La Esp. Cecilia Elizabeth GALLARDO defendió su tesis de la “Maestría
en Ingeniería de Software”, carrera de
posgrado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN),
que se dicta en el Departamento de Informática.
Dicha tesis se tituló “Modelo Integral para la Evaluación de la
Calidad de la Accesibilidad al Contenido Web”, dirigida por la Mg. Ana
María FUNES y co-dirigida por Dr. Hernán César AHUMADA.
El comité evaluador estuvo
integrado por la Mg. Marta Elena CABRERAVILLAFAÑE (UNLaR), la Mg. Norma Beatriz
PEREZ (UNSL) y el Mg. Carlos Humberto SALGADO (UNSL).
-¿Qué se siente al finalizar la carrera de posgrado?
– Siento una gran satisfacción por haber
concluido una etapa y meta que hace tiempo me había planteado y que con mucho
sacrificio pude finalizar.
También estoy muy agradecida por haber conocido a una persona maravillosa, la Mg. Ana Funes, quien fue la directora de esta tesis y me acompañó incondicionalmente y brindó valiosos aportes en cada momento durante el proceso de desarrollo. También agradezco al Dr. Hernán Ahumada, un querido amigo y colega de trabajo, por apoyarme y guiarme en este camino.
– ¿En qué lugar se desempeña profesionalmente?
-Me desempeño como empleada en
relación de dependencia en el ámbito del Gobierno de Catamarca, específicamente
en la Dirección Provincial de Sistemas y Simplificación Administrativa,
cumpliendo la función de desarrollo de Aplicaciones Web. Por otra parte, soy
docente a cargo de la cátedra Programación III (que trata el paradigma web)
correspondiente a la carrera de Ingeniería en Informática de la Facultad de
Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).
-¿Por qué eligió formarse en este posgrado?
-Porque considero que la Maestría
brinda conocimientos precisos y valiosos acordes para aplicar en mi trabajo
cotidiano, tanto en la función de desarrollador de sistemas como en el de la
docencia. Por lo tanto, puedo aportar a mis dos trabajos con una mejor
formación.
-¿Cómo surgió el tema de investigación? ¿Se aplicará en algún ámbito?
-El tema de mi Tesis surgió como una extensión de mi Trabajo Final para obtener el título de la carrera de Especialista en Ingeniería Web. En este Trabajo, realicé el desarrollo de una Aplicación Web para ser utilizada en una red privada del ámbito provincial. En ese momento surgió la necesidad de considerar aspectos de calidad, específicamente de accesibilidad web, ya que la mayoría de los usuarios de ese sistema son personas mayores que pueden tener algunas dificultades visuales, de entendimiento, etc. Entonces en base a este trabajo, redacté el proyecto de Tesis de Maestría para conceptualizar y evaluar integralmente la accesibilidad al contenido web.
De la Secretaría a la cual
pertenece el organismo donde me desempeño en el ámbito provincial, depende
también la Dirección Provincial de Soporte Técnico y Estandarización
Tecnológica, la cual es la encargada de redactar estándares respecto al
desarrollo y/o implementación de tecnologías en la provincia. En semanas
pasadas, he iniciado conversación con el Director de este organismo para
colaborar en la elaboración de un estándar y los requerimientos mínimos de
accesibilidad web para tener en cuenta al momento de desarrollar sistemas en el
ámbito provincial, basándome en la investigación realizada en mi Tesis de
Maestría.
– ¿Por qué considera importante
evaluar la calidad de la accesibilidad al contenido web?
-Considero importante y fundamental desarrollar sistemas web que contemplen aspectos de calidad respecto a la accesibilidad web porque de esta manera se pueden eliminar barreras para aquellas personas que no solo posean algún tipo de discapacidad, sino también, alguna dificultad cognitiva o las dolencias propias de una persona en edad avanzada. Un sistema debe poder ser usado y entendido por la gran mayoría de personas, independientemente de sus condiciones particulares.
-¿Qué objetivos se propone luego de finalizar la Maestría?
-Me propongo como objetivos
seguir capacitándome en todo lo relacionado al desarrollo web, tanto en
tecnologías de frontend, backend, como en aspectos de calidad de usabilidad,
accesibilidad que se deben aplicar a cada desarrollo.
Me siento muy contenta y afortunada
con mis trabajos porque por una parte tengo la posibilidad de realizar
desarrollos de sistemas web y por otra, transmitir esos conocimientos a mis estudiantes
de la Facultad, precisamente en la misma área.
-¿Por qué razones
recomienda el cursado de esta carrera?
-Recomiendo cursar la Maestría en Ingeniería de Software
porque se proporcionan muchos contenidos que son valiosos e importantes para
tener en cuenta en el desarrollo de sistemas, y además son aspectos que no
llegan a analizarse en una carrera de grado.
Por otra parte, la Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria (CONEAU) realizó la evaluación, acreditación y
categorización de esta carrera en el perfil de calidad “A”, por lo que se puede
asegurar su alta calidad tanto en lo concerniente a lo académico como en
aspectos organizacionales e institucionales de la carrera.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/08/1-3.jpg400720prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-08-17 12:41:002021-08-23 12:07:53Nueva defensa de la “Maestría en Ingeniería de Software”
La ingeniería argentina cumple hoy 151 años. Cada 6 de junio se conmemora en el país el Día de la Ingeniería, en homenaje al egreso en 1870 de los primeros doce graduados de la carrera. Entre ellos se encuentra Luis Huergo.
