Entradas

Minería obtiene la primera licencia de ANAC en la UNSL para pilotear un DRONE

El Proyecto de Investigación PROICO “Estrategia Digital para el Desarrollo de un Plan Minero” del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales es el primero de la Universidad Nacional de San Luis en obtener una licencia de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Dicho Proyecto es dirigido por la Dra. Verónica Gil Costa e integrado por el Téc. Jorge Garrido, la Mg. Andrea Giubergia, la Prof. Beatriz Perez, el Dr. Mario Baudino, el Ing. Guillermo Torres, el Ing. Hugo Ponce, entre otros.

Para conocer en detalle este importante logro y lo que implica para el grupo de investigación, el Téc. Jorge Garrido nos comentó lo siguiente:

¿De qué se trata la licencia que obtuvieron para el Proyecto de Investigación?

El nombre de la licencia es “Piloto a distancia VANT” y el espacio aéreo está bajo la jurisdicción del ANAC. Por lo tanto, para poder volar en dicho espacio se necesita la licencia.

Esto sucede porque existen lugares que son prohibidos para volar. Excepto cuando se solicitan permisos especiales. Para realizar vuelos en espacios como aeropuertos o parques nacionales tanto el drone como el piloto deben estar registrados para pedir el permiso.

En resumen, tener la licencia nos abre la posibilidad de mapear cualquier locación.

¿Cuáles fueron las etapas que tuvo que pasar para obtener la licencia? ¿Cuál fue la parte más difícil del proceso?

El proceso fue largo. En parte fue porque existía escasa información en su momento, y en parte porque justo fue el cambio de reglamentación.

Primero hice un curso de pilotaje de drone en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde daban generalidades de los pasos a seguir para obtener la licencia.

Luego, me informé con el jefe del Aeropuerto de San Luis y con el Club de paracaidistas de San Luis. Después hice un logueo en el sistema Casillero Aeronáutico Digital (CAD) y, seguidamente, obtuve el Certificado Médico Aeronáutico (CMA).

Esta parte fue importante, ya que el CMA implica varios análisis médicos que deben ser vistos por un médico autorizado del ANAC. En San Luis hay solo un médico autorizado.

Después, realicé el registro de la aeronave con la Dra. Verónica Gil Costa, directora del Proyecto, con quien tuvimos que cargar toda la información sobre el drone en el CAD. Luego, aseguramos el drone y, por último, rendí un examen teórico-práctico en Villa Dolores, Córdoba.

¿Cuáles son los fines por los que será utilizado el pilotaje de drone?

La finalidad fue sacar la licencia. En primer lugar, es muy importante cumplir con las reglamentaciones del ANAC. En segundo lugar, utilizar el VANT en El Proyecto de Investigación PROICO “Estrategia Digital para el Desarrollo de un Plan Minero” del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Con respecto al uso que le vamos a dar será para hacer mapeos, obtener imágenes para realizar modelos 3D en distintas plataformas y hacer filmaciones aéreas.

Además, los modelos 3D generados en la PC serán impresos en 3D con la impresora 3D del Departamento de Minería. Los mapeos obtenidos a través de las imágenes y luego de las impresiones 3D permitirán realizar un estudio de la superficie de terreno de diferentes canteras y yacimientos de San Luis. Este estudio permitirá analizar los diferentes frentes de explotación así como el trabajo realizado en los yacimientos y canteras para poder mejorar los procesos de planificación. 

¿Qué significa para ustedes que el Proyecto sea el primero de la Universidad Nacional de San Luis en obtener la licencia de ANAC?

Con respecto al ser el primer Proyecto de la UNSL en obtener la licencia no estaba al corriente, hasta que me lo dijo el inspector de la ANAC que me tomó el examen. Debo decir que la licencia no se hubiese obtenido sin el apoyo de la Dra. Verónica Gil Costa y del Proyecto.

¿Qué tipo de tareas realizarán con el grupo de investigadores?

La idea es tomar imágenes aéreas, digitalizarlas y así generar un modelo 3D de la superficie del terreno y, luego, imprimirlas con la impresora 3D.

¿En qué beneficiará este logro a la investigación?

El beneficio puntual está en la velocidad de la recolección de datos topográficos. Antes se hacía con una estación total y tardaba meses en juntar los datos. Ahora solo se puede hacer en un día de campo y unos dos días de procesamiento de imágenes.

Como participante de otras actividades aeronáuticas, también quiero agregar que más allá de la licencia se debe tener conciencia del uso de un VANT. Lo más importante es no volar en zonas de aeropuertos, y en caso de hacerlo hay que contar con los permisos correspondientes, ya que puede ocasionar un accidente o demoras en las operaciones del aeropuerto.

Entrevista: Lic. Francisco Vidal Sierra

Imágenes: Gentileza Ing. Jorge Garrido

La Secretaría de Ciencia y Técnica capacitó en SIU Guaraní y Posgrado

Esta semana se dictó el taller de SIU Guraraní 3 y Posgrado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

La actividad estuvo a cargo del personal de la Secretaría de Ciencia y Técnica/Posgrado de la FCFMyN , que tiene a cargo la Dra. Verónica Gil Costa. También formaron parte del dictado del Taller la CPN. Claudia Rosales, responsable de Posgrado, y la Lic. Gabriela Romano, responsable del sistema SIU Guaraní 3. Además, participó personal de apoyo del Centro de Cómputos y de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis. 

