todas partes en nuestras vidas (celulares, sensores de muchos y diversos tipos, smart watches, electrodomésticos inteligentes, etc), puedan comunicarse entre ellos para realizar distintas tareas coordinadas, a través de protocolos estándares ya existentes en áreas de los servicios web. Por lo que si reemplazamos servicios por dispositivos la correlación es casi directa, si bien hay que hacer adaptaciones y tener recaudos ya que los dispositivos ubicuos tienen características distintivas que no pueden obviarse. Éstas características como es el caso de la escasa capacidad de procesamiento, de memoria, de comunicación, dependientes de una batería o fuente de energía no constante, hacen que haya que hacer adaptaciones a las estandarizaciones existentes para que puedan utilizarse en estos ambientes.

– ¿Cómo fue el acompañamiento de sus directores? ¿Se dificultó durante el aislamiento o pudieron trabajar cómodamente desde la virtualidad?

-Mis directores siempre estuvieron presentes durante todo el desarrollo de mi investigación y del armado de la tesis. Desde un comienzo la virtualidad fue la base de nuestro trabajo, ya que yo resido en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa y mis directores residen uno en San Luis (Germán Montejano) y el otro en Madrid, España (Oscar Dieste). Por lo que el aislamiento no fue un problema en nuestro caso.

Nueva defensa de Tesis del Doctorado en Física

Se llevó a cabo una nueva defensa de Tesis del Doctorado en Física, carrera que se dicta en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

El Lic. Joas Grossi realizó la presentación de manera virtual y el jurado estuvo integrado por el Dr. Martin Alurrande (CNEA), el Dr. Enrique Miranda (UNSL) y el Dr. Felix Nieto Quintas (UNSL).

Dicha tesis se tituló “Modificaciones en nanoestructuras debidas al acoplamiento de excitaciones electrónicas con movimiento atómico”. La dirección estuvo a cargo del Dr. Eduardo Bringa y la co-dirección del Dr. Daniel Linares.

También participaron de la defensa el Vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista y la Secretaria de Ciencia y Técnica/Posgrado, Dra. Verónica Gil Costa.

El profesional se desempeña como docente universitario en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en Mendoza.

Sobre la culminación de la carrera en la FCFMyN, el nuevo Doctor en Física expresó: “Es gratificante porque no solamente cerré una etapa en esta unidad académica, sino también una etapa de mi vida. Recomiendo esta carrera porque además de tener un excelente nivel académico, también hay buena gente como docentes y así trabajar se hace placentero”.

Sobre el tema elegido para su investigación, explicó: “Consiste en modelar la irradiación de nanoestructuras finitas en el régimen electrónico para observar las posibles modificaciones estructurales que se puedan generar, y así en efecto, motivar a los experimentales a realizar estos experimentos”.

Con respecto a la dificultad del desarrollo de la investigación sostuvo que: “El planteamiento del tema no fue difícil, pero el desarrollo de la tesis si lo fue, ya que era necesario realizar implementaciones computacionales y testeos que demandan bastante tiempo. Fueron cinco años de trabajo intenso”.

Convocatoria especial de Becas de Ciencia y Técnica 2020

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Luis llama a Convocatoria Especial para Becas de CyT 2020 en 2 categorías: Res. CS 130/20

Beca Estímulo a la Vocación Científica

Destinatarios: Estudiantes avanzados de carrera de grado y pregrado de la UNSL

Duración: 1 año (12 meses)

Dedicación: 10 HS. semanales

Requisitos:

Tener aprobado el 80% de las actividades previstas en el plan de estudio de la carrera.

Prever un plan de trabajo en el marco de un proyecto de investigación para el año de beca que incluya avances en la presentación del trabajo final y/o aprobación de los exámenes pendientes.

Esta beca es incompatible con otras becas que el postulante hubiera obtenido para el mismo fin.

Modelo de Carta de Presentación

Beca para finalización de Trabajos Finales de carreras de posgrado

Destinatarios: Docentes de la UNSL que se encuentren en período de finalización de carreras de posgrado en el ámbito de la UNSL o de otras Universidades

Duración: 1 año (12 meses)

Requisitos:

Ser docente de una unidad académica de la Universidad Nacional de San Luis.

Tener aprobado el Plan de trabajo final de la carrera de posgrado

Haber aprobado al menos un 80% de las instancias de formación previstas en la carrera

Prever un plan de trabajo para el año de beca que incluya la presentación del trabajo final.

