La ciencia como puente: La FCFMyN se suma a la Feria de Ciencias 2025
La Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, un evento clave en el calendario escolar que convoca a instituciones de todos los niveles y modalidades de la provincia. Este evento se realizará en la Facultad en la semana del 21 al 25 de julio.
Organizada por la Secretaría de Educación, la Feria de Ciencias promueve el enfoque pedagógico STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), integrando saberes y habilidades para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios, creativos y con sentido social.
La participación de la Facultad se enmarca en una política activa de vinculación con la comunidad educativa, que busca fomentar vocaciones científicas y compartir el conocimiento generado en el ámbito universitario con estudiantes, docentes y familias de toda la región.
La Prof. Sonia Mabel Suárez, Coordinadora Jurisdiccional de la Feria de Ciencias, se reunió con als autoridades y docentes de la Facultad y destacó la importancia de esta propuesta:
“La Feria es un evento educativo muy significativo, pensado no solo como una exposición de trabajos, sino como un espacio donde se integran experiencias, saberes y prácticas pedagógicas innovadoras. Se construye colectivamente entre docentes, estudiantes, equipos técnicos y ahora también, con la valiosa participación de las universidades”



Articulación universidad-escuela
La participación de la Facultad incluirá la exhibición de proyectos desarrollados por estudiantes y docentes, la mentoría de estudiantes avanzados que brindarán orientación a las escuelas participantes, y la incorporación de docentes universitarios como valoradores en las distintas instancias de evaluación.
La Coordinadora resaltó la importancia de este vínculo en todos los niveles educativos:
“En el nivel inicial y primario, el contacto con profesionales de la ciencia puede despertar la curiosidad e inspiración desde edades tempranas. En el secundario, permite profundizar conceptos, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Y en el nivel terciario, las ferias son un espacio para aplicar conocimientos en contextos reales, compartir investigaciones y conectarse con otras instituciones” .
Una oportunidad para inspirar
La FCFMyN comprende esta participación como una oportunidad para compartir con la comunidad su misión educativa, su capacidad de investigación y su compromiso con el desarrollo de una ciudadanía crítica y creativa.
Claudio Caballero, quien es docente del Departamento de Electrónica y actúa como nexo entre la FCFMyN y la coordinación provincial de la Feria, nos comenta:
“La Feria de Ciencias este año propone desafíos educativos temáticos. Entre ellos hay un desafío muy interesante en automatización industrial que está dirigido a las escuelas de educación técnica profesional. Desde la Facultad, contamos con ingenieros electrónicos y con la materia de automatización industrial, es decir que tenemos mucho para ofrecer y acompañar a las escuelas en esos proyectos acompañando con docentes y estudiantes y ofreciendo los espacios del área de electrónica y los instrumentos disponibles en la Facultad”.
Feria de Ciencias: un recorrido formativo
El recorrido de la feria se organiza en diferentes etapas: instancia institucional, regional, provincial y, finalmente, nacional. En cada una, los proyectos son valorados por docentes capacitados, teniendo en cuenta criterios pedagógicos, metodológicos y de innovación.



Imágenes de la presentación brindada por Claudio Caballero.
“La instancia de nivel superior se presentará en la semana del 21 al 25 de julio, fechas en las que se expondrán los stands de electrónica, de informática y matemática en la planta baja del segundo bloque de la Facultad” explicó Caballero.