Entre los temas que se trataron se destacaron los Roles del Director / Coordinador; Preinscripción (SIU); Inscripción;Inscripción a Cursada (SIU); Carga de Notas (SIU); Equivalencias; Presentación de Trabajo Final; Solicitud de Jurado; Solicitud de Certificados (SIU); Reinscripción Anual (SIU); y Reportes Rol de Director.

El taller contó con una alta participación incluyendo directores y coordinadores de carreras Estructuradas y Semi-estructuradas de Posgrado de la Facultad. Durante el taller se presentaron los circuitos administrativos relacionados con los procesos de posgrado, se identificaron qué actividades están a cargo de los comité de carrera, de los directores y coordinadores así como de la Secretaría. Se identificaron los trámites que se realizan a través del SIU y se enfatizó la importancia de la automatización de estas tareas para que los estudiantes así como los directores y coordinadores de las carreras puedan visualizar el estado de avance.  

Se realizaron actividades prácticas sobre una base de datos de prueba, con la finalidad de mostrar las operaciones que se pueden llevar a cabo, los reportes que se pueden obtener de inscriptos a carrera, inscriptos a cursada, estudiantes que realizaron la reinscripción anual, entre otros, para que los coordinadores y directores de carreras se familiaricen con el entorno del sistema SIU Guaraní 3. 

Como resultado del taller se generaron instructivos que están disponibles en la página de la Facultad: Link aquí

Las carreras estructuradas y semiestructuradas que serán gestionadas por el SIU Guarani 3, como único medio para registrar las actividades de posgrado son:

Doctorado en Ingeniería Informática

Doctorado en Ciencias Matemáticas

Maestría en Calidad del Software

Maestría en Ingeniería del Software

Maestría en Ciencias de Materiales

Maestría en Diseño de Sistemas Electrónicos aplicados a la Agronomía

Maestría en Sistemas Embebidos

Maestría en Matemática

Maestría en Escenarios Digitales (Interinstitucional)

Especialización en Ingeniería del Software

Especialización en Sistemas Embebidos

Especialización en Didáctica de la Matemática (Interinstitucional)

Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica

Especialización en Simulación Discreta aplicada a la Planificación Minera

Cabe mencionar que en los próximos meses, se realizará una actividad similar para referentes de carreras con planes de estudios personalizados.

Terminó su Maestría en Matemática y aspira al Doctorado en Ciencias Matemáticas

La Lic. Noelia BORTOLUSSI defendió su tesis para optar el título de “Magíster en Matemática”, carrera de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, que se dicta en el ámbito del Departamento de Matemática.

Dicha tesis se tituló “El álgebra de caracteres para categorías módulo sobre álgebras de Hopf”, dirigida por el Dr. Juan Martin MOMBELLI y codirigida por el Dr. Alejandro NEME.

Los miembros del jurado fueron el Dr. Gastón García (Universidad Nacional de La Plata); el Dr. Adrian Gabriel PASTINE (Universidad Nacional de San Luis) y la Dra. Patricia Lucía GALDEANO (Universidad Nacional de San Luis).

Sobre la culminación de su carrera, la nueva Magíster expresó que siente una gran satisfacción y agregó: “En realidad es un paso intermedio para llegar a mi meta final que es el Doctorado en Matemáticas y que rendiré en los próximos meses. Posteriormente quiero realizar un posdoctorado fuera del país para poder completar mi formación”, detalló Noelia.

-¿Cómo surgió el tema de investigación? ¿Por qué elegiste investigar en álgebra?

-Ya desde el primer año de la licenciatura tuve más facilidad con el álgebra. Me resultaba fácil entender la forma de pensar del área, y siempre sentí mayor curiosidad por los problemas que se planteaban. Pero en el Departamento de Matemáticas no contábamos con un profesor especialista en estos temas como para comenzar una formación de posgrado. En mi último año de la carrera vino a nuestra universidad  la Dra. Adriana Mejía, de la Universidad Nacional de Córdoba, a dictar un curso optativo y fue ella quien me introdujo al mundo de las Categorías Tensoriales y quedé fascinada con el tema. Al ver mi entusiasmo, me presentó al Dr. Martín Mombelli, también de la Universidad Nacional de Córdoba, quien fue mi director de la tesis de Maestría y es mi director de Doctorado.

Nuestro tema de investigación nace de la idea de querer generalizar invariantes de la Teoría de Representaciones de Grupos Finitos, como lo es el álgebra adjunta y el espacio de funciones de clase, a las categorías tensoriales.

-¿Cómo se resume el tema de la tesis?

-En el año 2018, K. Shimizu introduce las nociones de “álgebra adjunta” y de “espacio de funciones de clase” para categorías tensoriales finitas [Further results on the structure of (Co)ends in finite tensor categories, preprint arXiv:1801.02493]. Dada un álgebra de Hopf de dimensión finita H y una categoría módulo exacta indescomponible M sobre  Rep(H), la categoría de representaciones de H, en mi tesis presento cálculos explícitos del álgebra adjunta A_M como un objeto en la categoría de módulos de Yetter-Drinfeld sobre H y del espacio de funciones de clase CF(M) asociado a M. En particular, presento una descripción explícita de estas álgebras para los casos en que H es un álgebra de grupo y un dual de un álgebra de grupo. Estos cálculos permiten describir las álgebras adjuntas de ciertos casos de categorías de fusión de tipo grupo.