Por tal motivo dialogamos con el Ingeniero en Electrónica Carlos Taffernaberry, docente investigador del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, quien manifestó que: “Esta fecha sirve para reflexionar respecto al rol que tenemos los lngenieros en la sociedad, permitiendo destacar y contemplar la labor realizada por una infinidad de colegas que han trabajado incansablemente en pos de colaborar con la construcción de este país ”.
– ¿Por qué eligió estudiar Ingeniería en Electrónica? ¿En qué institución finalizó sus estudios universitarios?
-Tuve la suerte de encontrar mi vocación a muy temprana edad. Durante la escuela primaria, en sexto grado, en una clase equivalente a lo que hoy es Educación Tecnológica, el profesor nos ayudó a construir una radio galena muy básica. A partir de ese momento, supe lo que quería hacer en mi vida laboral, y adicionalmente despertó en mí mucha inquietud por saber cómo funcionan las cosas. En aquella época obviamente no existía internet, recuerdo que cada revista, o información referida a electrónica que conseguía era muy valiosa y la atesoraba como tal.
Al iniciar mis estudios
secundarios, una decisión obvia para mí, fue asistir a una Escuela Nacional de
Educación Técnica (ENET N°1), y con esfuerzo y constancia logré ingresar en
tercer año a la especialidad electrónica.
Otro hito que me marcó en la
escuela secundaria, fue que mis padres me compraron una computadora e
inmediatamente comencé a hacer mis primeras armas en programación, hasta
escribí algunos juegos básicos. En la actualidad eso no sería ningún logro, pero
para mediados de los 80 ‘s sí que lo fue, o al menos para mí.
Esta trayectoria no hizo más que reforzar mis decisiones, así que una vez concluida esta etapa, me radiqué en la ciudad de Mendoza. Luego de varios años de esfuerzo estudiando y trabajando obtuve mi titulación en Ingeniería Electrónica en la querida Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza.
– ¿Cuándo comenzó a trabajar en la UNSL? ¿En qué materias y carrera del Departamento de Informática trabaja?
-A mediados del año 2007 fui invitado a la UNSL, junto a otros colegas, a dar un curso de actualización sobre el protocolo IPv6 del IETF. En ese curso conocí a la Dra. Marcela Printista, hoy Decana de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Luego a finales de ese año, ella insistió en que participara en un concurso de antecedentes para cubrir temporalmente una vacante en Informática, para la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras. Participé y gané ese concurso, para dictar la materia “Sistemas Operativos de Redes”, similar a la temática que estaba dictando en una cátedra de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza.
En la actualidad, continúo dictando esa asignatura, y adicionalmente otra llamada “Servicios en Sistemas Operativos de Red”. Cabe destacar que, debido a mi labor profesional, logré volcar una buena parte de la experiencia del ambiente laboral en el dictado de las materias, fundamentalmente en todo lo relacionado a competencias y habilidades prácticas, cosa que es muy importante para esta Tecnicatura.
– ¿Cuál es su línea de investigación?
-Me desempeño como investigador en el Grupo UTN Gridtics (Grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), en el cual se están llevando a cabo distintas líneas de investigación.
En mi caso, trabajo en el área de
lo que se conoce como la Internet de las Cosas (IoT), que básicamente es la
comunicación autónoma entre objetos, toma de decisiones y su accionar, sin la
participación de los seres humanos. Estas “cosas” generalmente son dispositivos
electrónicos embebidos dentro de objetos de uso cotidiano conectados a
Internet. En muchos casos, poseen comunicación inalámbrica para tal fin,
formando redes de área personal (PAN’s).
En la actualidad el IEEE, para
normalizar estas tecnologías, desarrolló el estándar IEEE 802.15.4 para ser
aplicado a redes inalámbricas de baja potencia y baja tasa de transferencia.
Adicionalmente y contemplando las
restricciones de este tipo de redes, la IETF desarrolló el protocolo 6LoWPAN,
que posibilita el uso del protocolo de Internet (IPv6) para estas redes.
Mi línea concreta de
investigación, es optimizar los protocolos de ruteo utilizados en 6LoWPAN para
ahorrar consumo energético, teniendo en cuenta que muchos de estos dispositivos
son alimentados exclusivamente con baterías, y es necesario aumentar la vida
útil de las mismas.
– ¿Qué puede mencionar de su Proyecto de Laboratorio portátil de Redes
y Sistemas Operativos? ¿Cómo se está trabajando desde allí?
-Debido al enfoque fuertemente
práctico que le damos a las materias que desarrollamos en la TUR, encontramos
la necesidad de que los estudiantes puedan replicar en sus hogares los mismos
escenarios con distintas topologías de redes y diferentes servicios que
utilizamos en la Universidad.
Entre los problemas que
encontramos para replicar las prácticas en sus hogares estaban: la falta de
equipamiento de networking y más de una computadora, alto costo económico para
desplegar topologías de redes en nubes públicas, ausencia de softwares que
simularán redes y servicios de capa 7 al mismo tiempo, etc.
Esto nos motivó a desarrollar una
herramienta propia que utiliza virtualización de recursos para ensayar
topologías y servicios de red.
Este laboratorio viene evolucionando
desde hace 4 años, y se intensificó su uso con la imposibilidad de acceso
presencial al laboratorio de redes de la UNSL, debido a la pandemia durante el
año 2020 y parte del 2021.
La primera versión del trabajo,
denominada LPR 1.0, está compuesta por el sistema operativo GNU/Linux
distribución Ubuntu 18.04 y la herramienta de virtualización docker. LPR 1.0
permite, en base a una única topología de red, crear máquinas clientes y
servidores en las cuales se pueden configurar, iniciar, detener y pausar
diversos servicios de red como así también, verificar el correcto
funcionamiento de cada uno de ellos.
