La decana de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Dra. Marcela Printista se reunió con el presidente de la Cámara de la Industria del Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de San Luis (CISTIC), Sr. Rodrigo Ferrero.
En dicha reunión se realizó la firma para la renovación del Acta Complementaria en el marco del Convenio existente entre la Universidad Nacional de San Luis y la CISTIC.
También participaron el Secretario Innovación y Desarrollo, Mg. Vicente Fusco y el Mg. Alberto Sánchez, docente del Departamento de Informática y Secretario de la CISTIC.
El Acta tiene que ver con un acuerdo de Pasantías Educativas, las cuales ya se habían realizado en distintos años y, en esta oportunidad, se renovó para continuar con las actividades formativas que realicen los y las estudiantes sustantivamente relacionadas con la propuesta curricular de los estudios cursados en la Facultad.
Las pasantías se implementan año a año en dependencias de las empresas que conforman la Cámara y tienen como objetivo complementar la formación académica con la práctica para luego profundizar el desarrollo de capacidades, habilidades y el manejo de tecnologías actualizadas en el ejercicio de la profesión elegida.
Adicionalmente, se acordaron acciones que ya se venían trabajando con antelación. Las mismas tienen que ver con charlas por parte de pasantes que se encuentran trabajando en empresas para comentar a los ingresantes o estudiantes de los primeros años sobre su experiencia. Esto ayuda a motivarlos para continuar con sus estudios y que vean que tienen la posibilidad de formar parte de cualquier empresa.
Otra iniciativa ideada por el Departamento de Informática en conjunto con el Proyecto de Investigación “Ingeniería de Software: Estrategias de Desarrollo, Mantenimiento y Migración de Sistemas en la Nube” y el Laboratorio de Calidad en Ingeniería de Software es la investigación sobre la evaluación de estrategias para lograr que el conocimiento quede en las organizaciones a partir de las actividades que desarrollan sus empleados.
El Mg. Sánchez explicó que: “Esto surge porque en algunas ocasiones los empleados cambian de trabajo o de funciones, teniendo en cuenta que actualmente el sector del software y servicios informáticos está sufriendo un alto nivel de rotación de personas. Por lo tanto, esta necesidad es algo que el sector lo requiere y se realiza como parte de actividades de vinculación entre la Universidad con el medio. Cabe aclarar que ya se puso en marcha para que nuestros investigadores aporten soluciones a las empresas para sanear parte de la problemática”.
Entrevista al Mg. Alberto Sánchez
¿Por qué es importante la renovación del Acta Complementaria?
Resulta interesante mantenerla vigente porque es un canal que disponen los estudiantes avanzados para comenzar a realizar prácticas en el mercado donde se van a desempeñar luego de graduarse. Tanto el Acta Complementaria como la de Prácticas Profesionales Supervisadas son dos medios para que las tecnicaturas, ingenierías y licenciaturas puedan realizar actividades en campo de manera concreta y directa con empresas del medio. Además, después de adquirir esta experiencia pasan a ser candidatos/as para ocupar posiciones en las empresas.
¿En qué otros aspectos se ven beneficiados/as los/las estudiantes del Departamento de Informática?
Una de las razones es que comienzan a tener contacto con el ámbito que será su futuro espacio laboral y, además, los conocimientos de todos los aspectos formativos que brindamos en las carreras los llevan a la práctica. Esto les permite transicionar desde lo que tiene que ver con las prácticas académicas a las prácticas concretas que se realizan en las empresas donde se llevan a cabo las pasantías, en proyectos o actividades propios que la empresa desarrolla, como así también trabajando sobre herramientas y lenguajes de programación que utilizan las empresas.
¿Qué cuestiones aprenden los y las estudiantes con respecto al desarrollo de software?
Son aquellas que tienen que ver con la labor desde el punto de vista técnico, donde se familiarizan con herramientas y lenguajes de programación. Estos son utilizados por las empresas para llevar adelante sus proyectos, productos y servicios que desarrollan.
Desde el punto de vista de habilidades blandas, los y las estudiantes comienzan a tener relación con gente del ámbito y a desempeñarse en equipo, trabajan con clientes concretos y se requiere de habilidades interpersonales que les permiten entender lo que es desenvolverse en las empresas de la industria del software y servicios informáticos.
Entrevista al Sr. Rodrigo Ferrero
¿En el último tiempo se incorporaron nuevos empresarios a la Cámara?
Si, durante el 2020 y 2021 se sumaron empresarios para formar parte de la comisión directiva, lo cual demuestra la actualidad y necesidad de agruparse y organizar actividades para el sector.
En el caso de empresas interesadas a inscribirse, ¿Cuáles son los requisitos que deben reunir?
Su objetivo de negocio debe estar vinculado con el objetivo de la cámara. Tiene que ver con las empresas de software y las empresas que desarrollan tecnologías de la información en su más variado espectro y también con empresas que se dediquen a las comunicaciones.
Cabe destacar que la mayoría de las empresas radicadas en San Luis forman parte de la CISTIC y siempre se procura tratar de convocar a aquellas empresas que todavía no se unieron.
¿Por qué considera importante la actualización del Acta Complementaria con la FCFMyN?
La renovación permite estrechar los lazos que existen entre dos partes fundamentales que hacen que este ecosistema funcione: las empresas y la educación superior. Teniendo en cuenta el triángulo de Sábato, este es un claro ejemplo de la relación de dos de sus vértices. La industria del software requiere de personas formadas que brinden una diferenciación en cuanto a calidad.
¿Cómo ve el desarrollo de capacidades y habilidades de los/las estudiantes?
Tienen un buen nivel de desempeño y eso se ve reflejado en el desarrollo de pensamiento crítico y habilidades técnicas que llevan incorporado desde su formación en la Facultad. Desde las empresas se trabaja mucho en complementar a los/las estudiantes con el conocimiento del mercado y de los lenguajes que se utilizan de forma habitual en los productos y en los servicios que se desarrollan.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2022/05/IMG_2022.jpg4661240prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2022-05-06 15:33:052022-05-06 15:54:34Estudiantes de Informática podrán continuar con pasantías en empresas de Software
En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con el Dr. Agustín Bonifacio, director del Proyecto “Estudio axiomático de la asignación de recursos – juegos de formación de coaliciones y asignación de estudiantes a escuelas” del Departamento de Matemática.
Su investigación actualse concentra en dos grandes áreas: las funciones de elección social no manipulables y los juegos de formación de coaliciones y, en particular, los modelos de asignación bilateral.
¿Qué le atrajo de San Luis para venir a cursar su Doctorado en Matemática en la FCFMyN?
Habiendo estudiado las Licenciaturas en Economía y Matemática en la Universidad Nacional de Río Cuarto, tenía claro que quería hacer investigación en teoría económica. En particular en modelos de interacción estratégica, lo que comúnmente se denomina “Teoría de juegos”. El Instituto de Matemática Aplicada San Luis poseía, y considero que aún posee, al mejor grupo de investigación en el tema del país, por eso decidí venir a San Luis a hacer mi Doctorado.
¿Qué temas abarca su proyecto de investigación?
Las funciones de elección social son abstracciones que tratan de estudiar cómo asignar recursos dentro de una sociedad teniendo en cuenta las preferencias de los miembros de esa sociedad, por ejemplo, pensemos en los sistemas de votación que utilizamos para elegir a nuestros representantes o en los sistemas de precios que utilizamos para organizar nuestra economía. En general, las preferencias de los agentes son información privada y por esto los agentes pueden tener incentivo a mentir a la hora de declararlas. Por ejemplo, en una elección, ¿quién no ha mentido votando estratégicamente para que gane el “menos peor” de los favoritos?. Lo que tratamos en estos estudios es entender cómo son las funciones de elección social inmunes a este tipo de comportamiento.
En tanto, en los juegos de formación de coaliciones cada agente tiene preferencias sobre los distintos subconjuntos que lo involucran y el problema consiste en predecir qué grupos de agentes, que en la jerga se denominan “coaliciones” terminarán formándose. Un caso particular de suma importancia en aplicaciones son los modelos de asignación bilateral en los que existen dos lados bien identificados del mercado (hospitales y doctores, colegios y estudiantes, o firmas y trabajadores) y debemos estudiar cómo realizar asignaciones “estables” entre estos grupos.
¿Con cuáles profesionales se encuentra trabajando actualmente en su Proyecto de Investigación?
En el PROIPRO se encuentran involucrados el Dr. Pablo Neme (como co-director) y la Dra. Noelia Juarez, ambos docentes de nuestro Departamento de Matemática y miembros del Grupo de Teoría de Juegos del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (GTJ-IMASL), del que también formo parte. Trabajamos en colaboración con otros integrantes del GTJ-IMASL. En particular, junto al Dr. Jorge Oviedo y la Dra. Nadia Guiñazú estamos estudiando la estructura de modelos de asignación bilateral muy generales.
Con el Dr. Pablo Neme también estoy trabajando en otras dos líneas de investigación. En la primera, junto con el Dr. Jordi Massó de la Universidad Autónoma de Barcelona, tratamos de entender cómo deben ser las preferencias de los agentes para que las funciones de elección social no se puedan manipular. En la segunda, junto con la Dra. Elena Iñarra de la Universidad del País Vasco, estamos estudiando una nueva noción de equilibrio para juegos de formación de coaliciones.
Otro trabajo que puedo nombrar es el que estoy realizando junto al Dr. Pablo Arribillaga (también del GTJ-IMASL) y el Dr. Marcelo Fernández (de la Johns Hopkins University), referido a una noción débil de inmunidad a manipulación de funciones de elección social. En este contexto, estudiamos qué reglas de votación cumplen este requisito.
En su área de investigación, ¿Se promueve el trabajo interinstitucional y la vinculación con investigadores de otras universidades de Argentina y de otros países?, ¿En cuáles Universidades ha tenido la oportunidad de realizar estancias académicas?
Mantener una nutrida red nacional e internacional de colaboración científica es fundamental. Tuve la suerte de realizar estudios bajo la supervisión de William Thomson en el Departamento de Economía de la Universidad de Rochester, Estados Unidos, mientras realizaba mi Doctorado en la UNSL, gracias a una beca Fulbright. Además, realicé dos estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona, invitado por Jordi Massó, y una estancia de investigación en la Universidad del País Vasco en Bilbao, invitado por Elena Iñarra.