– ¿En qué materias te desempeñás como docente actualmente?

-Como en el Departamento de Matemáticas existe un área única, los docentes rotamos permanentemente. En este último año he trabajado en las materias Álgebra I, Cálculo II y en este segundo cuatrimestre voy a trabajar en Matemática I para la FQByF.

Segunda egresada de la “Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales”

Se realizó la segunda defensa de Trabajo Final Integrador (TFI) de la “Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales” desde el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Dicha presentación fue por parte de la Lic. Marysol Bustos y se tituló “El curso online masivo abierto como recursos: una herramienta para lograr la apropiación de competencias digitales en el marco de la capacitación continua del docente universitario en la Universidad del Salvador”, bajo la dirección de la Mg. Berta Elena GARCÍA.

Es importante mencionar que esta carrera de posgrado es llevada a cabo por siete (7) Universidades Nacionales: del Comahue, de Cuyo, de Chilecito, de La Pampa, de la Patagonia Austral, de la Patagonia San Juan Bosco y de San Luis. Además, la Maestría es la primera carrera de posgrado de la Facultad que comenzó a dictarse bajo la modalidad a distancia en el año 2017.

Dicho espacio de formación tiene como objetivos promover en la comunidad profesional docente, la valoración de las TIC como herramientas de integración curricular en pos de la inclusión social, digital y educativa como derecho de todo ciudadano; propiciar programas orientados a la integración de las TIC en los sistemas educativos y en los procesos de formación; y articular procesos formativos entre las diferentes Universidades atendiendo a la complementariedad de recursos del Sistema Universitario Argentino.

El comité evaluador del TFI de Marysol Bustos estuvo conformado por la Mg. Paola Andrea ALLENDES OLAVE, la Mg. Norma Beatriz PEREZ y la Mg. Luciana María MARTÍNEZ.

A continuación, compartimos la entrevista a la nueva Magíster:

– ¿Qué se siente al finalizar la carrera de posgrado?

-En mi caso es parte de un proceso de formación constante. Tengo varios posgrados en diferentes áreas y esta maestría me permitió avanzar en un área que me fascina, que es la tecnología aplicada a la educación.

– ¿En qué lugar se desempeña profesionalmente? ¿Por qué eligió formarse en esta carrera?

-Trabajo desde hace 25 años en el campo de la educación a distancia universitaria. Soy formadora de formadores en varias universidades, tanto públicas como privadas. Elegí esta carrera porque se complementa con mi área de conocimiento y trabajo.

– ¿Cómo surgió el tema de investigación?

-Surgió como una forma de ofrecer una solución en la contingencia, en este caso, la falta de oferta online en lo que refiere a la capacitación docente.

-¿Por qué siguen siendo importantes las herramientas para lograr la apropiación de competencias digitales?

-En lo que respecta a la apropiación de las competencias digitales, el uso de las diferentes herramientas es una cuestión elemental para los profesionales de la educación, dado que les facilita llevar adelante los diferentes procesos de enseñanza y aprendizaje para optimizar sus actividades diarias.

– ¿Cómo se resume su tema?

-Podría resumirlo como el uso eficiente de los Ecosistemas Tecnológicos de Aprendizaje.

– ¿Cómo define la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales? ¿Cuáles son las actividades que realiza este tipo de profesional?

-La maestría ofrece un fortalecimiento en las habilidades docentes no solo en ambientes virtuales, sino también para el resto de sus actividades docentes presenciales. Es una carrera profesionalizante donde se trabaja desde la práctica.

Un profesional del área trabaja con programas orientados a integrar las tecnologías a los sistemas educativos y en los procesos de formación.

Ingeniero Hugo Ponce: “Hay que trabajar por una minería sustentable y ambientalmente saludable”

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales saluda en su día a los Ingenieros y las Ingenieras que se desempeñan en esta Unidad Académica, contribuyendo al desarrollo tecnológico, científico y productivo de nuestro país.

“Ser Ingeniero/a no es solo una profesión, es un estilo de vida comprometida con la innovación, el mejoramiento de la sociedad y el desarrollo de nuevos conocimientos”.

En esta oportunidad, entrevistamos al Ingeniero en Minas Hugo Ponce, docente investigador del Departamento de Minería de la Facultad. El Profesor nos comentó cómo fueron sus inicios en la carrera, también recordó el año en que ingresó a trabajar en la docencia y, además, contó su experiencia en el sector privado.

Durante el año 2019 el profesional integró el Proyecto de Investigación “Caracterización y recuperación de metales a partir de desechos mineros”, dirigido por la Dra. Natalia Marchevsky, y desde el año 2020 continúa como investigador en el Proyecto de “Estrategias digitales para el desarrollo de un plan minero”, bajo la Dirección de la Dra. Verónica Gil Costa, donde se encuentra desarrollando la Maestría en Enseñanza de Escenarios Digitales, que dicta la Asociación de Universidades Sur Andina, la cual integra nuestra UNSL.

– ¿Qué significa el Día del Ingeniero/a para Usted?

