Las estudiantes de Ing. en Minas y Lic. en Ciencias Geológicas coparon el Encuentro Cerremos la brecha
“¿Nos hemos preguntado qué ocurriría de las actividades científicas, técnicas y tecnológicas si la mujer no toma un rol protagónico?”, preguntó la presentadora del Encuentro Cerremos la brecha San Luis en el marco del Día Internacional de la Mujer y desde ese momento comenzó un fructífero intercambio de experiencias y debate.
La actividad tuvo lugar en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis y fue organizada por docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales: Ing. Astri Andrada Tivani (Electrónica), Dra. Jael Aranda (Geología) e Ing. Aldana Denise Escudero (Minería) en conjunto con Women in Mining Argentina (WIM).

El encuentro reunió a mujeres estudiantes de las carreras de ingeniería y licenciatura que se dictan en la Facultad. Además, se contó con la presencia del vicedecano de la FCFMyN, Ing. Alfredo Debattista; la secretaria académica de la FCFMyN, Prof. Inés Abdala y la secretaria de Ciencia y Técnica de la FCFMyN, Dra. Verónica Gil Costa.

De manera virtual, en representación de WIM, compartieron su experiencia las profesionales Jimena Barry, responsable de comunicación de WIM Argentina, y Selva Aquilano, integrante del comité asesor.

Por la FCFMyN disertaron la Dra. Cecilia Gallard Esquivel (Geología), la Ing. Aldana Denise Escudero (Minería) y la Dra. Natalia Mazzeo (Minería).

Cerremos la brecha San Luis tuvo como eje repensar para transformar aún más la realidad: “Esto es para dejarnos de encasillar nuestra existencia en moldes externos y fortalecer aún más nuestras decisiones, nuestra perspectiva de vida, tanto profesional como personal. Las mujeres hemos recorrido a lo largo de la historia diversos caminos para lograr la tan ansiada libertad, el acceso a educación, pero sobre todo el respeto a nuestros derechos inalienables por el simple hecho de ser personas”, expresó la Ing. Andrada Tivani.

También recordó a mujeres pioneras como Edelmira Mórtola, la primera geóloga argentina y Elisa Bachofen la primera ingeniera argentina y latinoamérica, quienes marcan con su vida un camino a seguir.
Luego, la Ing. Andrada sostuvo que la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales cada día toma más parte de esta construcción donde la mujer es protagonista de la historia y no una mera espectadora a través de los cargos de conducción, directoras de proyecto, docentes y por supuesto de nuestras queridas estudiantes: “Todas y cada una formamos parte de una universidad que a lo largo de 50 años ha formado profesionales de excelencia académica y con una amplia trayectoria en diferentes campos. Hoy también defendemos el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad para que todas tengamos la oportunidad de formarnos y ser quienes deseamos ser”, concluyó la presentadora.