¿Quiénes son los referentes que impulsaron esta línea de investigación en la Facultad?
El estudio de la Teoría de Juegos en San Luis comenzó en la década de 1960, con el trabajo pionero del Prof. Ezio Marchi, quien se doctoró bajo la supervisión de Ewald Burger , autor de uno de los primeros libros de texto de la disciplina en lo que todavía era la Universidad Nacional de Cuyo. Desde entonces muchos de sus discípulos continuaron su legado, formando el GTJ-IMASL. Dos de ellos, el Dr. Alejandro Neme (director del GTJ-IMASL) y el Dr. Jorge Oviedo fueron mis supervisores en el Doctorado.
¿Pertenece a alguna organización de la rama de la matemática o de la economía?
Soy socio de la Unión Matemática Argentina (UMA), que actualmente preside el Dr. Alejandro Neme, y de la Econometric Society, que es una sociedad internacional para el avance de la teoría económica en su relación con las matemáticas y la estadística. También, formo parte de la Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE), que publica una serie de documentos de trabajo y realiza seminarios virtuales. Además, desde noviembre de 2021 tengo el honor de ser Vocal Titular en el Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Esta asociación nuclea a un gran número de economistas académicos del país y su principal actividad consiste en realizar una reunión anual para la discusión de trabajos.
¿Qué reconocimientos tiene el Grupo de Teoría de Juegos del IMASL?, ¿Usted ha recibido alguno?
El grupo tiene una larga trayectoria y mucho reconocimiento tanto nacional como internacional. Según Research Papers in Economics (RePEc), una base de datos que analiza la investigación en economía a nivel global, nuestro grupo se encuentra muy bien posicionado en el país, ya que estamos dentro de las primeras 10 instituciones en producción científica, y somos la primera fuera de la provincia de Buenos Aires. El director de nuestro grupo, Alejandro Neme, además de ser Profesor Emérito de la UNSL y presidente de la UMA, recibió el premio Konex en Teoría Económica en 2016 y fue nombrado Fellow de la Society for the Advancement of Economic Theory (SAET) en 2020. Por mi parte, recibí el premio de la Academia Nacional de Ciencias Económicas para publicaciones en el año 2015, por un trabajo surgido de mi tesis doctoral.
¿Qué impacto tiene en la sociedad lo que realiza desde su grupo de investigación?
Si bien las contribuciones de nuestro grupo son completamente teóricas, el desarrollo de los modelos que estudiamos ha permitido rediseñar mercados y crear de la nada nuevas formas de interacción social. Por dar un ejemplo, consideremos los modelos de asignación bilateral (two-sided matching, en la jerga académica). El principal referente en este tema es Alvin Roth, quien ganó el premio Nobel en Economía en 2012 junto a Lloyd Shapley, uno de los “padres fundadores” de la teoría de juegos. Estos modelos han permitido rediseñar los complejos sistemas de asignación de médicos residentes a hospitales en varios países del mundo como Estados Unidos e Inglaterra, y de estudiantes a escuelas en muchas ciudades como Nueva York y Boston. Además, Alvin Roth e investigadores del área, junto con médicos y políticos diseñaron el “Programa de intercambio de riñones de Nueva Inglaterra” que permite emparejar donantes renales con receptores compatibles.
¿Cómo vislumbra el futuro de la teoría de juegos y la teoría de la elección social?
La intersección de la teoría de juegos y la teoría de elección social dio por resultado lo que hoy se denomina la “teoría del diseño de mecanismos”. El diseño de mecanismos cambia el objeto básico del análisis económico desde la asignación de recursos hacia el plan social o mecanismo de asignación que especifica cómo esa asignación de recursos debería depender de la información que poseen los individuos de la sociedad. Este cambio de punto de vista permite diseñar nuevas instituciones sociales con mejores propiedades en términos de eficiencia y equidad. Las aplicaciones de la teoría son cada vez más relevantes e importantes. Además de las aplicaciones de los modelos de matching que nombramos anteriormente, podemos hablar del diseño de subastas, plataformas de comercio electrónico, entre otras cuestiones. Por todo lo anterior considero que ambas teorías tendrán un papel aún más preponderante en desarrollos futuros de la teoría económica.
Entrevista: Esp. Francisco Vidal Sierra
Fotos: Gentileza Dr. Bonifacio
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2022/04/bonifacio-entrevistas-web.jpg4201210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2022-04-22 12:43:232022-04-22 12:48:29Estudio axiomático de la asignación de recursos
Se dictó un curso de perfeccionamiento en el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. El mismo se tituló “Sistemas Embebidos basados en un sistema en un módulo para inteligencia artificial” que versa sobre el diseño de sistemas electrónicos de alta performance para aplicaciones de visión artificial con inteligencia artificial.
El curso estuvo a cargo del Dr. Gustavo Sutter, profesor visitante de España. Es Ingeniero en sistemas en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) y Doctor en informática y telecomunicaciones por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con más de 15 años de experiencia en diseño de sistemas basados en FPGA. Se especializa en el área de arquitectura de ordenadores, diseños digitales con FPGA, aritmética de computadores y computación de altas prestaciones. Ha colaborado en múltiples proyectos de investigación y de transferencia con empresas. Ha escrito 3 libros y más de un centenar de comunicaciones técnicas. Ha dictado decenas de cursos en diferentes Universidades y participa activamente en la formación a empresas. Actualmente es docente e investigador en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid y coordina las tareas de la iniciativa ElectraTraining.
¿Cómo es su vínculo con la UNSL?, ¿Desde cuándo presta colaboración?
Aproximadamente comencé a relacionarme con la institución en el año 2006 cuando organizamos un curso para docentes en Mar del Plata, donde participó un colega de aquí. Desde el 2007 vengo regularmente a San Luis y siempre dicto un curso o una charla. Además es una provincia a la que me gusta venir porque también tengo familiares.
En cuanto a la temática del curso, ¿En qué se basa la lógica reprogramable?
Trabajamos con una tecnología que se llama lógica reprogramable, que son circuitos que se pueden programar a muy bajo nivel, lo cual permite tener la performance de hacer un circuito a medida, pero con la posibilidad de ser reprogramado. En ese contexto, aparecen nuevas metodologías de programación y nuevos productos y esto va encaminado a la última tendencia que es aplicar algoritmos de inteligencia artificial sobre este tipo de tecnologías.
¿Qué aplicaciones tiene?
Tiene que ver con que las aplicaciones son innumerables, desde conducción autónoma, ciudades inteligentes, videovigilancia, detección de incidencias y control predictivo en industrias y el sector agropecuario hasta el análisis de imágenes médicas, detección de enfermedades y ayuda a la dependencia.
¿Para qué sirve el uso de sistemas en un módulo (SOM)?
Permite desarrollar complejas aplicaciones en pocas semanas con costos de desarrollo muy acotados al alcance de pequeñas y medianas empresas, con un rápido impacto en la sociedad.
¿Qué puede mencionar sobre los algoritmos de inteligencia artificial?
En el curso expliqué cómo utilizan las tarjetas para implementar algoritmos de inteligencia artificial. Sobre todo en el campo de la visión artificial para reconocer objetos y cosas por el estilo, algo que está en auge como la conducción autónoma, conteo de personas, administración de tráfico de forma autónoma y todo este tipo de problemáticas.
¿Cómo fue la participación de los/las docentes de Electrónica?
Fue muy satisfactoria. Para mí resultó muy positivo estar al frente de este curso con gente que está motivada en el tema. Hay buen nivel de conocimiento y se pudieron contar cosas de último estado del arte, porque los asistentes lo aprecian y lo quieren aprovechar.
Durante una reunión con la decana de la FCFMyN se habló de hacer una actividad conjunta, ¿Qué dato puede adelantar?
Efectivamente, desde el 2004 organizamos el Congreso Internacional de Lógica Programable en Latinoamérica y fue cambiando de sedes, entre Brasil y Argentina. Estaba programado hacerlo en la UNSL en el 2020, pero por la pandemia no se pudo. Nuestro propósito es volver a realizar esta actividad presencial en San Luis, ya que convoca a gente de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2022/04/st.jpg420923prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2022-04-22 11:59:002022-04-25 11:00:47Capacitación sobre sistemas electrónicos de alta performance
En el marco del “Ciclo de entrevistas a Investigadores/as Directores/as de Proyectos/Laboratorios de la Facultad” hoy dialogamos con la Dra. María del Rosario Torres Deluigi, directora del Proyecto “Caracterización de materiales mediante sonda de electrones” del Departamento de Física.
La formación académica de grado de la profesional se basa en dos carreras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales: el Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Matemática, Física y Cosmografía y la Licenciatura en Física. En cuanto a posgrado se recibió de Magíster en Energías Renovables, título obtenido en la Universidad Nacional de Salta en 2001, y se graduó como Doctora en Física por la FCFMyN- UNSL, carrera finalizada en 2005.
¿De qué se trata su proyecto de investigación?
En este proyecto estudiamos procesos físicos fundamentales de la Microscopía Electrónica de Barrido (Scanning Electron Microscopy: SEM) y el Microanálisis con Sonda de Electrones (Electron Probe Micro Analysis: EPMA), con el propósito de desarrollar metodologías que permitan optimizarla caracterización de materiales. Estas técnicas se basan en los procesos de interacción entre los electrones que pertenecen a un haz incidente y los átomos de la muestra analizada. Como consecuencia de esas interacciones la muestra emite diversas señales que permiten conocer la morfología, topografía y composición química de pequeñas cantidades de material.
¿Qué características tiene el Laboratorio donde realiza sus investigaciones?
El desarrollo de este proyecto se lleva a cabo en el Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis (LABMEM) que tiene doble dependencia (UNSL y CCT-SL) y cuya página web es http://labmem.unsl.edu.ar. De modo que en el LABMEM se realizan tareas de investigación y de docencia. Además, el laboratorio brinda servicios técnicos de primer nivel a empresas e investigadores de instituciones estatales y privadas, tanto locales como de provincias vecinas.
¿Cómo está organizado el Laboratorio?