No haber obtenido becas para la finalización de carreras de posgrado


La convocatoria estará abierta a partir del 20/10/20 y hasta el 03/11/20

Las postulaciones se harán a través del SIGEVA – UNSL

Consultas por mail a: becascytr.unsl@gmail.com

Consultas por WhatsApp: De lunes a viernes de 09:00 hs a 13 hs al 2664836053


Solicitud de Incentivo para docentes investigadores

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales informa que a partir del martes 20/10/20 estará disponible la SOLICITUD DE INCENTIVO – CUOTA 2019.

El sistema estará habilitado hasta el 25/11/20.

Para completar la solicitud ingresar a: http://incentivos.siu.edu.ar/ y en la solapa SOLICITUD DE PAGO encontrará el formulario a llenar.

Les recordamos realizar el envío online (botón ENVIAR) para hacer efectiva la solicitud. Una vez enviada la solicitud, descargar el comprobante en su dispositivo para resguardo (NO HACE FALTA PRESENTAR EL IMPRESO)

Por cualquier duda o consulta escribir a: incentivo.unsl@gmail.com – o por WhatsApp a: 2664-836053

Convocatoria a Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a través del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales, abre una nueva convocatoria a becas.

Las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) están dirigidas a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.

Del 2 de septiembre al 26 de octubre hasta las 13:00 horas estará abierta la convocatoria. Hasta el 30 de octubre se confeccionará el acta de cierre con el listado de postulaciones presentadas. El 18 de diciembre se publicarán los listados definitivos de presentaciones admitidas para pasar a la instancia de evaluación.

Las Becas EVC del CIN tienen como finalidad facilitar la iniciación en la investigación en Ingenierías y Tecnologías, Ciencias Agrícolas, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Humanidades. Se espera que los/las becarios/as realicen una experiencia de un (1) año de duración, integrándose a un proyecto de investigación acreditado y financiado de la misma institución en donde estudia, y que cumplan con el plan de trabajo propuesto bajo la guía de un/a docente investigador/a, quien actuará como su director/a.

La beca consiste en el otorgamiento de un estipendio mensual por un período de 12 meses, concebido como un apoyo para dedicarse durante 12 horas semanales a las tareas y actividades de investigación, que se complementarán necesariamente con el avance de los estudios de la carrera de grado que se realiza. Para la convocatoria 2020 el CIN establece un total de 1.500.

Correo electrónico de contacto: foncyt.unsl@gmail.com

Reglamento y bases de la convocatoria.

Fuente: Prensa UNSL

La Facultad recibe a nuevos estudiantes para formarse en gestión y vinculación tecnológica

Con más de 30 asistentes se inició la 6° cohorte del posgrado Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica (GTEC), carrera que se dicta desde la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

La primera clase fue el viernes 4 por la tarde y la segunda el sábado 5 de septiembre por la mañana, ambas estuvieron a cargo del director de la carrera Dr. Luis Quintas, quien también es el docente responsable del primer curso de la carrera.

Debido a la situación epidemiológica que se está atravesando por COVID-19, este dictado comenzó en modalidad no presencial a través de la plataforma de videoconferencia que ofrece la FCFMyN. Las clases fueron recibidas por residentes de la ciudad capital y del interior de San Luis, así como también de otras provincias vecinas. 

La apertura contó con la participación de la decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista y de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la FCFMyN, a cargo del área de Posgrado, Dra. Verónica Gil Costa, quienes recibieron al grupo de nuevos estudiantes y resaltaron la importancia que el perfil de esta carrera tiene para la FCFMyN. 

El grupo de cursantes para la gestión y vinculación tecnológica es diverso y pertenece a empresas radicadas en la provincia y a diversas instituciones, también hay miembros de las distintas facultades que integran la UNSL. Un aspecto particular de esta nueva cohorte es la participación de integrantes del Poder Judicial de la Provincia de San Luis;  institución con la que se firmó un Acta Complementaria con el Instituto de Capacitación e Investigación (ICI) “Dr. Tomás Jofré” para que magistrados, funcionarios, empleados y profesionales judiciales se formen en nuestra Facultad.

Cabe mencionar que el GTEC ha sido Evaluado y Acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Res. 929/09 y Res. 405/15.

El plan de estudios está orientado a la formación de un egresado con un perfil caracterizado por una sólida formación profesional en Gerencia Tecnológica, con incorporación de técnicas innovadoras, y teniendo una visión integral y moderna de la empresa y las organizaciones relacionadas.