-Para mí es un día muy es especial, más cuando uno lleva muchos años ejerciendo esta hermosa y digna profesión, teniendo la responsabilidad de enfrentar el trabajo, donde uno tiene que crear, construir, buscar ideas, y resolver problemas, no teniendo miedo al fracaso, y si ello ocurriera uno debe saber cómo levantarse y volver; así es todos los días como docente, investigador, y en la actividad privada, y en mi caso siempre relacionado con la Ingeniería, y en la actividad minera.

– ¿Por qué eligió estudiar Ingeniería en Minas?

-Siempre me gustaron las ciencias, y el contacto con la naturaleza, y veía que la Ingeniería en Minas era el camino para desarrollar una actividad donde me sentiría a gusto, no me equivoque, hay algo en esta actividad minera que te atrapa y te lleva a desarrollarla con mucha responsabilidad y dedicación. De hecho, cuando me preguntan qué es lo que más me gusta de la actividad minera, respondo el trabajo de campo, ya que uno está en pleno contacto con la naturaleza, eso te enmarca en un contexto de campo y naturaleza.

Ingresé a mediados del año 1988 a estudiar la carrera, que en esos años tenía un plan de estudios de 6 años, y otorgaban el título de grado de “Ingeniero en Minería”.

– ¿Cuándo comenzó a trabajar en la UNSL? ¿En qué materias y carrera del Departamento de Minería trabaja?

-Siempre trabajé en el Departamento de Minería, como auxiliar, jefe de trabajos prácticos y ahora como profesor. Comencé como Auxiliar de la cátedra Tratamiento de Minerales I en el año 1997, luego como Jefe de Trabajos Prácticos en Medio Ambiente Minero, y actualmente me desempeño como docente responsable de las cátedras de Fundamento de Laboreo I y Topografía, para Ingenieros en Minas y colaboro en otras materias del área.

– ¿Cómo se ha visto en los últimos años el número de egresados del Departamento?

-En promedio ha disminuido en los últimos años, comparado con 7 a 9 egresados por año que se tenían en 2015 y 2016. Actualmente, existe una demora en la obtención del título, por parte de los estudiantes, porque en su mayoría al realizar el trabajo final en las empresas del medio son tentados para trabajar en ellas, y esto afecta en parte el tiempo de desarrollo de ese trabajo y por ende la obtención de su título, por ejemplo, este año la mayoría están trabajando en las empresas como estudiantes avanzados, generando este retraso de culminación de carrera.

– ¿Se tiene previsto volver a las prácticas presenciales en la Minería?

-En cuanto a las prácticas, como prácticas de verano que estaban llevando a cabo los estudiantes en las empresas privadas, hoy se encuentran suspendidas por la situación de pandemia que estamos atravesando. Espero cuando mejore esta situación volvamos a tener esta regularidad de contacto que teníamos con las empresas, ya que existe un feedback muy interesante con las empresas del sector minero en todo el país. Con respecto a las prácticas de las materias, en nuestro caso algunas hemos podido realizar, cumpliendo con los protocolos establecidos, especialmente en áreas abiertas.

– ¿En qué consisten sus tareas en el ámbito privado?

-Realizo trabajos de servicios, y asistencia a pequeños y medianos Productores y Establecimientos Industriales Mineros en la Provincia de San Luis, como así también a empresas mineras dedicadas a la exploración. La mayoría de los servicios que realizo consisten en servicios como ejecución de Informes de Impacto y Auditoria Ambiental, Cálculos de Reservas, trabajo que necesitan del apoyo de la Topografía minera y gestión ante las autoridades de aplicación de la Ley Minera. 

– ¿Qué cuestiones considera como importantes al momento de afrontar la planificación de un proyecto minero?

-Los proyectos mineros actuales, necesitan de profesionales que tengan la capacidad de desarrollar una planificación estratégica de largo plazo o donde el ingeniero forma parte de un proceso interdisciplinario que tenga en consideración las distintas etapas de definición el proyecto, desde la envolvente económica, determinación del método de explotación, diseño operacional, secuencia de explotación, industrialización, y su posterior evaluación económica.

KODAK Digital Still Camera

– ¿Por qué es de importancia el rol de los/las Ingenieros/as en Minas en la actualidad?

-El rol del Ingeniero en Minas, es muy importante en la actualidad, debido a la realidad minera Argentina y del mundo, ya que está en constante crecimiento y desarrollo. Esto es una señal clara del rol que debemos cumplir nosotros como docentes y el objetivo que tiene que seguir el Departamento para apoyar y formar futuros profesionales que tendrán la responsabilidad de llevar adelante este desafío, y que tendrán como premisa fundamental como ingenieros egresados hacer una minería moderna, responsable, sustentable y ambientalmente saludable para las generaciones futuras, nuestro Departamento trabaja y se proyecta para desarrollar éste desafío.

– Para realizar trabajos creativos e innovadores, ¿Qué debe tener en cuenta un/a ingeniero/a?

-Las innovaciones y creatividad de hoy en el sector ingenieril deben ir de la mano de las nuevas tecnologías pues uno de los objetivos en nuestra profesión, es aprovechar al máximo y de manera racional un recurso natural no renovable, de manera sustentable y hacia allí apuntan los sistemas y la tecnología que nos permiten desarrollar las ideas innovadoras que contribuyen para que las empresas logren sus objetivos económicos y sociales y los puedan transferir a la sociedad.