Está dirigido por un Consejo de Administración integrado por cuatro docentes investigadores designados por el Consejo Superior de la UNSL, y de manera rotativa se designa entre ellos a un Responsable del laboratorio, actualmente me encuentro ejerciendo esa designación.
¿Tiene vínculo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación?El LABMEM está adherido al Sistema Nacional de Microscopía (SNM), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El SNM realiza un seguimiento en tiempo real del uso de todos los equipos adheridos, de modo que al ingresar a su página web se puede conocer qué tipo de muestra se está analizando y quién es el operador que está efectuando ese análisis en cada laboratorio. Lo cual asegura transparencia del uso del equipamiento, y también el acceso al mismo de todos usuarios que lo demanden. También, la adhesión a este sistema permite el acceso a subsidios para reparar, actualizar y adquirir equipamiento. En definitiva, se busca garantizar la amortización de las inversiones realizadas en todo el país para adquirir estos equipos de envergadura.
¿Cuál es el equipamiento más importante del espacio?
El principal equipo del LABMEM es el SEM, el cual posee amplia capacidad analítica, entre Z=4 (Be) y Z=92 (U). Este microscopio tiene acoplados dos espectrómetros de rayos X, uno dispersivo en energías y otro dispersivo en longitudes de onda (por sus siglas en inglés: EDS y WDS, respectivamente),que permiten registrar los espectros de rayos X emitidos por la muestra, y a partir de ellos realizar los análisis químicos cualitativos y cuantitativos. Las señales que se analizan provienen de una pequeña región, llamada volumen de interacción, que mide alrededor de un micrón cúbico, por eso hablamos de microanálisis de rayos x producidos mediante el impacto de electrones.
¿De qué manera el equipamiento del LABMEM permite el desarrollo de su investigación?
Actualmente, uno de los objetivos del proyecto es estudiar la estructura electrónica de algunos metales de transición cuando se encuentran integrando diferentes materiales. En particular, nos interesa comprender los cambios que provocan los estados de oxidación y el entorno químico local alrededor de los centros metálicos. Esta temática está comprendida dentro del campo de la Física Atómica y Molecular.
Para ello medimos y analizamos las líneas de emisión de rayos-x de los elementos de interés en distintos compuestos, y particularmente centramos nuestro interés en las líneas no diagramadas para investigar los fenómenos que las originan. Para ello, los compuestos son excitados mediante el bombardeo de electrones en el SEM que tiene acoplado un WDS (Wavelength Dispersive Spectrometer). Este espectrómetro tiene gran resolución espectral y permite observar líneas satélites, provocadas por ejemplo por los átomos ligados al principal, y también líneas producidas por las vacancias simultáneas que provocan los electrones incidentes.
Además, estas mediciones pueden ser complementadas con otras efectuadas con equipamiento de mayor envergadura y de última generación, como lo es el Sincrotrón SIRIUS de Campinas (San Pablo, Brasil). De manera que, se pueden llegar a determinar parámetros cuánticos específicos, como el estado de espín de los orbitales moleculares involucrados en las transiciones electrónicas en los cuales se originan esas líneas no diagramadas.
¿Quiénes son los referentes que impulsaron esta línea de investigación en la Facultad?, ¿En qué año se inició y por qué?
La temática específica de este Proyecto de Investigación no tenía referentes en la Facultad ni en nuestra Universidad. Pero, fue precisamente en esta temática en la cual encontré los principales resultados de mi Tesis Doctoral, los cuales fueron publicados en importantes revistas internacionales. El Director de la misma fue el Dr. José Alberto Riveros de la Vega de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, y Co-Director fue el Dr. Roberto Olsina (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, UNSL). De modo tal que, decidí continuar investigando en esta línea y conformar un nuevo grupo de investigación, en particular en 2006 realicé la presentación de mi primer Proyecto de Investigación (el PROIPRO 3-0307).
Con respecto al rango de aplicación de su investigación para la resolución de problemas, ¿Qué disciplinas abarca?
Las técnicas en las cuales se basa mi investigación se pueden aplicar para analizar muestras orgánicas e inorgánicas, por ejemplo muestras: biológicas, minerales, metálicas, cerámicas, microelectrónicas, aleaciones, arqueológicas, forenses, odontológicas, entre otras. Por lo tanto, la aplicación en investigaciones científicas y en la resolución de problemas industriales, es directa y de carácter muy amplio. Además, comprende varias áreas del conocimiento tales como Geología, Biología, Arqueología, Química y Física.
En cuanto a los recursos humanos integrantes del proyecto, ¿Provienen específicamente de la disciplina de física tienen una apertura y participación inter y multidisciplinaria?
En particular, actualmente el proyecto está integrado por físicos y biólogos. En otras oportunidades, también hemos sumado integrantes de otras disciplinas, como Geología y Química, quienes realizaron Pasantías, Tesinas y Tesis en la temática de este Proyecto.
Uno de los intereses de estas entrevistas con Directores/as de Proyectos de Investigación es analizar el grado de cooperación interinstitucional que se tiene desde la UNSL, ¿Cuál es su vinculación con investigadores de otras instituciones de investigación de la Argentina?
Mantenemos una fluida vinculación con investigadores del “Laboratorio de Microscopía Electrónica y Análisis por Rayos X” (LAMARX),y también del grupo de investigación “Espectroscopía Atómica y Nuclear” (GEAN), ambos de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, con quienes existe una sólida relación de cooperación e intercambio que se ha concretado en la coautoría de artículos científicos y codirección de tesis.
¿Cuáles fueron los principales resultados que se desprenden del trabajo de su grupo de investigación?
El hecho de poder estimar parámetros atómicos mediante los resultados experimentales obtenidos, me permitió hacer más concretos, y cercanos a mi realidad como docente investigadora, conocimientos teóricos estudiados en Física Cuántica. En particular, las mediciones de espectros de alta resolución obtenidos en el Sincrotrón de Campinas, me permitieron aplicar el principio incertidumbre de Heisenberg para estimar los tiempos de vida promedios de las vacancias que originan ciertas líneas de emisión.
Además, buscando interpretar resultados experimentales pude vincularme con prestigiosos científicos de Japón y de Holanda, quienes habían desarrollado diferentes métodos teóricos que permiten calcular espectros. De estas colaboraciones surgieron relevantes publicaciones en coautoría.
Otro resultado muy valioso se obtuvo analizando mediciones que se efectuaron empleando únicamente equipamiento del LABMEM. El mismo forma parte de una Tesis Doctoral realizada en este proyecto, y fue publicado en la revista de alto índice de impacto “Microscopy and Microanalyisis”. En este trabajo se obtuvo un método que permite convertir las imágenes que forman los electrones retrodispersados en un SEM, en imágenes que brindan directamente el número atómico medio de las diferentes fases de la muestra.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2022/04/torres-entrevistas-web.jpg4201210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2022-04-08 10:07:032022-04-13 11:10:38Caracterización de materiales mediante sonda de electrones
El próximo martes 24 de noviembre, el Dr. Alberto Chevalier disertará sobre “Vacunas en tiempos de posverdad”, una actividad virtual del Ciclo de Capacitaciones en Innovación Abierta, organizado por la Secretaría de Innovación y Desarrollo (SEINDE) de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
La charla se desarrollará por la plataforma Zoom de 19:00 a 20:30 horas. La inscripción se realiza en este enlace: formulario
El Dr. Chevalier es uno de los fundadores y dueños de GIHON LABORATORIOS QUÍMICOS SRL. Por lo que tiene funciones en el directorio donde se toman decisiones financieras, comerciales, inversiones, entre otras cuestiones. Asimismo, es el Director de I+D+i de la empresa y también está a cargo la gerencia de producción de todas las plantas de GIHON.
El profesional
brindó una entrevista a prensa de la FCFMyN y nos comentó lo siguiente: “En I+D+i trabajo mucho en desarrollo de
nuevos productos, nuevas tecnologías y nuevos sistemas de producción de
productos innovadores. También dirijo el área de Aseguramiento de Calidad y
formación de recursos humanos que vienen del ámbito científico y/o
universitario. A mi pesar, paso más tiempo del que me gustaría frente a la
computadora escribiendo y respondiendo correos electrónicos, sin embargo,
frecuentemente me levanto y trabajo un rato en el laboratorio o recorro las
plantas de producción”.
– ¿Cómo describe la evolución del
Laboratorio Gihón en estos más de 20 años?
-Es una empresa
de origen familiar, establecida en el Parque Industrial General Savio, de la
ciudad de Mar del Plata, desde el año 1991. La empresa comenzó como un
microemprendimiento familiar, dedicado a la elaboración de productos químicos
especializados de química fina y de alto valor agregado y basados en el
conocimiento, destinados a la industria farmacéutica. Con el transcurso del
tiempo ha ido especializándose en la producción de agentes bacteriostáticos
empleados en la elaboración de vacunas, una de las áreas más fuertemente
controladas y reguladas dentro de dicha industria.
– ¿Qué nos puede contar acerca del producto
principal de manufactura directa de sus laboratorios?
-Es el
THIMEROSAL y cumple con todas las Farmacopeas internacionales y
especificaciones exigidas para este compuesto. El Thimerosal (Thiomersal) es un
antiséptico, bactericida y fungicida de amplio espectro, usado en gran variedad
de productos medicinales-farmacéuticos de uso humano y veterinario debido a su
alta eficacia a muy bajas concentraciones. Principalmente es utilizado como
conservante / preservador en vacunas, como así también en diversas soluciones oftálmicas,
antisépticas, etcétera.
Cabe destacar que GIHON LABORATORIOS QUÍMICOS SRL es el único productor a nivel mundial del THIMEROSAL USP/BP/EP, contando, además, con la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) para la Planta de Producción de dicha droga. Desde su creación, la empresa ha experimentado un crecimiento continuo, manifestado por la actualización constante de su línea de producción, la progresiva implementación de normas de calidad GMP/GLP, la instalación y equipamiento de un moderno Laboratorio de Investigación y Desarrollo y de Control de Calidad e Innovación, y más recientemente, de un laboratorio de síntesis a pedido para la producción de compuestos raros, de alto valor agregado y varias plantas piloto para desarrollo de nuevos emprendimientos.
– ¿Fue difícil lograr este prestigio y
posición? ¿Pensaron que iba a llegar a tal punto de abastecer 160 laboratorios
internacionales?