La incorporación del módulo
llamado EliaNS (desarrollo de fin de carrera de la TUR) y la actualización del
sistema operativo a la distribución Ubuntu 20.04, conforman la nueva versión
denominada LPR 2.0. Este módulo permite crear cualquier topología de red de
manera gráfica para luego ejecutar los servicios.
En la actualidad estamos
trabajando para agregar herramientas de simulación de sistemas de paginación y
planificación de procesos.
– ¿En el ámbito privado, en qué parte se desempeña?
-Trabajé por más de 30 años en el área informática y de redes de computadoras. Entre los distintos roles en los que me he desempeñado están, diseño, implementación y mantenimiento de topologías de redes para redes de +400 puestos, administrador de Base de Datos Oracle y Postgres, administrador de Sistemas Operativos Unix y Linux.
En la actualidad, me desempeño como System Administrator en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, donde tengo la responsabilidad de desplegar, configurar, mantener, monitorear, documentar, respaldar y asegurar el correcto funcionamiento de más de una decena de servicios web, en ambientes virtualizados. Adicionalmente, gestionar el sistema de correo, DNS, y las redes privadas virtuales hacia las 18 delegaciones de esta institución en el país.
Esto permite que toda la
experiencia que adquiero en estas tareas la transmita a los estudiantes de las
cátedras que dicto en la Universidad Nacional de San Luis.
– ¿Por qué recomienda las carreras de Ingenierías?
-Yo no recomiendo las carreras de Ingenierías, lo que recomiendo que cada uno trate de desempeñarse laboralmente en lo que le apasiona. Eso sí, si a alguien le interesa la temática de redes y computadoras, insistiré para que se inscriba en alguna de las carreras ofrecidas por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis.
Con respecto a los argumentos a
favor, hay un gran campo laboral, en el cual cada vez es más demandado el
profesional en el área de TICs, y se prevee incluso falta de personal a
mediano/largo plazo.
Adicionalmente, desempeñándose en
esta área, es imposible cansarse de la rutina laboral, pues permanentemente se
están actualizando tecnologías, lo que conlleva a estudiar e investigar las
mismas. Por ello hay que estar preparado para aprender a aprender.
– ¿Qué debe tener en cuenta un ingeniero para trabajar en creatividad y
capacidad de innovación?
-La creatividad es muy importante
en el desempeño de un ingeniero. Esto le permite encontrar la mayor cantidad de
soluciones posibles a los problemas que enfrenta y seleccionar la óptima. Por
lo tanto, como primera consideración, se debe comprender totalmente la
problemática planteada, luego tomar el tiempo necesario para idear 3 o más
soluciones posibles, y finalmente, compararlas para implementar la mejor.
Por otro lado, para tener
capacidad de innovación se debe tener creación, integración y reconfiguración
de conocimientos y/o tecnologías.
La creación es un proceso que
incrementa y hace disponible nuevas tecnologías. En ello el ingeniero puede
colaborar enormemente en su faceta de investigador.
Mientras que, en la integración,
vincula nuevas tecnologías con las actuales. En esta etapa, es muy importante
que los ingenieros tengan capacidades para trabajar en equipos
interdisciplinarios y de manera proactiva.
Finalmente, la etapa de
reconfiguración es el proceso de generación de nuevas alternativas en contextos
de cambio continuo. En ese aspecto el ingeniero debe avanzar en la mejora
continua.
– ¿Por qué los ingenieros e ingenieras deben trabajar por el bien de la
sociedad?
-La función de un ingeniero es la
de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a las cambiantes
necesidades generalmente de la industria. Siempre se nos relaciona al sector
industrial, pero es una profesión con un importante aporte social. Actualmente,
son diversas sus ramas que van desde la ingeniería civil, mecánica,
electrónica, informática y muchas más, hasta las más recientes como la
Robótica, o Bioingeniería, donde ésta última es el resultado de la aplicación
de la ingeniería a la medicina, buscando el bienestar del hombre.
Por ello, y sin lugar a dudas, un rol fundamental en un ingeniero es afrontar nuevos desafíos y desarrollar nuevas tecnologías que colaboren al bienestar de las personas, de una manera sustentable.
Entrevista: Lic. Francisco Vidal Sierra
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/06/1-2-1.jpg8161210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-06-06 13:29:562021-06-17 07:24:00Entrevista al Ingeniero en Electrónica Carlos Taffernaberry
Un grupo de investigadores del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), liderado por el Dr. Marcelo Errecalde, participó del Proyecto de Fase 0, financiado por Fundación Sadosky para la empresa Nuxtulabs de Córdoba.
Este proyecto permitió la creación de un prototipo de chatbot para BillMobile, una aplicación de asesoría contable.
El Dr. Errecalde se desempeña como docente en la Universidad de la Patagonia y en la Universidad de la Plata, pero destaca que su residencia y su cargo principal es en la Universidad Nacional de San Luis, como docente e investigador en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC). En diálogo con el experto, nos explica de qué trata este proyecto.
–¿Qué es BillMobile?
-BillMobile es una aplicación que utiliza Nuxtulabs, una empresa de asesoría contable de Río Cuarto. La idea que ellos tienen es brindar, de alguna forma, servicios un poco más inteligentes dentro de esa App, y uno de esos servicios es a partir de un chatbot como asesor contable personalizado
–¿Qué es un chatbot?
-Un chatbot, básicamente, es un sistema que responde distintas preguntas. Es un sistema interactivo que permite a los usuarios interactuar en lenguaje natural. En el caso particular de Nuxtulabs, este chatbot está orientado a responder aspectos contables de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
-¿En qué consistió la idea?