Opiniones de estudiantes:

Paula Giacobazzo es Licenciada en Administración de Empresas y reside en Mendoza. Trabaja en la empresa Argentec S.R.L.

Sobre la elección del GTEC, explicó: “Yo trabajo en una Unidad de Vinculación Tecnológica Privada de Mendoza, Argentec S.R.L., en donde la transferencia de conocimientos es parte de nuestro trabajo, vincular y articular entre el sector académico – público y privado es una tarea compleja que requiere de profesionales que creen nexos reales entre los distintos organismos. Esta carrera fue creada por FONARSEC de la ANPCYT y su objetivo es crear y/o potenciar el valor de conocimiento de los recursos humanos. Estuve en el lanzamiento del programa en Buenos Aires y me pareció que era una carrera que conjugaba un poco de las distintas temáticas que debía conocer un gerente/vinculador, y no solo se enfocaba en un tema, sino que ofrecía un abanico amplio de conocimientos, por tal motivo me inscribí en Gestores tecnológicos”.

“En mi caso he cursado esta carrera en la Universidad Nacional de Cuyo, organizando el Primer encuentro Nacional de Gestores tecnológicos, esto llevó a varios encuentros más en distintas provincias promoviendo el intercambio de experiencias, y a conformarse una Red de gestores tecnológicos en donde el sector de innovación puede encontrar un rrhh calificados para sus proyectos de I+D+i, brindando apoyo entre los integrantes de la red”, añadió Paula. 

Sobre las posibilidad que brinda esta formación sostuvo: “Me ha permitido mejorar las gestiones de vinculación entre empresas-organismos públicos formulando proyectos de innovación, y sirviendo de apoyo en la ejecución y rendición de los mismos, así como brindar apoyo en la creación de proyectos asociativos público-académico-privado, logrando resultados exitosos. Ha contribuído en complementar mi formación como emprendedora tecnológica, dándome las bases necesarias para poder hacerlo.

Por último, dijo que sus expectativas son: “Mi perspectiva es que esta carrera contribuirá en mi trabajo como gestora del conocimiento, me dará herramientas para planes estratégicos que contribuyan al mejoramiento de las distintas organizaciones”.

Diego Cervasio es de San Luis y trabaja en el área Base de Datos de la Secretaría de Informática del Poder Judicial.

El estudiante de posgrado comentó que retomó la carrera este año: “Me parece muy interesante la carrera. En su momento, no pude continuar asistiendo, y es algo que hoy puedo y quiero hacer. Elegí la carrera porque quiero continuar creciendo no solo a nivel educativo sino profesional. Ser gestor tecnológico me va a abrir puertas y dar nuevas herramientas para desarrollarme en el ámbito profesional”.

Sobre la experiencia del cursado virtual explicó: “Obviamente no es lo mismo que cuando cursaba de manera presencial, ya que no está el mate ni las charlas con compañeros, pero por la pandemia y esta nueva ‘vida’ que hoy nos toca encarar, no puedo quejarme. Por suerte, las primeras clases fueron muy positivas, esperemos ver que nos deparan las próximas clases, ansioso por continuar”.

Sonia Núñez es de Río Cuarto, es Ingeniera Química, Magíster en Logística y está culminando el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. 

Con respecto a esta nueva etapa expresó: “Soy docente universitaria en Villa Mercedes, San Luis y también investigadora. Elegí el posgrado porque estoy absolutamente convencida que la vinculación entre la Universidad y organismos públicos y privados es la clave desde hace mucho tiempo y seguirá siendo una competencia interesante. En mi caso, formo parte de equipos de investigación y considero que esos equipos son una fortaleza en cuanto a la vinculación con el medio y la sociedad y en la transferencia de conocimientos y tecnologías”. 

“La orientación que tiene la carrera y las competencias que se pueden desarrollar son lo que puede sumar a mi formación y para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Creo que el GTEC me brindará herramientas para poder vincularnos con el medio y con agentes de la actividad privada y pública, un acercamiento importante para la Institución”, agregó.

Romina Calderón es Técnica en Gestión Universitaria y parte del personal nodocente de la FCFMyN, además es estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias Matemáticas.

Al respecto de la primera clase sostuvo: “Me encantó porque tenía mucho que ver con la Teoría de Juegos, hubo muchos conceptos que desde el punto de vista matemático son interesantes para mí. Fueron cinco horas intensas en los dos días, pero me mantuve atenta porque me gustó”.