-Llegar a esta posición fue muy difícil y se logró con mucho esfuerzo, ya que el mercado internacional es muy exigente y el área farmacéutica se encuentra fuertemente regulada por lo que haber quedado como único proveedor en el mundo en el año 1995 hizo que repensáramos nuestra estrategia en el mundo. Para tal fin, generamos acuerdos con una empresa alemana para que distribuya nuestros productos en todo el mundo (a excepción de Sudamérica), mantuvimos la calidad de nuestro producto, reforzamos el cumplimiento de entregas, mantuvimos los precios estables e invertimos en ampliación de planta y en nuestro laboratorio de I+D+i. Nunca pensamos que nuestro producto estaría presente en más de 120 países alrededor del mundo y que estaríamos involucrados en diferentes campañas de inmunización por vacunación en los países más pobres del planeta.
-Sabiendo que GIHÓN es la principal
productora mundial de conservante de vacunas, ¿qué puede contar del desarrollo
del Thimerosal? ¿Para qué sirve ese conservante y por qué es tan importante?
-Es un compuesto que se utiliza para evitar el crecimiento de bacterias y hongos en vacunas que se suministran en viales multidosis. Asimismo, se utiliza en la producción de algunas vacunas, tanto para inactivar determinados microorganismos y toxinas como para contribuir a mantener la esterilidad de la cadena de producción. El thimerosal se viene utilizando desde los años treinta en la fabricación de vacunas y medicamentos. Los conservantes evitan el crecimiento de bacterias y hongos contaminantes que se pueden introducir durante el uso repetido de los viales multidosis. Estos viales se utilizan en muchos países porque necesitan menos espacio de almacenamiento en la cadena de frío y porque generan menos desechos, dos factores que tienen importantes repercusiones en los costos de los programas. Aunque los conservantes solo son necesarios en las presentaciones multidosis, los fabricantes suelen producir una sola formulación a granel, de modo que, si el producto tiene presentaciones multidosis y monodosis, estas últimas también contienen el mismo conservante. En muchos países es obligatoria la presencia de un conservante en las vacunas inactivadas envasadas en viales multidosis. Sin un conservante las vacunas en presentaciones multidosis podrían causar graves enfermedades y hasta la muerte de las personas.
– ¿Por qué ha sido fundamental el
Laboratorio de I+D y el personal para que GIHÓN sea sinónimo de calidad e
innovación en la industria química?
-La I+D es el
trabajo creativo realizado con el objetivo de generar un nuevo conocimiento
(científico o técnico) y su uso para crear nuevas aplicaciones, buscan la
resolución de una incertidumbre científica y/o tecnológica; es decir, una
solución creativa de un problema que no resulta evidente para alguien que está
perfectamente al tanto del conjunto de conocimientos y técnicas habitualmente
utilizadas en el sector. La I+D engloba a la investigación básica (generar un
nuevo conocimiento principalmente abstracto o teórico dentro de un área
científica o técnica, en sentido amplio, sin un objetivo o finalidad fijada de
forma previa), la investigación aplicada (generar un nuevo conocimiento
teniendo desde un principio la finalidad o destino al que se desea arribar) o
el desarrollo experimental (trabajos sistemáticos que aprovechan los
conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia
práctica, y están dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o
dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o
a la mejora sustancial de los ya existentes). Las actividades de I+D puede
distinguirse por resolver una incertidumbre científica y/o tecnológica, ser
novedosa en comparación con el stock existente de conocimiento en la industria
y/o actividad. Las actividades de I+D se realizan de forma sistemática; es
decir con una cierta rutina o metodología mediante la que se planifica y se
registran los procesos y los resultados. En general, en las actividades de I+D
existe incertidumbre sobre los costos o el tiempo necesarios para alcanzar los
resultados esperados. Se puede realizar en distintas unidades formales
(departamentos, laboratorios, etc.) o bien puede ser llevada a cabo por parte
de personal de otras áreas sin necesariamente conformar una unidad dedicada. También
la I+D puede contratarse de forma externa. En muchos casos, las actividades de
I + D se pueden agrupar para formar “proyectos de I + D”, los que se
organizan y gestionan en relación a objetivos y los resultados esperados. No
deben considerarse aquellas actividades que no sean novedosas, ni tampoco las
actividades rutinarias, que no signifiquen la resolución de una incertidumbre
científica o tecnológica. GIHON es una
EBT (Empresa de Base Tecnológica) y una de las pocas en el país que pueden
justificar más del 80% de su inversión en I+D con fondos propios. Nuestro
laboratorio de I+D comenzó a gestarse incipientemente en el año 1995 y hoy es
el corazón de la empresa ya que todos los productos que vende nuestra empresa
han surgido del laboratorio de I+D. Además, más de un tercio de la gente que
trabaja en GIHON tiene algún título de grado o posgrado o es docente
universitario por lo que invertimos en conocimiento a partir de nuestros
recursos humanos y la inversión continua en equipamiento e instrumental de última
generación a nivel científico. Trabajar en I+D conduce inexorablemente a
innovar y eso nos ha permitido ser cada vez más competitivos a nivel mundial y
estar en el tope de calidad internacional. Somos auditados por todos nuestros
clientes y recibimos entre 6 y 8 auditorías internacionales de las empresas que
producen vacunas en todo el mundo. También hemos recibido tres auditorías de la
FDA (Food and Drugs Administration – USA) y siempre hemos sido aprobados.
Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad es muy robusto y reconocido por nuestros
clientes.
– ¿Cómo ve la innovación tecnológica a
nivel país, a pesar de la crisis por la pandemia?
-Para responder
esta pregunta hay que mirar hacia atrás. La evolución de la inversión en I+D en
la Argentina en los últimos 25 años osciló entre 0.45% y 0.57% del PBI de los
cuales y en promedio 0.15% corresponden a la inversión privada y 0.35% a la
inversión pública, por lo que podemos ver que no es un problema relacionado a
un gobierno en particular ya que la inversión total es muy pobre en los últimos
25 años. Si comparamos con otros países como Irlanda (4.20%), Israel (4.25%),
Suecia (3.50%), USA (2.75%), Japón (3.20%), Brasil (1.31%), Venezuela (0.12%),
etc., vemos que estamos bastante mal. Una sólida inversión en I+D en un país es
la base fundamental para luego tener innovación con impacto, por lo tanto, no
es de sorprender que cuando miramos cuáles son las economías más innovadoras
del planeta coinciden con las que más han invertido en I+D y la mayoría se
encuentran en el hemisferio norte, sin embargo, Argentina se posiciona en los
últimos lugares entre los 50 países más innovadores (podríamos estar peor según
la inversión en I+D). Es de esperar que si Argentina no aumenta sus inversiones
en I+D y CyT tanto desde el sector público como del privado seguiremos con
bajos niveles de innovación tecnológica de alto impacto. Lo que hemos visto en
esta pandemia con varios desarrollos innovadores como kits de detección, plasma
de convalecientes, suero hiperinmune de equinos, etc., no es otra cosa que el
conocimiento científico acumulado de décadas y el alto nivel de nuestros
científicos reconocidos en todo el mundo.
-Además de su formación y vasta
experiencia, ¿qué cuestiones lo han convertido en un científico emprendedor?
-El
emprendedorismo es una filosofía y una forma de ver el mundo. La filosofía
emprendedora es una doctrina que propone un cambio en la forma de ser, de
hacer, de pensar de las personas. Propone el uso de la razón, el desarrollo de
la autoestima del individuo y el trabajo arduo para lograr los objetivos y
metas personales. Para desarrollar esta filosofía hay que ‘romper paradigmas’,
ser felices, hacer por pasión lo que más nos guste. Un emprendedor es una
persona que asume con alegría los retos y los riesgos que le plantea la vida,
logra sus objetivos y genera cambios positivos en su entorno. No obstante, ser
emprendedor es una decisión propia. No se enseña, se adquiere de los ejemplos,
modelos, actitudes, experiencia o está dentro de nosotros. Para algunos es un
atributo innato que algunas personas tienen. Para otros, el espíritu
emprendedor puede ser enseñado, aunque no puede ser enseñado como un método.
Generalmente, el emprendedor está en un estado de algún tipo de necesidad,
emocional, económica, que despierta la necesidad de emprender “a cualquier
costo”. Simplemente un emprendedor se hace preguntas, genera ideas, plantea
problemas, intenta materializarlos y concluye en un emprendimiento. ¿Y qué nos
planteamos?, por ejemplo, ¿qué me gustaría hacer?, ¿cuál es mi meta?, ¿siento
pasión por lo que hago?, ¿estoy dispuesto a fracasar y seguir intentándolo?,
¿qué es el éxito?, ¿estoy dispuesto a tomar riesgos? Todo esto moldea un
“perfil emprendedor” que podría ser como un rompecabezas, algo así: soñadores,
tecnológicos, visionarios, valientes, sociales, innovadores, ambiciosos,
pensadores, líderes, independientes, creativos, pioneros. Tal vez no todos, pero
muchos de estos atributos deberían estar presentes si tenemos un espíritu
emprendedor. Las escuelas y la educación formal han buscado el método y por eso
el espíritu ha sido siempre dejado de lado. Se habla de espíritu emprendedor
porque en primer lugar no tiene reglas escritas, sino más bien sensibilidades,
estados de ánimo, una cierta apropiación de la historia, un cierto estilo. Pero
entonces, ¿cómo y dónde se forman los espíritus cuando las universidades lo que
saben es enseñar reglas, métodos y paradigmas? En realidad, definir el espíritu
emprendedor no es cuestión sencilla, ya que las personas tienen diversas
características que de cualquier manera los hace exitosos; en la actualidad el
espíritu emprendedor es sinónimo de innovación, cambio, fundación de una nueva
empresa o la toma de riesgos. Para desarrollar el espíritu emprendedor hay que
sensibilizarse y atacar prejuicios. Éstos últimos arraigados en nuestra
concepción de lo educativo. Por ejemplo, el prejuicio ideal de la educación es
aquél que consiste en producir conocimientos que se adquieren y después se
aplican. Otro prejuicio es el hecho que creemos que el éxito es cuestión de
suerte. Pero la suerte no es más que una oportunidad bien aprovechada que
requiere que se presente la oportunidad, pero el individuo debe estar preparado
para explotarla.