-La idea fue armar como un prototipo, un primer sistema sobre ese chatbot, el cual está pensado para que el día de mañana pueda responder preguntas vinculadas a problemas contables. Nosotros trabajamos la parte de Inteligencia Artificial (IA) y Procesamiento de Lenguaje Natural.
–¿Cómo explica el Proyecto de Fase 0?
-Los Proyectos de Fase 0 son proyectos cortos de seis (6) meses, donde se arma un primer prototipo de un sistema para una empresa, y la idea es que ese prototipo se pueda seguir trabajando el día de mañana. Este proyecto fue financiado por la Fundación Sadosky que, básicamente, lo que hace es conectar a las empresas con grupos de investigación de las universidades, es decir, estos proyectos son iniciales para vincular la industria con el ámbito científico y que trabajen en forma conjunta. En este caso, la idea era armar un prototipo de un chatbot para que respondiera consultas sobre aspectos contables. Nosotros hicimos un sistema, el cual podía responder algunas preguntas que estaban vinculadas con preguntas frecuentes de la AFIP.
–¿Quiénes son los integrantes del equipo de investigación?
-Está conformado por Leticia Cagnina (Investigadora del CONICET), Darío Funez (Investigador de la UNSL), María Paula Villegas (Becaria del CONICET), María José Garciarena-Ucelay (Becaria de la UNSL), Sergio Burdisso (Becario del CONICET), Horacio Thompson (Becario del CONICET), y yo, Marcelo Errecalde (Investigador de la UNSL), como responsable del proyecto.
–¿Qué se tiene pensado realizar con este prototipo?
-Llegamos hasta una etapa donde los contadores de esta empresa lo están probando. La idea a futuro es incorporarlo dentro de la App BillMobile que ellos ya la tienen funcionando.
–¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios?
-A la aplicación se le pueden hacer consultas sobre determinados aspectos del monotributo, y el sistema responde de forma automática. La ventaja es que este chatbot permite que no esté una persona respondiendo, sino que el mismo sistema responde de forma automática, lo que lo hace más rápido y sencillo. Se deriva a un contador humano solo si es algo complejo o el sistema no tiene la información suficiente.
–¿Es solamente dirigido a monotributistas?
-Este servicio está pensado como un servicio para los clientes de la empresa que trabaja con esta app BillMobile. Por el momento, nosotros/as nos enfocamos en la parte de monotributo, porque teníamos bastante información sobre eso. Para construir el sistema nos enfocamos básicamente en el monotributo. Pero, en el futuro, la idea es que se amplíe su contenido hacia lo más general, como una asesoría contable en distintos temas.
–¿Se tiene una fecha estimada para su aplicación?
-Este es un prototipo que está en etapa de prueba para aplicarlo como servicio dentro de BillMobile. Todavía no es algo que sea público y escapa de nosotros saber cuándo ocurrirá esto, ya que depende de la empresa y sus programadores, lo que requiere de un cierto tiempo.
Fuente: Prensa UNSL
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/06/1-2.jpg4701210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-06-04 11:53:422021-06-04 11:58:30Informáticos crean un prototipo de chatbot para asesoría contable
Se realizó la primera defensa de Trabajo Final Integrador (TFI) de la “Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales” desde la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
Dicho espacio de formación, es llevado adelante por siete (7) Universidades Nacionales: del Comahue, de Cuyo, de Chilecito, de La Pampa, de la Patagonia Austral, de la Patagonia San Juan Bosco y de San Luis. Además, la Maestría es la primera carrera de posgrado de la Facultad que comenzó a dictarse bajo la modalidad a distancia en el año 2017.
Sus objetivos son promover en la comunidad profesional docente, la valoración de las TIC como herramientas de integración curricular en pos de la inclusión social, digital y educativa como derecho de todo ciudadano; propiciar programas orientados a la integración de las TIC en los sistemas educativos y en los procesos de formación; y articular procesos formativos entre las diferentes Universidades atendiendo a la complementariedad de recursos del Sistema Universitario Argentino.
La primera egresada del posgrado que se dicta en el ámbito del Departamento de Informática es Silvina Maldonado, quien investigó sobre “(Re)pensar la educación superior en escenarios digitales. La teoría y la praxis atravesada por tecnologías emergentes” con la dirección de la Mg. Berta García.
El comité evaluador estuvo
integrado por la Mg. María Verónica ROSAS (UNSL); la Dra. Carmen María Belén
GODINO (UNSL) y el Mg. Pablo Marcelo GARCIA (UNLPAM.)
– ¿Qué significado tiene convertirse en la primera egresada de la
Maestría?
-Es un orgullo en lo personal poder culminar una nueva etapa en mi vida profesional. Ser la primera egresada de nuestra Universidad y la segunda de la carrera, refleja el esfuerzo conjunto que hemos realizado con mi directora, con la coordinadora de la carrera y las docentes de la asignatura en la que pude intervenir digitalmente.
– ¿Por qué elegiste esta carrera de posgrado interinstitucional?
– Hay tres razones particulares me llevaron a elegir cursar la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales:
1. La temática: es muy significativo en el contexto actual, reconocer que la educación está atravesada por las tecnologías y, como docente comprometida e interesada en la actualización constante, consideré pertinente seguir capacitándome para ofrecer a mis estudiantes, una propuesta educativa integral.
2. Su corte profesionalizante: encontrar una carrera de posgrado
que no sólo brinda herramientas para indagar, reflexionar e investigar en una
temática específica, sino que puedas materializar y/o aplicarlos en la realidad
es una oportunidad única. Trascender de la teoría y llevar el conocimiento a
los espacios educativos, es lo que permite la Maestría.