Acerca de la elección de la carrera dijo que: “Me gusta ver las aplicaciones, cómo se ve reflejada la carrera al aplicarse en otros campos y lo elegí porque en algún momento se me ocurriría ¿cómo relacionar el mundo de la ciencia con el mundo empresarial? Eso fue lo que me motivó”.

Investigar en el Instituto de Física Aplicada San Luis durante la pandemia

Se cumplirán seis meses desde que llegó la pandemia a San Luis e imposibilitó algunas cuestiones académicas y científicas en la Universidad Nacional de San Luis como es el caso de la investigación en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, la cual cumple un rol fundamental y, por eso, entrevistamos al Dr. Antonio José Ramirez Pastor, docente e investigador del Departamento de Física.

Él es el Director del Instituto de Física Aplicada San Luis (INFAP), dependiente de la Universidad Nacional de San Luis y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Además, forma parte de la Asociación Física Argentina (AFA), de la cual fue presidente anteriormente, y también es presidente saliente de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Física.

– ¿Cómo fue el trabajo de investigación durante esta época de pandemia?

-Para responder adecuadamente esta pregunta, es necesario remarcar que en el Instituto se realizan dos tipos de investigaciones. Por un lado, las investigaciones teóricas y, por otro lado, las investigaciones experimentales. Sin dudas las restricciones impuestas por la pandemia afectaron en mayor medida a las actividades experimentales, ya que éstas requieren la presencia de los investigadores en los laboratorios.  En el caso de las investigaciones teóricas, el impacto del confinamiento ha sido menor.

De todas formas, en ningún caso podría decirse que “se bajaron las persianas y se fue cada uno a su casa”, sino que la actividad se ha sostenido con algunas reprogramaciones. A modo de ejemplo, en este momento estamos en un proceso de compra de un equipo experimental muy importante para el Instituto. Se trata de una compra en el exterior en el marco del Proyecto de Unidad Ejecutora que se desarrolla en el INFAP desde hace unos años. Como en todo el resto de las actividades, estamos tratando que la afectación del confinamiento sea la mínima posible.

-¿Cómo se trabaja en cada una de las investigaciones?

-En el caso de la línea teórica, área en la cual me desempeño, nuestra labor se realiza desde un escritorio con el apoyo principal de un equipo de cálculo computacional al cual se accede de manera remota. A modo ilustrativo, merece destacarse que algunos investigadores vinculados a los grupos del INFAP, y que residen en el exterior, usan habitualmente nuestro equipamiento computacional sin haberlo visto nunca. La actividad de investigación de estos profesionales ha podido sostenerse desde sus hogares con mínimos cambios respecto a las tareas en tiempos de normalidad. Entre estos cambios, las tradicionales discusiones pizarrón mediante debieron ser reemplazadas por reuniones virtuales a través del uso de plataformas disponibles en la web.

Por otro lado, en el caso de los investigadores que realizan tareas experimentales en laboratorios, sus labores se han visto limitadas debido a la imposibilidad de acceder a los lugares de trabajo en forma presencial. Gran parte del tiempo ha sido destinado entonces a planificar actividades, ordenar ideas y finalizar asuntos pendientes vinculados principalmente a la elaboración de trabajos científicos.

-¿Los investigadores y las investigadoras del INFAP tienen alguna actividad dentro del sistema científico?

-Sí, la mayoría tienen una responsabilidad dentro del sistema científico, ya sea participando en comisiones de evaluadores de CONICET y algunas comisiones especiales que siempre nos toca participar. Nuestros docentes-investigadores siguieron realizando estas actividades de manera virtual durante estos meses.

– ¿Cómo ha sido el trabajo de quienes tuvieron la posibilidad de volver a los laboratorios en estas últimas semanas?

-En el INFAP convive una amplia población de docentes-investigadores que tienen actividad tanto en la UNSL como en el CONICET. Esto es, investigadores/as de CONICET y a su vez docentes de la Universidad Nacional de San Luis. Hay una cantidad pequeña  de personas que son sólo docentes de la UNSL, y una cantidad más pequeña aún que se desempeña sólo en CONICET. Entonces, los protocolos para volver al trabajo han sido de cierta complejidad, ya que requieren la aprobación de las dos instituciones (UNSL-CONICET), y además el acuerdo con la normativa del gobierno provincial y nacional.