-Teniendo esta relevancia nacional e
internacional con el laboratorio ¿Por qué nunca dejó de hacer docencia
universitaria?
-Hace 38 años que soy docente universitario, desde ayudante alumno o ayudante de segunda hasta profesor de tres asignaturas. Los motivos son varios, el primero es que amo la docencia y enseñar química a quien se me cruce por el camino y que muchas generaciones de químicos me recuerden con cariño me hace muy bien. El segundo motivo es que la docencia me permite transmitir conocimientos de la vida real en donde la lucha es feroz y muy distinta a la del ámbito académico y el tercero, es que la docencia me obliga a seguir estudiando, actualizándome y activo. Además, todos los años doy muchas charlas y disertaciones porque tengo el privilegio de que muchas universidades, institutos, congresos, dependencias públicas, entre otros, me inviten para contar cómo se puede emprender, investigar, desarrollar, publicar trabajos en revistas científicas internacionales, vincularme con el sector científico y exportar productos a decenas de países alrededor del mundo desde una empresa de base tecnológica.
– ¿Cuáles son sus proyectos futuros en
función de las necesidades de la sociedad?
-Puedo mencionar
el Plan de Inmunización Global, “Thimerosal Supply Security”. GIHON participa
junto con la BMGF (Bill&Melisa Gates Fundations), la OMS (Organización
Mundial de la Salud), la FDA (Food & Drug Administration), UNICEF, UN
(Naciones Unidas), ONG´s como PATH
(Program from Appropriate Technology in Health), GAVI (The Global Alliance for
Vaccines & Immunization), DCVMN (Developing Countries Vaccine Manufacturers
Network), en un plan de inmunización global por los próximos 20 años para el
control de vacunación de poblaciones en riesgo de África, Asia y América
Central. Esto implica que nuestra empresa asegura el establecimiento de un
stock de seguridad de Thimerosal que estará distribuido en lugares
estratégicamente seleccionados alrededor del mundo con el objeto de asegurar la
producción de vacunas ante el más mínimo problema como epidemias o pandemias.
Es por esto que en el marco de la pandemia producida por el COVID-19 algunas de
las vacunas que se produzcan para evitar esta enfermedad serán elaboradas con
el Thimerosal que nuestra empresa produce ya que somos los únicos productores a
nivel mundial calificados y aprobados por todos los laboratorios fabricantes de
vacunas en todo el mundo. Los lugares para el stock han sido ya seleccionados,
uno es en Alemania que cubre Europa y Asia, otra parte está aquí en Argentina,
en Mar del Plata más precisamente y posiblemente otro stock de seguridad se
consolide en la India. Nuestro rol en este proyecto es el de aportar el
suministro estable de Thimerosal para cualquier fabricante de vacunas en los
países cubiertos por la Global Alliance for Vaccines and Immunisation (GAVI).
GAVI fue creada en el 2000 gracias a la iniciativa de la BMGF, Bill &
Melinda Gates Foundation. Es un acuerdo único público-privado internacional que
tiene como objetivo mejorar la cobertura en inmunización infantil en los países
pobres brindándoles el acceso a vacunas. Desarrollo de una plataforma
nanotecnológica para la vehiculización de variados principios activos para
liberación controlada. Nanotecnología aplicada a sanidad humana y animal.
Microencapsulación de distintos principios activos para la industria
alimenticia y el agro. Síntesis de biopolímeros. Producción a escala industrial
de Quitosano a partir del descarte pesquero de langostinos. Puesta en marcha de
la primera planta en Argentina de concentrados moleculares de ácidos grasos
poliinsaturados ricos en omega 3 (DHA+EPA). Otros. Todos son desarrollos de
GIHON.
Entrevista: Lic. Francisco Vidal Sierra
Fotos: Gentileza Dr. Alberto Chevalier
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/11/ALE6865.jpg318600prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2020-11-23 12:00:582020-11-23 12:09:47Entrevista al Dr. Alberto Chevalier: “El emprendedorismo es una filosofía y una forma de ver el mundo”
En los últimos días, la noticia del fallecimiento de Harold Abraham Scheraga, entristeció a la comunidad del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), ya que fue una persona más que importante para el crecimiento del mismo.
Scheraga falleció el 1 de agosto, a los 98 años, en Ithaca, Nueva York.
Para la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en general y para el (IMASL) -dependiente de CONICET y la UNSL- en particular, fue trascendental su presencia e influencia en la producción de conocimiento, en la formación de recursos humanos y en la consolidación de varias líneas de investigación, a través de colaboraciones y visitas científicas al IMASL a lo largo de más de 30 años.
Recordemos que, en mayo de 1992, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis le otorgó al Profesor extranjero el grado académico de Doctor Honoris Causa.
Con una trayectoria de más de 70 años consecutivos, Harold logró un liderazgo indiscutido en el mundo de la ciencia y un gran respeto entre sus colegas, como resultado de su colosal experiencia en Química Experimental y Teórica, Física y Matemáticas, e investigación en Química de Proteínas. Una producción científica de más de 1.300 trabajos publicados y más de 120 estudiantes graduados, postdoctorales y visitantes científicos en su laboratorio, son testigos de estos logros.
El profesional fue un destacado biofísico estadounidense y profesor emérito de George W. University. Scheraga es considerado como un pionero en biofísica de proteínas y fue especialmente influyente en el estudio de la solvatación de proteínas y el efecto hidrofóbico en lo que se refiere al plegamiento de proteínas.
Harold recibió su Ph.D. de la Universidad de Duke en 1946. Se unió a la Facultad de Cornell como instructor en 1947 y se convirtió en profesor titular en 1958. Se desempeñó como jefe del departamento de química de 1960-1967. A través de su investigación, financiada por el Instituto Nacional de Salud durante sesenta años, Scheraga publicó más de 1.300 artículos científicos y 2 libros. Recibió 35 premios y honores por su trayectoria y fue miembro de la American Chemical Society, National Academia de Ciencias y la Academia Americana de Artes y Ciencias, además de ser Doctor Honoris Causa de las Universidades de San Luis (Argentina), Gdansk (Polonia), Iowa (USA), así como del Technion (Instituto de Tecnología Isaraeli).
En esta oportunidad, decidimos recordarlo con los testimonios de dos docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales e investigadores del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), quienes lo conocieron y fueron testigos de su aporte científico, material y humano hacia el Instituto.
El Dr. Sergio Favier es el actual director del IMASL y conoció a Abraham Sheraga en 1993.
– ¿Cómo fue su primer contacto con él?
-Estaba arreglando mis cosas para hacerme cargo de una beca externa en Estados Unidos. Harold estaba de visita por San Luis y me lo presentó Jorge Vila. Fue muy importante para mi haber recibido su cálido mensaje de felicitación. Fui testigo del desarrollo científico y humano que provocó su persona en un área del IMASL.
– ¿Por qué fue importante su colaboración para el Instituto?
-Con su envergadura fue de importancia el sólo hecho de incluir a la institución en su biografía. Además de la donación de equipamiento que hoy alberga el IMASL, fue formador científico de Jorge Vila y a través de él partícipe necesario de una destacada área en el Instituto como lo es la Bioinformática Estructural.
– ¿En qué consistió esa donación?
– Le debemos mucho equipamiento informático que en ésas épocas eran inalcanzables para nosotros. Muchas herramientas fueron el inicio del clúster de computadoras del IMASL. Herramienta que mantenemos hoy y fue fundamental para para el desarrollo de la investigación aplicada que se realiza en el Instituto.
Por su parte el Dr. Jorge Vila, ex-director del IMASL, recordó su experiencia en la investigación junto a Harold.
-¿Cómo recuerda a Abraham Scheraga?
– Podría resumirlo diciendo que fue un gigante en la ciencia, con enormes cualidades humanas como maestro, colega y amigo. A lo largo de más de 30 años de colaboración científica, siempre sentí por él un enorme respeto como persona y como científico. Con orgullo, puedo decir que este sentimiento fue mutuo.
– ¿Qué tipo de equipos donó al Instituto?
-Las donaciones del equipamiento fueron, en su momento, numerosas y muy importantes para el IMASL porque no estaban al alcance de los presupuestos que manejábamos. El equipamiento donado fue, fundamentalmente material de computación que ya es, naturalmente, obsoleto y no existe. Solo por dar algunos ejemplos de estas donaciones puedo mencionar las siguientes: 3 computadoras Silicon Graphics con anteojos estereográficos, monitores, Hardware y Sofware para visualización tridimensional (en 1996, un equipamiento inédito en el país), Software de visualización (con licencia perpetua) para el modelado de peptidos, proteinas y acidos nucleicos, Software para compilación de programas científicos en lenguaje Fortran, C, C++, etc., unidades de CPU para el cluster Beowulf del IMASL, Libros, etc. Pero no solo equipamiento fue el resultado de esta colaboración sino también algo de un valor incalculable en ciencia: libre acceso, personal y para uso de nuestro grupo de investigación, a las (17) bibliotecas de la Universidad de Cornell que poseen hoy, en su conjunto, 675.470 revistas y 7.858.820 libros en ciencias, humanidades y artes.
– ¿Compartió varias investigaciones con él?
– Publiqué alrededor de 70 trabajos en colaboración con Harold Scheraga. Un resumen de ese listado puede encontrarse en el siguiente link de ORCID ( https://orcid.org/0000-0001-7557-9350 )
– ¿Sobre qué temáticas investigaron?
-Los trabajos en colaboración con Harold Scheraga, desde 1989, fueron sobre temas muy variados y me resulta muy difícil limitarlos a un solo campo del conocimiento pero, en general, tienen que ver con Biofísica de Proteínas. Durante ese periodo trabaje, fundamentalmente, en los siguientes temas de investigación: 1. Cálculo conformacional de estructuras de péptidos y proteínas; 2. Predicción de la estructura nativa de proteínas usando métodos ab initio; 3. Desarrollo de métodos, basados en principios de la mecánica cuántica, para validar/determinar/refinar con exactitud estructuras proteicas determinadas por Resonancia Magnética Nuclear o por Cristalografía de Rayos-X; 4. Desarrollo de métodos, basados en conceptos de la físico-química y la termodinámica estadística, que sean rápidos, eficientes y exactos para el cálculo de energías libres de solvatación en proteínas y glicoproteínas; 5. Parametrización de campos de fuerzas de todos los átomos, para ser usado en cálculos conformacionales en simulaciones de moléculas biológicas.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/08/1596720845011.jpg337600prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2020-08-06 12:31:372020-08-06 12:49:36Investigadores del IMASL recuerdan a Harold Abraham Scheraga
Se realizó un nuevo encuentro virtual de Egresados del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. En esta oportunidad, el Dr. Edgardo Latrubesse lo hizo desde Singapur.