Desde el Departamento estamos trabajando en ese sentido, como docente tengo la oportunidad de generar esas actitudes de creatividad y capacidad de innovación en los estudiantes, hoy es fundamental y para eso estoy capacitándome. Actualmente me encuentro cursando el segundo año de la maestría en enseñanza en escenarios digitales, para afianzarme en los nuevos escenarios que se vienen dando en la educación actual, quizás empujados por esta situación que estamos atravesando, y que nos lleva a pensar en estas actitudes que tenemos que inculcar al momento de dar nuestras clases.

– ¿Por qué los ingenieros e ingenieras tienen que trabajar por el bien de la sociedad?

-Es fundamental que el ingeniero trabaje por el bien de la sociedad, en definitiva, sería imposible pensar en una actividad minera para recuperar recursos mineros, sin tener en cuenta de hacerlo de manera responsable y sustentable. Hoy tengo la misión como docente formador de Ingenieros en Minas, que ellos cubran las necesidades actuales que está demandando no solamente la sociedad argentina, sino el mundo, y que este profesional sea altamente competente con responsabilidad, social, cultural y ambientalmente calificada, y en esa línea me tengo que desenvolver como docente.

– ¿Qué consejos puede mencionar para trabajar en minería de forma sostenible y responsable con el medio ambiente?

-Como docente del Departamento de Minería observo muy de cerca la realidad minera del mundo que está en constante crecimiento y desarrollo. Esto me da una señal clara de los objetivos que tenemos que seguir los docentes del Departamento como ente de apoyo y formadores de los futuros profesionales que tendrán la responsabilidad de llevar adelante este desafío, que como premisa fundamental tiene que saber hacer una minería moderna, responsable, sustentable y ambientalmente saludable para las generaciones futuras, y nuestro Departamento trabaja y se proyecta para desarrollar este desafío.

Entrevista: Lic. Francisco Vidal Sierra

Inscriben para la “Especialización en Didáctica de la Matemática”

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales informa que hasta el 8 de julio de 2021 se encuentran abiertas las inscripciones para la “Especialización en Didáctica de la Matemática”, carrera que se dictará en el ámbito del Departamento de Matemática.

Este llamado a inscripción es para la segunda cohorte dirigida a docentes de enseñanza media, formadores de docentes de matemática en enseñanza superior universitaria y no universitaria de carreras de no menos de 4 años de duración.

Se trata de una propuesta interinstitucional de las Universidades Nacionales: de San Luis, Río Cuarto y del Litoral. Es una carrera semi-estructurada y presencial con su título reconocido por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Se dictará cada quince (15) días los viernes y sábados. La duración aproximada es de tres (3) semestres. Comenzando el primer viernes de septiembre del 2021.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

– Solicitud de inscripción. (formulario online aquí)

– Fotocopia del título de grado y certificado analítico.

(para los no egresados de UNSL certificado por autoridad competente)

– Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

– Curriculum Vitae.

Los mismos deben presentarse por Mesa de Entrada de la FCFMyN (2° piso del edificio Rectorado, Ala C) en horario de 9 a 12 horas.

Para quienes están en otras localidades/provincias pueden enviar la correspondencia con la documentación legalizada en un sobre dirigido a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FCFMyN (Av. Ejército de los Andes 950, Universidad Nacional de San Luis). 

INFORMES

Secretaría de Posgrado de la Facultad

posgradofmn@gmail.com

0266 4520300, int. 5559.

Coordinación de la carrera: Dra. Eliana Pepa Risma

didacticamatematica@unsl.edu.ar

Directora Departamento de Matemática: Dra. Patricia Galdeano

patriciagaldeano@gmail.com

MÁS INFORMACIÓN

En la Especialización en Didáctica de la Matemática se plantea una propuesta de formación y reflexión docente que no se reduce a cursos aislados con metodologías y marcos teóricos variados. Promueve, en cambio, un abordaje integral de la enseñanza de la matemática en el marco de un programa de formación sistemático que abarca de manera integral las dimensiones socio-epistemológica, didáctico-matemática y pedagógica, dirigido a dar respuesta a problemáticas docentes específicas que se presentan en la enseñanza de la matemática hoy y que son observables como fenómenos comunes a distintas regiones de nuestro país.

La formación está dirigida al logro de una formación didáctico-matemática que aporte instrumentos formativos para el desarrollo de una práctica actualizada y fundamentada, en la que lo didáctico y lo matemático aparezcan de manera articulada.

El abordaje integral de la enseñanza de esta disciplina tiene que ver con diseñar, implementar y evaluar actividades educativas relacionadas con la enseñanza en diferentes áreas; interpretar y exponer tanto oralmente como por escrito trabajos de Educación Matemática. También, comprender el rol modelizador de la matemática tanto para la resolución de situaciones de la realidad como del propio campo.

Se propone reconocer los distintos tipos y niveles de justificación, abstracción y razonamientos matemáticos. Por un lado, se busca desarrollar ciertas habilidades básicas en el manejo de entornos informáticos para la Educación Matemática y, por otro lado, interpretar y comunicar conocimientos matemáticos adaptándose a los destinatarios y al medio utilizado para la comunicación.

Convocatoria a Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a través del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales, abre una nueva convocatoria a becas.

Las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) están dirigidas a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.