3. Su modalidad a distancia: teniendo en cuenta la carga laboral,
familiar y poco margen horario para cursar de manera presencial, una carrera a
distancia, democratiza la posibilidad de crecimiento académico profesional de
calidad y en una institución pública.
– ¿El tema de investigación elegido se relaciona con tu trabajo diario?
-El tema de investigación que abordé en mi Trabajo Integrador Final atravesó mi labor diaria, ya que me permitió replantear el rol de los y las educadores/as ante los avances de las tecnologías digitales. Como docente de materias tecnológicas del Departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNSL, me pareció pertinente situar las prácticas pedagógicas en escenarios más allá de los que ofrece la modalidad presencial, enriqueciéndolas con una propuesta formativa, integral y digital. La temática de mi Trabajo Final, es eje central desde mi rol de docente, investigadora del Programa de Inventivos y como extensionista.
– ¿Por qué es necesario (Re) pensar la educación superior en escenarios
digitales?
– Es pertinente (re)pensar espacios alternativos a los tradicionales, elaborar un recorrido teórico actual que permita interpelar nuestro rol como sujetos educativos y entender la educación superior, ya no como un espacio físico concreto sino en diversos escenarios digitales donde de igual manera, se continúa construyendo conocimiento. (Re)pensar la educación superior desde la innovación, desde el cambio, desde la posibilidad de implementar escenarios alternativos y digitales coherentes con la situación mundial, nacional, con el contexto regional y particular de la UNSL en este contexto de pandemia. Aplicar tecnologías emergentes con las cuales se pueda dar solución a una necesidad concreta, pero a su vez, a una urgencia o imprevisto como fue el cambio de la modalidad presencial a la no presencial.
– ¿Cómo fue el desarrollo de la tesis desde la virtualidad con tu
directora?
-Al ser una carrera a distancia, todas las instancias de aprendizaje y comunicación se llevaron a cabo en espacios digitales. Para avanzar con cierto ritmo en el TIF, realizamos un trabajo constante y minucioso con encuentros virtuales semanales. En este proceso, destaco nuevamente el apoyo y compromiso de mi directora, la Mg. Berta García como así también de la coordinadora de la carrera, Mg. Marcela Chiarani y el personal administrativo de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales.
– ¿Qué recomendaciones tenés para elegir el posgrado que se dicta en el ámbito del Departamento de Informática?
-Entre ellas puedo nombrar que es
una carrera enmarcada en una Universidad Nacional Pública y que cuenta con
profesionales referentes en el campo de la enseñanza en escenarios digitales.
Asimismo, al ser interinstitucional ofrece la posibilidad de compartir
experiencias y vivencias con docentes y estudiantes de otras instituciones de
nuestro país.
Los conocimientos y saberes adquiridos desde lo pedagógico, tecnológico y metodológico se pueden aplicar a diversas situaciones particulares. Además, la carrera te prepara para entender la educación en tiempos actuales y te brinda herramientas para pensar el conocimiento como una construcción colectiva.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/05/1-3.jpg7041210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-05-27 09:20:422021-05-27 10:10:13Primera egresada de la “Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales”
Por tercer año consecutivo, se desarrolló de manera virtual el 3° Workshop de Prácticas Educativas Abiertas (WPEA 2021) con organización de docentes del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).
La actividad organizada en el marco de la RED ISEDU (Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de La Pampa y Universidad Nacional de Cuyo) tuvo lugar del 14 al 16 de abril.
Se contó con la participación de la Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista y del Director del Departamento de Informática, Mg. Mario Peralta.
Se entiende por Prácticas Educativas Abiertas (PEA) a las acciones que apoyan la producción, utilización y reutilización de Recursos Educativos Abiertos (REA). Este Workshop contribuyó al intercambio de ideas y experiencias entre docentes e investigadores sobre las PEA en las Instituciones Educativas. De este modo, se procuró fomentar el desarrollo coordinado de actividades de investigación, desarrollo e innovación en torno a las PEA y su apropiación en el ámbito educativo en espacios presenciales y/o virtuales.
En este III WPEA se pretendió continuar con el debate que emerge en la aplicación efectiva de políticas, programas, proyectos y acciones en torno a los REA y las barreras que dificultan dicha aplicación.
La Mg. Marcela Chiarani, miembro del comité organizador, científico y académico, explicó la importancia de este Workshop.
– ¿Cuánto tiempo llevó la organización del evento?
– Cabe aclarar que desde su inicio, en el año 2019, la modalidad del WPEA es virtual. Empezamos después del receso invernal del año pasado, y termina antes del receso de este año, donde los resúmenes presentados se compilan en un libro digital, los seleccionados por los evaluadores se solicita amplíen su propuesta en el formato de la revista digital “Docentes Conectados” y luego se los publique.
– ¿El contexto virtual fue favorable para la actividad? Ya que pudo
participar gente de otros lugares
-Aunque esta situación de pandemia, sin duda, cambió
muchos contextos nuestro workshop desde su inicio fue virtual. Asimismo, se
notó un incremento en la inscripción de este año, pero no creo que haya sido el
único motivo.
– ¿Cuáles fueron las temáticas por las que más se interesaron en
participar?
-En este tercer workshop trabajamos con 4 ejes:
Experiencias e
iniciativas para la promoción de las PEA,
Aplicación de TIC para la
creación y uso de PEA,
Investigaciones sobre
PEA.
Accesibilidad académica
en el diseño de PEA
Los ejes 1 y 2 son los que se llevaron la mayor cantidad
de trabajos, el primero con 32 trabajos aceptados y el segundo con 12 resúmenes
aceptados. Es importante mencionar que un total de 53 resúmenes se debatieron
en el WPEA.