El profesional es egresado de la Licenciatura en Geología en la Universidad Nacional de San Luis en 1989 y se doctoró también en nuestra Facultad en 1992. Ahora, fue invitado por el Departamento de Geología a disertar sobre su experiencia académico-científica en el exterior.
El Dr.
Edgardo Latrubesse es Profesor Titular de la Asian School of the Environment e
Investigador del Earth Observatory of Singapore, Nanyang Technological University,
donde lidera el programa internacional de investigaciones “Grandes ríos:
paleogeografía y evolución geológica de cuencas, morfodinámica y cambios globales”,
dedicado al estudio de los grandes ríos del mundo.
El interés científico del Profesor Latrubesse comprende la geomorfología fluvial, tropical y eólica, la geología del Cuaternario, los impactos de las actividades humanas sobre los grandes sistemas fluviales, geoecologia, y contribuciones de la hidro-geomorfología en estudios multidisciplinarios y cambios globales. Latrubesse desarrolló investigaciones en muchos de los lugares más remotos y menos explorados del planeta.
El profesional
se desempeñó como profesor en diversas universidades de Estados Unidos y Brasil,
como así también profesor titular de la Universidad Nacional de La Plata en
Argentina. Fue premiado en Estados Unidos
con la G.K. Gilbert Award de Excelencia en Investigación
Geomorfológica (AAG), distinguido
como Raymond Dickson Centennial Professorpor
la Universidad de Texas, Profesor Distinguido T.W. Rivers por la East
Carolina Universty-USA, y también
recibió el Premio Augusto Linares (España), y nombrado Miembro Correspondiente
del CONICET.
Asimismo, fue
consultor del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa
de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), Organización de Estados Americanos
(OEA), Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Servicio Geológico del
Brasil (CPRM), Ministerio del Ambiente-IBAMA-Brasil, PETROBRAS, y muchas otras, como experto en la temática
geoambiental.
El Dr. Latrubesse brindó una entrevista a prensa de la FCFMyN, luego de realizar su presentación en el Encuentro de Graduados:
– ¿Qué le pareció la propuesta del Departamento
de Geología en convocarlo para contar su experiencia académico-científica en el
exterior?
-Es una excelente iniciativa que va más allá de una
simple conferencia. El Departamento de Geología está reuniendo a los exalumnos
y organizando sus contactos en una base de datosporque, inteligentemente, sabe
que ellos son importantes para la universidad en múltiples formas. Por ejemplo,
siguen siendo embajadores de nuestra institución, y en el caso de Geología,
tienen un gran cariño y gratitud por la escuela. Muchos exalumnos son líderes
en empresas privadas, trabajan en organizaciones gubernamentales, educación,
ciencia y tecnología, y desde sus roles actuales pueden contribuir de diversas
maneras con la consolidación del prestigio y la reputación de la institución y
los profesionales que forma. Por ejemplo, ofreciendo oportunidades de
entrenamiento y pasantías profesionalizantes, proyectos científicos en
colaboración con instituciones nacionales y del exterior y mucho más. La
contribución de los exalumnos es algo que ha sido muy bien aprovechado por
universidades americanas, nosotros también podemos hacerlo. Por eso creo que
esta iniciativa de reunir a sus exalumnos y conectarlos con la escuela es una
decisión muy inteligente y oportuna.
– ¿Qué cuestiones lo motivaron para ser geólogo?
-De chico siempre me gustaron los fósiles, y como a
la mayoría de los niños, los dinosaurios. Sin embargo, esto que relato es de un
tiempo muy anterior a la filmación de películas como Parque Jurásico, que
popularizaron en gran escala y en forma comercial el interés por estos temas.
En mi pueblo (Colón, provincia de Bs. As.) había un pequeño Zoológico, dirigido
por un naturalista llamado don Gabriel García, que poseía algunos fósiles en su
colección, incluso un caparazón de Gliptodonte. Cuando estaba en séptimo grado
nos mudamos con mi madre a la ciudad de Paraná, y fue en las barrancas del Río
Paraná donde extraje mis primeros fósiles. Me decidí a estudiar Geología al
final de la escuela secundaria, la cual terminé en Pergamino (Bs. As.). Tenía
dudas entre seguir Geografía o Geología, pero mi relación con los fósiles,
conversaciones con un muchacho de mi pueblo, hoy un importante investigador del
Conicet (Daniel Martínez) especializado en hidrogeología, lecturas, y una
conferencia sobre los problemas hídricos y sísmicos sufridos por la ciudad de
México que dioun profesor en la biblioteca de Pergamino, inclinaron la balanza hacia
la Geología. Por otro lado, siempre me fascinó aquella imagen del sabio que
caracterizó a las grandes figuras de la ciencia, particularmente en el siglo
XIX y primera mitad del siglo XX. Fui criado en un ambiente intelectual y
siempre tuve vocación por las ciencias. Si de algo no me arrepiento en la vida
es de haber tomado la decisión de estudiar Geología.
-¿Hace cuánto tiempo se fue de Argentina? ¿Cómo
surgió la posibilidad de trabajar en Singapur?
-Yo me gradué de Licenciado por la UNSL en 1989.
Eran tiempos difíciles y el país sufría una de sus tantas crisis políticas y
económicas. La hiperinflación del 89-90 fue muy fuerte y yo fui afortunado en
ganar una beca del Conicet, donde empecé comobecario. Sin embargo, me surgió la
oportunidad de hacer algunas campañas en el Amazonas gracias a un pequeño
proyecto que tenía mi director de tesis doctoral, el Dr. Martín Iriondo, y
contactos que había hecho en Brasil. Me ofrecieron dar un curso en la
Universidad del Amazonas en Manaos, les gustó y me ofrecieron un puesto de
profesor visitante. Iba contratado por un año… ¡pero me quedé dieciséis años
trabajando en Brasil! Trabajé en tres universidades. La última fue la
UniversidadFederal de Goiás, con la cual sigo colaborando. En 2006 surgió la
posibilidad de volver a la Argentina. Gané el concurso de Profesor Titular de
Geomorfología en la UNLP, e ingresé nuevamente como investigador en el Conicet.
Mi esposa también es científica y había pocas oportunidades laborales en la
Argentina para ella por ser extranjera. En 2008 fui a Estados Unidos como
profesor Visitante Distinguido por la East Carolina University. Después de un
año en USA concursé en la Universidad de Texas-Austin. Gané el concurso y
permanecí en esa institución hasta 2018. Al mismo tiempo, desde 2015 empecé a
trabajar como investigador invitado en el EarthObservatory of Singapore, hasta
que finalmente decidimos mudarnos. Desde 2018 soy Profesor Titular e
Investigador del Observatorio Terrestre de Singapur y de la Escuela Asiática
del Ambiente, en laNanyangTechnological University, una de las más importantes
universidades del mundo dedicada a la investigación.
– ¿Cómo se organizó en este tiempo de pandemia
por el COVID-19 en su trabajo?
-Singapur es una ciudad-estado, así que tu
territorio es minúsculo y todos nuestros proyectos de geología los
desarrollamos en otros países. Actualmente tengo proyectos en Asia y América
del Sur. Debido al COVID todas nuestras actividades de campo han sido
canceladas. Lógicamente, también fueron afectadas las clases y otras
actividades en la universidad. Hace un par de semanas retomamos nuestra rutina
en los laboratorios, pero seguimos trabajando con restricciones y no creo que
podamos hacer campañas en otros países hasta el año que viene.
– ¿Qué recuerdos tiene de la Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas y Naturales cuando fue estudiante? ¿En San Luis
tiene familiares y amigos?
-Los recuerdos de San Luis son entrañables e
imborrables. Por ser una ciudad pequeña, San Luis, permite que entre los
estudiantes se desarrolle una dinámica social de camaradería y amistad que no
es posible en otras ciudades más grandes. A eso hay que sumarle que la carrera
de geología es muy especial, con grupos pequeños de alumnos que tienen mucho
contacto con sus profesores, trabajos de campo que consolidan enormemente las
relaciones humanas, y en el caso de mi generación, vivimos el regreso a la
democracia. Precisamente, fuimos nosotros los últimos en rendir exámenes de
ingreso (verano de 1983) y la democracia se reinstaló a finales de 1983. Fueron
tiempos de cambios, de muchos sueños, de optimismo, libertad y grandes
expectativas. Yo no tengo familiares en San Luis pero tengo varios amigos y
personas a las que siempre recuerdo con mucho cariño. Nuestra promoción se
sigue juntando y cada un par de años organizábamos reuniones en el camping de
la UNSL en la Florida. Últimamente, cuando vuelvo a la Argentina, nos estamos
reuniendo en Mendoza.
– ¿Qué significa trabajar en la Nanyang Technological University, rankeada dentro de las 10 mejores universidades a nivel mundial en investigación?
-Es un excelente lugar para desarrollar investigación de punta y soñar alto. Tenemos todo lo necesario para competir con los centros mundiales más avanzados, por ejemplo, equipos modernos, financiamiento para proyectos, muy buenos laboratorios, y la capacidad de atraer a nuestro equipo de investigacióna estudiantes y jóvenes doctores de todo el mundo con becas de postdoctorado. Una diferencia entre nuestro sistema universitario –el argentino, quiero decir–, y los más competitivos en el exterior, es que nuestros cursos de posgrados no están bien estructurados, y tenemos poca apertura para contratar profesores y asistentes de investigación de cualquier lugar del mudo. Dejamos de atraer gente talentosa de otros lados, independientemente de sus nacionalidades. En cambio, la población de gente extranjera en las universidades internacionales dedicadas la investigación, como esta de Singapur, es grande. En mi departamento, por ejemplo, los profesores e investigadores vienen de todo el mundo: Estados Unidos, países de Europa y de América del Sur, Australia, China, Japón, India, Taiwán, Corea, del Sur, etc. Es como en el fútbol, y los clubes. Lo importante es tener buenos jugadores para competir al más alto nivel, pero también formar un buen semillero.