Del 2 de septiembre al 26 de octubre hasta las 13:00 horas estará abierta la convocatoria. Hasta el 30 de octubre se confeccionará el acta de cierre con el listado de postulaciones presentadas. El 18 de diciembre se publicarán los listados definitivos de presentaciones admitidas para pasar a la instancia de evaluación.

Las Becas EVC del CIN tienen como finalidad facilitar la iniciación en la investigación en Ingenierías y Tecnologías, Ciencias Agrícolas, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Humanidades. Se espera que los/las becarios/as realicen una experiencia de un (1) año de duración, integrándose a un proyecto de investigación acreditado y financiado de la misma institución en donde estudia, y que cumplan con el plan de trabajo propuesto bajo la guía de un/a docente investigador/a, quien actuará como su director/a.

La beca consiste en el otorgamiento de un estipendio mensual por un período de 12 meses, concebido como un apoyo para dedicarse durante 12 horas semanales a las tareas y actividades de investigación, que se complementarán necesariamente con el avance de los estudios de la carrera de grado que se realiza. Para la convocatoria 2020 el CIN establece un total de 1.500.

Correo electrónico de contacto: foncyt.unsl@gmail.com

Reglamento y bases de la convocatoria.

Fuente: Prensa UNSL

La Facultad recibe a nuevos estudiantes para formarse en gestión y vinculación tecnológica

Con más de 30 asistentes se inició la 6° cohorte del posgrado Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica (GTEC), carrera que se dicta desde la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

La primera clase fue el viernes 4 por la tarde y la segunda el sábado 5 de septiembre por la mañana, ambas estuvieron a cargo del director de la carrera Dr. Luis Quintas, quien también es el docente responsable del primer curso de la carrera.

Debido a la situación epidemiológica que se está atravesando por COVID-19, este dictado comenzó en modalidad no presencial a través de la plataforma de videoconferencia que ofrece la FCFMyN. Las clases fueron recibidas por residentes de la ciudad capital y del interior de San Luis, así como también de otras provincias vecinas. 

La apertura contó con la participación de la decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista y de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la FCFMyN, a cargo del área de Posgrado, Dra. Verónica Gil Costa, quienes recibieron al grupo de nuevos estudiantes y resaltaron la importancia que el perfil de esta carrera tiene para la FCFMyN. 

El grupo de cursantes para la gestión y vinculación tecnológica es diverso y pertenece a empresas radicadas en la provincia y a diversas instituciones, también hay miembros de las distintas facultades que integran la UNSL. Un aspecto particular de esta nueva cohorte es la participación de integrantes del Poder Judicial de la Provincia de San Luis;  institución con la que se firmó un Acta Complementaria con el Instituto de Capacitación e Investigación (ICI) “Dr. Tomás Jofré” para que magistrados, funcionarios, empleados y profesionales judiciales se formen en nuestra Facultad.

Cabe mencionar que el GTEC ha sido Evaluado y Acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Res. 929/09 y Res. 405/15.

El plan de estudios está orientado a la formación de un egresado con un perfil caracterizado por una sólida formación profesional en Gerencia Tecnológica, con incorporación de técnicas innovadoras, y teniendo una visión integral y moderna de la empresa y las organizaciones relacionadas.

Opiniones de estudiantes:

Paula Giacobazzo es Licenciada en Administración de Empresas y reside en Mendoza. Trabaja en la empresa Argentec S.R.L.

Sobre la elección del GTEC, explicó: “Yo trabajo en una Unidad de Vinculación Tecnológica Privada de Mendoza, Argentec S.R.L., en donde la transferencia de conocimientos es parte de nuestro trabajo, vincular y articular entre el sector académico – público y privado es una tarea compleja que requiere de profesionales que creen nexos reales entre los distintos organismos. Esta carrera fue creada por FONARSEC de la ANPCYT y su objetivo es crear y/o potenciar el valor de conocimiento de los recursos humanos. Estuve en el lanzamiento del programa en Buenos Aires y me pareció que era una carrera que conjugaba un poco de las distintas temáticas que debía conocer un gerente/vinculador, y no solo se enfocaba en un tema, sino que ofrecía un abanico amplio de conocimientos, por tal motivo me inscribí en Gestores tecnológicos”.

“En mi caso he cursado esta carrera en la Universidad Nacional de Cuyo, organizando el Primer encuentro Nacional de Gestores tecnológicos, esto llevó a varios encuentros más en distintas provincias promoviendo el intercambio de experiencias, y a conformarse una Red de gestores tecnológicos en donde el sector de innovación puede encontrar un rrhh calificados para sus proyectos de I+D+i, brindando apoyo entre los integrantes de la red”, añadió Paula. 

Sobre las posibilidad que brinda esta formación sostuvo: “Me ha permitido mejorar las gestiones de vinculación entre empresas-organismos públicos formulando proyectos de innovación, y sirviendo de apoyo en la ejecución y rendición de los mismos, así como brindar apoyo en la creación de proyectos asociativos público-académico-privado, logrando resultados exitosos. Ha contribuído en complementar mi formación como emprendedora tecnológica, dándome las bases necesarias para poder hacerlo.

Por último, dijo que sus expectativas son: “Mi perspectiva es que esta carrera contribuirá en mi trabajo como gestora del conocimiento, me dará herramientas para planes estratégicos que contribuyan al mejoramiento de las distintas organizaciones”.