A la fecha han regresado muy pocos agentes a realizar algunas tareas esenciales, permaneciendo la mayoría del personal en sus hogares con actividades virtuales.

– ¿Cuántas personas integran el INFAP?

-Es un número muy dinámico porque todo el tiempo está ingresando y egresando personal en época de normalidad, entre profesores visitantes y becarios. Somos entre 90 y 100 personas entre investigadores, becarios y personal de apoyo a la investigación.

-Teniendo en cuenta las distintas limitaciones y los protocolos que hay que cumplir ¿Cómo cree que continuará la investigación en la UNSL?

-En general, los investigadores, becarios y personal de apoyo tienen el deseo de volver a su lugar y actividades de trabajo normales, y están a la expectativa de que ello suceda. Desde el CD del Instituto hemos armado protocolos incluso para volver a las oficinas, pensado en alternativas en el corto y mediano plazo. Este protocolo es bastante extenso y contempla ir volviendo a la actividad de forma progresiva. Hoy en día han vuelto algunos profesionales que hacen investigación experimental y el cuadro se iría completando a medida que la situación lo permita. Nuestra voluntad de volver está, pero dependemos de la situación epidemiológica de la provincia de San Luis y de como se vayan habilitando las actividades.

– ¿Con qué temáticas tienen que ver las investigaciones del INFAP?

-Son temáticas tradicionales en distintas líneas como la de Superficies y Medios Porosos, Interacción de gases con Sustratos Sólidos y Adsorción en Medios Porosos. También se hacen problemas de magnetismo, sistemas granulares, membranas y nuevos materiales. Esas son las líneas tradicionales del Institutos y algunos investigadores en este último tiempo y a raíz del coronavirus incursionaron en la realización de algún modelo de propagación de pandemia, y algunos trabajos de estadística también vinculados al COVID-19. 

Se clasifican de la siguiente manera: 

  • Grupo de Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos: Sistemas uni- y bi-dimensionales y sus propiedades fundamentales. Transiciones de fase. Sistemas desordenados. Procesos de Transporte. Fenómenos de adsorción. Sistemas  magnéticos y vidrios.
  • Grupo de Sistemas Granulares y Redes Complejas: Sistemas granulares y sus propiedades fundamentales, aplicaciones a la minería, almacenamiento de granos, industria farmacéutica, y otras. Redes complejas de sistemas no lineales.
  • Grupo: Cinética de Procesos en Superficies e Interfases: Mecánica estadística de la fase adsorbida, Cinética de la fase adsorbida, Simulación del fenómeno de rozamiento.
  • Laboratorio de Fisicoquímica de Superficies: Espectroscopías XPS, AES y TPD en Ultra Alto Vacío, microscopía nanoscópica de efecto túnel y de fuerza atómica, procesos moleculares en superficies, nanoporos y nanopartículas. Aplicaciones a sistemas nanoestructurados.
  • Laboratorio de Sólidos Porosos: Desarrollo, síntesis y caracterización de sólidos porosos, procesos de adsorción y reacciones moleculares, aplicaciones a almacenamiento y separación de gases y a procesos catalíticos.
  • Laboratorio de Membranas: Desarrollo, síntesis y caracterización de membranas, procesos separativos y de filtración, aplicaciones industriales y ambientales.
  • Laboratorio de Bajas Temperaturas y Desarrollo de Sistemas Micromecánicos: Experimentos a bajas temperaturas y simulaciones numéricas.  Materiales magnéticos desordenados y nanoestructurados, superconductores mesoscópicos y desarrollo de sistemas micromecánicos.
  • Laboratorio de Enzimas Inmovilizadas, Narices Electrónicas y Redes Neuronales Artificiales en la optimización de Procesos Biotecnológicos: Los contenidos de esta Línea de Investigación se desarrollan en el Laboratorio de Bromatología, FQByF – UNSL. El objetivo general de esta Línea de Investigación es aislar, caracterizar y purificar nuevas proteasas de especies vegetales argentinas o sudamericanas, y aplicarlas en forma libre e inmovilizada, a los procesos de síntesis de péptidos bioactivos y de hidrólisis de proteínas alimentarias.

Una nueva Defensa de Tesis Virtual: Doctorado en Ciencias de la Computación

Jan Strappa Figueroa defendió su Tesis de Posgrado de la carrera Doctorado en Ciencias de la Computación, carrera que se dicta en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

La investigación se tituló “Diseño de Algoritmos de Optimización para el Aprendizaje de Estructuras en Redes de Markov” y la defensa se realizó de manera virtual a través del Sistema de Videoconferencia de la FCFMyN – Webex.