– ¿Cómo se ha visto el aumento del uso de las TIC en
la docencia?
-En este último año, los/las docentes se
vieron impulsados/as a utilizar las TIC. Lo significativo será que ellos/ellas
se apropien no sólo de herramientas sino de estrategias de enseñanza mediadas
por las TIC y en ese proceso adviertan el potencial de las Prácticas Educativas
Abiertas.
– ¿Qué tipo de investigaciones se han realizado con
respecto a las PEA?
-Las propuestas presentadas son un punto
de partida para pensar líneas de acción con respecto a la apropiación de REA y el
acceso abierto.
Se presentaron tanto investigación de
corte cualitativo como cuantitativo. Con propuestas de estudios de casos, investigación
basada en diseño, entre otras. El intercambio entre los participantes y los
autores que se llevó a cabo en el WPEA muestran el interés por esta temática.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/04/Captura-WPEA.jpg3701210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-04-26 10:37:342021-04-26 10:44:53Desarrollaron el 3° Workshop de Prácticas Educativas Abiertas
El 18 de abril se cumplió un año del fallecimiento del MCs. Guillermo Aguirre, quien también se desempeñaba como subdirector del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
Guillermo fue muy querido por la comunidad de la Facultad, es recordado como un excelente docente y una gran persona. Es por eso que, el 21 de abril un grupo de compañeros de trabajo del Departamento lo homenajearon a través de una emotiva ceremonia por la plataforma Zoom, donde se conectaron unas 50 personas, entre ellas su esposa, la Dra. Nora Reyes, sus hijos y colegas docentes. Además, se contó con la participación del Rector de la Universidad Nacional de San Luis, C.P.N Víctor Moriñigo y de la Decana de la FCFMyN Dra. Marcela Printista.
En este homenaje realizaron la “Puesta en valor del Laboratorio de Redes de Computadoras (LaRCo) del Departamento de Informática”, creado por Ordenanza Nº 001-14 CD de la FCFMyN.
El primero en hablar fue el Mg. Mario Peralta, director del Departamento de Informática: “Decidimos hacerlo en una fecha muy especial y emotiva para quienes formamos parte de la familia del Departamento. Estamos reunidos para poner en valor, en el sentido de mejorar y de destacar la importancia que este Laboratorio tiene para todos nosotros dentro del Departamento, a partir de los fines para los que fue creado como: Fomentar el desarrollo de tareas de investigación científica, tecnológica y de desarrollo en el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Promover la transferencia tecnológica y la asistencia técnica al medio; Ejecutar planificaciones, estudios y proyectos específicos que le sean requeridos; Estimular la formación de investigadores y Servir de apoyo técnico a las materias de las distintas carreras que dicta el Departamento”.
Luego, el Mg. Peralta recordó que el proyecto del laboratorio inició en el año 2019: “Cuando comenzamos a transitar como un equipo este camino, uno de los proyectos que Guille me propuso y se propuso a sí mismo como una meta fue poner en marcha el Laboratorio. Todos, particularmente sus compañeros del área de Sistemas, conocíamos el gran interés que él tenía para que este Laboratorio se mantuviera operativo. Insistía mucho con la necesidad de actualizar el equipamiento que tenían, dado que se había quedado atrasado tecnológicamente, y el Laboratorio es la base de prácticas de algunas carreras”, explicó.
Seguidamente, el director expresó con mucha emoción que: “En este espacio hay mucha energía de Guille, ya que fue su preocupación, trabajó intensamente con entusiasmo por mejorarlo, en silencio y sin pretensiones de figuración o reconocimiento, como era su forma de ser. Por ello, hemos adquirido con un gran esfuerzo, equipamiento y herramientas que nos permitirá dar el puntapié inicial para cumplir su sueño. Estamos convencidos que, de alguna manera, jerarquizar este Laboratorio y comprometernos a que crezca en la medida de nuestras posibilidades, es honrar su memoria”.
Finalmente, proyectaron un video con fotos y palabras emotivas. También se dirigió a los presentes el Lic. Jorge Arroyuelo Billardi, quien fue también compañero de trabajo y amigo del Profesor Aguirre.
Como una manera de enaltecer la trayectoria, compromiso, dedicación y enseñanza del MCs. Aguirre los docentes realizaron los trámites ante el Consejo Superior de la UNSL para colocar el nombre de “MCs. Guillermo C. Aguirre” al Laboratorio de redes.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/04/p-1.jpg4821210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-04-22 10:43:012021-05-01 09:12:10Homenaje al Profesor Guillermo Aguirre y puesta en valor del Laboratorio de Redes de Computadoras
Cintia Gómez es docente del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y, recientemente, finalizó la Maestría en Educación en Entornos Virtuales en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
La nueva Magíster contó con el apoyo de las Becas del Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo (PERHID), impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a través de su Comisión de Posgrado.
El objetivo de dichas becas es que docentes realicen o finalicen maestrías o doctorados de Instituciones Universitarias Públicas en las siguientes áreas definidas prioritarias y/o de vacancia regional: Marginación Social, Políticas Sociales y Ciudadanía; Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación; Sistema Agroalimentario; Energía; Salud; Indicadores de Sustentabilidad; Medioambiente y Cambio Climático; Higiene y Seguridad; Arte y Cultura.
La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) es la que gestiona y vincula al personal docente con respecto a esta beca. En el caso de la Mg. Gómez realizó la presentación de su investigación para la postulación en el año 2017y se dió efectividad en entre 2018-2019.
– ¿Por qué eligió la Maestría en Educación en Entornos Virtuales en la UNPA?