Diego Cervasio es de San Luis y trabaja en el área Base de Datos de la Secretaría de Informática del Poder Judicial.

El estudiante de posgrado comentó que retomó la carrera este año: “Me parece muy interesante la carrera. En su momento, no pude continuar asistiendo, y es algo que hoy puedo y quiero hacer. Elegí la carrera porque quiero continuar creciendo no solo a nivel educativo sino profesional. Ser gestor tecnológico me va a abrir puertas y dar nuevas herramientas para desarrollarme en el ámbito profesional”.

Sobre la experiencia del cursado virtual explicó: “Obviamente no es lo mismo que cuando cursaba de manera presencial, ya que no está el mate ni las charlas con compañeros, pero por la pandemia y esta nueva ‘vida’ que hoy nos toca encarar, no puedo quejarme. Por suerte, las primeras clases fueron muy positivas, esperemos ver que nos deparan las próximas clases, ansioso por continuar”.

Sonia Núñez es de Río Cuarto, es Ingeniera Química, Magíster en Logística y está culminando el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. 

Con respecto a esta nueva etapa expresó: “Soy docente universitaria en Villa Mercedes, San Luis y también investigadora. Elegí el posgrado porque estoy absolutamente convencida que la vinculación entre la Universidad y organismos públicos y privados es la clave desde hace mucho tiempo y seguirá siendo una competencia interesante. En mi caso, formo parte de equipos de investigación y considero que esos equipos son una fortaleza en cuanto a la vinculación con el medio y la sociedad y en la transferencia de conocimientos y tecnologías”. 

“La orientación que tiene la carrera y las competencias que se pueden desarrollar son lo que puede sumar a mi formación y para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Creo que el GTEC me brindará herramientas para poder vincularnos con el medio y con agentes de la actividad privada y pública, un acercamiento importante para la Institución”, agregó.

Romina Calderón es Técnica en Gestión Universitaria y parte del personal nodocente de la FCFMyN, además es estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias Matemáticas.

Al respecto de la primera clase sostuvo: “Me encantó porque tenía mucho que ver con la Teoría de Juegos, hubo muchos conceptos que desde el punto de vista matemático son interesantes para mí. Fueron cinco horas intensas en los dos días, pero me mantuve atenta porque me gustó”.

Acerca de la elección de la carrera dijo que: “Me gusta ver las aplicaciones, cómo se ve reflejada la carrera al aplicarse en otros campos y lo elegí porque en algún momento se me ocurriría ¿cómo relacionar el mundo de la ciencia con el mundo empresarial? Eso fue lo que me motivó”.

Investigar en el Instituto de Física Aplicada San Luis durante la pandemia

Se cumplirán seis meses desde que llegó la pandemia a San Luis e imposibilitó algunas cuestiones académicas y científicas en la Universidad Nacional de San Luis como es el caso de la investigación en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, la cual cumple un rol fundamental y, por eso, entrevistamos al Dr. Antonio José Ramirez Pastor, docente e investigador del Departamento de Física.

Él es el Director del Instituto de Física Aplicada San Luis (INFAP), dependiente de la Universidad Nacional de San Luis y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Además, forma parte de la Asociación Física Argentina (AFA), de la cual fue presidente anteriormente, y también es presidente saliente de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Física.

– ¿Cómo fue el trabajo de investigación durante esta época de pandemia?

-Para responder adecuadamente esta pregunta, es necesario remarcar que en el Instituto se realizan dos tipos de investigaciones. Por un lado, las investigaciones teóricas y, por otro lado, las investigaciones experimentales. Sin dudas las restricciones impuestas por la pandemia afectaron en mayor medida a las actividades experimentales, ya que éstas requieren la presencia de los investigadores en los laboratorios.  En el caso de las investigaciones teóricas, el impacto del confinamiento ha sido menor.

De todas formas, en ningún caso podría decirse que “se bajaron las persianas y se fue cada uno a su casa”, sino que la actividad se ha sostenido con algunas reprogramaciones. A modo de ejemplo, en este momento estamos en un proceso de compra de un equipo experimental muy importante para el Instituto. Se trata de una compra en el exterior en el marco del Proyecto de Unidad Ejecutora que se desarrolla en el INFAP desde hace unos años. Como en todo el resto de las actividades, estamos tratando que la afectación del confinamiento sea la mínima posible.

-¿Cómo se trabaja en cada una de las investigaciones?

-En el caso de la línea teórica, área en la cual me desempeño, nuestra labor se realiza desde un escritorio con el apoyo principal de un equipo de cálculo computacional al cual se accede de manera remota. A modo ilustrativo, merece destacarse que algunos investigadores vinculados a los grupos del INFAP, y que residen en el exterior, usan habitualmente nuestro equipamiento computacional sin haberlo visto nunca. La actividad de investigación de estos profesionales ha podido sostenerse desde sus hogares con mínimos cambios respecto a las tareas en tiempos de normalidad. Entre estos cambios, las tradicionales discusiones pizarrón mediante debieron ser reemplazadas por reuniones virtuales a través del uso de plataformas disponibles en la web.

Por otro lado, en el caso de los investigadores que realizan tareas experimentales en laboratorios, sus labores se han visto limitadas debido a la imposibilidad de acceder a los lugares de trabajo en forma presencial. Gran parte del tiempo ha sido destinado entonces a planificar actividades, ordenar ideas y finalizar asuntos pendientes vinculados principalmente a la elaboración de trabajos científicos.