El comité evaluador fue presidido por el Ing. Alfredo Debattista e integrado por el Dr. Marcelo Falappa, Dra. Marcela Printista, y Dra. Olinda Gagliardi, quienes consideraron que el trabajo presentado por Strappa Figueroa constituye un aporte sólido dentro de la Ciencias de la Computación, respaldado por una intensa actividad científica y por un signficativo número de publicaciones.

Jan comentó cómo fue su experiencia en el cursado del Doctorado y explicó su investigación en la siguiente entrevista:

– ¿Qué significa haber finalizado esta etapa en este contexto virtual?

-Al principio creía que iba a ser mucho más fácil que en un contexto presencial, por no tener que viajar y porque me resulta más cómodo hablar en público con una pantalla de por medio. Sentía que tenía alguna especie de ventaja injusta por las circunstancias. Pero al final entendí que el esfuerzo y el logro son los mismos, solo que los desafíos son ligeramente diferentes. Por ejemplo, ya teniendo la preparación adecuada, me preocupaba mucho más que fallaran el audio o el video (y el jurado no pudiera seguir la defensa o, peor aún, esta se pospusiera) que equivocarme en alguna parte de la presentación. La exigencia es la misma y las defensas siguen siendo públicas, por streaming. También tuve dificultades para practicar la presentación con mi director de tesis y colegas, y para conseguir la calidad de conectividad necesaria. Después de aprobar la defensa, pude compartir momentos muy lindos con familiares, y virtualmente con colegas y amistades. Antes tenía la ilusión de celebrar conociendo un poco más de San Luis, de tener alguna reunión con mi grupo de investigación y otra con mis demás amistades. Aunque todo eso tendrá que esperar, la alegría es enorme.

-¿Cómo fue la experiencia del cursado con los viajes desde Mendoza?

-A veces fue difícil organizarme con los viajes, el alojamiento y los trámites, pero por suerte muchos de los cursos ofrecidos por la facultad son intensivos y requieren un solo viaje. En otros casos me han permitido saltearme algunas clases, estudiando los contenidos por mi cuenta y haciendo consultas virtualmente.

– ¿Cómo explica el tema investigado? ¿En dónde se aplicará?

-El tema tiene que ver con un tipo de modelos probabilísticos, los modelos loglineales, los cuales sirven para representar ciertos conjuntos de independencias probabilísticas. Son muy utilizados, y por esto existen diversos algoritmos de aprendizaje automático de estas estructuras a partir de datos. Para evaluar la calidad del aprendizaje de estos algoritmos es necesario comparar estructuras aprendidas con estructuras “correctas”. El problema es que hasta ahora esa comparación se hacía con medidas indirectas que tienen limitaciones. El aporte de mi tesis es un método que permite comparar las estructuras de independencias de distintos modelos de forma directa, y con ciertas garantías teóricas. Esto permitirá realizar una evaluación de algoritmos más precisa, y puede contribuir al diseño de nuevos algoritmos y a su selección para determinadas aplicaciones.

– ¿Por qué razones recomienda cursar la carrera?

-Por un lado, la cantidad, calidad y contenido de los cursos son excelentes, así como la flexibilidad al hacer la carrera de forma no estructurada. También valoro mucho la atención que me brindaron a lo largo del doctorado y la cuidadosa organización para permitirme defender mi tesis con el mínimo de dificultades, las cuales fueron puramente técnicas.

-¿En dónde se desempeña actualmente?

-Formo parte del grupo DHARMa (Desarrollo de Herramientas de Razonamiento y Aprendizaje con Máquinas), un grupo de investigación en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza.

– Ya contando con la Ingeniería en Sistemas y el Doctorado en Ciencias de la Computación, ¿su próximo objetivo tiene que ver con lo académico o investigación?

-Me interesa seguir investigando. Por el momento estoy terminando de preparar algunas publicaciones relacionadas con mi tesis, y también comenzando con un nuevo tema con el que voy a trabajar durante mi beca postdoctoral de CONICET.

Ingeniero Diego Braüer: Primer “Especialista en Simulación Discreta Aplicada a la Planificación Minera” de Argentina

Desde hace cuatro años el Ingeniero Diego Braüer forma parte del personal docente del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Recientemente, presentó de manera virtual su tesis de posgrado para optar el título de “Especialista en Simulación Discreta Aplicada a la Planificación Minera”, lo cual lo convierte en el primer egresado de la carrera a nivel nacional.