-A través de información de la Universidad Nacional de San Luis cursamos, junto con mis colegas, un curso de posgrado. Cuando lo finalizamos se nos acercó la oferta de la maestría, de esa manera fue que me enteré de la existencia de esta carrera de posgrado. Esta maestría tiene entre otros objetivos, consolidar un área de conocimiento acerca de la problemática de la educación en entornos virtuales, a partir del análisis de las posibilidades de las TIC como generadoras de nuevos espacios para la formación y la gestión del conocimiento. Aspectos que me interesan dado el área en que me desempeño y la formación que poseo como profesora en Ciencias de la Computación y Especialista en Educación y TIC.
-¿Por qué cree que es importante formarse en educación virtual, teniendo en cuenta el contexto actual?
-Considero que la importancia radica en que los docentes nunca debemos descuidar nuestra formación continua, donde el el objetivo general se centra en la mejora de nuestras competencias profesionales para diseñar, gestionar y evaluar propuestas de formación utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. El contexto en el cual nos encontramos inmersos, nos posiciona frente a grandes desafíos en esta disrupción de la educación, lo que nos lleva a adquirir y a repensar en nuevas habilidades que nos ayuden a adaptarnos a esta forma de vida que no es parte de la normalidad.
– Actualmente, la educación superior a distancia, ¿Considera que está bien posicionada en el país y revalorizada? ¿Hay cuestiones por mejorar?
-Creo que siempre hay cuestiones por mejorar, pero trato de ver lo positivo que nos está dejando esta situación epidemiológica.
Tuvimos que adaptarnos rápidamente a las nuevas demandas de este contexto, garantizando tanto la continuidad como la calidad de los procesos de formación universitaria.
Y si bien, en nuestra área no ha sido nuevo el tema, hemos trabajado en convertir todas las materias al nuevo formato de educación virtual.
Cobraron protagonismo las aplicaciones para ofrecer encuentros sincrónicos y asegurar la interacción con nuestros estudiantes.
El trabajo ha sido enorme y no puedo describirlo en su totalidad, pero quedó demostrando el compromiso y pasión por brindar una enseñanza de excelencia, de todos los docentes de la UNSL, de la provincia de San Luis y del país en general.
Y esto nos posiciona, en un camino de continuo aprendizaje que toda la comunidad educativa está atravesando y que se sostiene con un fuerte trabajo colaborativo entre todos.
– ¿En qué área se desempeña dentro de la Facultad?
-Me desempeño como jefe de trabajos prácticos en el Área de Informática Educativa, perteneciente al Departamento de Informática de dicha facultad. Dentro de mis actividades está trabajar en materias correspondientes al Profesorado en Ciencias de la Computación, como así también a tareas de investigación y extensión propias del área.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/04/Cintia-Gomez_UNSL.jpg4231210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-04-16 09:07:342021-04-16 09:07:56Terminó su Maestría en Educación en Entornos Virtuales con apoyo de la Beca PERHID del CIN
El Ing. Javier Daniel SALDARINI
defendió su Tesis de Maestría en Calidad del Software, carrera de posgrado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales (FCFMyN), que se dicta en el Departamento de Informática.
Dicha Tesis se tituló “Estrategia para Especificación de Requisitos de Calidad del Software”, dirigida por el Mg. Alberto Antonio SÁNCHEZ y co-dirigida por el Mg. Carlos Humberto SALGADO.
El comité evaluador estuvo
conformado de acuerdo al siguiente detalle:
TITULARES:
Dr. Germán Antonio MONTEJANO –
(U.N.S.L.)
Mg. Norma Beatriz PEREZ –
(U.N.S.L.)
Mg. Pablo Marcelo GARCÍA – (U.N. LPam)
También participó de la defensa la Secretaria de Ciencia y Técnica / Posgrado de la FCFMyN, Dra. Verónica Gil Costa.
– ¿Cómo describe este momento al culminar su carrera de posgrado en la
FCFMyN?
-Es un momento muy particular y
de mucha felicidad, es llegar a una nueva meta, culminar con un ciclo tan
importante como lo es la formación de posgrado. Si bien es un logro personal,
siempre existen factores que influyen para que uno pueda llegar al objetivo, el
acompañamiento de la familia, amigos y colegas es uno de ellos, también el
sistema de educación pública que tiene nuestro país hace que muchas personas
como yo podamos tener acceso a una formación de posgrado de calidad.
– ¿Cómo se resume el tema “Estrategia para Especificación de Requisitos
de Calidad del Software”?
-La Estrategia para
Especificación de Requisitos de Calidad del Software permite llevar a cabo la
identificación, evaluación, selección y especificación de requisitos de calidad
de software.
Está pensada para brindar apoyo a los Organismos de la Administración Pública que cuenten con la necesidad de especificar requisitos de calidad de software para ser incluidos en un pliego licitatorio, tomando como marco de referencia los Estándares Tecnológicos de la Administración Pública, en el contexto de la Administración Pública Nacional y desde la perspectiva de calidad de productos de software.
Está basada en el marco de
referencia propuesto ISO/IEC 25030 y específicamente enfocada en los procesos
de definición y análisis de requisitos de la calidad.
Tomando como punto de partida las necesidades de la calidad de los stakeholders a través de la opinión que tengan éstos sobre los aspectos de calidad a considerar para determinadas funcionalidades de un software en un determinado ámbito de aplicación.
-¿Qué significó para la calificación Sobresaliente de su investigación?
-Significa y representa varias
cosas, lo resumiría diciendo que valió la pena el esfuerzo y la
dedicación. Y lo más importante es que
lo puedo compartir con la familia, amigos y colegas que siempre me brindaron su
apoyo y acompañamiento.