– ¿En qué momento de su carrera decidió abocarse
a la geomorfología fluvial, tropical y eólica?
-Comencé a buscar fósiles en el Arroyo la Barranquita en San Luis y vi que había registro paleoambiental muy interesante del sistema de drenaje, que me permitía reconstruir la historia del paisaje de San Luis en los últimos milenios. Simultáneamente, con otro estudiante –Carlos Ramonell, que hoy es profesor de Geomorfología en la UNL (Santa Fe)– comenzamos a hacer geomorfología como hobby durante los fines de semana en la Depresión de las Chacras y la Sierra de los Venados. Después fui ayudante de cátedra de Geomorfología y nunca más paré. Mi contacto con el eólico comenzó desde mi tierra, Colón, sobre el loes Pampeano, y continúe con los sistemas eólicos del Sur de San Luis. Mi contacto con el Río Paraná me marcó mucho, así que también me atraía estudiar los grandes ríos. Pero lo que a mí me gustaba y me sigue gustando es explorar lugares exóticos y muy poco estudiados. Siempre tuve fascinación por los exploradores, los viajes, la aventura. Por eso no dudé en irme a trabajar al Amazonas y ahora al Asia. No solo la complejidad geológica sino también la combinación de una naturaleza exuberante y la biodiversidad de los trópicos es algo que cautiva. Es la máxima expresión de lo privilegiado y único que es este planeta.
– ¿Cómo es el trabajo que se realiza en el
Programa Internacional que lidera para el estudio de los ríos del mundo?
-Los grandes ríos del mundo han sido y siguen
siendo demasiado bondadosos con nosotros, seres humanos egoístas y miopes que
los destruimos de una forma torpe, pensando en ganancias inmediatas y sin una
visión de futuro. A lo largo de la historia los ríos nos han dado y nos siguen
dando múltiples servicios (alimento, agua para irrigación y consumo, energía,
turismo, recursos minerales) y nuestra respuesta ha sido sobreexplotarlos,
destruirlos, contaminarlos, degradarlos, transformarlos en cloacas… y la lista
sería demasiado larga para continuar. No obstante, la discusión sobre la
sustentabilidad y las políticas ambientales se enfoca fundamentalmente sobre
los aspectos bióticos (desforestación, extinción de especies, plásticos en los
océanos).Podemos decir que los ríos tal vez representan mejor que ningún otro
sistema natural lo nocivo que es el hombre para nuestro planeta y su brutalidad
con la naturaleza.
Con mi programa estudiamos los mayores ríos del
mundo desde el punto de vista científico para entender cómo funcionan y como se
han generado y evolucionado a través del tiempo, pero también nos dedicamos a
la ciencia aplicada. Uno de mis objetivos es que nuestras investigaciones
puedan contribuir a una mejor gestión de los sistemas fluviales y a un uso más
racional de mismos. También intentamos concientizar a la gente de que los ríos
son fundamentales y tienen que ser una prioridad en las agendas nacionales y
políticas públicas. Lamentablemente, la Argentina dista mucho de ser un ejemplo
en el tema hídrico.
Desde el punto de vista personal, navegar y
estudiar los ríos más grandes del mundo, y también conocer la simbiosis cultural
de la gente con los ríos en cada región y continente, ha sido uno de los
mayores placeres que me ha dado y que me sigue dando la carrera.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/08/1596555858226.jpg354600prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2020-08-04 12:56:102020-08-04 13:02:16Entrevista desde Singapur: Dr. Edgardo Latrubesse, egresado del Departamento de Geología
Con motivo de celebrarse hoy el “Día del Físico”, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales saluda muy especialmente a los físicos y las físicas de esta unidad académica que se desempeñan en la docencia e investigación.
Cabe mencionar que esta fecha se instituyó en nuestro país para
reconocer la labor fundamental que realizan los profesionales de la física en
el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Hoy compartimos una entrevista realizada al Dr. Paulo Centres, docente del Departamento de Física de nuestra Facultad e Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Actualmente, se desempeña como Profesor Adjunto en Física II de la Licenciatura en Geología.
-¿Por qué es importante la labor
de los físicos en la ciencia y la tecnología?
-Todos los científicos son importantes cualquiera sea su área de
trabajo. Los físicos han tenido, y tienen, un rol importante en el desarrollo
de la ciencia y la tecnología debido a que los saberes de otras ciencias se los
puede resumir en conceptos fundamentales de la física. Por esta razón, a los
físicos se los puede ver trabajando cómodamente junto a científicos de otras
ramas. Respondiendo a tu pregunta, no me
atrevo a decir que los físicos son importantes para la ciencia, pero con toda
tranquilidad si te digo que los físicos han realizado importantes
contribuciones a la ciencia y a la tecnología. Por ejemplo, los físicos que
crearon el transistor ganaron el premio Nobel en física en el año 1956, porque
evidentemente hicieron una gran contribución a la ciencia y a la tecnología; su
invención es la razón por la cual hoy contamos con dispositivos electrónicos
portátiles, entre otras cosas. Y como no mencionar a un físico que revolucionó
la ciencia e hizo grandes contribuciones, Albert Einstein; que gracias a su
teoría de la relatividad es posible que un GPS calcule bien la posición en la
que te encuentras. Creo que con estos ejemplos basta para marcar lo que quiero
decir. El trabajo de todo científico es importante, los físicos con su labor
han contribuido significativamente a la ciencia, a la tecnología y con esto a
la sociedad misma a la que pertenecen.
– ¿Cómo ha sido el desarrollo de sus clases a través del aula virtual?
-Al principio me llevó tiempo decidir qué plataformas utilizar, ya que existen muchas opciones como Classroom, Loom, Zoom, Skype, etc. Una vez que analicé sus características y ventajas opté por uno estos y comencé las clases virtuales. Si bien, estoy acostumbrado a trabajar con colegas por Skype o WhatsApp, nunca había tenido que dar clases por estos medios; todo un desafío porque uno no se siente preparado, pero me dije: “bueno aprenderé en el camino”. Hasta ahora venimos bien, los y las estudiantes se conectan y participan tanto de las clases teóricas y de las prácticas a cargo de la Dra. Mara Dávila. Sin embargo, hay parte de la materia que será difícil recuperar, me refiero a las prácticas de laboratorio.
– ¿Cuál fue la mayor problemática
que surgió con esta nueva modalidad de trabajo?
-Una dificultad al principio fue que algunos estudiantes nos plantearon que no tenían conectividad y esto suponía un problema para que se hicieran del material de estudio, pero a través del decanato estaba la posibilidad de acercarle al estudiante un juego de fotocopias en caso de que el problema persistiera, después temas menores como reorganizar las clases y horarios.
-¿Qué le parece la forma de comunicación institucional de la FCFMyN en su sitio web?
-Me parece una herramienta fantástica, como en otras universidades e instituciones donde muestran con entrevistas el trabajo de sus integrantes. La comunicación es muy importante en el ámbito académico, científico y de extensión.
-Luego de vivir esta experiencia de las clases virtuales ¿qué propondría a la Facultad?
-Pensando en el futuro, considero que esta modalidad de trabajo no hay que abandonarla, hay que mejorarla y tal vez en materias donde hay prácticas de laboratorio se podrían programar en horarios donde la persona que realiza el curso de manera virtual pueda asistir. Por supuesto que implementar algo así requiere análisis y tiempo, pero hoy en día podemos ver en la red que cada vez hay más cursos online y vídeos tutoriales de todo tipo de instituciones. Creo que nuestra Universidad Nacional de San Luis tiene que visualizarse y ofrecer educación a través de estas nuevas formas de comunicación.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/06/52ce1056-22d4-4150-9fa3-5c5c46e25544.jpg325600prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2020-06-07 10:30:352020-06-07 10:33:11Día del Físico: Entrevista al Dr. Paulo Centres
En el Día del Matemático decidimos realizar una entrevista a un profesor del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) e investigador del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).
En tiempos de pandemia, el Dr. Adrián Pastine se adaptó a la modalidad de enseñanza virtual. Él se desempeña como docente en las carreras Licenciatura en Ciencias Matemáticas, Licenciatura en Matemática Aplicada y Profesorado en Matemática y
Además, es Profesor Responsable de Álgebra I, que incluye todas las Ingenierías, Licenciaturas y Profesorados de la FCFMyN y de Ingeniería en Alimentos de la FQByF.
Como director de Trabajos Finales de Grado y Tesis de Posgrado realiza reuniones semanales por plataformas digitales con sus estudiantes.
– ¿Cómo ha sido su experiencia con el aula digital en los últimos meses?
-Cada uno de los profesores está manejando sus grupos a su manera. De todos modos, todos nos aseguramos que cada clase teórica tenga su video, además contamos con consultas online para facilitar el desarrollo de los prácticos a entregar.
-¿Con cuál plataforma trabajan?
-En lo que respecta al entorno web, con mi grupo utilizamos las aulas virtuales de la Facultad. Para las teorías grabo vídeos y los subo a YouTube, la primera semana utilicé la pizarra de una oficina (con la ayuda de Gonzalo Molina, el encargado de la práctica de mi grupo), luego vídeos utilizando presentaciones en Beamer (tipo Powerpoint), y desde el 2 de abril estoy grabando vídeos con una pizarra que las autoridades tramitaron para que me acerquen a mi casa.
– ¿Al ser ciencias exactas se hace difícil explicar virtualmente? ¿Cómo resuelven las prácticas?
-Todo se puede, los y las estudiantes tienen que entregar ejercicios de las distintas unidades que los docentes de la práctica corrigen. Además, les estamos subiendo prácticos y prácticos resueltos, y les estamos dando clases de consulta por medio de Google Classroom.
En particular, les damos prácticos cortos para que vayan haciendo a medida que ven los vídeos, para ayudar a cementar los conceptos del video, y prácticos largos para cada unidad, para ayudar a la comprensión de la unidad más globalmente.
-¿Cómo está dividida su materia para
las distintas carreras?