Captura de pantalla de la Defensa de Tesis Virtual

El tema de la investigación fue “Simulación bajo escenario de fallas y modificación de circuito de carga y transporte en un proyecto minero”, dirigido por la Dra. Verónica Gil Costa y co-dirigido por el Msc. Mario Rossi.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Julio M. BRUNA NOVILLO (Externo), el Mg. Miguel Ángel BENINATO y Mg. Andrea Alejandra GIUBERGIA (UNSL).

Compartimos una entrevista con el Profesor Braüer por el “Día del Ingeniero”.

– ¿Cómo surgió la posibilidad de estudiar Ingeniería en Minas?

-Decidí estudiar esta carrera porque me parecía muy interesante comprender los procesos de formación de las rocas y minerales y los métodos aptos para poder lograr la extracción de los mismos.

– ¿Considera que es una carrera apasionante?

-Es una carrera realmente apasionante porque implica estudiar el comportamiento de los distintos explosivos, representar con modelos lo que se infiere que puede haber bajo la tierra por medio de mediciones indirectas, analizar la viabilidad de proyectos desde lo económico, evaluar ventajas y desventajas de los distintos equipos que se utilizan en el día a día para procesos de carga y transporte, entre otras cuestiones.

-¿En cuáles materias se desempeña como docente de la carrera?

-Mi cargo es de Auxiliar de Primera Simple en las materias Laboreo 1, Laboreo 2 y Laboreo 3 en la Ingeniería en Minas.

-¿Qué contenidos enseñan en sus cátedras?

-Particularmente en algunos módulos donde se da equipos de minería a gran escala, selección de equipos mineros, parámetros de sostenimiento en mina subterránea y módulos de ventilación de mina.

-Con respecto a la investigación ¿cuáles temas le interesan?

 -Me gusta mucho el análisis de datos y la simulación de modelos. Considero que es una herramienta muy práctica que permite evaluar parámetros que pueden contrastarse con el día a día del trabajo.

-Recientemente, presentó su tesis de “Especialista en Simulación Discreta Aplicada a la Planificación Minera”, ¿qué significado tiene haber culminado esta etapa?

-Suelo ser muy preciso y constante para poder cumplir con mis compromisos y objetivos, por lo que realmente me resulta muy satisfactorio haber terminado esta carrera de posgrado ya que una vez más concreté un desafío que me había propuesto.

-Además, se convirtió en el primer egresado de la carrera a nivel nacional…

-En este caso fue un plus haber sido el primero, espero que de muchos. La forma en la que el Departamento de Minería apuesta al crecimiento profesional y personal de sus estudiantes es realmente destacable. Hay destacados profesionales que ponen mucho esfuerzo para lograr una mejora continua, de hecho, dentro de los profesores del Departamento se ambiciona que en un futuro pueda dictarse un Doctorado en Minas. Es un orgullo enorme haber conocido profesionales tan destacables y ahora ser un eslabón de esta cadena.

-De acuerdo a su experiencia en el ámbito privado, ¿qué debe hacer un ingeniero para potenciar la creatividad y capacidad de innovación?

– Trabajé hasta el 2019 en una mina a cielo abierto en la provincia San Juan. Como ingeniero hay que saber escuchar para detectar las posibles opciones de mejora y luego pensar en las herramientas que hemos incorporado a través de los años de estudio.

-Cuando se desea planificar un proyecto, ¿qué cuestiones se deben tener en cuenta?

– Es importante recabar mucha información y tener la humildad suficiente como para poder incorporar consejos y aprendizajes de otras personas con más experiencia que ya han realizado este tipo de tareas.

-¿Por qué considera importante el trabajo del Ingeniero para el bien de la sociedad?

-Creo que cada profesión debe trabajar y aportar lo que pueda a la sociedad. Estoy convencido que la actividad minera es una actividad esencial para el desarrollo de nuestro país, y que para poder desarrollarla debemos empezar a trabajar desde la gestión social en la etapa de proyectos. En este sentido, sería interesante hacer que la sociedad participe en auditorías para que comprenda el proceso de la actividad minera, dimensione los constantes desafíos que se presentan y las dificultades a las cuales debe sobreponerse día a día para lograr los objetivos.