– ¿Por qué decidió estudiar la carrera en la Facultad?
-La calidad del software es una temática que siempre me interesó, tanto para el ámbito académico, como, para el desarrollo profesional. De manera específica la Maestría en Calidad del Software se dictó de manera presencial en UTN Facultad Regional San Francisco (Córdoba) a través de un convenio establecido entre la mencionada institución y la FCFMyN de la UNSL.
– ¿Cómo fue la experiencia del desarrollo de la Tesis y con
acompañamiento virtual de sus directores?
-La experiencia en el desarrollo
de la tesis fue muy enriquecedora, tanto por el abordaje de los aspectos
teóricos, técnicos y prácticos del objeto de la tesis, como así también el
trabajado en equipo con mis directores. Mi experiencia no se vio afectada
negativamente por la virtualidad, pudimos llevar a cabo todos los objetivos que
nos planteamos incluidas las presentaciones de trabajos a congresos.
– ¿En qué ámbito trabaja actualmente y qué actividad realiza?
-En la actualidad me desempeño
como docente investigador en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad
Regional San Francisco.
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/04/gf_23028_697592.jpg7721210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-04-06 12:41:362021-04-07 08:08:25Nueva defensa de tesis de Maestría en Calidad del Software
El Lic. Carlos Guillermo Velázquez defendió su Tesis de Posgrado de la Maestría en Ciencias de la Computación, carrera de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) que se dicta en el Departamento de Informática.
Dicha Tesis se tituló “Métodos automáticos para la evaluación de la Calidad de la información en Wikipedia” y estuvo dirigida por el Dr. Marcelo Errecalde y co-dirigida por la Dra. Leticia Cagnina.
El comité evaluador fue integrado por: Dr. Edgardo Ferretti (UNSL); Dra. Verónica Gil Costa (UNSL); Dr. Marcelo Falappa (UNS).
-¿Cómo describe este momento al culminar su carrera de posgrado en la FCFMyN?
-Es un momento muy importante en mi vida, un logro sin
precedentes en nuestra generación, mi tercera carrera, una alegría inmensa, con
ganas de seguir conociendo temas y actualizándome.
-¿Cómo se resume su tema?
– Métodos automáticos para la evaluación de la calidad de la información. Creación de una métrica y evaluación de la misma en representación de documentos en tarea de Identificación de Artículos Destacados y Falla de Investigación Original.
-¿Qué lo motivó a realizar la investigación?
-Me incentivó saber la cantidad de Doctores en Ciencias de la Computación que tiene la Facultad y, además, la acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
-¿Cómo se logran estos métodos autómaticos para evaluar la calidad de la información?
-Se logra a través de la construcción de una métrica, construida por nosotros mismos, la cual posee diferentes “variaciones/opciones” que permiten flexibilidad en la misma.
-¿Cómo fue la experiencia del desarrollo de la Tesis y con acompañamiento virtual de sus directores?
-Fue una experiencia muy agradable, ya que fui acompañado desde el primer momento. Se me cuidó mucho por venir de otra provincia y me acompañaron en cada momento. El mismo fue virtual y presencial, lo que implicó que me trasladara a San Luis en varias oportunidades.
-¿En qué ámbito trabaja actualmente y qué actividad realiza?
https://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/1-5.jpg5261210prensahttp://fmn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Logo-Horizontal.svgprensa2021-03-29 11:50:102021-03-31 12:20:56Defendió su Tesis sobre “Métodos automáticos para la evaluación de la Calidad de la información en Wikipedia”
Este año, se llevará a cabo el III Workshop sobre Prácticas Educativas Abiertas los días 14, 15 y 16 de abril.
La actividad no tiene costo de inscripción y se realizará de manera virtual.
2º llamado a presentación de resúmenes
Las Prácticas Educativas Abiertas
(PEA) son aquellas acciones que apoyan la producción, utilización y
reutilización de Recursos Educativos Abiertos (REA). Este Workshop contribuye
al intercambio de ideas y experiencias entre docentes e investigadores sobre
las PEA en la educación.
De este modo, se procura fomentar
el desarrollo coordinado de actividades de investigación e innovación en torno
a las PEA y su apropiación en el ámbito educativo. En este sentido, se convoca
a la presentación de resúmenes sobre líneas de investigación y/o experiencias
concretas, de modo de promover la discusión abierta entre pares, fomentando el
trabajo cooperativo entre los/las participantes.
Ejes temáticos
1. Experiencias e iniciativas
para la promoción de las PEA,
2. Aplicación de TIC para la
creación y uso de PEA,
3. Investigaciones sobre PEA,
4. Accesibilidad académica en el
diseño de PEA
Fechas importantes
❏ 1°
llamado: 02/12/2020
❏ 2°
llamado: 04/02/2021
❏ 3°
llamado: 20/02/2021
❏ Fecha
límite de recepción de resúmenes: 02/03/2021
❏
Notificación de aceptaciones: 30/03/21
Modo de participación virtual
Los resúmenes se distribuirán de
acuerdo a los ejes del III WPEA 2021. Los mismos deberán ser originales (no
presentados ni publicados en otros workshops, congreso o eventos científicos) y
tener una extensión máxima de 3 páginas incluida la bibliografía.
Como máximo podrán participar 3
autores por cada resumen y un mismo autor no podrá participar en más de 3
resúmenes distintos. La aceptación de los mismos estará sujeta a la decisión
del Comité Académico del WPEA. La decisión del comité será informada mediante
un email enviado a los autores. Los mejores trabajos serán seleccionados para su
publicación en la revista digital “Docentes Conectados”. Además, se
desarrollarán videoconferencias sobre las temáticas abordadas.