-Soy el
profesor responsable de Algebra I. La misma está dividida en 5 grupos:
Un grupo con
estudiantes de Lic. en Ciencias Geológicas, a cargo de la Dra. María Isabel
Zakowicz.
Un grupo con
estudiantes de Ingeniería y Profesorado en Electrónica y con estudiantes de Licenciatura
y Profesorado en Física, también a cargo de la Dra. María Isable Zakowicz.
Un grupo con
estudiantes de Ingeniería en Alimentos e Ingeniería en Minas, a cargo del Dr.
Juan Spedaletti.
Un grupo con
estudiantes de las diversas Ingenierías, Licenciaturas y Profesorados en
Computación e Informática, también a cargo del Dr. Juan Spedaletti.
Un grupo con estudiantes de las distintas Licenciaturas y Profesorados en Matemática, a cargo mío.
-¿Cómo ha sido el avance de los/las
estudiantes?
-Es muy bueno, entre el 75% y el 90% de los que habían arrancado las clases presenciales están conectándose a esta propuesta virtual, haciendo consultas y entregando los ejercicios. Estos números son similares a los que tendríamos si las clases siguieran siendo presenciales, así que en ese aspecto estamos muy contentos en la cátedra.
– ¿Qué dificultades tuvo para el
desarrollo de las clases online?
-Las dificultades son numerosas. Podría comenzar con la falta de experiencia en el armado y edición de videos, y sumado a eso los problemas de conectividad que está teniendo la ciudad. Esto hace que el dictado de la materia sea una tarea de tiempo completo, dejando muy poco tiempo para mis tareas de investigación que se ven dificultadas por la mayor demanda de las tareas docentes, y por la falta de acceso a revistas que tenemos desde la Universidad. A pesar de esto, seguimos manteniendo comunicación con los coautores de otras instituciones, y continuamos con la labor.
Una
dificultad para hacer los vídeos es la falta de la cara de los estudiantes, que
es una de las principales herramientas que tenemos en el aula para manejar el
ritmo de la clase.
Por la falta de experiencia en edición, tuve que grabar las mismas teorías hasta 3 o 4 veces, por algunos errores que iba teniendo, o por problemas con el celular.
Además, lograr enfocar bien el pizarrón con el celular es bastante complicado. Tuve que improvisar un trípode arriba de la mesa de mi comedor con algunas cajas que tenía guardadas. Después por la velocidad de Internet me ha llevado varias horas subir un video.
-¿Qué opinión tiene del nuevo sitio
web de la FCFMyN?
– Es una muy buena herramienta de comunicación para la comunidad. Es interesante que el sitio tenga toda la información sobre las materias, especialmente durante está época en la que las clases deben ser virtuales. De esta forma, cualquier estudiante puede ingresar allí para encontrar la dirección virtual de las materias.
-¿Tiene alguna sugerencia para la
Facultad en estos momentos?
-Lo único que quiero decir, a modo de sugerencia, es que no bajemos los brazos. Si bien es un enorme trabajo el que estamos haciendo, es muy importante que acompañemos a los y las estudiantes en estos tiempos difíciles, que les demos actividades para hacer para ayudarlos a llevar el aislamiento.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/1-2.jpg349600prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2020-05-31 11:09:392020-05-31 12:23:54Día del Matemático: Entrevista al Dr. Adrián Pastine
El pasado 24 de abril se desarrolló una nueva defensa de Tesis de Posgrado de manera virtual en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, correspondiente al DOCTORADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS por parte del Lic. Andrés RICHARD.
Bajo el título “Modelado cinemático aplicado a neotectónica en el frente orogénico andino entre los 32°10’S-32°40’S, Provincias de Mendoza y San Juan”, la dirección estuvo a cargo de la Dra. Laura Beatriz GIAMBIAGI y la co-dirección del Dr. Carlos Horacio COSTA.
El jurado fue integrado por:
PRESIDENTE: Dra. Alicia Marcela PRINTISTA – (Decana de la FCFMyN)
TITULARES: Dr. Ernesto Osvaldo CRISTALLINI – (U.B.A), Dr. Fernando Daniel HONGN – (U.N.T.), y Dr. Carlos Enrique GARDINI – (U.N.S.L.)
La Tesis se vivió de manera especial, ya que por la contingencia originada por el COVID-19 las defensas de posgrado con modalidad virtual están normadas por RR 400/20 y por un Protocolo Interno confeccionado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad. Este protocolo requiere la aceptación del tesista, directores y jurado para proceder a la defensa virtual.
La misma fue aprobada con Mención Especial y recibió las felicitaciones por parte del comité evaluador a través del Sistema de Videoconferencia de la FCFMyN – Webex.
Desde el 2019, el nuevo Doctor en Ciencias Geológicas ocupa
un cargo docente en el Departamento de Geología. Se desempeña como Auxiliar de
Prácticas en las materias Geomorfología y Geología Estructural, las cuales se
dictan en segundo año de la Licenciatura en Ciencias Geológicas.
– ¿Cómo viviste este
momento tan importante sin poder compartirlo con más gente?
-Creo que fue una experiencia muy positiva, es raro, pero estar en casa con mi familia hizo que el ambiente sea muy distendido y le quitó un poco de tensión al evento. Vivo con mi compañera y nuestro hijo, y ellos estuvieron acompañándome en todo momento de la mejor manera posible. Obviamente los nervios estaban, pero se podían llevar de otra manera. Realmente nunca me sentí solo, en cada instante supe que contaba con el apoyo y la contención de mis seres queridos.
Asimismo, quiero destacar el trabajo de coordinación y
logística que se ha hecho desde la FCFMyN para poder realizar esta defensa
virtual. Fue un trabajo impecable y estoy muy agradecido.
– ¿Por qué elegiste
este tema? ¿Fue complicado desarrollarlo? ¿Hace cuánto tiempo estabas
investigando?
-Este tema tiene origen en muchas preguntas que me surgieron
durante mi tesis de Licenciatura. Con el grupo de investigación de la UNSL que
dirige el Dr. Carlos Costa nos dedicamos a una rama particular de la Geología
Estructural que se llama Neotectónica. Estudiamos deformaciones en la corteza,
particularmente las que están asociadas al crecimiento de montañas “recientes”.
Esto tiene directa relación a su vez con el peligro sísmico de una región, ya
que cuando las montañas crecen generan movimientos sísmicos que pueden ser
destructivos. En nuestra investigación trabajamos mucho con los datos obtenidos
de superficie y a mí me interesaba cómo eran esas estructuras en subsuelo. Para
lograr esto fue necesario integrar distintas metodologías y escalas de
investigación. Fue un trabajo difícil. El primer bosquejo de este trabajo
surgió en el año 2013 y lo realizamos con el Dr. Emilio Ahumada y la Dra. Laura
Giambiagi del IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias
Ambientales, CONICET, Mendoza). A partir de allí comenzó un largo proceso de
descubrir cómo llegaríamos a los resultados. Sin duda, esto fue posible gracias
a la excelente guía de mis directores sumado a innumerables personas que en
distintas etapas han colaborado para que pueda seguir avanzando y poder
alcanzar los objetivos. Quiero destacar
también al Programa de Becas Doctorales y Postdoctorales de CONICET que
permitieron y permiten que me pueda dedicar a la investigación en el país.
– ¿Cómo se resume? ¿Por
qué te basaste en Mendoza y San Juan?
-Un poco en línea con lo que mencionaba antes, el tema se
enfoca en “iluminar” el subsuelo, plantear modelos que expliquen cómo se
distribuyen las estructuras (fallas geológicas) debajo de la superficie. Esto
nos permite por un lado aproximar el potencial sismogénico (o la capacidad de
generar sismos) de estas las fallas y por otro, entender cómo fue su evolución
a lo largo del tiempo. Es decir, si conocemos cómo han funcionado esas
estructuras en el pasado podemos tener una idea de cómo lo harán en el futuro.
Como muchas personas saben, en las provincias de Mendoza y
San Juan se encuentra la zona de mayor riesgo sísmico en el país. Es por esto
que nuestros esfuerzos se enfocan allí, para lograr entender cuáles son las
zonas potencialmente más peligrosas y cómo se comportan geológicamente. De esta
manera podemos brindar información que resulte útil para la sociedad, que debe
ser posteriormente utilizada por los organismos competentes con medidas
concretas.
– ¿Qué significa este
logro en medio de este momento tan difícil?
-Desde lo personal, haber concluido con esta etapa me trajo mucha satisfacción y alegría, sobre todo porque no considero que sea un mérito individual. Mucha gente ha colaborado en esta tarea y me pone feliz también por ellos porque hoy todo ese esfuerzo se ve reflejado en este momento. Y aquí me remito a la primera pregunta y digo: “Si, me hubiera gustado que estemos todos juntos para celebrar”, pero de alguna u otra manera estuvieron y están, y celebraremos cuando llegue el momento.
Como dije este es un logro colectivo y me pone feliz por
eso, porque mucha gente ha colaborado desinteresadamente para que, de alguna
manera en lo personal, cierre esta etapa y creo esas acciones son lo que
necesitamos para salir de este momento difícil. Pensar desinteresadamente en el
bien de los demás sin importar si eso traerá beneficios personales. Creo que esa
es una expresión muy bonita de la condición humana y es quizás la única forma
de salir de este momento.
– ¿Cuáles son tus
planes en lo profesional cuando todo vuelva a la normalidad?
-Actualmente estoy iniciando mi Beca Postdoctoral CONICET
donde podré continuar con mis tareas de investigación. En esta etapa aplicaremos las nuevas
metodologías que desarrollamos durante la tesis doctoral en el lugar que dio
origen a mis preguntas, se trata de la falla La Rinconada en la provincia de
San Juan. Además, con otros investigadores jóvenes del Departamento de Geología
tenemos pensado desarrollar otros trabajos de investigación, pero aquí dentro
de la provincia para aportar al conocimiento de la región. Vale decir que, acá
en San Luis aún hay mucho por desarrollar incluso en materia de Neotectónica,
que es nuestra especialidad.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Andres.jpg302600prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2020-04-28 11:42:252020-04-28 12:10:10Sueño cumplido en tiempo de pandemia: Nuevo Doctor en Ciencias Geológicas