-¿Los investigadores y las investigadoras del INFAP tienen alguna actividad dentro del sistema científico?

-Sí, la mayoría tienen una responsabilidad dentro del sistema científico, ya sea participando en comisiones de evaluadores de CONICET y algunas comisiones especiales que siempre nos toca participar. Nuestros docentes-investigadores siguieron realizando estas actividades de manera virtual durante estos meses.

– ¿Cómo ha sido el trabajo de quienes tuvieron la posibilidad de volver a los laboratorios en estas últimas semanas?

-En el INFAP convive una amplia población de docentes-investigadores que tienen actividad tanto en la UNSL como en el CONICET. Esto es, investigadores/as de CONICET y a su vez docentes de la Universidad Nacional de San Luis. Hay una cantidad pequeña  de personas que son sólo docentes de la UNSL, y una cantidad más pequeña aún que se desempeña sólo en CONICET. Entonces, los protocolos para volver al trabajo han sido de cierta complejidad, ya que requieren la aprobación de las dos instituciones (UNSL-CONICET), y además el acuerdo con la normativa del gobierno provincial y nacional.

A la fecha han regresado muy pocos agentes a realizar algunas tareas esenciales, permaneciendo la mayoría del personal en sus hogares con actividades virtuales.

– ¿Cuántas personas integran el INFAP?

-Es un número muy dinámico porque todo el tiempo está ingresando y egresando personal en época de normalidad, entre profesores visitantes y becarios. Somos entre 90 y 100 personas entre investigadores, becarios y personal de apoyo a la investigación.

-Teniendo en cuenta las distintas limitaciones y los protocolos que hay que cumplir ¿Cómo cree que continuará la investigación en la UNSL?

-En general, los investigadores, becarios y personal de apoyo tienen el deseo de volver a su lugar y actividades de trabajo normales, y están a la expectativa de que ello suceda. Desde el CD del Instituto hemos armado protocolos incluso para volver a las oficinas, pensado en alternativas en el corto y mediano plazo. Este protocolo es bastante extenso y contempla ir volviendo a la actividad de forma progresiva. Hoy en día han vuelto algunos profesionales que hacen investigación experimental y el cuadro se iría completando a medida que la situación lo permita. Nuestra voluntad de volver está, pero dependemos de la situación epidemiológica de la provincia de San Luis y de como se vayan habilitando las actividades.

– ¿Con qué temáticas tienen que ver las investigaciones del INFAP?

-Son temáticas tradicionales en distintas líneas como la de Superficies y Medios Porosos, Interacción de gases con Sustratos Sólidos y Adsorción en Medios Porosos. También se hacen problemas de magnetismo, sistemas granulares, membranas y nuevos materiales. Esas son las líneas tradicionales del Institutos y algunos investigadores en este último tiempo y a raíz del coronavirus incursionaron en la realización de algún modelo de propagación de pandemia, y algunos trabajos de estadística también vinculados al COVID-19. 

Se clasifican de la siguiente manera: 

  • Grupo de Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos: Sistemas uni- y bi-dimensionales y sus propiedades fundamentales. Transiciones de fase. Sistemas desordenados. Procesos de Transporte. Fenómenos de adsorción. Sistemas  magnéticos y vidrios.
  • Grupo de Sistemas Granulares y Redes Complejas: Sistemas granulares y sus propiedades fundamentales, aplicaciones a la minería, almacenamiento de granos, industria farmacéutica, y otras. Redes complejas de sistemas no lineales.
  • Grupo: Cinética de Procesos en Superficies e Interfases: Mecánica estadística de la fase adsorbida, Cinética de la fase adsorbida, Simulación del fenómeno de rozamiento.
  • Laboratorio de Fisicoquímica de Superficies: Espectroscopías XPS, AES y TPD en Ultra Alto Vacío, microscopía nanoscópica de efecto túnel y de fuerza atómica, procesos moleculares en superficies, nanoporos y nanopartículas. Aplicaciones a sistemas nanoestructurados.
  • Laboratorio de Sólidos Porosos: Desarrollo, síntesis y caracterización de sólidos porosos, procesos de adsorción y reacciones moleculares, aplicaciones a almacenamiento y separación de gases y a procesos catalíticos.
  • Laboratorio de Membranas: Desarrollo, síntesis y caracterización de membranas, procesos separativos y de filtración, aplicaciones industriales y ambientales.
  • Laboratorio de Bajas Temperaturas y Desarrollo de Sistemas Micromecánicos: Experimentos a bajas temperaturas y simulaciones numéricas.  Materiales magnéticos desordenados y nanoestructurados, superconductores mesoscópicos y desarrollo de sistemas micromecánicos.
  • Laboratorio de Enzimas Inmovilizadas, Narices Electrónicas y Redes Neuronales Artificiales en la optimización de Procesos Biotecnológicos: Los contenidos de esta Línea de Investigación se desarrollan en el Laboratorio de Bromatología, FQByF – UNSL. El objetivo general de esta Línea de Investigación es aislar, caracterizar y purificar nuevas proteasas de especies vegetales argentinas o sudamericanas, y aplicarlas en forma libre e inmovilizada, a los procesos de síntesis de péptidos bioactivos y de hidrólisis de proteínas alimentarias.